4. Mars Gaming MH5, auriculares de diadema
A primera vista, solo viendo el embalaje por fuera parece que este producto sea de los más baratos. El embalaje es muy sencillo, compuesto por una caja de cartón muy fina y una bolsa blanca interior para proteger los auriculares, con los cableados adicionales metidos en su interior. Todo lo más sencillo posible. Supuestamente, Mars Gaming recorta el máximo aquí para invertirlo en los auriculares y demás componentes. No obstante, el embalaje es suficiente para proteger este tipo de producto, que no suele ser demasiado frágil.
Al abrir el embalaje veréis la bolsa blanca de los auriculares, muy fácil de romper, otra bolsa de plástico de cierre hermético para el resto de cableados y tarjeta de sonido USB y un pequeño manual de una sola hoja plegada. Todo muy sencillo.
Sin embargo, al separar la bolsa blanca de los auriculares, la noción o idea que podemos tener del producto cambia radicalmente. Aquí están, probablemente, los mejores auriculares de Mars Gaming hasta la fecha. Después veremos por qué, en Hardaily Labs, consideramos que son los mejores de esta marca hasta ahora.
El pequeño manual está explicado en inglés, aunque tiene algunas viñetas aclaratorias. El producto es muy sencillo, así que no hace falta muchas explicaciones. El primer detalle a señalar es que los auriculares traen un cableado trenzado de 1 metro con una conexión macho minijack 3.5 mm estéreo de 4 contactos para auriculares más micrófono.
Además, se acompaña de otro cable extensor USB a minijack de 1.7 metros que va a parar a una pequeña tarjeta de sonido metida en un mando con una botonera rectangular de 4 botones de control (subir/bajar volumen, silencio del micrófono y silencio de los transductores). Esta tarjeta tiene una salida hembra minijack de 4 contactos, para conectar ahí la toma de los auriculares. De este modo, con el software que proporciona Mars Gaming en su web oficial es posible controlar esta tarjeta de sonido bajo Windows.
En el manual también se informa que se puede conectar la toma USB a la PS4. Obviamente, el software de Mars Gaming solo es para Windows. Por otro lado, incluye un divisor en Y para separar la toma minijack de 3.5 mm en dos tomas para auriculares y micrófono, para conectarlo a la tarjeta de sonido del PC de turno. Con todo esto, Mars Gaming se asegura que los MH5 sean multiplataforma, con la posibilidad de múltiples conexiones.
Por otro lado, también incluye un micrófono omnidireccional con brazo metálico deformable, con conector minijack de 3.5 mm de 3 contactos, que se conecta firmemente a los auriculares, gracias al encaje del borde del conector. Esto permite que el brazo «no baile», siendo una solución bastante óptima. Recordemos que muchos auriculares baratos suelen tener problemas con este sistema de unión. El hecho de tener el micrófono desmontable tiene sus ventajas, puesto que se pueden usar ambos dispositivos por separado, bien los auriculares, para llevarlos donde sea, bien el micrófono para usarlo de forma individual o bien ambos para las partidas online, videoconferencias y demás.
Antes de empezar a desgranar los auriculares, hace falta detenerse en el trenzado de todos los cableados. Mars Gaming ha acertado de lleno con el trenzado de protección de los cableados. La mayoría de auriculares de Mars Gaming traen un trenzado rojo y negro más rígido y fino, que parece de peor calidad. Éste, sin embargo, es algo más grueso, más fácil de deformar y parece más resistente, tanto en el cableado de los auriculares como el de la tarjeta de sonido.
La botonera de la tarjeta de sonido USB es muy ligera. Está levemente engomada por el exterior, con tacto suave, con los cantos redondeados, resultando cómodo de tocar. Los botones son bastante grandes, fáciles de tocar, pero difíciles de diferenciar con el tacto, solo identificables por la posición que ocupan. Cada botón tiene un símbolo rojo que indica su acción. Tal vez estos símbolos deberían estar girados al revés, puesto que este mando remoto cableado tendrá el conector hembra boca arriba al estar conectado con los auriculares. Es decir, el usuario verá estos símbolos al revés. Esto son pequeños detalles que los ingenieros de diseño deberían tener en cuenta. De todas formas, estamos hablando de una tarjeta de sonido con botonera económico, acompañando a unos auriculares «baratos», pero que viendo que vienen con software incluido, hacen de este conjunto un producto bastante redondo.
Obviamente, el componente más importante son los auriculares. Éstos, al tener el conector minijack de 4 contactos se pueden conectar a tarjetas de sonido dedicadas mucho más potentes y de mayor calidad de procesamiento de audio comparadas contra la sencilla tarjeta de sonido USB adjunta, y ahí es, en estas tarjetas dedicadas, donde sacaremos mejor partido a los MH5.
Los auriculares de diadema Mars Gaming MH5 traen un puente integral continuo en la diadema con una lámina metálica interior superior, y un acolchado algo duro en la parte interior inferior. Posee dos horquillas metálicas levemente curvadas para unir la diadema con ambos cascos. Estas horquillas pueden ajustarse en 10 puntos cada una, permitiendo el abatimiento vertical unos 30º, 15º hacia arriba y otros 15º hacia abajo, evitando tirar los cordones laterales. Pero no permite el giro horizontal.
Como los auriculares son bastante flexibles en general, fáciles de deformar, se acoplan bastante bien a la cabeza, notando algo de peso en la parte superior de la cabeza, al descansar ahí la diadema. El resto de la comodidad la proporcionan las almohadillas acolchadas de cada casco, que tienen un recorrido de aproximadamente 10 mm, con un leve «efecto memoria», que casi ni se nota. Incluso diríamos que no tiene esta característica. Simplemente son almohadillas blandas, bastante cómodas, por cierto.
Se entiende como efecto memoria a la capacidad muy lenta de recuperar la forma del volumen inicial después de dejar de presionar sobre dicho volumen. Estas almohadillas recuperan ese estado de inmediato, pero como son blandas, se deforman y amoldan bastante bien sobre la zona en la que se apoyan, sobre la envolvente de las orejas. Son almohadillas grandes, con un hueco generoso de 40 mm de ancho por 60 mm de alto. Encerrarán correctamente la mayoría de orejas, por grandes que sean.
Las sensaciones al usarlos son satisfactorias. Realmente, Mars Gaming lo ha tenido bastante fácil aquí para superarse. La mayoría de sus auriculares baratos, por no decir todos, no llegan a este nivel de comodidad. Se sienten toscos, engorrosos, no se ajustan bien a la cabeza, y algunos parecen «de juguete», demasiado cutres. Por el contrario, los MH5 ya son unos auriculares decentes y encima son bastante ligeros (289 g), mejorando aquí a los MH4v2 (465 g), que claramente son más portentosos y se nota bastante que pesan más.
Con los MH5 te notarás más ligero, el brazo del micrófono no será un problema porque permanece en su sitio firme, e incluso dado su tamaño, podrías llevarte los MH5 de viaje más fácilmente. Además, el puente de la diadema se puede deformar muchísimo y los auriculares se pueden retorcer fácilmente con ambas manos sin romperlos. En este sentido están muy bien logrados. Aislan bastante del ruido exterior al ser, digamos, «casi cerrados», aunque se oyen bastante desde fuera si los usa otro usuario con el volumen muy alto.
Antes de pasar a comentar la calidad de audio, cabe señalar algunos detalles. La parte más débil, aparte de los acabados superficiales que se acaban estropeando siempre (recubrimiento de cuero sintético que se pela, engomado del plastico ABS que se pierde, pintura negra sobre metal que puede saltar por el roce), son los dos cordones de cable que pasan de la diadema a los cacos. Aquí el usuario tendrá que tener cuidado con ellos para que los cables de cobre interiores no terminen rompiéndose. Tocará evitar tirones fuertes y cosas así.
Por otro lado, la unión de los cableados, tanto a los auriculares como en el mando están bien hechos, con un protector adecuado. El protector de la unión con el auricular es muy flexible, no es el típico rígido y cutre. Además, todos los conectores son dorados, y se acompaña con una tira de velcro, un detalle más de mimo que siempre va bien tener para enrollar el cableado de los auriculares. Viene de perlas para colgarlo sobre el soporte MHH de Mars Gaming que hemos visto anteriormente.
Respecto a las pruebas de audio, en Hardaily Labs hemos estado probando estos auriculares durante varios días, incluso abusando de ellos, sobre todo bajo Windows 10 y con jetAudio. Por un lado, hemos probado la tarjeta de sonido USB adjunta junto con el software descargable en la web oficial de Mars Gaming.
Este software es un paquete exageradamente pesado de prácticamente «5 copias» de los mismos archivos para 5 versiones distintas de Windows (XP, Win7, Win8, Win8.1, Win10). Estamos hablando de la friolera de 20.446 archivos y 734 carpetas para poder instalar un único programa sencillo para controlar la sencilla tarjeta de sonido USB. Está bien que venga todo en un paquete de descarga, pero parece un tanto exagerado tantos archivos para un programa de audio tan simple.
Todo parece indicar que este software de terceros que integra Mars Gaming está «muy engordado». Aparentemente proviene de C-Media. La instalación final ocupa 2.016 archivos en 67 carpetas. Nos preguntamos donde están los otros 18.000 archivos restantes. Gran parte de éstos son archivos repetidos para otros sistemas operativos. Pero la carpeta de instalación del paquete de descarda de «WIN10» tiene 4.088 archivos. Más de la mitad no se utilizan. Esto suele pasar cuando se emplea software «antiguo» que se ha hecho para otros, que se «actualiza» sin reescribirse ni optimizarse; se modifica alguna piel personalizada, se restringe o no el acceso a alguna función específica y poco más. De manera que, para instalar un simple programa de control de audio, el usuario se descargará más de 20.000 archivos, más de 700 carpetas, y terminará con el disco duro lleno con más de 2.000 archivos y casi 70 carpetas. No parece que sea muy normal.
Independientemente de lo que acarrea la instalación, el programa resultante es bastante fácil de controlar. Aparecerá un icono de acceso directo en la bandeja del sistema para invocarlo, siempre que la tarjeta de sonido USB esté conectada. Este programa es muy similar a otros que hemos visto en otros auriculares de otras marcas que utilizan el mismo software base con otra piel, también visto en otras tarjetas de sonido USB e incluso en tarjetas de sonido integradas en algunas placas base.
El programa tiene de nombre MARS GAMING MH5 SOFTWARE, con acceso izquierdo a dos menús desplegables (iconos izquierdos) que permitirán, mediante doble clic del ratón, navegar a lo largo de diferentes paneles de control, tanto para los dos transductores como para el micrófono. Para los transductores se puede controlar el volumen general, balance entre los dos transductores, la frecuencia de muestreo de salida de la tarjeta de sonido USB (44.1 o 48 KHz), un ecualizador de 10 bandas con varios preajustes, efectos de entorno también con varios preajustes, efecto de sonido multicanal virtual Xear Living 7.1 VSS, efecto de cambio de tono tono Xear Sing FX y efecto envolvente Xear Surround Max.
Además, para el micrófono también se puede cambiar la frecuencia de muestreo de entrada de la tarjeta de sonido USB (44.1 o 48 KHz), agregar efectos de voz con Xear Magic Voice o habilitar la potenciación de voz con Microphone Boost. Todo esto desde un solo programa, que también está disponible en múltiples idiomas, incluido el español. Aunque el paquete de instalación se nota pesado, el programa resultante está francamente bien para incorporarlo en un producto de menos de 40€, junto a la tarjeta de sonido USB.
El uso de la tarjeta de sonido USB es razonable para reproducción de música, películas, navegación por Internet o incluso para jugar, sin influir demasiado en el rendimiento final del juego. Aunque este tipo de tarjetas de sonido no traen procesadores de señal de audio muy buenos, al menos esta tarjeta suena bien, no distorsiona en exceso con los transductores de estos auriculares al máximo de volumen y se siente todo bastante bien equilibrado, sin ningún sonido de fondo extraño ni nada parecido. Se nota que alguien ha estado regulándolo todo para que la calidad de audio se perciba en el producto final, una vez más recalcando que estamos frente a unos auriculares de 40€. No está para nada mal.
Respecto a usar los efectos y demás del software, tal vez sean un tanto exagerados algunos de ellos y son más bien algo más que no utilizaremos casi nunca. Pero desde luego el ecualizador de 10 bandas salva a este producto, pudiendo reforzar un poco más las frecuencias más graves. De este modo, conseguiremos un sonido más impactante, puesto que los 2 transductores de neodimio de 53mm de diámetro que equipan los MH5 se mueven bien en frecuencias medias y altas. Quizá no tengan tanta nitidez en las frecuencias más altas, y es necesario regular un poco al alza las frecuencias más bajas para conseguir el sonido deseado sin pasarse de volumen.
Por otro lado, todo esto mejora si usamos una tarjeta de sonido dedicada, tal como hemos hecho con la tarjeta de Sound Blaster ZxR de Creative. Ésta proporciona más potencia y calidad de audio y ajustando la ecualización y ajustando el volumen no excesivamente alto se logra una calidad de audio muy buena, lejos de otros auriculares de la marca más baratos y superando a otros auriculares de otras marcas francamente más caros. No es ninguna broma.
Pero aun así, volvemos a recalcar que incluir una tarjeta de sonido USB que se oye bien con el software adjunto no está nada mal por menos de 40€, y con esto van ya 3 veces que mencionamos el precio. Basta con escuchar bandas sonoras exigentes para notarlo, como la de Pan de Jonh Powell, FarCry 3 de Bryan Tyler o Avatar de Horner, entre muchas otras, que es donde los altavoces o auriculares demuestran mejor si «suenan bien o no».
Estamos frente a unos auriculares estéreo, con sonido estéreo con efecto envolvente virtual desde el software, nada de sonido 7.1 multicanal ni nada de eso, y la tarjeta de sonido tampoco es 7.1 multicanal, ni «7.1 a secas», simplemente es estéreo con efecto envolvente virtual. Esta nomenclatura siempre puede llevar a engaño a muchos usuarios inexpertos, que al leer «tarjeta de sonido 7.1» piensan que tiene un decodificador multicanal de más de 2 canales trabajando con el sonido. Nada más lejos de la realidad.
De hecho, el efecto Xear Living 7.1 VSS apenas es perceptible, más allá de una leve modificación del campo estéreo, aunque se podrá utilizar para potenciar un poco más la salida de audio, al poder incrementar 4 dBs más. Este efecto se puede realzar un poco más con el efecto Xear Surround Max, que básicamente aumenta algo más el volumen dando algo más sensación de abertura en el espacio, pudiendo provocar cierta distorsión. Este segundo efecto solo está disponible si el primero está activado y toca usarlo con moderación.
Por último, la calidad de captación del micrófono también está bastante bien. La cabeza del micrófono queda al lado izquierdo de la boca, nunca en frente de ella. Además, con el filtro anti-pop incluido se evitará grabar los típicos artefactos al hablar. Al poner el volumen de la monitorización del micrófono al máximo se oye levemente un sonido de fondo medio-grave, apenas imperceptible.
También al grabar muestras de audio se percibirá un leve sonido de fondo muy sutil, algo que no ocurre con micrófonos de estudio o semiprofesionales. La captación de voz funciona bastante bien. El micrófono funciona muy bien para videoconferencias, con Skype, por ejemplo, o para jugar online y hablar con tus compañer@s. de juego. Todo esto ha sido probado desde la tarjeta de audio USB adjunta.
En resumen, Mars Gaming parece haber hecho un gran trabajo con este modelo, que literalmente deja en ridículo muchos de los modelos más baratos de la marca e incluso supera en confort y posiblemente en prestaciones al MH4v2, aun siendo levemente más barato que éste. Si buscas unos auriculares de diadema ligeros, bastante cómodos y con calidad de audio ya decente aun precio muy competitivo, los MH5 no te defraudarán.
Mars Gaming no parece una marca referente de auriculares de bajo coste, hasta ahora. De hecho, quizá sea la parte de su catálogo que más flojea en lo que a calidad de audio y materiales se refiere, pero con lo MH5 pondrá las cosas más difíciles a la competencia. Estos son los típicos auriculares que regalarías a la gente que te importa pensando que seguro les va a gustar.