4. Pruebas varias
Pruebas varias teclado Hiditec GK200
El GK200 es un teclado robusto, de una sola pieza, así que lo único delicado en un principio es la mecánica de sus patas abatibles. Éstas son bastante resistentes, así que en general no habrá problemas de rotura por ninguna parte. El cableado no está trenzado, pero para un teclado sencillo como éste, no hace falta. Eso sí, el alcance se limita a tan solo 150cm (dato omitido por la marca). El teclado es fácil de coger por ambos laterales, asienta muy bien gracias a sus 4 patas de caucho antideslizante, éstas bien adheridas en la base, y se ve seguro con las patas traseras abiertas.
Respecto al uso, el teclado al ser de membrana es bastante silencioso. La pulsación de las teclas no es ni dura ni blanda, así que si buscáis un teclado cómodo de pulsar, el GK200 es buena elección.
El control de sus funciones es muy sencillo y todas ellas funcionan correctamente. El usuario tan solo tendrá que conocer la posición de la tecla «Fn» y la «tecla de selección» colocada a su lado derecho para cambiar el color en secuencia (rojo – azul – púrpura). Pulsando «Fn» más las teclas F1 a F12 se controlan todas las teclas de ofimática y multimedia, que son 12 en total (4 + 8). Todos los símbolos son intuitivos, destacando las 4 teclas de reproducción y las 3 del volumen, incluyendo la tecla de silencio.
Para controlar la iluminación se pulsa la tecla «Fn» a la vez que las teclas «Avance» y «Retroceso» para cambiar la intensidad. Curiosamente se puede hacer lo mismo con las teclas «?», «¿». Por lo demás, la tecla «Ç» está colocada al lado de la tecla «Intro», ésta de gran formato, con la tecla retroceso también de tamaño doble. De este modo, este teclado es ideal para escritura.
Respecto a su capacidad anti-ghosting, el GK200 solo aguanta 8 teclas específicas a la vez, ya descritas anteriormente. Por tanto, si el usuario pulsa otras teclas que no sean éstas más de 4 a la vez, dejará de responder, que es lo que ocurre con la mayoría de teclados de membrana por USB.
Cambiar las teclas rojas es muy sencillo gracias a la pinza adjunta. Esta pinza tiene un recorte inferior que ayudará a presionar más para poder tirar con mayor seguridad de la tecla a retirar. Lo que cuesta es sacar los marcos amarillos fabricados en POM. A la hora de cambiar las teclas, estos marcos no hace falta retirarlos. En el caso que se rompa alguno, cosa muy difícil, Hiditec acompaña el kit con 8 marcos más.
La iluminación es de tipo malla y a intensidad máxima no emite mucha luz. La mayoría de usuarios usaréis la intensidad o brillo máximo para apreciar el efecto. Con luz directa natural del ambiente el teclado apenas deja ver este efecto de iluminación. Este sistema de iluminación en malla tan solo ilumina el perímetro inferior de cada tecla, pero no los caracteres de cada una de ellas. A poco que el usuario incline su mirada unos grados respecto de la vertical, perderá parte de la visión de la malla iluminada, ya que son las propias teclas las que lo tapan, tanto más si se inclina a derecha o a izquierda. El efecto de iluminación al final es algo pobre, y solo es adecuado para usuarios que sepan escribir sin mirar, aunque para ubicar la colocación de las teclas a oscuras sirve perfectamente. Al instalar las teclas rojas, éstas quedarán más resaltadas con la iluminación activada. El azul y púrpura se notan más que el rojo. Esto es algo habitual en esta clase de teclados.
Para finalizar, todos los símbolos del teclado están traducidos al castellano. Así que si pensáis comprar un teclado económico aquí en España, que menos que compréis una marca de aquí, como es Hiditec, en lugar de otra extranjera importada que no os ofrecerá vuestro idioma.
Pruebas varias ratón Hiditec GX12
De entrada, este ratón «canta» muchísimo, pero no mal, y eso en el mundo gaming para PC es de agradecer. De hecho, es imposible hablar del GX12 sin mencionar su iluminación de diseño, y eso condiciona a este producto. Si no os gusta lo «psicodélico», deberíais pasar de este producto. En cambio, si lo vuestro es un ratón con fuerte presencia de iluminación, no se nos ocurre otro modelo más llamativo y atractivo que éste (salvando las distancias con el GX20, que también es de Hiditec).
El GX12 es un ratón simétrico, por tanto no es ergonómico, no se acopla a la mano, sea la derecha o la izquierda. No obstante, tiene una forma agradable de coger, así que no es incómodo para manos medianas o pequeñas. Al tener dos botones en su lateral izquierdo está pensado para diestros.
Este ratón destaca por su carcasa inferior de metal, que le confiere mayor peso comparándola a una carcasa íntegra de plástico. La parte que más llama la atención, su lomo, es sin embargo la parte que más nos preocupa. Su tratamiento superficial es de alta calidad, y más viendo los cortes en todos los trazos, que son simplemente perfectos. Además, los encuentros entre materiales son exquisitos. El GX12 es un ratón económico pero bien construido. No obstante, no sabemos hasta qué punto será de duradera la capa superficial de su lomo, que es justo la parte que más se toca, más se roza, más se manipula. Esta capa es un añadido muy fino aparentemente de caucho sobre una capa de plástico transparente que es la que conforma el lomo del ratón. Como Hiditec no hace mención al a durabilidad de esta capa, no sabemos hasta qué punto durará intacta. A priori, parece duradera y que aguantará bastante bien. Como siempre, dependerá del cuidado del usuario. Conforme se deteriore, perderá los trazos que con tanto desempeño Hiditec ha querido implementar en este ratón.
La iluminación de este ratón es lo mejor de todo el producto. Para ello, Hardaily Labs ha elaborado una galería completa con varios efectos de iluminación del GX12 para que lo veáis. La iluminación es automática, y no hay forma alguna de regularlo. Para disfrutar de más fotografías, dirigíos a la galería fotográfica completa, adjunta más abajo.
La rueda es cómoda de acceder y está bastante libre en la parte delantera para no entorpecer la rotación con el dedo. Los botones son suaves de pulsar, gracias a los interruptores que equipa, que son del fabricante Omrom. Las patas de teflón son generosas y bien adheridas, hacen bien su trabajo en cualquier alfombrilla. Trabajan mejor en alfombrillas rígidas. El cableado es de 150cm de longitud (otro dato que omite Hiditec), esta vez sí es trenzado en negro, para mayor durabilidad. Este cableado es bastante fino, y se dobla con relativa facilidad.
Gracias al peso de 130g el GX12 se maneja mejor, con mejor asiento para pararlo o acelerarlo con la mano, ayudando así a obtener algo más de precisión en los movimientos lentos. Además, el sensor responde rápido a los movimientos y es preciso. Se puede cambiar al vuelo y en bucle en varios niveles de DPI de 1000 a 2400DPI, pero no hay manera de saber visualmente el nivel de DPI usado en cada momento, ya que no hay ningún LED de colores que lo índice.
Respecto al software del GX12, es fácilmente localizable y descargable en la web oficial de Hiditec. Su instalación es muy sencilla y no necesita de explicación. Se instala, se reinicia el equipo y listo. Lo hemos probado en Windows 7 de 64bits, pero sería muy extraño que no funcionara en Windows 10.
La interfaz del programa es atractivo y a lo gamer, con 3 pestañas en el lateral derecho de «Self-defined Command», «Advanced Settings» y «Help and Support». Como podéis ver, este software únicamente está en inglés. Debería estar también en castellano.
En la primera pestaña se pueden configurar las 3 funciones de la rueda y los dos botones laterales, añadir varios comandos de ejecución y guardar diferentes perfiles en archivos en el disco duro. Este ratón no incluye memoria interna. Así que si se desinstala el programa, se perderán los perfiles, a no ser que el usuario los guarde antes en otra carpeta. Los perfiles los guarda el programa en la carpeta de instalación. Para ser un ratón económico, no está nada mal que incluya estas 3 opciones de configuración del ratón.
En la segunda pestaña se pueden acceder a varios parámetros de control del ratón, que coinciden con los configurables por defecto bajo Windows, número de vueltas de la rueda, velocidad del puntero y velocidad del doble clic. También permite restaurar la configuración por defecto, pero no permite personalizar los niveles de DPI por separado, ni cambiar la frecuencia.
En la tercera pestaña, Hiditec ha pensado en el soporte. Aquí tenéis un enlace directo a la descarga del software, por si hay alguna nueva versión y también acceso a un completo manual de instrucciones para el manejo del software, que únicamente está en inglés. Esperemos que en versiones venideras Hiditec se lo curre y traduzca su software al castellano, algo que también pedimos para el resto de marcas.
Quedaría ver qué tal quedan estos dos productos juntos. Como podéis ver, si el teclado y el ratón no están encendidos, emparejan muy bien puesto que ambos son negros. Sin embargo, cuando se encienden, el efecto de iluminación del ratón GX12 se come literalmente al efecto logrado por el teclado GK200, no solo en intensidad de luz, sino en que el teclado es siempre la misma iluminación y el ratón no para de cambiar automáticamente. Aun así, no quedan mal del todo, pero es de suponer que será difícil emparejar este ratón con cualquier otro teclado, dada la naturaleza de su diseño de iluminación.
Resumen general
Hiditec empieza a incluirse dentro de los fabricantes de hardware que apuestan por los periféricos gaming. Para algunos fabricantes, lograrlo cuesta un par de años mínimo. Sin embargo, el mercado es duro y hay mucha competencia, muchísima, y más tratándose de teclados y ratones. Esperamos que conforme vayan creciendo, consigan ofrecer teclados y ratones que se vendan por separado pero que den muy bien el pego juntos. Este no es el caso. Aunque el GK200 puede acompañar perfectamente al GX12 o viceversa, el GX12 es tan único en su diseño iluminado que cualquier teclado quedará marginado. Y es que el GK200 no es que se luzca precisamente por su sistema de iluminación, que aunque ilumina bien la malla perimetral de las teclas, queda algo «insípido». Donde sí queda bien es en sus prestaciones. Es un teclado que lo tiene todo para un uso sencillo y directo, sin florituras, con sus teclas multimedia y algún que otro extra, todo encasquetado en un solo cuerpo resistente con reposamuñecas integrado, aunque sea pequeño.
El GX12 se pasa de «psicodélico». Sin duda, ese efecto multicolor (hasta 7 colores) que no para de cambiar convencerá a muchos usuarios que busquen algo tan chulo y vistoso como esto. Y es que cansa ver en las tiendas que en los catálogos de ratones siempre hay cosas repetidas hasta la saciedad. En este sentido, el GX12 es único en su especie, un ratón especial, como lo es el GX20. Sus prestaciones son decentes para un ratón sencillo entrando en la gama media, pero con un software añadido que más lo quisieran otros ratones más caros. Sin duda una apuesta arriesgada cuyo precio será lo que más convenza a algunos. Hiditec lo tiene rebajado en su tienda online por 20’20€. Lo que no está claro es cuánto cuestan los gastos de envío. Es necesario registrarse para saberlo.