4. Pruebas varias

Entorno de pruebas:
  • Placa base: GIGABYTE Z97X-Gaming G1 WIFI-BK
  • Procesador: Intel Core i7-4770K (sin OC)
  • Compuesto térmico: Mars Gaming MT1
  • Disipador: Prolimatech Mega Shadow
  • Ventiladores en el disipador: 2x Tacens Spiro Ice a 1000RPM constantes
Otro datos:
  • Temperatura ambiente: 26º constantes
  • Sistema operativo: Windows 7 64bits
  • Monitoreo temperaturas: Hardware Monitor (GIGABYTE System Information Viewer)
  • Programa de estrés: System Stability Test (AIDA64)

Las pruebas realizadas son sencillas. Hemos optado por emplear y comparar hasta 6 modelos de compuestos térmicos entre la gama baja y gama alta para situar de algún modo el MT1:

  • Prolimatech Thermal Compound
  • Noctua NT-H1
  • Mars Gaming MT1
  • Headsink Compounds Stars-700
  • Titan TTG-S104
  • Cooler Master Genérico

La finalidad no es comparar las gamas. No tiene mucho sentido comparar un compuesto de gama baja con uno de gama alta, ya que no determinará si un compuesto es mejor que otro, sino lo más apropiado es comparar una gama concreta. Cualquier entendido en materiales sabrá que un material jamás es bueno o malo, sino que depende de para qué se use. En este caso, un compuesto térmico de gama baja será más acorde emplearlo con un disipador de gama baja y viceversa (no tiene sentido adquirir un disipador de 8€ si el compuesto térmico te va a costar más que el propio disipador). Por otro lado, la mayoría de disipadores ya traen su compuesto térmico, o bien aplicado o adjunto. Así, la mayoría de compuestos térmicos que se venden por separado, vienen a ser sustitutivos o de repuesto de otros.

Para comparar estos 6 compuestos hemos usado el MÉTODO 1 de aplicación del compuesto térmico con la misma cantidad aproximada, sin esperar a que el compuesto esté ya tiempo aplicado para medir su rendimiento térmico. Observad que el disipador empleado es uno de los mejores del mercado (siempre el mismo), para que las cifras no sean tan elevadas como sería de esperar con disipadores de gama baja, al mismo tiempo que la temperatura ambiente ronda los 26ºC en todas las pruebas. Obviamente se usa un disipador bueno para un procesador bueno.

Resultados rendimiento térmico

Como podréis apreciar, el compuesto MT1 se sitúa más o menos a mitad de la tabla, perteneciendo a los compuestos térmicos de gama básica en el escalón más alto. Visto de forma general, la diferencia entre un compuesto térmico de gama baja a uno de gama alta se traduce en una diferencia de temperatura del orden entre los 3 y 8ºC aproximadamente, o incluso podría superar estas cifras. De hecho, un compuesto térmico comparado con otro que tenga de diferencia de 1 o 2 grados de rendimiento térmico es apenas inapreciable por el propio hardware. «El hardware no se entera». Cuando ya son 4 o más grados en situaciones ya más extremas, (nivel máximo en el rango de funcionamiento aceptable del procesador en cuestión), puede disminuir la vida útil del procesador, porque siempre estará ligeramente más caliente, y tampoco será capaz de absorver las subidas de temperatura puntuales más exigentes. Esto es debido a que los fabricantes de procesadores ponen al límite los materiales para que trabajen a temperaturas máximas para obtener el máximo rendimiento de procesamiento posible.

En este caso, probar el Intel Core i7-4770K de gama alta con todos estos compuestos térmicos no tiene mucho sentido, más allá de mostrar los resultados para diferenciarlos. No es lógico adquirir un procesador caro si luego no se invierte un poco en el compuesto térmico empleado (si es que el disipador no trae alguno en el pack). Además, los resultados físicos del rendimiento térmico acompañan esta idea. Por un lado están los compuestos de Prolimatech y Noctua en la cima de rendimiento. De hecho, el NT-1 de Noctua es considerado un compuesto de referencia, pero el de Prolimatech aquí probado se ha comportado ligeramente mejor. Que el MT1 de Mars esté en tercera posición en la tabla no significa nada. Hay infinidad de compuestos térmicos en el mercado, y los habrá mejores y peores que el MT1. No obstante, dado el precio (inferior a los 4€) y la cantidad del MT1 (inferior a los 3g, se supone) consideramos al MT1 un buen compuesto para procesadores de gama media e incluso de gama baja, dejando para procesadores de gama alta otros compuestos de mayor rendimiento térmico, lógicamente más caros.

Resumen General

El MT1 puede ser un buen candidato para procesadores de gama media y gama baja, e incluso se podría emplear en los chipsets de placas base si fuera necesario, aquellos que no se calienten demasiado. Elegir un compuesto térmico resultará sencillo si se emplea como guía el tipo de gama del procesador, conociendo su rango de temperatura de funcionamiento y en concordancia con el disipador elegido. Por último, son importantes todos los puntos tratados en el apartado anterior de Comentarios, donde la viscosidad y conductividad térmica son fundamentales, al mismo tiempo que es muy importante que el usuario tenga claro cómo se debe aplicar el compuesto térmico, conociendo las dos partes que se unen (superficie del procesador (y forma de su núcleo) con la superficie de la base del disipador, o de la bomba en su caso).

El MT1 es un compuesto térmico económico (unos 3.5€) que se puede situar directamente en la gama media, habiendo en el mercado compuestos similares en características físicas y precios que se venden con menor cantidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí