5. Recomendación. Valoración

Recomendación

El teclado Krom Konker de NOX está recomendado por Hardaily para aquellos jugadores sin miedo que amen la membrana y no quieran gastar demasiado en un teclado ya digno y muy configurable. El Konker tiene características acertadas para satisfacer a la mayor demanda gamer, con configuración para macros, guardado de perfiles con accesos directos e incluso gran cantidad de botones multimedia, configurable mediante software liviano y bastante intuitivo. Lo mejor, la iluminación anaranjada al 100% de intensidad, que muestra los caracteres fieles a la superficie que ocupan, con iluminación perimetral en cuadrícula entre cada tecla, y el bonito efecto en «modo pulso» (o «modo pálpito»). A pesar de ser un teclado muy cómodo de teclear no es muy recomendable para escritura amplia y veloz, debido a lo ocurrido en la zona de la tecla «Enter» y tecla retroceso.

El NOX Krom Konker es un teclado con fuerte estilo que ha ganado de manera holgada el premio Hardaily Gold Award, condicionado claramente por su precio bastante competitivo, pero que al mismo tiempo empeora por ciertos detalles que tienen que ver con su ergonomía. El hecho de que no incluya reposamuñecas le hace perder cierto encanto. A su vez, la nitidez de la piel del software se podría mejorar para hacer los caracteres más legibles. El resto de detalles se ven ensombrecidos por el gran resultado final de un teclado elegante sin retroiluminación, y muy «a lo gamer» con retroiluminación.
[ventajas]

  • Embalaje suficiente para proteger el producto.
  • Manual de instrucciones y software, aunque únicamente en inglés, está bien ordenado y es bastante intuitivo.
  • Diseño elegante del teclado, y muy distinguido con su iluminación anaranjada activada al 100%.
  • Reparto a lo ancho de todas las teclas muy bien distribuido. La columna de teclas macro está bien retranqueada a la izquierda, bastante separada.
  • Notable acabado general, con tratamiento superficial incluido agradable al tacto.
  • Excelente robustez de todo el teclado. Es resistente incluso a fuertes golpes planos y dirigidos.
  • Teclado de membrana con pulsación agradable al tacto.
  • Hasta 2 niveles de inclinación, gracias a sus patas traseras abatibles.
  • Hasta 6 teclas macro configurables para funciones independientes o para secuencias de comandos (M1, M2, M3, M4, M5, M6).
  • Hasta 3 teclas de acceso directo a pefiles configurables (G1, G2 y G3).
  • Posibilidad de guardar y modificar mediante el software infinidad de perfiles.
  • Posibilidad de reiniciar la configuración por defecto del teclado, mediante software.
  • Hasta 3+6 teclas de acceso directo multimedia, no configurable.
  • Teclas función (F1, F2…) con doble función multimedia, entre otros, incluyendo los caracteres iluminados.
  • Teclas de caracteres configurables en variedad de funciones, pudiendo usar todo el teclado como un verdadero control multimedia.
  • Hasta 10 niveles de intensidad de iluminación anaranjada, con apagado y «modo pulso». Se puede configurar fijo mediante cada perfil, o variar pulsando las teclas «Fn + Bloq Despl» en bucle (cíclico).
  • Iluminación clara y bastante precisa de los caracteres. Al mismo tiempo, los caracteres se ven claros sin iluminación.
  • Panel derecho de luces LED anaranjados, adecuados al estilo Krom.
  • Rendimiento adecuado para uso gamer ya exigente. Permite incluso configurar la frecuencia y tiempo de respuesta para adecuarse a las necesidades de cada jugador.
  • Longitud del cable suficiente de 1.8 metros de largo, con conector dorado.
  • 2 años de garantía por parte de NOX.
  • Precio muy competitivo. El teclado Krom Konker se puede adquirir en las tiendas especializadas entre los 37 y 40€.

[/ventajas][inconvenientes]

  • Información del embalaje mejorable. Se echan en falta varias características y especificaciones técnicas del producto: su compatibilidad con los distintos sistemas operativos Windows de Microsoft, que incluye patas abatibles, nº de niveles de iluminación y sobre todo sus dimensiones, entre otros detalles.
  • No incluye reposamuñecas. El reposamuñecas, mejor no desmontable, es una parte esencial de cualquier teclado para jugadores (o para no jugadores). Éste es aconsejable que sea profundo (al menos de 8cm o superior) y lineal, con superficie totalmente lisa, sin relieves.
  • Tecla retroceso excesivamente pequeña con tecla «Enter» demasiado grande y la colocación de la «Ç». La zona que ocupan ambas teclas y su perímetro se puede mejorar para encontrar un mejor equilibrio entre tamaños. La tecla retroceso es una tecla de función específica, distinta a cualquier tecla de carácter. No es adecuado que compartan el mismo tamaño. El tamaño de la tecla retroceso empeorará el uso esencia que tiene cualquier teclado, la escritura. No hay que olvidar que un teclado gamer no deja de ser un teclado, hecho también para la ágil y rápida escritura.
  • Teclas multimedia no iluminadas. Existen gran cantidad de teclados iluminados en el mercado que marginan descaradamente las teclas multimedia, teclas que encima no suelen ser conocidas por los usuarios ya que no forman parte del número de teclas que conforman el formato estándar de cualquier teclado, y por tanto es prácticamente imposible localizarlas a oscuras, agravándose cuando más cantidad hay.
  • Tiras anaranjadas no iluminadas. Pedir más siempre encarece más, pero en este caso es una verdadera lástima que estas tiras no se iluminen en naranja, quedándose relegadas a un simple adorno visual.

[/inconvenientes]

Hardaily Gold Award

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí