4. Pruebas varias

La batería de pruebas para el BRIX no es corta pero a la vez es bastante sencilla. Lo primero interesante es poder mostrar todas sus entrañas, destripando todo el BRIX, que implica su desarme. Lo siguiente es montar las dos piezas adicionales, RAM DDR3L y SSD mSATA. Posteriormente, es necesario mostrar su BIOS, probar la fluidez del sistema operativo y mostrar algunas pruebas de rendimiento general, consumo y temperatura. Por último, y no menos interesante, es enseñar el proyector, su funcionamiento y su capacidad.

Fotografía expresamente tomada y dedicada a Steven Spielberg por su película, «La Guerra de los Mundos». Nada, era por hacer la gracia…

Hardware y software empleado
  • BRIX Projector GB-BXPi3-4010
  • Placa base: GIGABYTE MMLP3CP-00 con socket BGA 1168 (incluida)
  • Versión BIOS: F3 (28 de agosto 2013)
  • Procesador: Intel Core i3-4010U + gráficos integrados Intel HD 4400 (incluido)
  • Fuente de alimentación: adaptador FSP modelo FSP065-REB de 65W (incluido)
  • Memoria RAM: Crucial CT51264BF160BJ.M8FED / 4GB DDR3L / 1600MHZ SODIMM a 1.35V
  • Unidad SSD: MSATA Generic 120GB P/NSSG128GPTC0-S81
  • Monitor: LG 24EA53 LED de 24″ (1920×1080 px de resolución nativa)
  • Sistema operativo: Windows 8.1 Enterprise 64bits
  • Programas de pruebas y Tests: BIOS, CPU-Z, panel de gráficos HD de Intel, SiSoftware Sandra y 3DMarkt Professional

Acabado, construcción, ensamble y robustez

El BRIX tiene una doble cubierta. La superior es de plástico ABS con un acabado muy listo en negro semibrillo. El perímetro lateral superior tiene líneas rectas en relieve que aumentan el agarre con los dedos al mismo tiempo que le dan cierto toque de personalidad. El perímetro lateral inferior es un marco de aluminio plateado, con un excelente acabado y generoso grosor. La base es una chapa de metal de alta resistencia. El conjunto es muy resistente y duradero. Posiblemente aguantaría una caída libre de 1 metro contra el suelo tranquilamente, pero obviamente no lo hemos probado… como para ir jugando.

Dispone de 4 patas de goma en forma de aros. Estas patas funcionan perfectamente como antideslizantes, pero se agradecería que fueran algo más contundentes. El hecho de que sean aros es que se aprovecha el centro para esconder los 4 tornillos de armado, que a parte de fijar toda la carcasa, amarran también la placa base en su interior (las dos placas de circuito impreso).

Pese a su tamaño tan reducido se aprecia calidad en todos los rincones, incluso en los orificios de los conectores, con un acabado excelente. El BRIX Projector tiene perforaciones lineales sobre el marco de aluminio en ambos laterales, derecho e izquierdo, que se emplean para la ventilación, al mismo tiempo que sirven como zona para la salida del audio de los altavoces integrados, éstos con una diminuta rejilla lateral en la altura superior. Incluye una diminuta rejilla de metal MESH de algo más de 3cm de ancho, que sirve para inyectar aire directamente al disipador de la CPU. El blower instalado en la parte superior, es otro ventilador de extracción horizontal, que evacuará el aire a través del paso trasero, dirigido mediante un disipador de aluminio que recorre el eje longitudinal del BRIX y que se activará únicamente cuando se active la lámpara del miniproyector.

En general, se nota que GIGABYTE ha pensado bien dónde meter cada elemento, consiguiendo una construcción y reparto más que decente, teniendo siempre en mente la exprimida reducción del espacio, que en parte también ayuda a que el BRIX sea compacto y muy resistente.

Desarme y piezas internas. Montaje

El desarme es muy sencillo. Tan solo habrá que desenroscar 4 tornillos accesibles desde la base. Una vez hecho eso, se puede acceder directamente a las dos ranuras de ampliación para la memoria RAM y el zócalo para mSATA, operación necesaria para dejar funcional el BRIX.

Posterior a esta operación, se puede desarmar toda la placa base, separando todas las piezas. Para ello tan solo hace falta desenroscar otros dos tornillos internos más y desconectar algunos cables (el del ventilador y los dos cables de la conexión WIFI+BT que tiran de la antena de cada una de las señales, el negro y el gris). Esta otra operación servirá para acceder a los dos ventiladores y poder limpiarlos, al mismo tiempo que da acceso a la batería de la BIOS (la pila de botón), que podrá ser sustituida.

Respecto al montaje, es muy sencillo pero algo delicado debido al reducido tamaño. Hay que prestar atención en las pestañas de fijación laterales en las 2 ranuras de la memoria RAM, así como en atornillar suavemente el tornillo de fijación para el dispositivo SSD mSATA. Se pueden instalar dos módulos de memoria, uno escalonado encima del otro. Incluso también se puede desmontar la tarjeta WIFI+BT en  caso de necesidad, si se quiere prescindir de ella. Esta está colocada debajo de la ranura para el mSATA. Se trata de una operación muy sencilla, rápida pero condicionada por el espacio tan reducido del BRIX.

Facilidad de uso y BIOS

Facilidad de uso

Una vez instalados los dos componentes adicionales que hacen falta (RAM y SSD), manejar el BRIX es muy sencillo e intuitivo. Tan solo dispone de un botón de encendido/apagado, muy fácil de acceder y de identificar. Incluye un LED azul con el símbolo típico del «power» que prende cuando está encendido y parpadea cuando está en estado de suspensión.

Para controlar el proyector, tan solo hay 4 pasos a seguir…

  1. El primero es configurar el sistema operativo para que use la resolución nativa del proyector, que es de 864 x 480 píxeles. Lo habitual será usar el BRIX a su resolución más usual en HD, la de 1920 x 1080 píxeles. Si se emplea el Windows 8, la resolución de 864 x 480 inutiliza las típicas APPs del inicio del sistema, ya que necesitan una resolución mínima de 1024×768 píxeles. Este es un pequeño inconveniente al usar el proyector. El otro inconveniente bajo el Windows 8.1 es que la resolución es pequeña y necesita calibrar el ratón sino se desea tener que lidiar todo el rato con las esquinas, que a poco que se mueva el ratón, se ejecutarán las ventanas, de ahí que el Windows 8.1 no sea tan cómodo de usar, algo que ya no depende del BRIX, sino de Microsoft.
  2. El segundo es configurar la salida de video en individual o en dual, para que o bien funcione solo el proyector o bien funcione el proyector junto con el monitor. La configuración dual tiene otro inconveniente y es que no permite usar dos resoluciones distintas, sino que usa la más baja, de modo que no permite usar la resolución de 864 x 480 píxeles para el proyector al mismo tiempo que la de 1090 x 1080 píxeles del monitor (o en su caso la resolución nativa del monitor usado).
  3. El tercer paso ya es prender el proyector. Para eso hace falta hacer clic en el botón trasero «Projector On/Off». Tan simple como eso. Este botón da acceso directo a dicho proyector, todo un acierto.
  4. El cuarto paso es enfocar la lente manualmente. Para ello el BRIX proyecto incorpora una rueda infinita en el lateral derecho denominada «Focus» (enfoque). Rotando ligeramente se puede lograr enfocar con mayor o menor atino. Es necesario calibrar esta lente cada vez que se modifique la distancia de proyección.

Para suspender el BRIX manualmente, tan solo hace falta mantener el botón «Power» y para orientarlo y aplomarlo, tan solo hay que jugar con las patas del trípode, éstas bastante seguras y resistentes. Hay que tomar las precauciones oportunas con los cables conectados al BRIX, y es aconsejable emplear teclado y ratón inalámbricos.

En resumen, el control general del BRIX es muy sencillo y muy rápido, pero con ciertas limitaciones en las resoluciones a la hora de usar el proyector combinado con el monitor de turno.

BIOS. Aptio Setup Utility

La BIOS es un elemento fundamental para la placa base, que a veces requiere de ciertas revisiones (versiones) para mejorar su funcionamiento. En este caso el BRIX projector incluye un solo chip de BIOS, no es la típica tecnología DualBIOS de GIGABYTE. Utiliza el programa AST, Aptio Setup Utility, con una interfaz muy sencilla y clásica. En esta BIOS se pueden cambiar algunas opciones básicas, tanto de arranque como algunas referentes al chipset o al procesador integrado de Intel.

La actualización de la BIOS en este caso es algo delicado, y bien hace GIGABYTE de advertirlo en su página oficial. El proceso de actualización es sencillo y rápido, pero delicado, ya que podría dejar inutilizado el BRIX en caso de una actualización fallida. Esto es si al actualizar se corta el suministro de energía, o se desconecta el BRIX por accidente o caso similar. Mala suerte o mala pata, en cualquier caso hace falta tomar las precauciones oportunas…

Pruebas de rendimiento general y de gráficos

La primera sorpresa es que el arranque de Windows 8.1 se realiza en 12 segundos. Mientras existen multitud de PCs en funcionamiento actualmente en el mundo que tardan más de 1 minuto en arrancar el S.O., el BRIX lo logra en muy poco tiempo. Esto es debido principalmente al uso del i3, placa base del BRIX memoria RAM y sobre todo el SSD mSATA y la optimización de Microsoft para el arranque de su Windows 8. Una de la pruebas de que el BRIX no es ninguna tontería es la cantidad de dispositivos que se instalan, apreciables desde el administrador de equipos del Windows 8.1.

La soltura de la interfaz Windows 8.1 bajo el BRIX Proyector es muy fluida, funciona como un tiro, tanto a resoluciones bajas como en HD (1920×1080 px.), como en el uso combinado de monitor + proyector. El i3 incorporado es suficiente para todas las tareas medianamente exigentes. Su GPU integrada en la CPU ya tiene más limitaciones, aunque se podrá emplear en varios títulos a resoluciones no muy elevadas. El apartado gráfico no es su fuerte, por eso este modelo hubiera sido interesante que incorporara un i5, pero podría tener más problemas de ascenso de temperatura (i5 + lámpara del proyector).

En las prueba de rendimiento general del SiSoftware Sandra, el BRIX se puede comparar con otros ordenadores, estando bastante a la par en rendimiento general al ordenador portátil HP Pavilion 15 con GeForce GT 740M, consiguiendo una puntuación de 2.73kPT, ligeramente inferior al Acer Aspire V5-573G, que obtiene 2.96kPT.

Pasando a la prueba de rendimiento gráfico, usamos el 3D Mark Professional, corriendo la prueba general para arrojar todos los resultados en las tres pruebas «Fire Strike», «Clound Gate» e «Ice Storm». La prueba mediana es la «Clound Gate», obteniendo una puntuación de 3345, con un nivel de frames que ronda los 20 FPS en la parte CloundGateGt2 correspondiente a los dos primeros tests, y que desciende a los 6 FPS en el test de física (CloundGatePhysics).

Respecto a la prueba más liviana (Ice Storm), el BRIX Projector obtiene una puntuación de 26412, consiguiendo de media 128FPS en las dos primeras pruebas y hasta los 60FPS en el test de física. La prueba más rigurosa que se basa en 4 tests, consigue una modesta puntuación de 498 puntos, desplegando un rendimiento muy pobre de tan solo 2.4FPS de media. Está claro que el BRIX no está pensado para jugar a juegos exigentes, pero si podrá defenderse a resoluciones medianas o niveles medios de configuración en la mayoría de títulos del mercado.

Pruebas de reproducción de video en HD

Una de las cosas interesantes del BRIX Projector es que es capaz de reproducir video en alta definición con mucha soltura. Una prueba básica es entrar en Youtube y reproducir cualquier video en HD. En este caso el elegido para mostrar es el reciente video clip de «Katy Perry – Dark Horse (Official) ft. Juicy J» de VEVO, corriendo en 1080p, no por la devoción hacia la artista o el audio, sino por el contenido visual del video, toda una obra de arte. Este video podría cumplir como demo para cualquier prueba de iluminación y contraste de video, debido a la gran variedad de paleta de colores que muestra, espectacular como muy pocos y muy bello de visualizar. Bien que lo hemos empleado para las pruebas del proyector.

Aunque hemos probado muchos videos tanto usando el reproductor de Youtube como uno instalado (el JetAudio de Cowon), el BRIX Projector demuestra gran fluidez en la reproducción de videos en HD, incluso corriendo dos o tres a la vez, tanto en modo individual de pantalla como en modo dual (monitor + proyector). Sin embargo, la duda asoma con el uso del proyector. ¿Cómo se comportará visualmente con reproducción en HD si su resolución nativa es WVGA a 864 x 480 píxeles? Cuestión resuelta en el siguiente apartado.

Pruebas de instalación y uso del proyector

La instalación del BRIX para funcionar como proyector sigue las mismas pautas que cualquier proyector de mayor tamaño. Colocación, orientación y aplomado, distancia hacia la zona de proyección y enfoque. Hay que tener presente que es un miniproyector y está para lo que está. Según GIGABYTE, puede mostrar pantallas de hasta 85″ y reducirse hasta las 7″. Bien, vamos a detenernos un poco en las medidas y la efectividad del proyector, y buscarle el mejor uso.

Al igual que podéis calcular el consumo máximo que ofrecerá la fuente de alimentación, se puede hacer algo parecido con el uso del proyector, conociendo su potencia y funcionamiento. Obviamente para hacerlo hace falta comprobarlo, pero para describirlo también es mejor añadir medidas para que todos lo entendáis. Las pantallas de los monitores se miden en pulgadas, midiendo su diagonal. Dependiendo del ratio o relación de aspecto, mediran de ancho por alto una medida u otra. El proyector del BRIX usa la relación 16:9, 16 de ancho por 9 de alto (esto son 2 valores de multiplicador, tanto de ancho por tanto de alto), a una resolución WVGA a 864 x 480 píxeles y de potencia 75 lúmenes ANSI. Efectivamente a partir de las 7″ puede ofrecer una pantalla legible, pero resulta un tamaño muy pequeño. Vamos a usar matemáticas de colegio, que para eso están:

  • 1 pulgada = 2.5 cm | ratio 16/9 = 1/0.5625. Por cada 1 centímetro de base, la diagonal recorre a 1,14cm en este ratio.
  • 85 pulgadas = 215.90 cm | 215.90cm /1.14cm = 189.39 cm de base.
  • 189.39cm de base con 215.90 de hipotenusa (diagonal), por Pitágoras resulta una altura de 103.65cm.

Resumen – Pantalla de diagonal 85″ equivale a una pantalla de 189.39 x 103.65 cm con un ratio de aspecto de 16:9 (panorámico). Esto son casi 2 metros de ancho por pasa de un metro de alto.

En Hardaily Labs hemos determinado la distancia más efectiva aproximada que consideramos adecuada para el uso del BRIX Projector, sin que pierda contraste en los colores. Vamos, todo un lujo para vosotros que calculemos esto. Esta distancia se sitúa alrededor de los 215cm de «distancia de proyección» (distancia desde la boca del proyector hasta el plano de proyección). Esta distancia de proyección genera una pantalla de 155 cm de ancho por 87.20 cm de altura con ratio 16:9, que equivale a 177.85 cm de diagonal, unas 70 pulgadas.

Conforme se aleje el BRIX Projector del plano de projección superando estas 70 pulgadas, y alcanzando ya las 85 pulgadas que recomienda de máximo GIGABYTE, más pérdida de luminosidad ofrecerá la imagen, por tanto colores menos brillantes, más apagados y peor contrastes final, colores menos intensos.

Para demostrar la efectividad a esos 2.15m de distancia de proyección hemos tomado varias fotografías del video de Katy Perry anteriormente mencionado, contra una pared lisa pintada en blanco mate. Esto es que el proyector tiene esa distancia de proyección de 2.15m, generando una pantalla de 70″ (155 x 87 cm aprox. | ratio 16:9). Tomando estos valores como referencia, podéis calcular fácilmente qué pantalla se obtendrá según la distancia de proyección. Hace falta señalar que las fotografías están tomadas con la intención de fijarse en el contraste, intensidad de color, y no en la nitidez, ya que se trata de capturas realizadas mediante una cámara fotográfica en aproximadamente una distancia de 180cm y con zoom óptico aplicado, con la imagen en movimiento del propio video, reproducido mediante el reproductor de Youtube a 1080p a pantalla completa, con el proyector a su resolución nativa de 864 x 480 píxeles. Recordad que cada una de estas imágenes en la realidad miden 1.5m de ancho, que se dicen pronto.

El resultado, a pesar de usar una baja resolución nativa, es bastante decente. Si se compara por ejemplo con la nitidez de un monitor LED de 24″ a 1920×1080 píxeles, evidentemente será superior en el monitor. La sensación es que pierde algo de nitidez en la proyección (hay que atinar bien con la rueda lateral del enfoque), pero mantiene un contraste decente a la distancia citada de proyección. Los colores obtenidos son buenos, diferenciando bien la paleta de colores (los naranjas son naranjas, rojos son rojos y azules son azules, no se confunde el azul con el violeta o el rojo con el rosa o naranja) Los negros y grises también se diferencian claramente.

La calidad de imagen obtenida se merece un justo notable, algo que viniendo de un miniproyector tan reducido llama la atención. Lógicamente se obtendrán mejores resultados si el proyector ofreciese más resolución, pero para el caso está muy bien. El uso adecuado es en zonas cerradas, evitando la luz directa en la proyección, obteniendo el mejor resultado plenamente a oscuras, obviamente. Debido a su potencia de lúmenes, no es capaz de mostrarse con la luminosidad adecuada con luz directa a media intensidad, que podría asemejarse a una habitación de 10 metros cuadrados con las cortinas cerradas.

También hemos probado el BRIX a distancias más cortas (70cm), con resultados un poco absurdos tratándose de un proyector (hay que aprovechar su potencial a distancias largas). Además, lo hemos probado contra paredes rugosas pintadas en blanco, con acabado típico de un enfoscado de cemento y pintado posteriormente en blanco mate. El resultado es bastante bueno, pudiendo proyectar sobre estas superficies sin ningún problema, pero distorsionando levemente la imagen. A mayor distancia, menos se apreciará el rugoso de la pared.

Hardaily Labs aconseja el uso del BRIX a una distancia entre 1.5 metros mínimo y los 2.4 metros como máximo. La gran ventana del proyector es el poder conseguir una imagen grande, de ahí que establezcamos una distancia mínima para que el aumento de la diagonal de imagen sea notable. Bordeando los 2 metros se obtienen los mejores resultados. Tomando como referencia estos 2 metros, el uso habitual del BRIX Projector podrá tomar este radio como referencia y de ahí calcular la sala adecuada. Perfectamente puede servir para zonas de exposición con baja iluminación ambiental, salas de reuniones medianas, colocando el BRIX Proyector a esa distancia de unos 2 metros contra la pared, o incluso contra el techo si se tercia (no sería la primera vez que se usa un proyector contra el techo para ver películas). También puede ser válido para ver películas o las series preferidas. Ver Avatar hará que te sientas azul por el reflejo, o la serie The Walking Dead hará que te ruborices más por el miedo (no es lo mismo ver un zombi pequeño que grande de cerca).

Pruebas de sonido, sonoridad, consumo, temperatura y conectividad

Quedan 5 pruebas más básicas por recorrer…

Sonido integrado

El BRIX Proyector incluye dos pequeños altavoces, atornilloados en los laterales derecho e izquierdo, en la altura superior. Estos dos altavoces usa la tecnología Dolby que garantiza una claridad de audio estéreo en medios y agudos. Obviamente no tendrá frecuencias graves ni bajos, pero puede servir para pequeñas audiciones puntuales, o reproducción de audio nocturno, por aquello de no molestar a los vecinos. Tiene una toma minijack de 3.5mm estéreo en el frontal, de modo que para presentaciones con audio bicanal valdrá, así como el cine en casa con sonido estéreo 2.0. Es cuestión de conectarlo en un amplificador y ya está. Además, este minijack también sirve como salida SPDIF.

Sonoridad (Ruido)

La sonoridad es muy baja no usando el proyector. Tan solo funcionará el ventilador lateral de inyección ya mencionado. Éste genera una sonoridad apenas audible, entre 9 y 18dBA máximo. Sin embargo, al activar el proyector, el blower interno de extracción de aire se activa al máximo y funciona a una velocidad constante para ventilar la lámpara durante todo el tiempo, por lo que genera una sonoridad superior a los 38dBA. Esto ya es un ruido considerable y viniendo de un aparato tan pequeño como que molesta más, aunque se disimule a la larga por el mero hecho de ser constante. Es cuestión de acostumbrarse. Este ruido queda disimulado en cualquier situación audiovisual, donde la salida de audio frontal se conecte a cualquier amplificador. Sin embargo, el sonido del altavoz interno se ve de algún modo entorpecido por el ruido del blower.

  • Sonoridad máxima ventilador de inyección: 18dBA
  • Sonoridad máxima ventilador de extracción (blower): 38dBA
Potencia y consumo

Seis son las medidas tomadas del BRIX Projector, inicialmente con solo conectarle un ratón inalámbrico, a través de un medidor de consumo conectado como puente entre la fuente y la toma de corriente de 230Vca:

  • Consumo máximo en reposo: 1.3W (únicamente conectado en corriente)
  • Consumo máximo en suspensión: 4.1W (tras iniciar el Windows 8.1 y suspender…)
  • Consumo máximo encendido y sin tocar: 9.8W (tras cargar el sistema operativo y sin tocarlo)
  • Consumo máximo encendido y usando interfaz Windows 8.1: 12.8W
  • Consumo máximo a pleno rendimiento: 29.1W (corriendo 3dMark Pro prueba Fire Strike a 1920x1080px)
  • Consumo máximo a pleno rendimiento usando el proyector + monitor: 39.5W (corriendo 3dMark Pro prueba Fire Strike a 864x480px)

Como se puede apreciar, el consumo es muy cometido en todos los casos, incluso a pleno rendimiento con el proyector activado. El BRIX demuestra sus grandes cualidades consumiendo realmente poco. Además, aseguraré lonjebidad para el adaptador de corriente, que ofrece en los casos más extremos casi el doble de potencia de la que realmente necesita el BRIX Projector como mínimo.

Temperaturas

A temperatura ambiente de 20ºC, la temperatura de funcionamiento habitual ronda los 47ºC de media, similar entre la CPU y la placa base (chipset). Sin embargo, a pleno rendimiento la temperatura asciende a los 62ºC. Con el proyector activado y a pleno rendimiento, el blower consigue mantener esa temperatura máxima rondando los 61ºC. Este era un tema preocupante, ya que las lámparas de los proyectores suelen calentarse, y necesitan buena ventilación. El BRIX está bien pensado para no sufrir por el ascenso de temperatura.

  • Temperatura media sin proyector: 47ºC
  • Temperatura máxima sin proyector: 62ºC
  • Temperatura máxima con proyector activado: 61ºC
Conectividad directa e inalámbrica. WIFI y Bluetooth

Respecto a la conectividad, a pesar de ser muy pequeño, incluye 4 conectores USB 3.0. Uno para el teclado, otro para el ratón, y otros dos para discos duros externos por ejemplo. El BRIX incluye tarjeta mini-PCIe de WIFI y Bluetooth, de modo que la conectividad inalámbrica es adecuada. El WIFI del BRIX alcanza los 22 metros sin obstáculos, mientras que el BT se limita entre los 9 y 10 metros. Además, incluye un RJ45 para cable directo de red, controlado por el chip RTL8111G. Como salidas de video tiene 2, por HDMI a resolución máxima de 4096 x 2160 a 24 Hz y mediante mini-DP 3840 x 2160 a 24 Hz.

  • Alcance WIFI aproximado sin obstáculos: 22 metros
  • Alcance BT aproximado sin obstáculos: 9 metros

Lo interesante es que incluye un mini-HDMI par video/audio de entrada, por lo que permite conectar otros dispositivos, como pueden ser tabletas u tarjeta gráfica de otro PC para poder usar el projector directamente. Hemos probado el empleo de una tarjeta gráfica AMD ATI HD6950 2GB usando la salida DisplayPort para monitor, y la salida HDMI a entrada miniHDMI para el proyector. Lo detecta como GBY-2013, a una resolución máxima de 720×480 píxeles a 60Hz. De este modo es posible usar un monitor a 1920×1080 píxeles y el proyector a 720×480 píxeles. Para ello solo es necesario conectar el cable HDMI, el adaptador de alimentación de corriente, activar el botón power y activar el proyector con el botón trasero. Si se pretende conetar el BRIX a un monitor en HD y el proyector al mismo tiempo, será necesario usar el modo «Exteder estas pantallas» en la configuración de cambio de apariencia del Windows 8.1, ya que el panel de gráficos de Intel no permite tal cambio para aprovechar la máxima resolución de ambos dispositivos de imagen. La ventaja es que se obtienen dos escritorios unidos (se puede saltar del puntero del ratón u arrastrar las ventanas de un escritorio al otro), pero con menús separados y compartidos a la vez, como si fueran 2 PCs distintos compartiendo el mismo hardware. Un claro ejemplo podría ser el poder trabajar desde el escritorio del monitor en HD (1920x1080px) al mismo tiempo que proyecta una película desde el proyector, todo a la vez y sin molestarse el uno al otro.

Resumen general

El BRIX Projector es elegante, resistente, muy compacto y con una relación excelente entre el rendimiento y el consumo, teniendo un rendimiento decente con un consumo realmente bajo, alimentado mediante una fuente de FSP Group, una marca de renombre muy experimentada en esta clase de dispositivos. Dispone de conectividad suficiente para ampliación y conexión de diferentes dispositivos, a diferencia de otros modelos de BRIX, así como el uso de un miniproyector para tareas concretas, su principal característica diferenciadora. Podrá servir como pequeño cine en casa y aprovechando la salida de audio estéreo para un amplificador externo. Válido para salas cerradas de conferencias pequeñas o medianas, puede desplegar una pantalla decente de 70 pulgadas, con una anchura aproximada de 1.5 metros sin perder las propiedades idóneas de contraste y color, con una nitidez notable, aunque esto último no es su fuerte, responsable en parte por su resolución limitada y la capacidad de enfoque real de la lente. Algunas funciones como que se puede usar únicamente como proyector a través de su entrada miniHDMI y extras, como la capacidad de cierto juego a la hora de equipar la memoria RAM o la unidad mSATA SSD, así como el empleo de la velocidad USB 3.0 y las virtudes del i3 incorporado con gráficos HD4400, potencian el uso de este modelo, bastante equilibrado en rendimiento pero algo caro debido a la inclusión del miniproyector, un extra más que influye demasiado en su precio final.

El BRIX Projector sería una opción muy interesante con un i5 incluido con mejores gráficos, o bien con un proyector con algo más de resolución y lúmenes. Sin embargo, la solución que presenta aquí GIGABYTE, es plenamente válida para usos concretos, pero a la vez plenamente válidos. Si el resto de BRIX se comportan de forma similar, está claro que no son ninguna tontería, se pueden considerar ordenadores completos con todas las letras. Faltará que el usuario tenga claro dónde comprar el dispositivo mSATA SSD (sobre todo éste) de al menos 120GB y la memoria RAM DDR3L, recomendable a 1600 y necesario de bajo voltaje, un par de componentes necesarios para complementar el BRIX Projector, y de paso, servirán para aumentar más el precio final de todo el conjunto, algo que tendrá que sopesar el usuario interesado. Estos dos componentes se colocarán su medalla, ya que en parte gracias a ellos el BRIX desplegará su rendimiento final, cuya elección también habrá que contemplarse.

Por último, el BRIX Projector defiende mejor ese carácter transportable gracias al proyector incluido, que en ocasiones no hará falta el uso de un monitor para emplearlo, algo que sí ocurre con el resto de BRIX. Su usos son amplios; minicine en casa, exposiciones escolares, válido para alumnos de instituto e incluso para universitarios. El BRIX Projector podría ser la excusa perfecta para quitarles el miedo a aquellos alumnos que temen ponerse delante de la gente para exponer acompañados de un proyector, tarea habitual en las universidad, bueno, en aquellas que todavía conserven alumnos… Sin duda, el BRIX Projector no es lo que parece, de tamaño muy reducido, engaña a la vista, pero sorprende por su bajo consumo, que aleja todavía más de la conclusión de que será capaz de desplegar buen rendimiento, algo que podrá hacer confundir a más de un usuario, que podrá pensar que algo así no está a la altura. Si es así, simplemente estará equivocado.

2 COMENTARIOS

  1. Hola ¿Hay algún modelo más barato que el que hay en este análisis que traiga también el proyector?

    Me parece interesante este cacharro, pero se me antoja un poco caro. Es que no es solo el BRIX, luego hay que comprar la memoria y el disco duro, teclado, ratón…, y claro el precio de todo ya sube.

    Lo que más me gusta es el tamaño, me vendría de perlas para lo que quiero. Si estos BRIX rinden decentemente, deben ser una pasada. Sin ir más lejos, hace meses estos aparatitos eran impensables. ¿Seguro que van tan fluidos con el Windows 8.1?

    Agradecería que me contestaran. Es la primera vez que escribo aquí y no suelo molestarme.

    Un saludo

    • Hola Salva_GR
      Perdona por la tardanza al contestarte. No podrías ser más oportuno. Hoy mismo se acaba de publicar otro artículo referente a los BRIX que se estaba preparando este fin de semana. Tal vez te interese, lo tienes aquí:

      http://hardaily.com/analisis-comparativo-gigabyte-brix-caracteristicas-modelos-precios-presupuestos-usos/

      Contestando a tus preguntas… No, GIGABYTE solo tiene un modelo con proyector, aunque es de esperar que lance más modelos con este dispositivo incorporado, aunque no hay información al respecto ni nada confirmado.

      La fluidez del Windows 8.1 se logra en gran medida gracias a la unidad mSATA SSD que hay que adquirir a parte. Cuanto más rendimiento tenga ésta mejor, al mismo tiempo que cuanta más capacidad, también mejor, aunque el precio será mayor, lógicamente. También puedes usar un disco duro de 2.5″ para meter el sistema operativo, pero entonces el BRIX pierde velocidad y sinceramente, pierde todo su encanto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí