GIGABYTE habilita la compatibilidad de su serie 100 de placas base (socket LGA 1151) con una actualización de la BIOS en cada modelo
Taipéi (Taiwán), noviembre de 2016 – GIGABYTE TECHNOLOGY Co. Ltd, compañía líder en placas base y tarjetas gráficas se enorgullece de anunciar el soporte a la próxima generación de procesadores de socket LGA 1151. Serán compatibles con todas la líneas de placas base Z170, H170, B150 y H110 mediante una simple actualización de BIOS.
Flashear la BIOS desde Q-Flash o Q-Flash Plus, rápido y sencillo
Hay múltiples formas de actualizar una placa base GIGABYTE por lo que el usuario puede estar tranquilo sabiendo que esta actualización se puede completar sin ningún esfuerzo. Un método muy popular para flashear la BIOS es aprovechar la característica Q-Flash, que se encuentra en la BIOS y permite al usuario flashear el firmware desde una unidad USB después de haber descargado la BIOS más actualizada en ese USB.
Otra alternativa para los usuarios que tengan una placa base de alta gama como la Z170X-Gaming G1 sería flashear la BIOS con Q-Flash Plus, permitiendo al usuario hacer esta actualización sin necesidad de que la CPU o la memoria estén instaladas. Estas actualizaciones de BIOS se pueden descargar desde la página web de GIGABYTE para los usuarios que vayan a flashear sus placas base de la serie 100.
Los ingenieros de GIGABYTE han probado y validado todas las placas base GIGABYTE de la serie 100 para asegurar al usuario que el rendimiento y la compatibilidad van a ser óptimos para los últimos procesadores de Intel® Core™.
Modelos compatibles
Los modelos compatibles son los siguientes:
[tab-cont][tab-4×1]GA-Z170X-Gaming 7[/tab-4×1][tab-4×1]GA-Z170XP-SLI[/tab-4×1][tab-4×1]GA-Z170X-Ultra Gaming[/tab-4×1][tab-4×1]GA-Z170X-Gaming 3[/tab-4×1][/tab-cont]
[tab-cont][tab-4×1]GA-Z170X-Gaming 5[/tab-4×1][tab-4×1]GA-Z170-HD3P[/tab-4×1][tab-4×1]GA-Z170MX-Gaming 5[/tab-4×1][tab-4×1]GA-Z170N-WiFi[/tab-4×1][/tab-cont]
[tab-cont][tab-4×1]GA-Z170M-D3H[/tab-4×1][tab-4×1]GA-H170-D3H[/tab-4×1][tab-4×1]GA-Z170X-Gaming 6[/tab-4×1][tab-4×1]GA-Z170X-UD3 Ultra[/tab-4×1][/tab-cont]
[tab-cont][tab-4×1]GA-Z170X-UD3[/tab-4×1][tab-4×1]GA-Z170-D3H[/tab-4×1][tab-4×1]GA-Z170-HD3[/tab-4×1][tab-4×1]GA-Z170N-Gaming 5[/tab-4×1][/tab-cont]
[tab-cont][tab-4×1]GA-Z170-Gaming K3[/tab-4×1][tab-4×1]GA-Z170X-UD5[/tab-4×1][tab-4×1]GA-H170-Gaming 3[/tab-4×1][tab-4×1]GA-H170-D3H[/tab-4×1][/tab-cont]
[tab-cont][tab-4×1]GA-H170N-WiFi[/tab-4×1][tab-4×1]GA-B150-HD3[/tab-4×1][tab-4×1]GA-B150M-D3V[/tab-4×1][tab-4×1]GA-B150M-HD3[/tab-4×1][/tab-cont]
[tab-cont][tab-4×1]GA-B150M-D3H[/tab-4×1][tab-4×1]GA-B150-HD3P[/tab-4×1][tab-4×1]GA-B150N Phoenix-WiFi[/tab-4×1][tab-4×1]GA-B150M-DS3P[/tab-4×1][/tab-cont]
[tab-cont][tab-4×1]GA-H110M-A[/tab-4×1][tab-4×1]GA-H110M-S2V[/tab-4×1][tab-4×1]GA-H110M-S2PT[/tab-4×1][tab-4×1]GA-H110M-DS2[/tab-4×1][/tab-cont]
[tab-cont][tab-4×1]GA-H110M-S2[/tab-4×1][tab-4×1]GA-H110M-D3H[/tab-4×1][tab-4×1]GA-H110M-S2H[/tab-4×1][tab-4×1]GA-H110M-S2PV[/tab-4×1][/tab-cont]
[tab-cont][tab-4×1]GA-H110M-H[/tab-4×1][tab-4×1]GA-H110M-S2PH[/tab-4×1][tab-4×1]GA-H110M-WW[/tab-4×1][tab-4×1]GA-H110M-HD2[/tab-4×1][/tab-cont]
[tab-cont][tab-4×1]GA-H110M-S2HP[/tab-4×1][tab-4×1]GA-H110N[/tab-4×1][tab-4×1]GA-H110M-Gaming 3[/tab-4×1][tab-4×1]GA-H110TN-M[/tab-4×1][/tab-cont]
[tab-cont][tab-4×1]GA-H110M-DS2V[/tab-4×1][tab-4×1]GA-H110-D3[/tab-4×1][tab-4×1]GA-P110-D3[/tab-4×1][tab-4×1][/tab-4×1][/tab-cont]
estimado amigo: tengo una placa GIGABYTE y quiero cambairle un procesador mas veloz no se si sera compatible es una i3 y quiero una i5, no tendra problema alguno? gracias.
RENE, tan solo tienes que comprobar que el socket de tu placa base es compatible con el nuevo procesador que quieres instalar. En la información del embalaje o en las especificaciones del procesador te dirá que tipo de socket es compatible. El socket es donde conectas el procesador. Por ejemplo, un tipo es el socket «Intel LGA 1150″… No confundas el socket LGA 1155, con los LGA 1150 o 1151, los 3 son distintos y son compatibles con distintos modelos de procesadores, aunque visualmente se parezcan mucho.
Buen dia amigo excelente articulo pero tengo un problema y agradecería mucho tu ayuda veraz quiero armar una pc con una placa gigabyte h1100 h ddr4 para la cual pienso montar un core i3 7100, pero el problema esta en que no se si puedo actualizar el bios con ese prosesador ya instalado o tengo que tener uno de 6ta gen para poder acualizar el bios
Hola amigo 😉
Puedes encontrar información relevante en la web oficial http://www.gigabyte.com en la sección referente a tu placa base.
¿Tu modelo de placa base es la «GIGABYTE H110M-H» con socket 1151 y DDR4? La «h1100 h» no parece ser un modelo existente. ¿Tal vez hay algún error en el nombre?
Si tu placa es esa, en este caso si tu BIOS actual es la F1 o F2, es aconsejable usar un procesador de 6ª generación. Al parecer, la última BIOS disponible es la F20, que es la tercera (F1, F2, y F20) Las F1 y F2 son compatibles con procesadores de 6ª generación (Skylake), mientras que la F20 es compatible con 6ª y 7ª generación de procesador. Si tu problema es actualizar de la F1 o F2 a la F20 con un procesador de 7ª generación (KabyLake), no será posible arrancar la placa base (seguramente), porque la BIOS F1 y F2 no son compatibles con este procesador de 7ª generación.
Asegúrate primero qué versión de BIOS tienes y si es la F1 o F2. Puedes hacerlo probando con el i3 7100. Si no arranca bien es que probablemente no tengas la versión F20. No pasa nada por probarlo. Intenta que te presten un procesador de 6ª generación para actualizar la BIOS primero a la F20, y luego ya instalas el de 7ª generación. Tal vez acudiendo alguna tienda de informática te puedan actualizar la BIOS a la F20 con un procesador de 6ª generación. El proceso tarda muy poco tiempo y no deberían cobrarte mucho. De hecho, si la has comprado recientemente en una tienda de informática junto con el procesador, el vendedor podría actualizarte la BIOS sin coste adicional.
Por otro lado, cuando actualices a la F20, no podrás volver a la F2 o F1, no es reversible.
Un saludo
Hola buenas tardes. Una consulta previa. Ahorita quiero armar una pc con proc. core i7 7700 y con la placa Gigabyte H270 Gaming 3 y con tarjeta video Inno 3d 2gb ddr5. ¿es compatible o no?
¡Gracias! Un saludo
Hola Ricki, ¿cómo estás?
Sí, el procesador y tarjeta gráfica PCIe son compatibles con la placa base.
GIGABYTE tiene en sus páginas web oficiales el desglose de sus placas base. En cada una de ellas hay un apartado que se llama «Soporte CPU» o «CPU Support». Ahí podrás consultar un listado de todos los procesadores que son compatibles según el modelo de placa base y la versión de su BIOS.
http://www.gigabyte.us/Motherboard/GA-H270-Gaming-3-rev-10#support-cpu
Según el listado de compatibilidad, con la versión F1 de BIOS la Gigabyte H270 Gaming 3 ya es compatible con el procesador Intel Core i7 7700. BIOS posteriores (F2, F3…) también serán compatibles…
Respecto a la tarjeta gráfica, aunque no detallas el modelo concreto (hay varios modelos que traen 2GB DDR5 de Inno3D; ¿es la «GeForce GTX960»???), solo comentarte que es una tarjeta muy floja. Quizá ya eres consciente de ello, y por eso preguntas, pero estarás equipando una placa base reciente de muy buen rendimiento, un magnífico procesador reciente de alto rendimiento, con una tarjeta gráfica «anticuada muy modesta», de «bajo rendimiento». Se supone que, tal vez más adelante, querrás actualizarla a un modelo mucho mejor. Si no es así, es recomendable que adquieras una placa base y una procesador mucho más económicos e inviertas mucho más en la tarjeta gráfica.
No olvides que la memoria RAM DDR4 también es importante y debe ir en consonancia con la CPU elegida (no equipes 1 módulo de 4GB y a correr, al menos 2 en doble canal que sumen como mínimo 8GB). Además, una unidad SSD para instalar el sistema operativo también te vendría bien. Si montas tu PC, aunque tenga un i7, con el sistema operativo instalado en un disco duro, te funcionará lento cada vez que lea y escriba en él, o sea, continuamente. No todo es placa base y CPU, hay que buscar un PC equilibrado. Supuestamente ya lo sabrás, pero no está de más recordarlo.
Esperamos que los comentarios te sean de ayuda.
Un saludo
se que el articulo es antiguo pero quisiera saber su a unaTarjeta Madre Gigabyte GA-H110M-S2le instalo un procesador de 6a generacion y le actualizo el bios podre seguir usando ese procesador o la actualizo hasta comprar el procesador de 7ma generacion
Hola Francisco, ¿qué tal?
Normalmente, cualquier actualización más reciente de BIOS de cualquier placa base, cumple seguir siendo compatible con los modelos de procesadores que ya eran compatibles con versiones de BIOS más antiguas. En general, si hay una actualización de BIOS nueva que da soporte a procesadores de una «generación nueva», no va a dejar de dar soporte a la anterior generación. Si fuera así sería antiproducente, más aun sería una tomadurada de pelo cara al cliente o una estrategía muy retorcida de negocio.
Fíjese que «generación nueva» está entre comillas. A veces ciertos fabricantes (Intel en este caso) lanzan nuevos productos cambiando de nombre, añadiendo algo más de rendimiento, y posiblemente más modelos de producto para ofrecer más variedad y aumentar su carta de ofertas, pero bien podrían considerarse una «versión 2». Cuando te encuentres en esta tesitura, solo tienes que contemplar que el tipo de socket es el mismo. En la práctica, si un procesador es compatible (que se puede conectar en el socket) es que funcionará siempre, por más actualizaciones de BIOS tenga. Eso sí, es recomendable actualizar la BIOS, siempre y cuando la última disponible no sea una beta o alfa.
Finalmente, para estar seguro, puedes entrar en la página web de GIGABYTE, consultando en ella el listado de modelos de procesadores compatibles con el modelo concreto de placa base según la versión de BIOS. En este caso, el listado lo tienes aquí: http://es.gigabyte.com/products/page/mb/ga-h110m-s2hrev_10#support-cpu.
La última versión disponible de BIOS (F20) es compatible con todos y cada uno de los procesadores de todo este listado. Ahora bien, si en un futuro quieres cambiar de procesador por uno mejor, pasando de sexta generación (Skylake) a séptima generación (KabyLake), necesitas actualizar antes la BIOS (en cualquier caso, a aquella que sí de compatibilidad a esa nueva generación), usando el procesador de BIOS de la sexta generación. Esto, aunque es lógico, puede ser una duda o despiste de muchos usuarios.
Es deseable que estos comentarios sirvan a tus dudas. Si no es así no dudes en preguntar… 😉
Un saludo
¿Qué tal de nuevo? Ya armé mi pc y al hacer un xdiag me dice que tiene la bios f20, eso quiere decir que ya no necesito actualizarla ¿cierto?
Por cierto, este es el modelo http://es.gigabyte.com/products/page/mb/ga-h110m-s2rev_10#support-cpu no el que pusieron
Cierto. La versión F20 es la última versión disponible para esa placa base. Aunque quisieras actualizarla a otra más reciente, no podrías porque ésta es la última disponible, a no ser que GIGABYTE saque otra versión de BIOS más adelante, y si es así lo anunciaría en su web oficial. Tal como indica ese listado del enlace, la F20 es compatible con los procesadores Skylake y KabyLake. Si lo deseas y si realmente vale la pena, podrás actualizar de un procesador de 6ª generación a 7ª generación sin tener que actualizar la BIOS anteriormente.
hola buenas quisiera saber si la placa B250M-DS3H soporta procesadores de séptima generacion (kaby lake).Y si también es compatible con una memoria ddr4 a 2400MHz. desde ya muchas gracias.
Hola Nicolas
Es lo mismo que lo comentado a Francisco en el mensaje anterior. Puedes dirigirte a la web oficial de GIGABYTE, buscar la placa base B250M-DS3H http://es.gigabyte.com/products/page/mb/ga-b250m-ds3h#kf y aquí hay un apartado que se llama «Soporte» (menú superior derecha). Una vez abierta esta nueva página, se te abrirá otro menú que pone «Soporte CPU» http://es.gigabyte.com/products/page/mb/ga-b250m-ds3h#support-cpu y ahí te sale un listado de consulta para todos los procesdores compatibles con esta placa según la versión de BIOS. Cada placa base tiene sus BIOS y su listado propio, y que puede consultar de la misma forma.
Como verás, en la lista aparecen varios modelos Skylake, pero también varios KabyLake, desde la primera versión de la BIOS «F1». En caso de elegir un procesador nuevo, solo tendrías que buscar uno de esta lista.
Respecto a la compatibilidad con la memoria DDR4, puedes leer las «Especificaciones» en la misma página web de la placa base. Esta placa base es compatible con memoria DDR4 2400MHz en OC, usando el perfil XMP del fabricante de la memoria, y esto es importante, siempre que adquieras un modelo KabyLake (7ª Generación), y no Skylake.
En resumen, tendrás que asegurarte en adquirir un procesador Intel KabyLake y que la memoria RAM que adquieras tenga su perfil XMP (compatible con placas base Intel) preparado para funcionar a 2400MHz.
Especificaciones de la memoria:
4 x sockets DDR4 DIMM con soporte de hasta 64 GB de memoria del sistema
* Debido a una limitación del sistema operativo Windows de 32 bits, cuando hay instalados más de 4 GB de memoria física, el tamaño real de la memoria que muestra el sistema operativo puede ser menor que el tamaño de la memoria física instalada.
Arquitectura de memoria Dual Channel
Support for DDR4 2400(O.C.)* / 2133 MHz memory modules
Soporte para módulos de memoria non-ECC Un-buffered DIMM 1Rx8/2Rx8
Soporte para módulos de memoria ECC Un-buffered UDIMM 1Rx8/2Rx8 (operando en modo no-ECC)
Soporte para módulos de memoria Extreme Memory Profile (XMP)
(Por favor diríjase a la «Lista de memorias soportadas» para más información.)
* To support 2400 MHz or XMP memory, you must install a 7th generation processor.
Un saludo
muchísimas gracias fue de gran ayuda.
Hola, quiero armar una pc gamer economica con el pentium g4600 y me interesa armarla con una H110M en vez de una B250M porque es mas barata,mi pregunta es:
hay deferencia de redimiento entre los componentes (procesador, GPU, disco duro, etc) y a la hora de jugar (FPS) entre una H110M (ya flasheada y con soporte de ram de 2400Hz) comparada con una B250M?
Hola Daniel
Gigabyte tiene varios modelos de placas base B250M y varios H110M y entre ellos también hay diferencias. Sería mejor detallar qué 2 modelos concretos estás comparando para que te den una solución más exacta.
El procesador KabyLake Pentium G4600 de Intel, no es un procesador muy potente, pero el chip gráfico está dentro de él, no en la placa base. Así que, si no comparas este procesador con otro, casí que da igual una placa base u otra (compatible obviamente), puesto que la CPU + GPU va a ser la misma, y supuestamente la misma memoria RAM. Si quieres mejor rendimiento gráfico, es recomendable un mejor procesador con su chip gráfico más potente. Ahora bien, estos procesadores no te permitirán jugar a juegos que requieran muchos recursos, sí a juegos sencillos, o emuladores de consolas antiguos y algún que otro juego más moderno pero con la calidad gráfica baja y resolución de pantalla contenida. Si quieres que el PC vaya un poco «más solvente», mira de instalar una unidad SSD SATAIII para el sistema operativo y para la carga de algunos juegos (al menos con velocidad de lectura muy alta, que se acerque o sobrepase los 500Mb/s) y un disco duro de mayor capacidad para almacenar otros datos.
Cualquier jugador serio te diría que un PC gamer económico no existe. Es necesario un mínimo de rendimiento para considerar llamarlo un «PC gamer» o un PC para jugar y eso ya no es tan económico. La mayoría de procesadores centrales que traen también el procesador gráfico integrado, para que éste último tenga un mínimo rendimiento, ya tienes que mirar procesadores más serios, un i3, un i5 como mucho, y un i7 ya son CPU’s con GPU integra demasiado caros para un PC de bajo coste. Quizá lo mejor en este caso es optar por una CPU modesta, como un Pentium, y ampliar el PC con una tarjeta gráfica dedicada con mínimo rendimiento (aunque sea más tarde; ventajas de montar un PC por piezas). Combinaciones tienes muchas a poder elegir. El tema es encontrar un equilibrio entre el hardware que vas a montar y el uso principal que va a tener.
¿Cosas que puedes hacer? Si tenías pensado meter un disco duro de 1TB, busca otro de menor capacidad y el poco presupuesto que sobra lo guardas. ¿Tal vez uno de 500GB tengas suficiente? Lo mismo con la memoria RAM. Puedes equipar menor capacidad y menor velocidad y el presupuesto que sobra lo guardas. Es recomendable 8GB de RAM o como mínimo 4GB. A 2133 o a 2400MHz a penas notarás diferencias en la práctica. Todo ese presupuesto restante lo inviertes en una unidad SSD, y así vas equilibrando el PC.
Dicho todo lo anterior, centra la atención en el procesador gráfico que va a mover los juegos y compáralo con otros, sea CPU o tarjeta gráfica dedicada y entonces decide según tu presupuesto. Esto conlleva prestar atención también a los requisitos mínimos de los juegos que vas a jugar, y que un PC de estas características es por piezas. Siempre podrás ampliar más adelante…
buenos días, quisiera una placa madre core I5 y un procesador intel, para trabajar con diseño gráfico, cual me recomiendan y cuanto es el costo. gracias
Hola
En un principio, cualquier placa base ATX compatible con un procesador Intel I5, te valdría, y no hace falta que sea de última generación, si el precio se te dispara. Como es para diseño gráfico, es importante la tarjeta gráfica. Aunque estos procesadors de Intel pueden tener un procesador gráfico integrado, sería adecuado que optaras por una tarjeta gráfica dedicada.
Sobre los precios y recomendaciones, es algo muy dispar. Depende. Lo importante es que encuentres un equilibrio entre componentes, destinando buena parte del presupuesto a la tarjeta gráfica, más acorde para lo que lo vayas a usar. Al trabajar con diseño gráfico, también es adecuado tener un mínimo de cantidad de memoria RAM, 8GB como mínimo, o al menos 16. Si vas a trabajar mucho sobre el disco duro, también sería muy aconsejable que el sistema operativo lo instalaras en una unidad SSD. Observa bien todos los componentes en general y la compatibilidad entre ellos antes de comprar. Según para qué, cada componente puede ser responsable de un empuje extra de rendimiento.
Para concretar más, sería necesario que aportaras más información.
Un saludo
Tengo problema con una placa base madre Gigabyte H110M-H, solo reconoce módulo de memoria en cualquiera de los dos slot de memoria de forma individual, el equipo enciende y trabaja bien, pero con los dos slot juntos no.- Mi equipo es un Core i5 7ma Generacion E7400, HD 1T y 12Gb RAM (con los dos slot 8 y 4).- A que se debe eso, porque ya he probado con cuatro placas base iguales nuevas y hace lo mismo.-
Ahora
Hola Carlos
¿Qué kit exacto de memoria RAM DDR4 estás usando? Marca y modelo…
¿Estás usando un sistema operativo de 64bit? Si es de 32bit, el propio sistema operativo no puede usar mas de 3GB de RAM.
En teoría, tu placa base Gigabyte H110M-H es compatible con 2 módulos DDR4 de hasta 32GB sumados, de entre 2133 y 2400MHz. Es decir, hasta 2x 16GB. Por lo que se deduce de tu comentario, estás usando 2x6GB ¿Es así?
Según el kit de memoria RAM, éste puede necesitar una configuración específica de voltaje (overclock), o configurar un perfil de Intel o AMD que lo hace automático y toca configurarlo desde la BIOS de la placa base, si ésta es compatible con tales perfiles. Entonces, es necesario que especifíques qué kit exacto estás usando. Probablemente sea una incompatiblidad entre la placa base y tu kit de memoria RAM.
Hola bn tardes, compré una placa gigabyte de 7ma, y un I3, aparentemente sin problema, pero se me apaga la PC cdo la enciendo…..