1. Introducción
Una de las opciones más interesantes a la hora de personalizar tu escritorio es estudiar la ambientación por iluminación. Diferentes marcas a lo largo de los últimos años han ido introduciendo al mercado multitud de soluciones con un consenso común, las tiras LED RGB. Con variedad de controladores y software específico es fácil obtener un control total de dicha iluminación, e incluso permitir la interactuación del sistema con el entorno. Tanto es así que s posible que la iluminación reaccione a lo que ocurre en tu pantalla, ampliando la profundad con esa gran variedad de colores que es capaz de mostrar. Este es el caso del producto que nos ocupa.
El Razer Chroma Light Strip Set es un pequeño kit de componentes y accesorios para poder instalar un sistema de iluminación aRGB mediante mínimo 3 tiras flexibles LED incluidas, con conexión inalámbrica para su control a través del PC o bien a través de Bluetooth, compatible con iOS 12 o Android 8.1 para dispositivos móviles inteligentes.
El mercado en general de la iluminación ambiental con tiras LED RGB y aRGB está ya bastante saturado. Es muy fácil obtener kits de 5 o 10 metros de tiras LEDs con mando infrarrojo para poder controlar diferentes colores. Cuando tratamos con sistemas más sofisticados aRGB, controlables mediante software, es deseable que estos kits ofrezcan bastante más a los típicos kits con mando RGB económicos. Veamos si este kit de Chroma Addressable RGB Controller de Razer complace lo que los usuarios dispuestos a adquirir este tipo de productos demandan.
Este equipamiento, relativamente fácil de instalar, es compatible con Synapse 3, el software excelencia unificador de Razer. Así que ya sabéis, si tenéis varios productos Razer compatibles con el ecosistema Chroma, este producto puede ser toda una expansión, para vuestro entorno ambiental. Tiene un precio de 139’99€. Veamos qué trae, cómo se instala y configura para personalizarlo…
2. Características. Especificaciones técnicas
Tiras de luces Racer Chroma, con Modo Razer HyperSpeed Wireless y Bluetooth. Tecnología Razer Chroma RGB.
- Controlador de 3 puertos Razer Chroma Wireless ARGB, para un ecosistema de iluminación expandido.
- Controlador con 3 botones de control (- + y encendido/apagado).
- Diminuto receptor USB tipo A inalámbrico con HyperSpeed, con hasta 10 metros de alcance.
- También compatible con conectividad inalámbrica Bluetooth 5.1.
- 3 tiras LED ARGB de 50, 50 y 100 cm de longitud con conector de 3 contactos a 5V.
- 3 cables conectores adaptadores.
- Kit de 15 soportes de montaje para las tiras con orificios para tornillería y kit de 15 adhesivos 3M de doble cara.
- Kit de abrazaderas de seguirad para protecciones.
- Transformador de corriente con intercambio de puntas (según territorio).
- Compatible con Razer Synapse 3 para Windows 8/10, para la configuración y personalización de efectos de iluminación.
- También compatible con Razer Chroma RGB APP Mobile, descargable en APP Store (iOS 12 o superior) o Google Play (Android 8.1 o superior).
- Plug and Play. Permite conectar y listo
3. Razer Chroma Light Strip Set. Embalaje. Componentes y accesorios. Instalación
Embalaje. Componentes y accesorios
Este nuevo sistema de iluminación de Razer viene en una compacta caja de cartón, con el aspecto típico de la marca. La primera impresión al manipularlo es que pesa bastante, dado que trae bastantes componentes y accesorios, y las tiras LED son piezas gruesas que también aportan su peso, además del controlador, el transformador de corriente y resto de accesorios.
La cara superior del embalaje muestra la caja del controlador con 3 botones de control (70 x 20 x 100 mm y 117 g de peso), y un conector de cable, supuestamente el del transformador de corriente a 12V. Viendo la cara trasera tampoco se adivina cómo es este producto, más allá de algo que sirve para iluminar con colores un entorno concreto.
De entrada, este producto usa 2 tecnologías inalámbricas, una con HyperSpeed de Razer a través de un pequeño conector USB y otra a través de Bluetooth, concretamente 5.1 o superior. Ambos permiten el control desde el PC o desde un smartphone, instalando el software oportuno de Razer.
Realmente, la cara inferior del embalaje no muestra mucha información, más allá de listar los componentes que trae y de definir de alguna manera el producto. Dejando a un lado la cajita del controlador, la parte más interesante es, sin duda, las tiras LED RGB direccionables, que es imposible saber cómo serán sin abrir el embalaje. Poco más aporta la presentación del embalaje, además de mencionar la longitud de las tiras LED y sus pesos:
- Tira LED aRBG 1: aproximadamente 100 cm, 148 gr.
- Tira LED aRBG 2: aproximadamente 50 cm, 80 gr.
- Tira LED aRBG 3: aproximadamente 50 cm, 80 gr.
Al ser tiras LED direccionables, se echa de menos saber la cantidad de LEDs RGB disponibles en cada tira. Tal como veremos, en total, son 120 LEDs entre las 3 tiras, que repartiendo son 60, 30 y 30 LEDs que el usuario podrá configurar con efectos establecidos, personalizarlos o incluso controlar cada LED de los 120 por separado.
Este producto ha sido diseñado por Razer en California y fabricado en China, comercializado a finales del 2021, así que ya lleva algún tiempo en el mercado. Como es costumbre, cumple con el marcado CE entre otras certificaciones para otros territorios y es un producto con electrónica que en todo su conjunto debe ser reciclado tras su vida útil, tal como informa debidamente Razer a sus clientes.
Al abrir el embalaje todo está perfectamente ordenado y clasificado en diferentes alturas. El embalaje es apropiado para proteger el producto para su transporte y protección. Lo primero accesible es el manual de instrucciones multiidioma, doblemente grapado. El manual detalla todas las partes, componentes, accesorios e instalación adecuada de este kit de iluminación, incluyendo viñetas aclaratorias, aunque la mayoría de información está explicada en inglés. Se echa de menos una traducción más amplia a todos los idiomas incluidos, aunque no es complicado entenderlo todo gracias a las imágenes, en caso de que algún usuario no entienda inglés ampliamente. En este sentido, el manual es un poco mejorable.
Faltaría detallar claramente qué combinaciones de tiras LED se pueden instalar en cada uno de los 3 puertos del controlador. Cada puerto puede, al menos, soportar las 3 tiras LED adjuntas, instaladas en serie, dejando 2 puertos libres, o bien usar cada tira en un puerto de los 3 disponibles. Se echa de menos la especificación de potencia de cada puerto de 5V (es decir, conocer su intensidad máxima) para que el usuario sepa qué puede conectar o no, puesto que el controlador ofrece 3 puertos de 3 contactos estándar aRGB compatibles con otras marcas.
El siguiente componente además del controlador y las tiras LED es el transformador de corriente, modelo WA-60A12R con entrada de 100-240V ~ 50-60Hz a 1.5A máx. y salida de 12.0V a 5.0A (60W), tal como señala en un lateral. En teoría, cada puerto ofrecería esos 20W de salida aproximadamente, unos 4A de intensidad a 5V de corriente continua. Este transformador de corriente parece muy confiable y seguro, para nada un transformador del montón.
Razer suministra sus productos con componentes de calidad, y este es un ejemplo. Este transformador permite acoplar diferentes puntas de conector, suministrando las correspondientes para cada territorio. En este caso tenemos la correspondiente para la UE de 2 contactos y la de 3 contactos, fácilmente acoplables de forma segura y firme a través de una pestaña de fijación. Su cableado es sencillo y bastante largo, de más de metro y medio.
Es una lástima que este tipo de transformadores no incluyan un interruptor de encendido/apagado. Todo transformador de corriente consume energía, por poca que sea, incluso si el aparato conectado, en este caso el controlador aRGB de 3 puertos, está en modo apagado. Los fabricantes deberían tomar consciencia de esto y facilitar transformadores con interruptor de encendido/apagado que permita cortar la corriente al transformador sin necesidad de desenchufarlo de la toma de corriente. En este tipo de aparatos es común que el transformador permanezca las 24 horas conectado a la corriente con gran parte de esas horas al día con el aparato conectado a él en modo apagado.
En España, al igual que en la UE, el suministro de energía a nivel nacional está muy mal regulado, por no decir que no lo está, y se ve claramente con la que está cayendo ahora, al igual que los precios indiscriminados de compra/venta de viviendas y alquiler de vivienda, con una falta flagrante de regulación por parte del estado, y por extensión de todos los españoles y el resto del mundo, que siguen mal entendiendo que una vivienda es un modo descarado de negocio en lugar de una estancia para vivir dignamente, y que la energía es otro enorme negocio y que todo vale. Cada vez es más difícil llegar a fin de mes para millones de familias enteras y tocará espabilarse.
Por tanto, cada vez es más importante ser más exigentes con aquellos aparatos eléctricos que compramos. Un transformador de corriente es el enemigo número uno del despilfarro energético silencioso. Por poco que sea su consumo cuando no hay un aparato conectado él, todo suma. Por consiguiente, no hay que recurrir tanto a los buenos/correctos hábitos de los usuarios, que todos sabemos que el mundo vive en una cadena continua de despistes, sino más bien toca recurrir a que la tecnología solucione estos pequeños problemas. Un interruptor integrado con LED de encendido en un transformador de corriente es una gran idea, incluso para su uso en marketing por parte de la marca de turno si se quisiera.
El resto de componentes son más bien accesorios para su conexión y montaje. Incluye 3 cables adaptadores de unos 20 cm para poder conectar las tiras LED a la cajita controlador. Por último, incluye 15 soportes de plástico blancos con un orificio para paso de tornillo (tornillos no incluidos). Se acompañan de 15 adhesivos 3M de doble cara para poder pegar estos soportes.
Instalación
Los kits de ambientación lumínica suelen utilizarse de forma estratégica para que, una vez instalados todos los componentes, éstos no se vean, y que solo se aprecie la iluminación que proporcionan, normalmente a contra luz. Por tanto, cada usuario tendrá que examinar el lugar donde quiera instalar este kit y comprobar de antemano que todo tiene su debido alcance.
La instalación de este kit Chroma Light Strip Set de Razer en un principio parece sencilla, pero conforme se resuelve el proceso, éste puede empezar a complicarse. Lo primero es localizar el punto estratégico donde colocar la caja controlador, de modo que el transformador de corriente tenga alcance a la toma de corriente y el controlador se sitúe en una zona centrada, habitualmente escondida. Lo más habitual es recurrir a la zona frontal del escritorio, normalmente un escritorio en frente de una pared o bordeada por algún mueble con estanterías o algo similar.
Estas luces pueden usarse pegadas o atornilladas sobre la mesa de madera, sobre la pared o sobre cualquier otro mueble. Lo ideal es que el usuario tenga su entorno adecuado para este tipo de iluminación ambiental, puesto que no todo queda igual de bien. Por ejemplo, un entorno oscuro, con paredes pintadas con colores demasiado oscuras no dará tanto el pego como un entorno con paredes pintadas en blanco. Cosas así. La iluminación deberá reflejarse en alguna parte, puesto que la intensidad de las tiras LED no es excesivamente elevada.
Recordad que en el diseño de interiores también tiene un hueco especialmente dedicado a la iluminación ambiental, muy importante para marcar estados de ánimo del ser humano o ciertos ambientes más relajados o agresivos según la actividad que se vaya a realizar, siendo todo un arte en sí mismo resolver cualquiera de este tipo de instalaciones de iluminación ambiental estratégica. Simplificando, aquí estamos hablando de colocar adecuadamente 3 tiras LED aRGB que tendrán diferentes colores según los efectos o perfiles empleados, de modo que la luz indirecta ambiente el entorno. Bordear la mesa si hay una pared cerca, o colocar las tiras detrás de un gran monitor de imagen de más de 34″ podrían ser parte de las soluciones. Estos dos escenarios son los que hemos elegido en Hardaily Labs para probar este nuevo kit de iluminación de Razer.
El primer escollo es esconder las tiras LED. Estas tiras de color blanco son bastante voluminosas, relativamente difíciles de esconder. Sus cableados puente son negros, no dando el pego con las tiras (negro – blanco – negro – blanco – negro…). Si las tiras son blancas, que menos que los cables también lo sean. Por otro lado, el inconveniente más importante son su cables puente, muy cortos. Este kit no incluye al menos uno o dos cables alargadores de medio metro o algo así que permite mayor alcance para la colocación de las tiras LED. Esto obliga al usuario a colocar las 3 tiras demasiado juntas si van cada una a la caja controlador.
Para ambientar una pequeña zona es conveniente que las tiras no estén muy separadas entre sí, también debido para disfrutar correctamente de los efectos de iluminación que incluye, pero debido a los cableados de conexión cortos, el usuario no tendrá mucho juego para resolver su instalación, resultando un problema el alcance por las tiras de cable. Por eso es muy importante elegir dónde colocar estratégicamente el controlador aRGB.
Desconocemos si Razer ofrecerá otros productos ampliación de éste. Pero sería un poco raro que ofreciera cables alargadores como mero producto de ampliación. Probablemente sí comercialice, tiras LEDs por separado, siendo algo más adecuado o lógico. Si lo hiciera, que menos que incluyera cables alargadores decentes.
Otra alternativa es colocar las 3 tiras en serie, usando un solo puerto de los 3 disponibles, pudiendo abarcar una longitud de hasta 2 metros. Esta es la solución que más nos ha gustado. Sin embargo, a pesar de cubrir 2 metros y de la gran calidad de las tiras LED, estas dimensiones quedan en ridículo junto a los kits baratos de iluminación LED RGB de 5+5 m que cuestan menos de 30 €. ¿Gran calidad frente a gran cantidad de luz? Un gran dilema. Estos kits baratos no incluyen software (algunos incluyen una sencilla APP para Android) y habitualmente incluyen un sencillo mando. El usuario tendrá que sopesar qué necesita para su entorno antes de decidir comprar cualquiera de estos sistemas de iluminación multicolor. Aun y con todo esto, no hay que confundir los sistemas RGB con los sistemas aRGB, lógico que éstos últimos sean más caros.
No hay mucho más que decir más allá del uso del software para controlarlo, en este caso Synapse 3 de Razer. Sin embargo, este producto delata un asunto un poco ridículo. Incluye 3 piezas de seguridad para reforzar los empalmes entre los conectores de los cableados y las tiras LED. Sin embargo, los conectores de 3 contactos que se conectan a la caja controlador son relativamente fáciles de desconectar por accidente. Un pequeño y leve tirón puede desconectarlos. No tiene mucho sentido adjuntar 3 piezas de seguridad para empalmes si a pocos centímetros es muy fácil desconectar por accidente los conectores del controlador.
Llevamos ya años con la tecnología aRGB y desde el principio se «diseñó mal» el estándar de conectores de 3 contactos para aRGB. Esto provoca que en productos de calidad como éste se reúnan situaciones un tanto inverosímiles.
Por último, otro detalle que podría ser mejorable es que la caja controlador no trae orificios de montaje para tornillería, o algo que facilite su instalación, como si de un cuadro se tratase. Para instalarlo y que no quede «colgando» de los cables, Razer sugiere usar 4 adhesivos 3M de los 15 adjuntos. Esta solución no es muy idónea, a falta de saber lo que duraría aquello pegado. Restarían 11 adhesivos para resolver la unión, de ser necesario, de los 15 soportes para las tiras LED. Aquí los números no cuadran demasiado. Se podrían emplear 3 + 3 + 5 para las tiras de 50, 50 y 100 cm respectivamente, sobrando 4 piezas de soporte. Aquí el usuario tendrá que repartir todos estos recursos para resolver la instalación de la mejor forma posible.
En resumen, la instalación no es que sea complicada, pero el usuario tendrá que lidiar con temas de alcance, y temas de ubicación estratégica para una instalación mínimamente correcta, obteniendo un resultado de iluminación ambiental idóneo en un rincón más o menos concentrado. No esperéis iluminar una habitación entera de 15 m2 con un kit de éstos, pero sí servirá para ambientar una zona concreta. Llegando a este punto y viendo que podrían instalarse 3 + 3 tira más, supuestamente, no sería mala idea añadir más tiras en un futuro si Razer suministra tiras LED por separado… ¡y cables alargadores!
4. Control y personalización con Razer Synapse 3
Una vez instalado todo el kit de iluminación el usuario tendrá 2 opciones, controlar el controlador mediante Synapse 3, es decir desde el PC para Windows 8/10, conectando el receptor USB o bien emplear la señal inalámbrica Bluetooth 5.1 o superior con Android 8.1 o superior o iOS 12.5 o superior con las APPs Chroma RGB para ambas plataformas, supuestamente lanzadas en el momento de comercializar este producto (en el momento de solventar este artículo de análisis estas APPs todavía no estaban disponibles).
La instalación de Synapse 3 es muy sencilla. El usuario puede visitar la sección de soporte de la web oficial de Razer para descargarlo. Al tratarse de un producto nuevo, será necesaria una nueva instalación con la última versión, la siguiente a la versión 3.6.831, que todavía no era compatible con este kit Razer Chroma Light Strip Set. Como podréis apreciar, cada versión agrega mejoras y correcciones de programación, además de dar compatibilidad a nuevos productos de hardware, tal como es el caso. Una vez instalado, será necesario reiniciar el sistema operativo, en nuestro caso Windows 11.
Antes de seguir, hace falta mencionar que este software está en 32 bits, algo que nos disgusta. Razer tendrá que ponerse las pilas ya, y más con la aparición de Windows 11 a la vuelta de la esquina, para convertir todo su software en un paquete de 64 bit. En su momento fue un error desarrollar la versión 3 bajo x86, y ahora sería un error no migrar a x64.
En Hardaily estamos recomendando a todos nuestros lectores que dejen de comprar productos recientes con software de 32 bits. Desde hace bastante tiempo que se debe abandonar de una vez por todas cualquier desarrollo de programación en 32 bit, que no es más que un dolor de cabeza para la mayoría de programadores de software que deben hacer todo por duplicado. Mejor centrarse en un solo paquete de 64bit y que sea mejor que dedicar tiempo en cosas del pasado.
Synapse 3 detecta este controlador como RAZER CHROMA WIRELESS ARGB CONTROLLER. Ofrece dos pestañas para su control, personalizar e iluminación, resultando un manejo muy simple dentro de un entorno de interfaz gráfica agradable y sobrio, siendo un habitual en Razer.
En el panel de «personalizar», básicamente aparecen los puertos que detectan alguna tira LED. En la detección también aparecen el número de LEDs en total de todas las tiras conectadas a ese puerto, sea una o varias en serie. Es posible agregar varias curvaturas de 90º, pudiendo resolver distribuciones en L o en U o incluso en O, dado que las tiras LED se pueden doblar muy fácilmente con seguridad.
El usuario podrá emplear Synapse 3 para personalizar la iluminación o bien los botones – y + para regular el brillo, además del botón central para cambiar de perfil sin necesidad de software, teniendo hasta 4 perfiles disponibles. Además, estos botones también valdrán para poder cambiar al modo de señal Bluetooth, donde los primeros LEDs de las tiras LEDs se iluminarán en azul, fácil de entender.
Volviendo a Synapse 3, desde este panel de personalizar, el usuario podrá encender o apagar la iluminación general, o forzar también el número máximo de tiras LED. Esto permite restar o apagar los últimos LEDs que están al final del recorrido, si fuera necesario, aunque está pensado para asegurar el número de LEDs de forma manual, en caso de una mala detección si se instala cualquier tira LED de otra marca, por ejemplo. Hemos probado cualquier canal en serie de las 3 tiras y las detecta de forma correcta automáticamente, así como conectar cada una de las tiras LED en cada uno de los puertos por separado, sin detectar ningún problema aquí. Todo funciona correctamente.
A favor de Razer cabe decir que hemos probado otros sistemas de iluminación de otras marcas que no nos terminan de convencer porque su hardware no termina de funcionar fino (no se enciende «X» cuando debería encenderse y cosas así). Razer es la primera vez que lanza un kit completo de este tipo y todo funciona a la perfección, como tendría que funcionar, aunque también es cierto que no hemos tenido muchos días para probarlo, por tratarse de un producto con embargo de publicación por lanzamiento.
En la pestaña de iluminación es posible controlar el brillo en grupo o bien por separados los 3 canales, en hasta 10 puntos de intensidad más apagado. Otros sistemas caros de otras marcas no permiten tantos niveles de intensidad, reduciéndose a 3 más apagado. ¡Razer no se ha conformado y ofrece un sistema con hasta 10 niveles!
Además del nivel de brillo, este panel de iluminación ofrece hasta 7 efectos predefinidos de efectos: Coincidencia del entorno, Estático, Luz estándar, Medidor de audio, Onda, Respiración y Rotación del espectro. A pesar de que muchos de ellos son unos habituales, los que más llaman la atención son el de Coincidencia de entorno, que toma los colores usados en el monitor de imagen, o el de Medidor de audio, que utiliza los colores verde, amarillo y rojo para señalar como un vúmetro el nivel de intensidad de señal de audio, pudiendo afinar el nivel de sensibilidad en un rango aceptable según el volumen empleado en la salida de audio del sistema operativo.
Todos estos efectos de iluminación funcionan bien, dentro de lo esperable, siendo algunos de ellos bastante llamativos, pudiendo regular la velocidad en algunos de ellos, aunque se nota una mínima latencia empleando la señal inalámbrica con el receptor USB suministrado, como es el caso del efecto de Medidor de audio. Mediante Bluetooth la señal puede funcionar un poco más lenta.
La iluminación de las tiras LED es bastante uniforme y continua a lo largo de todas las tiras, incluido en las esquinas. Respecto al color, algunos colores secundarios son difíciles de lograr. Por poner un ejemplo, el rojo es un rojo puro intenso, pero el granate es como un rojo apagado, no pareciendo granate. Cosa así. La mayoría de colores principales están más que cubiertos siendo muy cercanos a la realidad. Además, el blanco frío está bien logrado y es fácil conseguir un tono de blanco algo más cálido, pudiendo elegir entre ambos fácilmente.
El apartado más personalizado está cubierto con el conocido módulo Chroma Studio, accesible desde la opción de efectos avanzados. Chroma Studio permite crear/eliminar, activar/desactivar varias capas y asignar a cada una de ellas los LEDs deseados. En este kit hay disponibles 30 + 30 + 60 LEDs aRGB asignables incluso individualmente, pudiendo elegir entre 11 efectos de iluminación para asignar a cada capa. Esto permite que el usuario cree diferentes efectos, distintos a los habituales, más apreciables cuanto mejor haya resuelto la instalación de las tiras led en su entorno.
En general, los servicios de Razer para Windows 11 no consumen recursos en exceso, al menos no saturando de capas en los efectos empleados. Otro punto a favor del sofware Synape.
Finalmente, el usuario podrá guardar en el disco duro infinidad de perfiles con todos sus efectos y compartirlos con los demás. A falta de probar los APPs para móviles oficiales de Razer, que esto es también muy interesante, este kit Chroma Light Strip Set de Razer es un sistema interesante y ampliable que ofrece una solución de calidad para los más exigentes que no se conformen con las soluciones RGB sencillas. Solo tendrá que mirar si con 50+50+100 cm tendrá suficiente para su rincón deseado.
Francamente, el usuario lo tendrá un tanto complicado a la hora de elegir un sistema de iluminación, puesto que actualmente existen muchas alternativas con gran variedad de precios.
5. Recomendación y valoración
El nuevo sistema de iluminación Chroma Light Strip Set de Razer está recomendado por Hardaily para usuarios exigentes que quieran un producto de alta calidad para ambientar su parte de habitación concentrada, sea su cama, sea su escritorio o entorno gamer, o incluso para tareas de streaming para videos. Ayudará a tener un entorno más relajado o agresivo según el uso y permite no aburrirse tanto viendo siempre lo mismo si el uso en frente del PC es habitual o suele frecuentar su rincón preferido. Soluciones caras de este estilo hay varias de diferentes fabricantes. Realmente Razer no lo ha tenido difícil no siendo uno de los primeros en meterse en este tipo de mercado, cuando lo habitual es que esta marca sea una de las punteras sacando cosas nuevas al mercado. Aun yendo a remolque, no se ha conformado con lo más básico y ha querido dar un paso más allá, al menos ofreciendo iluminación regulada en 10 puntos de brillo, aparte de todos esos efectos, con tiras LED flexibles aRGB de alta calidad y resistentes. Su precio, 139’99 €.
El sistema Razer Chroma Light Strip Set obtiene de forma muy ajustada el premio Hardaily Platinum Award. Su precio siempre es algo determinante, pero al menos todo lo adjunto tiene una calidad notoria, tanto la caja controlador, como las tiras LED (los componentes más importantes), así como el propio transformador de corriente, también un destacado. Aunque trae accesorios de montaje, tal vez haga algo corto y se echan de menos cables alargadores «largos», al menos un par. Los conectores de los cables hacia los 3 puertos siguen siendo una asignatura pendiente y el controlador sería más adecuado que tuviera algún sistema de montaje con orificios básico.
Por lo demás, este sistema es de alta calidad, con iluminación bastante intensa con el brillo al máximo, ideal para iluminación indirecta. Sin conocer la durabilidad de los LEDs que es uno de los datos más interesantes, este kit es ampliable. Se podrán conectar más tiras LEDs compatibles con aRGB y conector de 3 contactos (4 contactos con uno nulo). Synapse 3 y Chroma Studio funciona bien y están debidamente traducidos al español, aunque esta marca debería saltar a programar en 64bit (ya va siendo hora). Salvo algún detalle de la interfaz gráfica, como el marcado correcto o más señalado de las pestañas, Synapse 3 es un software amplio incluido que, obviamente, también toca pagar y valorar. Por tanto, estos productos son más aconsejables para usuarios habituales de la marca de la triple serpiente, a ser posible con varios periféricos compatibles con el ecosistema Chroma de Razer.
Como de costumbre, el resto de detalles no mencionados están en la fotogalería adjunta, y el manual de instrucciones debe estar al completo descargable en la web oficial de Razer; siempre es aconsejable leerlo antes de decidir su compra.