4. Pruebas varias

Pruebas varias mando MGP1 de Mars Gaming

El mando es bastante robusto, con una carcasa de plástico resistente. Ya llevamos probándolo desde hace bastante tiempo. De hecho, tuvo un pequeño accidente por descuido. Cayó en caída libre desde una altura de casi 1 metro al suelo, incluido el smartphone que tenía acoplado, y ahí está el mando, funcionando como si nada. De hecho es la primera vez que tenemos un accidente de este tipo involuntario con un producto que pasa por Hardaily Labs.

Respecto a la ergonomía, es bastante cómodo al cogerlo con ambas manos, aunque para ciertos movimientos en los juegos, los joysticks planos son de recorrido corto, incluso rotan, y puede costar un poco acostumbrarse a ellos. Puede que no sean del agrado de todos, pero el diseño del mando está realizado de forma compacta para poder transportarse fácilmente, ya que cabe en el bolsillo del pantalón. Así que es el mando ideal para llevar a todas partes. Obviamente, si queréis un mando con joysticks de altura, los típicos de siempre, los mandos que los traerán no serán adecuados para transportar fácilmente. Todo tiene un por qué. Aparte, quizá se eche de menos un acabado algo engomado, pero para lo que son, está bien. La única pega es quizá la cercanía de los botones 1 y 2 delanteros, que es difícil controlarlos a la vez. Si los botones  L2 y R2 estuvieran debajo más retranqueados hacia el centro longitudinal del mando, estaría mejor. No todo es perfecto en este mando, pero para lo que es, está genial.

Para acoplar el teléfono, el mando tiene varias tiras de caucho antideslizante, tanto en los laterales como debajo, para asentar y agarrarlo. Cuatro en total. Además, tiene dos horquillas superiores para abrazarlo y cierra con bastante presión. De este modo, el Smarthone se siente seguro acoplado dentro del mando. Eso sí, hay que procurar tener cierto cuidado, ya que no dejan de ser 2 cuerpos separables y a cualquier descuido. Hemos probado varios formatos de teléfonos, tanto en horizontal como en vertical, modelos de algo más de 3″ (Sony Xperia Ray), 4.5″ (Xiaomi Redmi 2) o 5″ (Samsung Galaxy S5). El mando tiene huecos en los cierres laterales para evitar pulsar un posible botón superior o inferior del Smartphone cuando se coloca en apaisado. Sin embargo, puede interferir en los sensores del Smartphone, como nos ha ocurrido con el Xiami Redmi 2 y sus sensores.

Para probar juegos hemos probado varias plataformas, sobre todo Android y Windows con emulador.

Para Android podéis usar el APP oficial de Mars Gaming desde el Google Play, pero no es necesario. La mayoría de juegos interactuarán con el mando e incluso algunos permiten cambiar los controles. Aparte de algunos de las listas, hemos probado varios, como el Xelorians, AirAttack, Boost2, Unpossible, Unblock, etc. Son juegos que no tienen por qué estar en la lista oficial compatible, y sin embargo, funcionan correctamente. Eso sí, existen juegos como el Xelorians o el AirAttack que necesitan colocar el Smarphone en vertical, a favor del progreso del juego, sino la cruceta de dirección estará girada 90º y os volveréis locos. En algunos juegos tendréis problemas en algunos botones, que no son los que corresponden, como el botón «Start» o «Select», que dependerá de cómo esté diseñado el juego. Cosas así.

El alcance de la señal inalámbrica permite jugar con otros dispositivos Bluetooth de mayor superficie, como tablets de 10″, sin acoplar al mando. Colocáis la tablet con una funda que permita un modo atril y a jugar con el mando por separado. La forma de conectarlo mediante bluetooth es la habitual y es muy sencilla, no necesita de explicación.

Para PC hemos probado a usar un emulador, el Xpadder, ya que teníamos dudas sobre su compatibilidad para poder controlar juegos para PC que no están configurados para poder usar mando de este tipo. Y efectivamente funciona, simplemente es configurar y calibrar el emulador y listo. Aquí ocurre lo mismo que con otros mandos, según el juego los joysticks pueden ser una locura, sobre todos juegos en primera persona con una mira. Pero para juegos de carreras, aviación o de conducción en general funciona bien. Si vuestro PC no tiene un receptor Bluetooth, podéis adquirir un USB Bluetooth, por ejemplo, instalar sus controladores si hacen falta y usar el primer modo con DirectImput.

Además, también hemos probado su función en Modo Teclado + Ratón. Manejar el puntero (que no cursor) del ratón con el joystick derecho es un poco laborioso. Pero el mando funciona conforme los controles descritos en el manual de instrucciones. Gracias al emulador, estos controles también se pueden cambiar, por ejemplo, cambiar la «X» por la «Q» por ejemplo. Esta función de teclado + ratón no es muy útil para manejar bajo Windows, a no ser que se emule para tener acceso a ciertos controles. Si tenéis una tarjeta de TV, podéis usar este mando como mando de TV con la emulación oportuna. El mando puede funcionar al mismo tiempo que el teclado y el ratón, los tres dispositivos.

La verdad es que con todos sus modos es uno de los mejores mandos que hemos probado nunca por este precio, y eso que ya llevamos probando unos cuantos, aunque no aparezcan en nuestro listado de productos analizados y premiados.

Pruebas varias altavoz MSB1 de Mars Gaming

Este altavoz es un poco más endeble que el mando y parece menos resistente, aunque gracias a que es compacto podría soportar impactos no muy grandes. Su carcasa superior parece lo más frágil y es fácilmente rallable. Gracias a sus dos patas, se asienta y «agarra» bien sobre la mesa, siendo así más seguro, y no permite vibrar en exceso a volumen alto.

Su uso es muy sencillo, pero de entrada tiene un problema, que no es más que la tenue intensidad de iluminación de su pantalla táctil. Resulta que en un entorno de luz natural, a pleno día o en una habitación iluminada, los 6 símbolos en rojo apenas se aprecian, aunque están bien ubicados y separados, se adivina dónde está cada uno. Sin embargo, esto no termina de gustar. El panel táctil se apaga automáticamente tras unos segundos sin usarlo y se vuelve a iluminar si se pulsa de nuevo con el dedo. Por lo demás, este altavoz es magnífico por varios detalles…

La conexión Bluetooth estándar es sencilla por pasos. Las instrucciones son las siguientes:

  • Activar modo de sincronización en mediante el botón de cambio «ON / OFF» a «ON». El LED parpadeará en color rojo.
  • Ir a la función Bluetooth de su SmartPhone y active el Bluetooth.
  • Selecciona «Buscar dispositivos».
  • Selecciona “Bluetooth”.
  • Si pide una contraseña, teclea «0000» (cuatro ceros).
  • Pulsa la tecla «Intro».

Después de completar los pasos anteriores, aparecerá un mensaje en el Smartphone para confirmar que el dispositivo ya está sincronizado y conectado. En caso de sincronización fallida, presiona «OFF» y toca volver a repetir los pasos anteriores. En caso de usar la función NFC (no hemos podido probarlo a falta de un Smpartphone con esta tecnología), tan solo hace falta habilitarla en el Smartphone y acercarlo a pocos centímetros del altavoz, para que el Smartphone lo detecte y pregunte si quieres vincularlo. Se vincula y listo.

Su alcance inalámbrico real sin cortes ronda casi los 20 metros sin obstáculos, probado en varios entornos, en la calle y dentro de una cochera, y medido con un metro. En el momento de meter por medio un tabique el alcance se reduce drásticamente 3-5-7 metros según la situación, dependiendo del obstáculo a salvar.

Hemos probado su función de atención de llamadas. Obviamente, el altavoz debe estar sincronizado y dentro de su radio de acción con el Smartphone que recibe la llamada. Funciona correctamente pero según hemos probado, el sonido de fondo del ambiente es captado también por el micrófono, así que si hay mucho ruido puede ser un caos para el que escucha al otro lado de la llamada. Pero esto es inevitable. Lo mejor es atender la llamada desde el altavoz en un entorno sin ruidos. Funciona como un manos libres, así que no es necesario pegar la boca al altavoz para hablar. Para atender la llamada se pulsa el botón central de atención de llamada (botón central de pausa). Si una vez colgada la llama se pulsa este botón durante unos 3 segundos, hace una rellamada al último número del registro de llamadas.

Aparte, el frontal tiene un LED rojo/verde (logo Mars Gaming) para interactuar visualmente, que se ve mucho mejor que el panel táctil superior.

  • Luz roja parpadea: modo sincronización
  • Luz roja fija: sincronizado
  • Luz verde parpadea: poca batería
  • Luz verde fija: cargando
  • Sin luz: apagado/ cargado 100%

Este LED es fácil de entender. Lo único que falta es conocer la función de autosincronización. Cuando el altavoz pierde su radio de acción con el smartphone durante 10 minutos, el altavoz se pone en modo sincronización desconectándose del smartphone. Si durante 10 minutos vuelve a estar en su radio de acción, se volverá a conectar automáticamente. Esto suele ocurrir porque el altavoz está colocado fijo sobre una mesa o estantería, y puede que el teléfono esté en el bolsillo del usuario, y éste se mueva constantemente, o situaciones similares.

La carga de la batería tarda algo más de 7 horas y dura unas 9 horas largas de uso, según hemos comprobado. No está mal, pero echamos de menos mejores baterías que tarden menos a completar una carga completa; o sea más rápidas al cargar, aunque no tengan mucha autonomía, al menos lo que dura un día de actividad o de trabajo. Todavía falta mucho que recorrer aquí.

Para controlar el volumen usando la línea de entrada, debe usarse el volumen del PC (iconos del sistema en la barra de tareas del sistema operativo), ya que no funcionará el del panel táctil. Y ya por último, la potencia del altavoz no es muy alta, pero está bien dada la compacidad del altavoz. Hemos probado altavoces de un tamaño similar algo más potentes, como algún AMP de Antec, pero para el caso es un altavoz bastante potente (según Mars Gaming 8W RMS, que serían 4+4 puesto que incluye 2 altavoces activos). Sin embargo, éste MSB1 de Mars Gaming se oye perfectamente bien en frecuencias medias y altas, y casi nulas en las frecuencias más graves, algo para nada sorprendente dada la clase de producto.

Pruebas varias gafas MGL3 de Mars Gaming

Pocas pruebas hemos realizado en Hardaily Labs con estas gafas, más allá de probarlas en dos escenarios distintos, sobre un monitor LED de 24″ para lectura y para juegos.

De entrada, las gafas son bastante resistentes, con una montura de plástico rígido, con patillas semiflexibles, con lentes de bastante grosor, casi 2mm, y difíciles de rallar, siempre que se use el paño adecuado para limpiarlas y se tenga el cuidado razonable. En la parte trasera de las patillas incluye un engomado superficial para agarrarse mejor a la cabeza. El soporte para la nariz también es engomado y bastante grande, resultando unas gafas bastante cómodas y sobre todo ligeras; tan solo pesan 30g. Los accesorios también se notan de gran calidad, sobre todo el estuche, un gran detalle que refuerza este producto.

Parece mentira pero estas gafas parecen cumplir con su función, al menos un poco, que no es más que aliviar la fatiga ocular en largas sesiones. Pero toca matizar. Para ello, hemos estado probando durante una tarde entera las gafas en tareas de redacción/lectura y uso continuado delante del monitor, castigando la vista aposta sin siquiera los aconsejables descansos y pausas (levante el culo de la silla y paséese). Aparte de más pruebas durante más de una semana. Las sensaciones son algo distintas y los ojos no parecían tan cansados como cabría esperar sin el uso de las gafas, aunque tampoco se nota demasiado. En realidad estas pruebas son más difíciles de dictaminar que las que son habituales. Quizá esta sea la solución parcial que permite un plus de comodidad a la hora de usar continuamente el monitor de turno, y también dependerá del usuario y de su capacidad visual actual. No obstante, la lectura no parece ser el uso más razonable para esta clase de producto.

Respecto a las sensaciones para juegos, hemos estado batallando con estas gafas más de un mes de uso y probadas por varios usuarios para poder afirmar algo que se acerque a la realidad. Lo primero es que cuesta bastante acostumbrarse al cambiar de color, ya que las lentes de policarbonato son amarillas (con las MGL1 no pasaría lo mismo). Así, un juego vivo que usa una gran paleta de colores, termina levemente distorsionado por este color amarillo. También este amarillo se nota más en un entorno con luz, no a oscuras. Así que cuanta menos luz haya alrededor mejor, siempre dentro de unos límites. Ya sabéis que mirar el monitor durante mucho tiempo en un entorno totalmente a oscuras es fatal para la vista.

Las lentes no tienen ninguna clase de aumento, solo impiden la penetración de las frecuencias más altas de imagen emitidas por los haces de color azul. Por tanto, apenas tienen efecto a otros colores y esto quizá distorsione el resultado final. Lo que no cabe duda es que uno se siente distinto con las gafas y al final, según el monitor, contraste, frecuencia de refresco del mismo y tipo de imágenes proyectadas (colores azules sobre todo), con las gafas se alivia ligeramente la visión en largas sesiones, pero no son una solución radical a este problema de fatiga ocular y apenas tiene efectos en sesiones cortas. Por tanto, aunque su uso puede ayudar, siempre son aconsejables las buenas costumbres del uso común frente a esta clase de aparatos, como lo es un monitor LED o TFT, o los antiguos CRT, que todavía existen (descansos pausados, contraste y brillo comedido del monitor, monitores de elevada frecuencia de muestreo, etc…).

Resumen General

Éste ha resultado ser un artículo un tanto distinto a lo habitual. No solo probar estos productos, sobre todo las gafas y el mando, han resultado ser una experiencia nueva, sino que al mismo tiempo ha sido grata, aunque con las gafas hemos tenido nuestras dudas y no ha habido más remedio que hacer más pruebas.

El mando MGP1 es quizá el mejor mando que encontraréis para poder controlar mediente botones físicos y joysticks analógicos vuestro smarphone, y también tablets pequeñas acompladas o grandes sin acoplar. Su precio ronda los 30€, un precio ajustado para todo lo que ofrece, que no es poco con sus 3 modos de conexión y su compatibilidad multiplataforma.

El altavoz MSB1 ha sido una sorpresa por su gran alcance inalámbrico y su autonomía, no tanto por su potencia y su panel táctil, que podría mejorarse. Sirve para atender llamadas y tiene entrada de línea, que para casos concretos puede servir para dispositivos que no tienen Bluetooth. Su precio ronda de 36 a 40€, un precio ajustado comparado a muchos altavoces similares que usan la cifra de 50€ como referencia.

Las gafas MGL3 han sido el producto que más nos ha desubicado, puesto que no esperamos algo así. No obstante, es un producto de calidad, no solo las gafas, sino su funda, bolsa y pañuelo para limpiarlas y eso es un plus de acompañamiento grato. Las gafas con sus accesorios cuestan algo menos de 20€. Es un poco difícil valorar esta clase de producto, puesto que su función es muy subjetiva según la experiencia de cada usuario. Lo que no cabe duda es que nos ha gustado probarlas.

2 COMENTARIOS

    • Hola Javier
      Tienes los precios publicados en la «Ficha de Productos» de la primera página del artículo, como es costumbre. Y si usted lee el artículo de análisis, verá varias referencias a dichos precios a lo largo del mismo. Tal vez cualquiera de estos productos varía de precio según la tienda donde te dirigas a comprar.
      Un saludo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí