3. Comentarios
El producto que ha pasado por Hardaily Labs es una versión previa con embalaje genérico. No es la versión final del producto. En este caso, el producto viene embalado en dos cajas cúbicas opuestas y totalmente negras, con una cara abierta para cerrarse entre ellas, sin ninguna presentación exterior. El producto final sí viene presentado con su caja original, mucho más llamativa que ésta. Además, esta versión no incluye ni manual de instrucciones ni CD o DVD con los drivers oportunos, que sí vienen como acompañamiento en el producto final.
El interior del embalaje sí se asemeja a la versión final, con 2 compartimentos hechos con pliegues de cartón. El superior recoge y protege el propio BRIX dentro de una bolsa blanca y el compartimento inferior se divide en dos, envolviendo el cable de alimentación y fuente de alimentación externa (dos componentes separados), así como un trípode con tres patas moldeables. No hay mucho más que decir aquí. La valoración de este producto se hará obviando el embalaje original y el resto de componentes (manual, CD de controladores, etc…).
GIGABYTE pone la confianza en el fabricante FSP Group Inc., líder mundial de fabricación de fuentes de alimentación, para representar la fuente de alimentación externa. El modelo que acompaña el BRIX es el FSP065-REB, un transformador o adaptador de corriente con entrada de 100 a 240 Vca – 1.5A – 50-60Hz y salida a 19Vcc a 3.42A. El primer detalle está aquí, y es que el transformador tan solo ofrece una potencia total de salida 64.98W (3.42 x 19). Según el fabricante, este transformador tiene una eficiencia energética mayor al 85%. Tomando ese 85% como referencia se puede obtener el valor máximo de consumo: 64.98W x 1.15 (son 15% de pérdida energética) = 74.72W de consumo máximo. Obviamente el BRIX consumirá menos al máximo de su rendimiento, y que podréis ver más adelante en las pruebas (en realidad ¡casi la mitad!). Lo primero que se recalca es su consumo, y es que el BRIX Projector es un producto que necesita de baja potencia para funcionar a pleno rendimiento, una de sus mejores características. Este transformador tiene un MTBF estimado de 200.000 horas, una durabilidad ya marcada, así que el BRIX estará siempre bien acompañado.
Para conocer más detalles sobre este transformador, tenéis el enlace aquí: adaptador de corriente FSP065-REB
El otro detalle es que este transformador no forma parte del BRIX, sino que es externo y debe ser conectado a su panel trasero, de ahí que en parte el BRIX sea tan pequeño. Sin embargo, habrá que tener presente que siempre habrá que lidiar con el cable y el transformador de corriente, detalle importante sobre todo al usar el proyector, que requiere una colocación orientada y segura antes de usarlo. Sus dimensiones son de 108 x 49.2 x 30 mm, casi la misma profundidad que el propio BRIX y generalmente será necesario colocarlo sobre una base, no dejarlo colgando. Así, el producto necesita de ambos componentes para funcionar, por tanto el usuario tendrá que trabajar siempre con ambos, con lo que ello conlleva.
El BRIX viene acompañado de un trípode con patas y cabeza de goma, con altura plegada de 11.5 cm (sin contar la rosca y totalmente estirado). Las tres patas son metálicas y cilíndricas, ajustables en giros de hasta 90º de abatimiento, reduciendo a una altura efectiva mínima de 7cm. De modo que el usuario podrá usar el trípode para orientar el proyector, sobre todo en orientación vertical y aplomado. El BRIX asentará bastante seguro con este trípode. A simple vista parecía un accesorio no seguro, pero no es así, complementa muy bien al proyector.
El BRIX en sí es un cubo de 107 x 114 mm aproximadamente de ancho por profundo y 5 centímetros de alto. GIGABYTE se las ha apañado para meter en tan solo 5 cm toda la placa base, el procesador integrado, las ranuras para memoria RAM, tarjeta WIFI+BT y ranura para mSATA. Además incorpora dos sistemas de ventilación (con dos ventiladores) y refrigeración con dos disipadores, uno de cobre y otro de aluminio, con una carcasa perimetral también de aluminio. Además incluye tanto en el frontal como en la trasera multitud de conectores; 4 de ellos USB 3.0, dos frontales y dos traseros, una salida HDMI, otra entrada mini-HDMI y otra salida mini-DislplayPort, las tres en la trasera, una entrada RJ-45 para red y además del conector de alimentación también en la trasera incluye otro conector de audio estéreo minijack de 3.5mm compatible al mismo tiempo con salida de audio óptica. La placa base y su BIOS necesita de batería que también incorpora, la típica pila de botón CR2032 de 3V, que podrá sustituirse con algo de maña. Además, incorpora dos altavoces internos de muy poca potencia, pero con tecnología Dolby que le otorga una claridad muy buena viniendo de un tamaño tan reducido.
Por último, no podía faltar el detalle más importante, y es que el modelo GB-BXPi3-4010 incorpora un miniproyector, la característica más llamativa de este modelo y la que le diferencia del resto. No hay que confundir este BRIX con el modelo GB-BXi3-4010 (fijaros en la «P» del nombre). Ambos son modelos idénticos, prácticamente con las mismas características, pero éste último no incorpora el miniproyector. Comparando los precios de ambos modelos, el hecho de incorporar el miniproyector casi duplica el precio prácticamente, un precio que ya empieza a ser elevado.
Llegando a este punto, está muy claro que GIGABYTE ha logrado meter todo un ordenador en un cubo muy diminuto y eso es lo que hay que valorar. Lo mejor de todo esto es que el resultado no parece lo que realmente es, los BRIX engañan a la vista, quizá porque todavía no son muy conocidos… Los BRIX en general son ordenadores completos a tener muy presente, y es que sorprende que algo tan pequeño puede desplegar tanto rendimiento, algo que sin duda también tendrá que ver con el empleo del sistema operativo, aconsejable el Windows 8.1 con una interfaz mucho más liviana, más optimizado que el Windows 7, que en conjunto ofrecerá una fluidez sobresaliente en la mayoría de los BRIX.
Como siempre, cuando se trata de un producto más o menos completo, es necesario estudiar su equilibrio. Esto implica razonar las dispositivos que lo conforman para determinar si la relación precio y rendimiento es equilibrada. ¿Qué ocurre con el modelo GB-BXPi3-4010? Éste incorpora el procesador de cuarta generación Intel Core i3-4010U con gráficos integrados, que se monta en el socket BGA 1168. Este procesador tiene un TDP máximo de 15W, compatible con memoria RAM de hasta 1600MHz, usando 2038MB para VRAM. La placa base incluida es el modelo GIGABYTE MMLP3CP-00 de 100 x 105 mm que ya tiene dos revisiones de BIOS, la F1 y la F2, ésta última con mejoras de audio sobre Dolby. Incorpora el miniproyector de tipo DLP, que tiene una resolución nativa de WVGA de 864 x 480 píxeles, con hasta 75 lúmenes ANSI de potencia. Se trata de un proyector pequeño, con capacidad limitada, suficiente para espacios cerrados, habitaciones reducidas de entre 10 y 20 metros cuadrados o incluso pequeñas salas de reuniones. Necesitará de entre 2 y 3 metros de recorrido entre la boca de proyector y la zona de proyección para aprovechar todo su potencial. En este sentido el producto está equilibrado. No tendría sentido colocar un proyector de mejores especificaciones, ya que implicaría aumentar de tamaño físico al mismo tiempo que encarecería descaradamente el precio final, más de lo que ya lo hace. El hecho de incluir este miniproyector en el cuerpo del BRIX aumenta de precio unos 240€. Aquí es donde tendrá que valorar cada usuario si le conviene esta clase de producto con o sin proyector, contemplando que cualquier proyector de la gama básica se encuentra entre los 300 y 400€ de PVP, esto sí, mucho más grandes, poco transportables, pero con más calidad de imagen y más lúmenes.
Hasta aquí el recorrido del BRIX Projector. El resumen es muy sencillo, se trata de un miniPC con todas las de la ley, con un rendimiento decente y con el extra del miniproyector incluido, que obviamente tiene su valor. Habrá que valorar el conjunto global de todos los dispositivos, ya que el BRIX incluye la placa base, procesador y fuente, pero necesita añadir dos componentes más; la memoria RAM (SO-DIMM DDR3L 1333 o 1666) y un dispositivo de almacenamiento (mSATA SSD) para dejar el BRIX totalmente funcional, con el incremento de precio que ambos dispositivos conllevan.


















Hola ¿Hay algún modelo más barato que el que hay en este análisis que traiga también el proyector?
Me parece interesante este cacharro, pero se me antoja un poco caro. Es que no es solo el BRIX, luego hay que comprar la memoria y el disco duro, teclado, ratón…, y claro el precio de todo ya sube.
Lo que más me gusta es el tamaño, me vendría de perlas para lo que quiero. Si estos BRIX rinden decentemente, deben ser una pasada. Sin ir más lejos, hace meses estos aparatitos eran impensables. ¿Seguro que van tan fluidos con el Windows 8.1?
Agradecería que me contestaran. Es la primera vez que escribo aquí y no suelo molestarme.
Un saludo
Hola Salva_GR
Perdona por la tardanza al contestarte. No podrías ser más oportuno. Hoy mismo se acaba de publicar otro artículo referente a los BRIX que se estaba preparando este fin de semana. Tal vez te interese, lo tienes aquí:
http://hardaily.com/analisis-comparativo-gigabyte-brix-caracteristicas-modelos-precios-presupuestos-usos/
Contestando a tus preguntas… No, GIGABYTE solo tiene un modelo con proyector, aunque es de esperar que lance más modelos con este dispositivo incorporado, aunque no hay información al respecto ni nada confirmado.
La fluidez del Windows 8.1 se logra en gran medida gracias a la unidad mSATA SSD que hay que adquirir a parte. Cuanto más rendimiento tenga ésta mejor, al mismo tiempo que cuanta más capacidad, también mejor, aunque el precio será mayor, lógicamente. También puedes usar un disco duro de 2.5″ para meter el sistema operativo, pero entonces el BRIX pierde velocidad y sinceramente, pierde todo su encanto.