3. Teclado MK215. Comentarios y pruebas varias

Empezamos flojito con este producto y casi por el final. En Hardaily Labs tenemos la buena costumbre de valorar los productos como un todo, no valorarlos a medias partes. El modelo de teclado MK215 reune las mínimas características para situarse justo en la gama baja de teclados que ofrecen software de control. Estamos hablando de teclados que rondan entre los 30 y 60€. Como está orientado para jugadores, ofrece funciones avanzadas que se pueden controlar directamente desde el teclado.

Sin embargo, este modelo peca de demasiado conformismo al ser acompañado de un software con una interfaz gráfica muy pobre, por no llamarla de otra forma, que no da el pego con la marca y la rebaja, chocando sobremanera en contra de otros periféricos más baratos, como podría ser el ratón MM216, con un software claramente superior. Cierto es que un ratón es mucho más sencillo que un teclado como periférico. Pero cuando se trata de software, a veces puede ser más complejo el destinado para el ratón que el destinado para el teclado. La excusa será la de siempre: es que es un teclado muy barato con buenas prestaciones. Pero si se ofrece con software asociado de control, mejor que éste no desluzca la propia marca, y ese peso solo recae en el aspecto del programa, no tanto en las funciones que incluye.

El MK215 se presenta en un embalaje de fino cartón con el aspecto típico de la marca. La cara superior muestra una fotografía en perspectiva del teclado, mientras que la trasera se esmera en describir en múltiples idiomas sus características más relevantes y sus especificaciones, destancando su sistema de iluminación en hasta 7 colores, con regulación de intensidad mediante rueda giratoria finita y apagado. Sus características más llamativas son las siguientes:

  • Sistema de iluminación integral anteriormente mencionado. Éste está colocado debajo de la membrana, con las limitaciones de intensidad frecuentes.
  • Frecuencia de sondeo hasta 1000Hz / 1ms de tiempo de respuesta. Configurable por software, tiene un rango de 4 puntos entre 8 y 1 ms. En la web oficial (y en alguna que otra review de otros medios) existe una errata en la frecuencia de sondeo, afirmando que es hasta 100Hz.
  • Anti-ghosting no integral del teclado, para las zonas más usadas de teclas para configuraciones de juegos.
  • 4 teclas de perfiles de usuario, 5 teclas macro configurables por software, bloqueo de tecla Windows y 5 teclas dedicadas multimedia. Algunas operaciones de configuración es posible resolverlas directamente desde el teclado, sin el software.
  • Disponde de memoria interna para guardar los perfiles.
  • Compatible con todos los sistemas operativos de Windows desde el XP.
  • Incluye software de control. Este software probablemente ha sido heredado de otro periférico ajeno a la marca y levemente adecuado a él. Sin embargo, la piel (skin) de la interfaz gráfica, es de lo más modesto que hemos visto hasta la fecha en programas de este tipo. Su diseño y el uso de fuentes y colores son de mal gusto y no hacen justicia a un teclado de la talla del MK215, que merece una piel muchísimo mejor. Encima, viene en mandarín e inglés, no traducido al español.
  • Tanto el software como el teclado permiten cambiar los caracteres de cada tecla. Por ejemplo, a la tecla «A», asignarla la escritura de la tecla «G». Al disponer de las cabezas de cada tecla desmontable, es posible reestructurar el orden de todas las teclas, o incluso prescindir de algunas de ellas. Esto puede ser interesante para ciertos casos, para jugadores o para manejar programas con controles específicos. Si algo podríamos cambiar o directamente eliminar, sería esta piel, que echa por tierra la imagen de este producto.

Al abrir el sencillo embalaje, se localiza en su interior el teclado envuelto en una bolsa blanca para protegerlo mejor, su cableado doblado, un kit de 4+4 cabezas de tecla en color rojo y una herramienta para desmontarlas. Además, se incluye un mini CD con el software de control y un manual en PDF. Todo muy sencillo, como no podría ser de otra forma para un producto de esta gama.

De entrada, controlar este periférico no es sencillo al principio. Toca leerse el manual de instrucciones adjunto en el miniCD. Este manual no está disponible, al menos de momento, para su descarga en la web oficial. Como las operaciones a controlar son muy concretas, es posible entenderlas en un video de demostración que lanzó la marca para este periférico, adjunto en la página 2 de este artículo. En él se muestran algunos pasos para configurar el teclado, que básicamente se pueden resumir en 5:

  1. Configuración de la iluminación. Posee efecto pulso (FN + F10 o software) y cambio de color en bucle de los 7 disponibles (mediante FN + F11 o software).
  2. Grabación de hasta 5 macros, G1 a G5 (mediante FN + F12 o software).
  3. Cambio de orden de cada carácter (mediante software).
  4. Cambio de función para las teclas multimedia (mediante software).
  5. Además, el bloqueo de la tecla Windows (mediante FN + WIN).

La instalación del software es muy sencilla. Bien se emplea el miniCD para instalarlo o se descarga el ejecutable desde la web oficial de Mars Gaming en su sección de soporte. En cuatro pasos y reinicio del sistema estará listo para operar. Sin embargo, este software no parece estar preparado del todo para este periférico. Prueba de ello es la carpeta de instalación, nombrada genéricamente como «…\Gaming Keyboard,» y no «…\MK215 Keyboard» o «…\Mars Gaming\MK215 Keyboard» o algo así. Además, su piel para representar la interfaz gráfica de usuario no es agradable y mucho menos acorde al producto. Se nota que es cogida de otro producto y adecuada mínimamente para salir del paso. De hecho, en la carpeta de la piel existe una imagen con el logo «E-SUN» que da que pensar…

El manejo del teclado se hace algo complicado debido al software adjunto, que no está muy bien ordenado y no se ve claramente todas las funciones que incluye hasta que no se examina a fondo. Lo peor, a parte de la piel que incluye su interfaz gráfica, es que los caracteres de las teclas apenas se ven en dicha piel. El usuario tiene que adivinar con el ratón qué tecla está pulsando, y solo se aprecia cuando ya está pulsada. Esto queda fatal. Aun peor es el diseño inferior de la piel, con botones inclinados de acceso a un panel central de funciones y contorno pixelado típico de Windows 95. El acceso a todos los paneles podría ser mucho más sencillo, directo y claro y por supuesto, la piel podría ser mucho más sencilla con colores y aspecto acordes a Mars Gaming.

Por suerte, o por desgracia, según se mire, la piel (skin) del teclado se puede sustituir creando otra nueva manualmente (la piel está en el directorio de instalación «…\Gaming Keyboard\skins»). Para ello, el usuario tiene que tener ciertos conocimientos mínimos de edición de imagen y de programación (posicionamiento de coordenadas), ya que la piel no es más que la superposición de varias imágenes en JPG (vistas) y BMP (ocultas para transparencia), típico de programas anticuados de hace 15 años. Editando estas imágenes y conservando el nombre de cada imagen no solo podréis cambiar la piel, haciendo que todo se vea mejor, sino también traducir casi al completo al español todo el programa, puesto que la gran mayoría de las fuentes no son texto editable, sino que forman parte de cada una de las imágenes. Obviamente, un jugador quiere jugar, no perder el tiempo en estas tonterías.

El asunto de la piel del software convierte a este producto en algo tremendamente desequilibrado. Algo que podría haberse hecho es prescindir de fabricar miniCDs con el manual y software incluido, ofrecer éstos para descarga desde la web oficial dejándolo claro en la información del embalaje, y destinar ese ahorro de dinero a contratar a un programador decente para que diseñe una piel acorde al producto. Esto Mars Gaming ya lo sabe, y por tanto ha pecado de conformismo con este modelo en concreto de teclado por su software. El ejemplo opuesto lo tenemos en el ratón MM216, un producto más económico, pero con un software claramente superior, con una piel bien diseñada para Mars Gaming. Y es que a veces, ofrecer menos es mejor. Con el producto del MK215, Mars Gaming bien podría haberse ahorrado la inclusión de este software, que no nos ha gustado en absoluto.

Dejando a un lado lo sucedido con el software, el teclado MK215 no está para nada mal, por eso es una lástima que el software deje tanto que desear. Es bastante económico, suficientemente resistente, con carcasa de plástico con varios acabados y con un reposamuñecas integrado. Aunque éste no es especialmente profundo, al menos impide el escalón abrupto típico delantero de los teclados sin reposamuñecas, haciéndolo mínimamente cómodo. El reparto de todas las teclas especiales está bien distribuido y de fácil acceso, fáciles de memorizar por su ubicación. Las 2 patas abatibles traseras no son muy altas, apenas ofrecen una inclinación notoria, pero al menos es mínimamente estable por sus dos patas de caucho antideslizante delanteras. El cableado de unos 1.7 m es el típico de Mars gaming, trenzado y fino, con conector USB dorado, bastante resistente.

La rueda central de gran formato parecía en un principio destinada a controlar el volumen de audio de Windows, pero sirve para controlar la intensidad de iluminación, aunque al final esto no sirve para nada. El usuario de un teclado de membrana suele poner la intensidad al máximo, puesto que la membrada mengua tal intensidad porque está en medio, y al máximo no es especialmente brillante. Por otro lado, aunque el teclado está pensado para jugadores, no se olvida de las 5 teclas típicas multimedia para reproducción de contenido, con caracteres también iluminados, como debe ser.

La escritura no es ruidosa (es un teclado de membrana), el tacto es bastante suave no es necesaria mucha presión, y la iluminación no es muy intensa al máximo. Tampoco es muy uniforme la iluminación de cada carácter, viéndose más algunas teclas que otras según el carácter o caracteres o símbolos que incluya. El teclado luce muy bien con la iluminación en amarillo y en blanco (en este caso el color que más nos gusta). En azul y verde las teclas rojas no permiten ver sus caracteres o símbolos iluminados, pero se agradece que todas las teclas especiales vengan también iluminadas, todas las 5 G de macros, las 4 T de perfiles y las 5 para multimedia. Sin embargo, no podemos pedir más a un teclado tan barato, ya que no es posible cambiar la iluminación independiente de cada tecla, típico de teclados de gama media o gama alta.

En resumen, el teclado MK215 está muy bien para el precio que cuesta, el teclado en sí, teniendo en cuenta que funciona hasta con 1ms de tiempo de respuesta y que permite pulsar algunas teclas simultáneamente según el área del teclado concreto, zona más izquierda. Pero su software invita a cualquier usuario que le importe su programa de control a no adquirir este producto, puesto que hay alternativas un poco más caras mucho mejores. Es una pena que estemos en la gama baja de productos. Esto conlleva a impedir a una marca destinar más presupuesto para mejorar el software con nuevas versiones. Sin duda, un teclado así con un software al estilo del ratón MM216 habría quedado muchísimo mejor. Suerte que la mayoría de usuarios que adquieren esta clase de productos no suelen ser muy exigentes, y dejan pasar por alto detalles tan importantes como el software adjunto, centrando toda la atención únicamente en el teclado. En este producto, tal vez sería aconsejable que olvidéis un poco el software y fijaros más en el teclado en sí, si no queréis descartarlo por otra alternativa distinta, a sabiendas que su software va a ser necesario para ciertos controles o configuraciones…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí