3. Comentarios

Dada la similitud con el producto teclado Templarius Gladiator, los comentarios van a ir muy parejos a su correspondiente análisis.

El teclado viene enfundado en una caja de cartón blanca con dibujos que reflejan el caballero templario, dirigiendo la temática al mundo de los jugadores. La presentación es sin duda claro reflejo de la familia Templarius, al igual que lo será el propio teclado Arma. En la tapa superior se puede apreciar una fotografía real del teclado.

En el reverso de la tapa nombrada, se incluyen varias viñetas haciendo referencia a la iluminación LED incluida, que como veréis permite el apagado y el encendido de los LEDs pero sin regulación de intensidad. El resto de viñetas intentan reflejar la facilidad de cambio de las teclas por las teclas gaming de color rojo, mediante una herramienta incluida.

Los laterales del embalaje no tienen nada destacable, aparte de señalar el idioma español, que da a entender que dispone la tecla «ñ» para este idioma. La cara inferior aborda la mayor información, detallando las características del teclado en hasta en doce idiomas, entre ellos el español y un pequeño desglose de sus especificaciones técnicas. Este teclado también es de membrada, por lo que sus especificaciones hacen referencia al rendimiento y durabilidad de la misma. Se echa de menos que el fabricante detalle la longitud del cable USB, un dato que suele importar a la mayoría de usuarios, precisamente porque el alcance a la toma de conexión es importante. El resto de detalles son varias viñetas en color de sus teclas multimedia (hasta 4 + 4), y tal como ya se ha mencionado, la posibilidad de cambiar las teclas ASWD y teclas cursor por teclas rojas para jugadores, a través de una herramienta de extracción incluida. Otro detalle destacado es el baño dorado, sobre el conector USB 2.0.

Al abrir el embalaje encontraréis el teclado envuelto en una bolsa de plástico de protección, y una pequeña bolsa con las 8 teclas rojas para jugadores, más la herramienta de extracción y un pequeño manual de instrucciones en blanco y negro que a través de viñetas enseña cómo desprender las teclas del teclado. No hay más ni tampoco hace falta. En conjunto es una presentación muy acertada, salvo en algún detalle ya mencionado y con los componentes justos para saciar a cualquier jugador que desee un teclado barato con las mínimas funciones y mínima calidad.

El teclado tiene un diseño muy compacto, sin escatimar en anchura para ofrecer al usuario la comodidad que necesita. Mientras en otros teclados los fabricantes ponen las teclas multifunción en los laterales, con el Arma, Aerocool opta por colocarlos en la misma posición, 4 teclas multimedia en la izquierda, y 4 más en la derecha. A pesar de ello, el teclado es muy compacto. Acompañando un pequeño reposamuñecas también simétrico, el teclado resulta conservar una simetría notable. Además, incluye una tecla concreta, que sirve para encender y apagar la iluminación, denominada «Scr Lk», colocada arriba del botón Inicio.

Lo más destacable de su aspecto es su contraste. Con un cuerpo totalmente blanco, realza todas las teclas negras, dotando al conjunto de una combinación de colores en blanco y negro realmente llamativa. El resto de detalles ya son comunes a la mayoría de teclados de membrana, destacando la tecla espaciadora, con dos hendiduras que recuerdan la correcta posición de los dos dedos pulgares.

Por último, la cara inferior, es totalmente blanca y viene equipada con dos bases de goma en la parte delantera y otras dos patas giratorias a modo de horquillas en la parte trasera, para abatir el teclado unos 6 grados, lo más común en la mayoría de teclados…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí