3. Comentarios
Lo primero que llama la atención de ThunderX3 es la concordancia entre embalajes de todos estos periféricos, independientemente de lo que incluyan en su interior. Aunque cada periférico es muy distinto, se nota claramente la presencia y aspecto que la marca intenta imprimir en la retina del cliente. Ya hemos repasado algunos de los productos de ThunderX3 en otro artículo, así que apenas hay novedades. Lo interesante aquí es qué aporta cada producto en sí, dejando un poco a un lado las similitudes o diferencias con otros periféricos de la misma marca.
De entrada, el teclado, ratón y auriculares vienen con un software específico para cada uno, descargable desde la web oficial de ThunderX3. Esto ya marca la elección conjunta de estos modelos en concreto, evitando una elección distinta que implique que alguno de los periféricos se quede sin software de control. Estamos ante unos productos de entrada en la gama media, con un software no muy sofisticado, pero con lo justo para justificar un plus y tener un valor añadido que toca tener presente. Muchos de estos periféricos actuales que rondan estos precios no incluyen software, y por tanto, carecen de algunas características que tienen que ver directamente con el control de los mismos. Así que, antes de elegir varios periféricos de esta marca, es mejor echar un vistazo al software que adjuntan.
Teclado ThunderX3 TK40, el híbrido
El teclado TK40 es el producto más raro o novedoso de todos los teclados actuales de ThunderX3. El embalaje del mismo bien detalla sus principales virtudes, pero solo viendo fotografías o videos uno no se percata de ciertos detalles, a diferencia de otros modelos. Está formado por una carcasa de plástico con un acabado un poco tosco, al igual que el reposamuñecas desmontable, con las teclas descubiertas, sin marco perimetral. Está hecho así para evitar manchas de líquidos, pero su aspecto no es tan atractivo como cabía pensar antes de abrir el embalaje, no por su silueta o forma, sino por el acabado.
Es «raro», porque incluye una nueva tecnología de pulsación de las teclas denominada «híbrida», que incluye una membrana integral compartida en la base, junto con un mecanismo mecánico individual por cada tecla. Este nuevo sistema de pulsación es otra opción en el mercado que acompaña a los ya conocidos teclados de membrana o mecánicos, y que se supone que reúne lo mejor de ambos, aunque esto está por ver. Al poseer un cuerpo de membrana en su interior, la iluminación LED también se verá influenciada, tal como veremos.
Al abrir el embalaje, aparte del teclado tan solo encontraréis un kit de 4 + 4 teclas grises de sustitución, la cruceta típica más los A-S-D-W, además de la herramienta de extracción. Como es un teclado de teclas desmontables y sin marco, es un teclado muy sencillo de limpiar, uno de los mejores teclados que hemos visto para resolver esta tarea. El K40 tiene una forma atractiva, un reposamuñecas desmontable con horquillas de unión ya decentes, no las típicas cutres de otros teclados incluso de gama superior, que dejan mucho que desear. Incluye 5 patas de caucho antideslizantes que garantizan muy bien el agarre, incluyendo 2 más incorporadas en las patas abatibles, un gran detalle destacado, ya que permite mejor agarre con las patas desplegadas, con el teclado con mayor pendiente (la mayoría de teclados no lo incluyen). El cableado de 1.8 viene trenzado y el conector es dorado.
Hasta aquí todo parece normal, incluso llama la atención el refuerzo en panel de abeja del reposamuñecas por la cara inferior. Esto ya son formas de fabricar más coherentes. Las estructuras de panel de abeja o triangulares son mucho mejores que otras geometrías empleadas. Pero lo que más llama la atención son sus extras de control, de ahí que sea adecuado para jugadores. Incluye 3 botones para perfiles con la tecla FN, controlable también por software. Además, equipa hasta 4+4 teclas macro (la G1 a la G8, que corresponden de la F1 a la F8) que funcionan cuando está activada la función Gaming Mode (teclas FN + GM, la F12). Por otro lado, como extras también inclye 3 teclas multimedia (subir volumen, bajar volumen y silencio + FN, de la F9 a la F12), además de la tecla de bloqueo típica del menú de inicio de Windows. La cruceta también permite controlar las teclas WASD con FN+W.
El TK40 incluye un sistema de iluminación RGB para todas las teclas, controlable por software y mediante 3 botones dedicados (FN + símbolo de iluminación, para cambiar entre modos: FN + Up, incrementar intensidad de iluminación, FN + Down, menguar la intensidad y apagar). Por su perímetro existe una línea de iluminación que le aporta elegancia y personalidad. Soporta además anti-ghosting en el área mitad izquierda del teclado (la más empleada por los jugadores), funcionando a 1000Hz/1ms mediante USB. No es un teclado muy ancho (450mm), un tamaño habitual para estos teclados, y es batante ligero, 1.3kg.
Ratón Thunder TM60, el más avanzado de láser
El TM60 se presupone que es el ratón más avanzado de ThunderX3 lanzado hasta la fecha. Si bien es un periférico muy distinto al resto de este artículo de análisis, sí se puede decir que es el mejor de ellos. De entrada, su diseño es llamativo y bastante acertado. Resulta bastante confortable, a pesar de ciertos detalles. Dispone del mejor sensor que emplea ThunderX3, el Avago 9800 de hasta 16.000DPI a 1000Hz/1ms, gobernado por un procesador de 32 bits y memoria interna de 512KB, un framerate de 12000FPS y aceleración máxima de 30G, que todo junto ya son palabras mayores. En la solapa de la tapa delantera del embalaje se desglosan sus especificaciones completas, que ya dejan entender qué nivel ofrece este roedor.
Sin embargo, además de este sensor, sin duda la parte más importante de cualquier ratón, todo su contorno llama poderosamente la atención. Consigue reunir un aspecto agresivo y atractivo sin perjudicar en exceso el confort al cogerlo, algo que es muy complicado de lograr. La base está fabricada de una gruesa capa de aluminio con acabado cepillado semipulido, con curvatura delantera y trasera de anillo rectangular, que le confiere resistencia y mayor peso. Su carcasa es plástica con doble acabado, engomado liso arriba y a la derecha con el lateral izquierdo con un área engomada con huella para mejor agarre.
Al abrir el embalaje se localizan 2 accesorios extras más, un par de detalles de la marca magníficos. Viene con 2 patas de teflón sustituibles, cuando se desgasten las premontadas. Además, incluye una lengúeta de goma con superficie en relieve para sustituir el lateral derecho del ratón al completo. Es sustituir el cuerpo de plástico lateral por otro de caucho de mayor fricción.
Tres detalles más acercan este ratón al ratón ideal. Incluye una rueda gruesa, con la zona delantera libre para mejorar el giro delantero y con contorno engomado con relieve de buen agarre con el dedo. Equipa su botón central dedicado para DPI (4 niveles, por defecto: 1000-3000-5000-16000DPI) y un «semáforo» de 3 colores para los 4 niveles (incluyendo el apagado). Este semáforo, o similar, es una de las partes que más echamos de menos en la mayoría de ratones. Aparte incluye los 2 típicos botones de navegación en el lateral izquierdo. En total, incluye 6 botones Omron suaves que se supone que son bastante duraderos.
Aunque en los ratones es menos importante, el TK60 también incluye un sistema de iluminación RGB multicolor configurable mediante software, con dos zonas de iluminación, delantera de la rueda y trasera del logo. Así se puede personalizar al gusto del usuario y emparejar mejor con el teclado al que acompaña. El ratón se completa con un cableado trenzado, idéntico al teclado TK40 y su correspondiente conector USB dorado. Con todo, el teclado TK40 y el ratón TM60 hacen muy buena pareja. Su software es el mejor aliado para controlar este ratón.
Alfombrilla Thunder TMP30, la más lenta
Ya vimos la alfombrilla TMP40 de ThunderX3 en un análisis anterior. Éste modelo está concebido para ofrecer mayor rapidez en los movimientos del ratón. Sin embargo, la alfombrilla TMP30, a pesar de ser idéntica en diseño, aspecto, tamaño, grosor y empleo de materiales que la TMP40, está concebida para ofrecer algo más de frenado para el ratón, y por ello, condicionando el manejo. Sí, la TMP40 y la TMP30 son muy parecidas visualmente, pero no con el tacto superficial superior ni con el manejo del propio ratón; la velocidad de deslizamiento del mismo.
Por tanto, la TMP30 cumple exactamente igual cualquier punto a tratar que la TMP40, salvo la diferencia de su superficie superior. Elegir una u otra dependerá de las necesidades del usuario. La TMP30 es enrollable, con base de caucho y superficie de tela con textura, totalmente negra. Viene con el contorno bordado al hilo y con las esquinas redondeadas. Una alfombrilla de calidad. Veremos qué tal acompaña al TMP30 al ratón TM60 y de paso la compararemos con la TM40.
Auriculares Thunder TH40, alimentados por USB y con software de C-Media
Con los auriculares TH30 y TH40 ocurre muy parecido a lo experimentado con las TMP30 y TMP40. Son dos modelos de auriculares prácticamente idénticos. Así que cualquier cualidad de los auriculares TH30 es aplicables a los TH40. Comparten mismo diseño, mismos materiales y acabados, salvo 3 diferencias:
- Los TM40 se alimentan mediante USB, en lugar que con minijack. Compatible con Windows.
- Al ser por USB, incluye un mando de control en el propio cableado, sobre la altura de la cintura. Este mando incluye 5 elementos, dos botones para controlar la iluminación, un led de estado azul, un interruptor de encendido apagado para el micrófono y una rueda finita para el control del volumen.
- La tercera diferencia es uqe los TM40 vienen equipados con LEDs multicolor en los laterales de ambos cascos, configurables manualmente desde el mando en hasta 7 colores. Lo que llama la atención es el área de iluminación que es muy grande, cubriendo al completo el lateral de cada casco. Estos cascos llaman muchísimo la atención con la iluminación activada. Pero a quien no le guste, siempre se pueden apagar desde el mando del cable.
Los TH40 son unos auriculares de diadema con micrófono desmontable con brazo deformable. Este micrófono se puede usar en otras tomas de entrada de audio compatibles (minijack estéreo de 3.5mm). Al disponer de una longitud de cableado aceptable (2.1m), los TH40 permiten mayor capacidad de movimiento, aunque el propio mando + el cable son un elemento algo pesado que penda del casco. Llama la atención el acabado envolvente del cableado, que le ofrece mayor rigidez que el trenzado, evitando en mayor medida el enredo del propio cableado.
En resumen, si os han gustado los TH30, los TH40 son idénticos, incluso misma calidad de audio, pero incluyendo iluminación bilateral y alimentación por USB, con el importante extra de incluir el software de C-Media personalizado para ThunderX3, con todo lo que ello conlleva. El software para el teclado TK40 y para el ratón TM60 es más sencillo con una piel similar, acorde a la marca. Sin embargo, C-Media representa un verdadero plus para los TH40, que justifican la diferencia de precio frente a los TH30, aportando mejor ajuste para una experiencia sonora más ajustada al gusto del jugador.
Respecto a la iluminación, es llamativa y chillona. Mucha luz en ambos cascos. Es una manera infalible de localizar la cabeza. Mejor juzgad vosotros mismos…
Resumen
ThunderX3 está demostrando que puede ofrecer gran variedad de productos del mismo tipo que no se parecen en casi nada, al mismo tiempo que sabe cómo aprovechar el mismo diseño de algunos de ellos para ofrecer productos con leves diferencias, escalándolos con cierta gracia. El mejor ejemplo son los auriculares TH30 y TH40, haciendo lo propio con las alfombrillas TMP30 y TMP40 (aunque aparentemente son iguales, están pensados para usos distintos). No hay que olvidar la gran variedad de teclados y ratones de ThunderX3, que se sitúan en la gama baja y gama media, con un acierto coherente respecto al diseño del software de cada producto que lo incluya. Aunque se echa de menos un software unificador, al menos como cada producto de manera individual, seguirá dando el pego.
ThunderX3 destaca en modelos de ratones y en su gama de sillas. Lo mejor es que podéis equiparos de todos los periféricos importantes de la misma marca, y si buscáis con acierto, encontraréis los periféricos ThunderX3 que den bien el pego entre ellos para vuestras batallas, sin la necesidad de que sangren demasiado vuestros bolsillos.