4. Ratón MM216. Comentarios y pruebas varias
Si con el teclado MK2015 nos hemos llevado un mal sabor de boca únicamente por la piel de su software, con el ratón MM216 ocurre totalmente al contrario. Mars Gaming afirma que el MM216 es una revisión o más bien, es una versión de ratón que viene a superar al ya veterano MM2. El ratón MM2 fue uno de los ratones sorpresa de la marca, puesto que se ofrecía como un ratón barato, con prestaciones decentes de la mano de un software acorde al estilo de la marca que acentuaba el poder de este modelo. El MM216 sigue estas premisas, con un sensor óptico superior de 500 hasta 5000DPI, suficiente para controlar monitores de altas resoluciones, incorporando un botón central adicional para cambio de perfil y con un software decente para su control.
Su diseño es algo más ergonómico que el MM2, se acopla mejor a la mano, aunque es más bien simétrico, con una silueta saliente en el lateral izquierdo para acomodar mejor el dedo pulgar. Sin embargo, su P.V.P. recomendado es unos 10€ más caro, y viene más tarde que el MM2, más acorde a la actualidad, a pesar de disponer de un sensor más veloz. Este ratón es posiblemente el cuarto mejor ratón de la marca, por debajo de los MM3, MM4 y MM5. Sin embargo, Mars Gaming ha hecho un excelente trabajo una vez más con este modelo, aunando buen diseño y aspecto en el ratón con un buen diseño y aspecto del software asociado. Es posible que los mejores productos que está ofreciendo Mars Gaming en periféricos sea precisamente con sus ratones.
El ratón MM2016 viene en un embalaje muy sencillo, con un pequeño blíster interno de plástico que deja ver el cenital del ratón. No trae ningún accesorio y su software está disponible en la sección de soporte de la web oficial de Mars Gaming. Como de costumbre, este embalaje conserva los colores típicos de la marca, aprovechando los laterales y la cara inferior para describir y especificar el producto en múltiples idiomas. A primera vista, lo que más destaca una vez más, es la iluminación en hasta 6 colores distintos. Las características más destacadas son:
- El sistema de iluminación integrado de hasta 6 colores y apagado. La ausencia de engomado de la carcasa superior en trazos rectos genera un dibujo iluminado atractivo y agresivo, que recuerda al MM2 y a otros ratones similares de otras marcas. Esto confiere personalidad al ratón.
- Sensor óptico de hasta 5000DPI configurable por software en 4 puntos y con botón central de control dedicado.
- Frecuencia de sondeo de hasta 1000Hz / 1 ms, configurable por software en 4 puntos.
- 7 botones de larga durabilidad, según Mars Gaming de hasta 5 millones de pulsaciones. Cuatro de estos botones son de color gris, mientras que la carcasa es negra, contrastando de este modo.
- Acabado engomado de calidad en toda la superficie del ratón, tanto del lomo como del perímetro. Este engomado es muy agradable al tacto y gustará a cualquiera. Es curioso como diferentes engomados ofrecen diferentes sensaciones en distintos productos. En este producto es una de las mejores características.
- 3 pies de teflón bien distribuidas y peso del ratón de 135 gramos, un peso bastante acorde para ratones de precisión. Justo este valor es un «estándar» en ratones para jugadores. Es un peso bien equilibrado.
- Destacado software de control, bien ordenado y con una piel diseñada especialmente para Mars Gaming, como bien nos gusta.
Una vez más, la instalación del software es muy sencilla. El asistente no ofrece ningún selector de idioma, instalando el software únicamente en inglés. Es chocante que Mars Gaming venda sus productos en el territorio español y no ofrezca su software en español. Sin duda, es su asignatura pendiente.
Una vez instalado, tendréis acceso a un programa de control bien ordenado, a través de un panel fijo con 4 botones que invocan cada uno a una ventana flotante con otro panel: Macro, Led Control, Settings y DPI Setting.
El primer panel, el fijo, sirve para cambiar de función cada uno de los 7 botones, incluyendo el de la rueda, los 2 centrales M (de «Perfil») y DPI, mostrando como aclaración una vista cenital del ratón con los botones numerados. En cada botón se despliega el mismo menú con diferentes asignaciones, Assign Macro, Multimedia, Profile switch (Perfil), CPI swith (niveles de DPI) y Windows. Así se puede controlar casi cualquier cosa. Puede resultar interesante usar siempre el mismo perfil y asignar a los botones M y DPI el ascenso o descenso del nivel DPI, para no usar solo un botón en bucle.
El panel de grabación de macros es muy sencillo. La grabación debe hacerse exacta, ya que de lo contrario, luego no es posible editar las acciones grabadas en cada macro. Es posible registrar o no el tiempo de retardo existente entre cada pulsación. Una vez grabada la macro con un nombre identificable, éste aparecerá en el menú de Assign Macro para poder asignarlo a cualquiera de los 7 botones. Sencillo y directo.
El panel de control de la iluminación LED también es muy sencillo, y básicamente ofrece un selector de 6 colores, activación de efecto pulso de cada color o bien activación de rotación de los 6 colores con o sin efecto pulso, pudiendo apagar la iluminación por completo también. Es básico, pero suficientemente personalizable. Tal vez se echen de menos algunos colores, como el blanco, o naranja. Los 6 colores se ven muy bien a través de los trazos y logo del lomo. Además, también lanza estelas iluminadas en los laterales y detrás del ratón, quedando muy bonito sobre cualquier alfombrilla.
En el panel de «Setting» es posible cambiar la frecuencia de sondeo en 4 puntos. Cualquier jugador va a usar siempre a 1000Hz (1ms de tiempo de respuesta). Además, permite configurar la aceleración de la rueda en 10 puntos.
Como en cualquier ratón con software, la parte más interesante es la de configuración de DPI. Este panel ofrece 4 puntos de DPI de un rango entre 500 y 5000DPI, representados por un color fijo, rojo, verde, azul y rosa, que es el orden seguido cuando se controla mediante el botón DPI en bucle. Como es costumbre, a una resolución de pantalla HD es suficiente entre 1500 y 1800DPI. A mayor resolución de monitor, mayor nivel de DPI. Sin embargo, hasta 5000DPI es suficiente para controlar pantallas de resolución 2K o incluso 4K. Es cuestión de ajustar bien según la resolución empleada.
El sensor del ratón funciona bastante fino, no da saltos extraños, al menos a niveles de DPI medianas, y actúa con precisión. Es mínimamente cómodo, no muy ergonómico debido a su forma, más bien simétrica, aunque es muy agradable al tacto gracias a su engomado superficial. Con un poco de cuidado con él, ya que será la parte más desgastable, tendréis ratón para rato. Viene bien para tamaños de mano diestra medianos. Por último, la rueda viene engomada y con surcos rectos, pero no tiene un recorrido de giro muy alto para el dedo índice. Como parece una costumbre, el lateral derecho suele ser la zona más marginada y menos estudiada por la mayoría de fabricantes. Este modelo no es una excepción.
El ratón MM216 está disponible en algunas tiendas por un precio inferior a los 20€, tal como lo estaba antaño el modelo MM2, un precio ridículo comparado con todo lo que ofrece. Si no quieres gastar mucho y necesitas un ratón completo con su software acorde, bastante completo y sencillo, aunque éste esté en inglés, el MM216 es un candidato a tener muy presente.

















