4. Pruebas varias. Sound Blaster Connect

La funcionalidad del Chrono se puede resumir en 6 apartados, que servirán de guía para las pruebas varias:

  1. Reproductor de audio, a través de su ranura microUSB.
  2. Altavoz activo mediante la entrada de audio minijack de 3.5mm, convirtiendo la señal estéreo en mono.
  3. Reproducción de audio a través de Bluetooh, a través de la tecnología inalámbrica Bluetooth 4.2 y su perfil AVRCP de control remoto. Esto permite también la conexión/sincronización de un segundo altavoz, perfil A2DP, para lograr un campo sonoro estéreo, de dos canales.
  4. Radio FM. Sintonización y reproducción.
  5. Alarma y reloj.
  6. Atención de llamadas, mediante la compatibilidad del perfil HFP.

En Hardaly Labs llevamos ya varias semanas probando este altavoz portátil. Teníamos previsto publicar este artículo hace tiempo, pero en un principio detectamos cosas extrañas que no parecían lógicas en este aparato, que daban pie a pensar que faltaba una actualización de mejora necesaria, no solo de su APP disponible desde hace varias semanas, sino del propio firmweare de Chrono. Una vez más, algunos productos, sobre todo aquellos que tienen que ver con algún software de control, aparentemente son lanzados de forma prematura, sin pulirlos del todo. Así que hemos podido probar la versión inicial del firmware del Chrono y su Sound Blaster Connect y la versión más reciente de ambos, publicada el 26 de diciembre de 2017, y que claramente mejora al Chrono sustancialmente con cosas bastante básicas, y de paso probamos un poco del soporte de Creative con sus aparatos, que en muchos análisis termina siendo un tema escueto a tratar.

La primera versión del firmware lanzada es la 1.01 y ésta presentaba carencias tan raras como que el reloj no aceptaba el formato de 24 horas (solo AM o PM), algo un poco extraño puesto que la pantalla sí lo permitía. De hecho es lo primero que queríamos cambiar al configurar el reloj, y no hubo forma. Ahora esto ha sido añadido en la versión de firmware 1.06. Además, el programa Sound Blaster Connect más reciente ha pasado de la versión anterior 1.02.17 a la más reciente 1.02.49, mejorando algunos detalles de la interfaz gráfica y, en general, corrigiendo algunos pequeños errores de funcionamiento y de rendimiento. En resumen, cualquier usuario tendrá mejor experiencia ahora con la nueva versión de firmware y software, y eso hace que la opinión sobre el producto mejore.

A pesar de ello, todavía hay cosas un poco extrañas que siguen ahí, que parecen fruto de que Creative pretende escalar entre sus productos compatibles con Sound Blaster Connect y poder así ofrecer algo un poco diferente. Por ejemplo, el ecualizador gráfico, por alguna razón no es compatible con Chrono, pero aparece en el menú del programa Sound Blaster Connect siempre que no tengas el altavoz Chrono emparejado/conectado. Al conectarlo por Bluetooth, el ecualizador desaparece. ¿Por qué? ¿Chrono no merece un ecualizador programado que ya está ahí? Supuestamente, este ecualizador está reservado para altavoces compatibles un poco más caros, como podría ser ¿el iRoar Go? Sería la única «justificación» de tal «capado» de software. No parece ser para nada un error de programación, y más con la última actualización, lo cual aunque provoca cierto desencanto, no desmerece el esfuerzo de Creative por ofrecer una APP digna para su Chrono. Lo veremos con más detalle…

Instalación y uso. Instalación del firmware. Conexión y alcance inalámbrico. Carga de batería. Calidad de audio

Para empezar, instalar el Chrono es tan sencillo como elegir una ubicación adecuada para asentarlo, buscando en todo momento una superficie plana, independientemente de colocar el Chrono tumbado o de pie. Como es un aparato que cumple la certificación IPX5 Splashproof, podéis colocarlo en el baño o al lado de la ducha y no preocuparos de que reciba alguna gota por accidente o reciba altos niveles de humedad, escenarios que ya hemos probado sin sufrir ningún problema en absoluto. No se dañará. Maquíllate, dúchate, o seduce a tu pareja con música romántica mientras os dais un baño u otra cosa. Chrono puede ser un buen aliado en ciertos escenarios.

Pero antes de buscarle una ubicación acertada según donde vayamos a estar, toca dejar el Chrono actualizado. Así que será necesario actualizar su firmware al último disponible en descarga desde la web oficial de Creative, y una vez hecho eso, actualizar el APP Sound Blaster Connect desde la plataforma respectiva. La actualización del firmware se realiza usando el cableado USB suministrado y en este caso bajo Windows. Es un procedimiento igual de sencillo que de arriesgado. Se ejecuta un programa .exe que tarda unos pocos segundos en actualizar el firmware, momento en el que tocará ser cautelosos y no desconectar la unidad a actualizar ni detener el proceso, de lo contrario el resultado será un Chrono «muerto». Una vez actualizado, ya está listo para ofrecer mejor sus funciones.

Chrono puede servir claramente como pequeño amplificador de audio. Para tu smartphone para reproducción de audio de mayor calidad. Para tu tableta para reproducción de audio y video o juegos, o incluso para tu ordenador portátil. Probablemente éste tendrá peores altavoces y no logrará la definición ni la potencia del Chrono. Así que para la reproducción de películas en el portátil puede ser un buen acompañante, tal como hemos estado usando en múltiples ocasiones ya. Chrono es bastante pequeño y no molesta colocarlo detrás de la pantalla del ordenador portátil. No disponemos de otro Chrono para usar 2 como una fuente estéreo de 2 canales separados, pero este caso parece excesivo. Creative no ofrece ninguna rebaja por adquierir 2 unidades del Chrono, e implica un gasto de unos 100€ la pareja, probablemente solo ahorrarías los gastos de envío. Pero por 100€ es mejor adquirir otro altavoz portátil más potente, y ya es una cifra un poco elevada para esta clase de producto. No sabemos hasta qué punto los usuarios están dispuestos a pagar 100 o más euros en un pequeño altavoz portátil, por bueno que sea.

La conexión puede ser alámbrica o inalámbrica. A través de cable, mediante el minijack, de 3.5mm. En caso de no querer usar el Bluetooth, es una buena idea empalmar el ordenador portátil con el Chrono con uno de estos cableados compatible. Eso sí, tocará adquirirlo por separado. Ahora bien, si es por Bluetooth, la conexión es la habitual. Toca emparejarlo primero. Si es solo para controlar el Chrono, reproduciendo música desde la tarjeta microSD, no importa si se pierde puntualmente la señal Bluetooth, la música seguirá sonando puesto que la fuente es interna, no inalámbrica. Esto está francamente bien. Perder la señal puede suceder alrededor de los 10 metros de distancia de tiro directo, o de menos distancia si hay obstáculos en medio, paredes, muebles, electrodomésticos… Hemos hecho pruebas de alcance, y sobrepasa los 11 metros de tiro directo, aunque también depende del aparato emparejado. En este caso hemos empleado un Smartphone de la marca Xiami, un Redmi 2, y un ordenador portátil Samsung de gama media con Bluetooth 4.0. Reproducimos algunas peliculas con el Chrono emparejado, sin pérdida ni corte de señal alguna. Es estable, se empareja entre 3 y 5 segundos, pero no es posible emparejarlo con varias fuentes por Bluetooth, como es habitual. Toca primero desemparejar, liberar el Chrono de cualquier conexión Bluetooth para reconectar con otro aparato.

Respecto a la duración y carga del a batería probablemente todos estaréis satisfechos con los resultados. Si usáis el Chrono solo como reloj, puede durar varios días encendido. Si lo usáis para escuchar música o películas, podéis estar por el día usándolo, más de 8 horas, dependiendo de cómo se conecte y el nivel de volumen empleado en todo momento. La carga completa puede durar un par de horas a 1A o menos, según el nivel de carga que ya tenga la batería. Sin embargo, hemos experimentado algo extraño en el indicador del nivel de batería. Por alguna razón puede marcar «FULL» en su panel y en pocos minutos marcas que está al 50%, saltándose en nivel de 75%. Lo mismo sucede desde el indicador superior desde el smartphone, a través de la conexión Bluetooth. Indica que hay baja batería, cuando la carga todavía está en el 50%. Además, parece haber un fallo en el audio integrado de presentación, cuando enciendes el Chrono. Éste parece decir en voz femenina «Power Low», cuando el aparato tiene carga alta. No estamos seguros, pero parece un error. Por alguna razón este tema del indicador del nivel de batería no parece funcionar fino.

La calidad de audio que desprende el Chrono es justo la esperada. Es un altavoz portátil pequeño, con apenas caja acústica y ésta es de plástico, pero los resultados están bastante bien. El altavoz activo es potente y claro, sobre todo en frecuencias medias y altas, y el altavoz pasivo opuesto refuerza efectivamente las frecuencias más graves. De hecho, según su posición, de pie o tumbado, ofrecerá una experiencia de audio distinta. Creative habla de «sonido envolvente» en posición de pie, cuando este concepto no tiene nada que ver con un altavoz mono. Al colocarlo de pie, el sonido suena más directo al encararse contra el oyente. De hecho, si el altavoz pasivo se aproxima a una pared trasera, mejorarán las frecuencias de graves, puesto que se desvían hacia delante por revote. Por compararlo con otro altavoz portátil el Chrono es mucho mejor que el Woof 2, dejando a un lado el diseño, es más potente y matiza mejor la fuente sonora. Aunque toca no olvidar que se trata de altavoces compactos, no se puede sacar de donde no hay.

Chrono tiene bastante potencia, o sea que se oye bastante fuerte a pesar de caber en la palma de la mano. Usándolo con la radio FM con algunos canales toca bajar el volumen porque suena demasiado fuerte, incluso parece tener más potencia del que soporta el altavoz. Esto está bien cuando se reproduce una fuente con un nivel de volumen más atenuado, como podría ser una película. Así, con más margen de volumen el usuario tiene más maniobra. Tiene hasta 16 puntos de volumen. Con uno de estos Chrono es suficiente para escuchar música o la radio tranquilamente en espacios reducidos, una habituación, la cocina, el baño…

Aparte de servir para escuchar la radio, como aparato para atender llamadas también funciona efectivamente, aunque no termina de gustarnos emplear esta clase de aparatos para tal fin, y no es el primero. Vinculado por Bluetooth el Chrono con el smartphone, es posible descolgar la llamada desde el Chrono para atenderla, tras oír pitidos de llamada desde el Chrono. Lo hemos probado en un par de llamadas y funciona bien, pero es aconsejable no separarse demasiado del micrófono, incorporado para que el receptor que está al otro lado de la línea escuche con claridad. Al lado izquierdo del botón «-» está la cavidad del micrófono. Cuanto más cercano a él mejor se escuchará. Eso sí, el altavoz del Chrono reproduce alto y claro la línea, puesto que se mueve muy bien en frecuencias medias. Así, con una bateria bien cargada del Chrono, podemos tener una conversación de varias horas por vía telefónica. Y lo típico, al recebir una llamada con el Chrono conectado por Bluetooth, éste emitirá pitidos de llamada.

Control del Chrono desde su botonera

Bueno, Chrono es un aparato peculiar, que se complementa bien con el APP Sound Blaster Connect para su control. Si el usuario no utiliza la APP, podrá controlar casi cualquier función disponible. Pero controlar todas y cada una de las funciones desde la botonera, que solo dispone de 3+2 botones y otro en la zona trasera, se convierte en una tarea complicada, incluso con manual en mano. El usuario tendrá que memorizar exactamente los pasos que se indican en el manual impreso adjunto para cada función. Esto sucede porque cada botón o combinación de varios tienen la capacidad de lanzar distintas operaciones. No existen botones de función directa y exclusiva. Por eso solo hay 3+2+1 botones. Algo tan simple como cambiar la alarma del reloj o sintonizar la radio son tareas engorrosas.

Otro detalle que ocurre es la propia navegación entre tipos de conexión. Para cambiar entre tipos de conexión (Bluetooth, FM Radio, SD Card, AUX-in), se controla desde un solo botón en bucle, botón «M». Como no seas ágil, para acceder al SD Card, por ejemplo, igual «te salta» la radio. No resulta intuitivo y es necesario aprender y entender cómo funciona cada control y practicar para «hacerse con él». De todas formas no hay otra manera de construir un aparato que resulte sencillo, con pocos botones y que tenga una gran variedad de funciones. La otra solución sería triplicar los botones físicos, y eso ya no sería Chrono.

Más detalles que tienen que ver con el control físico. En la última actualización de firmware y APP, se ha agregado la opción de cambiar el reloj a 24h. Pues bien, para eso es necesario seguir las instrucciones. Sin ellas, es prácticamente imposible que el usuario adivine la combinación de pulsación para lograrlo.

Control del Chrono desde la APP Sound Blaster Connect

Ya sabéis que podéis controlar casi cualquier función desde la botonera. Pero Chrono adquiere una nueva y mejor dimensión si el usuario decide controlarlo desde la APP Sound Blaster Conect. Este programa está disponible para iOS y Android. La instalación es la típica, y tras los permisos oportunos, o no tan oportunos (¿por qué Sound Blaster Conect necesita el permiso de «Ubicación» precisa del terminal?), el programa ya está listo para emparejarse con Chrono.

Por supuesto, antes de proseguir, será aconsejable actualizar a la última versión del firmware v1.06 (CCHR_PCFW_EN_1_06.exe) y del propio APP, v1.02.49. Como ya sabréis, el último firmware está disponible en la web de Creative, y la APP desde la plataforma oportuna, para iOS o Android, y también desde la web de Creative, aunque ésta puede que no esté actualizada rápidamente, tal como ya hemos visto. De hecho, Creative ya ha lanzado rápidamente otra versión del APP, la v1.02.53, que incluye otras compatibilidades con otros productos compatibles con Sound Blaster Connect. Este programa es un paquete compatible con varios periféricos de altavoces de Creative: Chrono, iRoar Go, Muvo 2 y Muvo 2c. Y no sería de extrañar que la lista se ampliara con nuevos aparatos.

Sound Blaster Connect tiene una pantalla principal llamada «Tablero» que muestra las últimas canciones reproducidas desde le SD Card y un menú superior, que despliega una columna izquierda con varios accesos. Lo primero que tocará hacer es emparejar el Chrono con la APP mediante Bluetooth. La propia APP indica cómo hacerlo por pasos. Además, es posible conectar un segundo altavoz, otro Chrono, para la reproducción de doble canal, en estéreo. Pero nos parece excesivo adquirir 2 Chronos para tal fin. Creative tampoco tiene ninguna oferta atractiva para que el usuario decida adquirir dos Chronos, algún pack de 2 con alguna ligera rebaja.

Sound Blaster Connect permite, fácilmente, sintonizar la radio FM (configurarla, hemos conseguido sintonizar 31 emisoras FM), configurar el reloj y la alarma, y navegar por su reproductor de audio de forma sencilla, vinculado a la SD Card. Chrono no es compatible con el ecualizador gráfico «Experiencia de sonido». Aunque aparece en el menú, éste desaparece cuando Chrono es vinculado por Bluetooth. Tal vez esto debería funcionar al revés: el ecualizador aparece cuando el aparato vinculado es compatible. Sino cualquier usuario puede pensar que Chrono incluye un ecualizador gráfico en su APP compatible, cuando no es así. Esta clase de detalles de «capado» son los que menos nos gustan.

Algunas limitaciones de Chrono están relacionadas con su naturaleza. Tiene una batería que se carga y descarga. Esto es un poco extraño para un reloj, que simplemente marca la hora sin parar durante meses. Otro detalle es que con la alarma no es posible seleccionar una canción dentro de SD Card. Solo la radio o un pitido de alarma. Es una lástima. Esto podría programarse de otra forma. Si el usuario establece una alarma con canción en la SD Card, y antes de sonar la alarma retira la SD Card, el archivo de la canción a reproducir ya no existe. Entonces Chrono podría funcionar con los pitidos de alarma o la radio. Es cuestión de aplicar una lista de prioridades con dependencias de condición: si no existe la canción, reproducirá otra cosa. Todo esto son detalles que limitan un uso más amplio y normalizado de Chrono.

Otro detalle está en los nombres de las canciones. La SD Card usa Fat32. Si se usa MP3 usará las etiquetas del formato. Si se usa WAV o FLAC, es mejor procurar que el nombre del archivo no sea muy largo, sino, la APP mostrará el nombre entrecortado, la pantalla del reproductor no permite que el nombre se desplace. Además, ni la botonera ni la APP permiten el adelanto o retraso de una canción. Solo es posible cambiar de canción. Podría decirse que trae lo mínimo para considerarse un reproductor de audio.

Por último, por supuesto es posible usar Chrono como cualquier otro aparato Bluetooth con altavoz. Se puede usar otra APP reproductor mejor, con su propio ecualizador gráfico y demás extras, vinculando el aparato por Bluetooth de la forma habitual, solo que no tendrá acceso a la SD Card. El emparejado, una vez detectado es muy rápido, 2-4 segundos. Solo es necesario reemparejar si se usan varios aparatos para vincularlos al Chrono. Puedes usar tu portátil, tu tablet y tu terminal móvil a turnos.

En resumen, Chrono se apoya y se complementa bien con la APP Sound Blaster Conect, de modo que no solo lo mejora como producto, sino que justifica mejor su precio. Para los 50€ aproximadamente que cuesta, es un aparato multifuncional con un potente sonido pese a sus dimensiones.

2 COMENTARIOS

    • Hola Pablo
      Pues según parece, Creative solo ofrece la actualización del Firmware únicamente para instalarse bajo Windows. La actualización es muy sencilla. Si te es imposible porque tu PC es un Mac y no tienes ninguno a mano con Windows, trata de descargar el archivo para Windows y localiza algún amigo que tenga un PC con Windows y que te haga el favor de prestártelo y lo actualizas desde allí. Es un par de minutos. Luego le das las gracias después de encender el Chrono y de dedicarle alguna cancioncilla 😉
      Si tienes un firmware antiguo, es recomendable actualizarlo, al igual de actualizar a la última versión de la App.

      Un saludo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí