3. Comentarios

Lo primero a preguntarse es qué diferencia hay entre la primera y la segunda generación XGE de Tooq. A priori, parece la misma tanda de fuentes con las mismas potencias. Sin embargo, la segunda generación es algo más eficiente energéticamente y con ello, seguramente serán modelos que se calentarán levemente menos, aunque el sistema de ventilación parece conservarse. Ahondando un poco más en este asunto, Tooq hace gala de la durabilidad de los ventiladores instalados en cada modelo de fuente con control automático de velocidad, pero no detalla la durabilidad estimada de la propia fuente (la electrónica interna) que es lo que más interesa.

La segunda generación equipa ventiladores de doble cojinete de bolas con un MTBF de 80.000 horas, mientras que la primera usa un cojinete fabricado con nanomateriales (suena bien), con un MTBF de 100.000 horas, supuestamente más silenciosa a mayores RPM que los ventiladores de la segunda generación. Cambiada la electrónica a una más eficiente, parece lógico equipar un ventilador con una velocidad levemente inferior. Curiosamente, ambos sistemas de ventilación de ambas generaciones, generan la misma sonoridad según las gráficas aportadas por Tooq en su web oficial, algo que no podremos comparar puesto que no disponemos de la versión de 800W de la primera generación, y tampoco es nuestra intención. Sin embargo, choca ver en la misma página web del producto la cifra de MTBF >80.000 horas y la cifra de MTBF >100.000 horas (en un icono dentro de las especificaciones técnicas) referente al mismo rodamiento con doble cojinete de bolas del ventilador equipado. O es una cifra o es la otra, perno no pueden ser las dos. Supuestamente, aquí habrá alguna errata (algo que también ocurre en el propio embalaje del producto).

Viendo de una forma generalizada el producto, Tooq demuestra que ha hecho un buen ejercicio por aportar toda la información más relevante y que más le interesa al usuario de su producto. Aunque Tooq no es puntera en fuentes de alimentación, al menos da una lección a otras marcas más metidas en este campo, de cómo debe ser aproximadamente la información ofrecida en el embalaje para una fuente ATX. De entrada, el embalaje es llamativo, fondo negro, con colores de contrastes vivos, azul y blanco que quedan francamente bien. El felino de pelo negro en frente con los ojos azules ya aporta una vaga ida de algunas de las características de la fuente. El gato suele ser un animal muy potente y silencioso, así que no es para nada mala idea ponerlo en portada. Sin apenas fijarse, el sello del certificado 80 Plus Bronze luce muy grande en la esquina inferior derecha.

Sin embargo, la cara inferior del embalaje detalla (algunas cosas en múltiples idiomas) casi todos los datos que más nos interesan. La primera es una gráfica de la eficiencia energética a 230V y 115V, que roza el 86% a media carga (unos 400W de demanda consume un 14% más), bajando hasta el 82% a plena carga. La segunda es una doble gráfica que relaciona la velocidad y sonoridad del ventilador según la carga. A más carga, mayor rodará el ventilador, con arranque a unas 900 RPM con 11dBA y máximo a 1500 RPM a 17dBA, según esta gráfica. Además, Tooq se empeña en la durabilidad del doble cojinete de bolas del ventilador, estimado en más de 80.000 horas, echamos de menos un MTBF de la propia fuente.

Además, Tooq acierta con un gráfico desglosando las longitudes de cada cableado y tipos de conectores. Este modelo es de 800W, así que será la fuente XGEII con mayor número de conectores, con hasta 4 conectores PCIe para tarjetas gráficas en SLI o Crossfire (2 raíles de +12V a 30A, 664W de potencia combinada de salida) y 8 conectores SATA. Este modelo ha sido fabricado en China y cumple con los diferentes sellos de conformidad tales como CE, RoHS, FCC entre otros. En los laterales del embalaje también encontramos otros datos interesantes. Aunque algunos ya están detallados en la cara inferior del embalaje, los más destacados son:

  • Entrada de 115 o 230W automática.
  • ATX 12V 2.3.
  • PFC Activo.
  • Electrónica de seguirdad: OCP, OVP, UVP, SCP, OPP y OTP. Esta es una de las partes más importantes de cada fuente de alimentación.

Esta fuente es compatible con los últimos procesadoress de Intel y AMD y modos de suspensión de la placa base. Además, todos los cableados vienen enmallados en negro, así que para empezar, la fuente TQXGEII-800SAP se aprecia un modelo bastante completo.

Al abrir el embalaje encontramos una forma muy sencilla de separar los componentes mediante lengüetas de cartón plegables, que francamente está muy acertada. Nos gustaría ver algo así en otros productos similares de otras marcas relativamente económicos. La fuente viene protegida por una bolsa fina de burbujas de aire. Además, se acompaña con un kit de 5 tornillos de montaje plateados, 2 bridas y un cableado de alimentación de 230V metido en una bolsa de cierre hermético.

Además, se acompaña de un manual monocromo de instrucciones multiidioma y desplegable. En él se detallan las especificaciones de la fuente, reiterando una eficiencia > al 82% y ahora sí, un MTBF > 100.000 horas, que se supone que hace referencia a la fuente en su conjunto. Al tener dudas sobre estos datos referentes al MTBF, el usuario puede no fiarse de los datos aportados. El MTBF es una estimación relativa que ya de por sí trae intrínsecas sus dudas, de modo que cada vez que se hace referencia a ella más vale que no haya dudas si el dato va referido al ventilador, a la fuente u a otra cosa.

Aparte, el manual indica claramente hasta 10 advertencias de seguridad que debe cumplir el usuario. Por otro lado, desglosa los tipos de contactos y sus tensiones de cada conector de salida. Como es una fuente de doble rail de +12V, se echa de menos en el mismo desglose qué conectores usan el rail +12V1 y cuales el rail +12V2. No obstante y ante las dudas, a la hora de conectar una o dos tarjetas gráficas (que son los componentes que más consumen) en los conectores de alimentación PCIe, siempre es mejor colocarlos de forma cruzada (que cada tira de cableado PCIe conecte a ambas tarjetas gráficas).

La fuente TQXGEII-800SAP tiene una carcasa con acabado granulado o más bien áspero, bien ensamblada y robusta. Por la cara trasera tiene un enrejado en panel de abeja bastante generoso, con el conector de entrada firmemente montado y dos interruptores, uno para el encendido y apagado de la unidad (negro) y otro plano (rojo) para el encendido apagado de los LEDs azules del ventilador. Este interruptor no es para cambiar la entrada de 115Vca a 230Vca, esto ya lo hace automáticamente la electrónica de la fuente. La cara delantera también tiene un enrejado vertical para paso de aire, así que el ventilador evacuará aire por delante, levemente y mucho más por detrás del interior de la fuente.

El ventilador es de 140mm, de marcos y aspas transparentes. Viene protegido por la típica parrilla circular metálica en su lado exterior, perfectamente atornillada. En su cara interior también incluye una plancha de plástico transparente para proteger el acceso involuntario a la zona de alta tensión de la fuente, en la zona trasera interior de la misma. Esta dichosa plancha disminuye el caudal directo efectivo del ventilador entre un 30 y un 35%, ya que ocupa casi 1/3 de la superficie del ventilador, aunque sea la zona trasera la más vacía de electrónica. Existen otras soluciones para evitar instalar esta clase de añadidos que empeoran la ventilación activa de la fuente.

Por último, el cableado viene todo bien enmallado y fijado en la fuente. Todo el cableado es no modular. Las longitudes en general son válidas para semitorres, o para torres de altura considerable según cómo esté la zona donde vaya la fuente colocada y los orificios de paso de la propia caja. Como referencia, la longitud del cableado de 24 contactos es de 500mm, y el primer conector SATA empieza a 450mm.

Esta fuente, al tener incorporado un ventilador con LEDs, estaría bien montarse en semitorres en la parte superior, con el ventilador boca abajo (cada vez es más difícil montar torres así). Si va en la parte inferior de la semitorre, probablemente no se apreciará la iluminación de la misma. En este caso, se puede optar a apagar sus LEDs. En ambos casos, se quedará caravista y bien orientada (lado izquierdo) la pegatina que desglosa las tensiones de entrada y salida.

2 COMENTARIOS

  1. Habría alguna posibilidad de conseguir el esquema eléctrico del modelo de 525W????….Muchísimas gracias por su aportación a la comunidad compañero……Un saludo cordial desde Las Islas Canarias….

    • Hola Juan Manuel. Para ello debería contactar directamente con la marca del producto y preguntar. Solo ellos podrían aportarte la información que necesitas, ya que de ellos depende el producto. Un saludo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí