3. Comentarios
Este producto fue pedido aposta por Hardaily Labs al fabricante Aerocool, para que formara parte de nuestro equipo de pruebas, patrocinado por la misma marca. Esta decisión fue tomada por múltiples causas. En primer lugar, necesitamos una caja de tipo semitorre, para que sea más manejable en tamaño, sea más fácil de manipular, a la vez que mantenga una robustez decente, sea bastante funcional y sobre todo, que fuera de color blanco. Una torre sería demasiado pesada y grande y una minitorre se quedaría corta de espacio. Todos estos requisitos apuntaban al modelo de semitorre XPredator X3 White Edition, además de pertenecer a una gama alcanzable por la mayoría de usuarios, la gama media. Con este producto, volveréis a ver otra semitorre que rodea los 100€ de coste, una clara referencia como valor en este mercado de cajas para PC.
La primera «cagada», y lo vamos a decir así con todas sus letras, viene impresa en la presentación del embalaje de cartón. Entrar criticando no es de costumbre, pero errores así no se deben cometer. Como podréis ver a lo largo de la galería fotográfica adjunta, el embalaje es llamativo, usando colores suaves, con un diseño gráfico muy bonito, a la vez que algo agresivo, para presentar una semitorre blanca, limpia en aspecto, con formas lineales, puntiagudas y bastante remarcadas. Sin embargo, es de suponer que debido a la cadena de producción de los embalajes, se cometió un pequeño error gráfico, perdonable porque no tiene apenas transcendencia en lo que entraña el producto en sí, pero si hace falta un toque de atención, para que estas cosas no se repitan. Esto tal vez sea un error aislado, o más bien falta de previsión. La falta de previsión es uno de los problemas más importantes en la fabricación de productos, y sin ir más lejos, en la vida misma. Nos referimos al término «Devil Red Edition» impreso en esta versión, tanto en el frontal como en la trasera del embalaje de cartón. En su lugar debería poner «White Edition». De hecho en los laterales sí pone «White Edition» como debería ser. Es posible que igual ni si quiera os habréis dado cuenta, pero ahí está.
Dejando este minúsculo error a un lado, el resto de la presentación exterior del embalaje es prácticamente impecable. Se puede apreciar en todo su explendor la semitorre en una de las mejores perspectivas para poder mostrar una caja, así como un plano del frontal, otro del lateral con la tapa puesta y otro sin la tapa. En el transforndo se aprecia lo que podría ser un dragón atrapando las escamas que asoman por el lomo de la XPredator X3 Edition. Igual el nombre de XDragon daría más el pego, pero sin duda XPredator es un nombre potente, que sirve para dar continuidad a la herencia de la primer versión XPredator. La XPredator dejó muy buenas sensaciones, y poner el mismo nombre al producto, viendo que el diseño es muy similar, haría recordar a los usuarios la esencia de la primera versión.
Los laterales se emplean para describir en múltiples idiomas, hasta en 8+4, las características de la semitorre. Además, también se desglosan las especificaciones más destacadas. Indistintamente de lo bien traducidas que estén la frases, es perceptible que Aerocool se preocupa por informar a sus clientes, sean del territorio que sean, y una de las mejoras formas es el empleo de múltiples idiomas. En las especificaciones impresas se echa de menos el peso neto y bruto del embalaje y de la semitorre suelta.
La semitorre biene envuelta en una bolsa de plástico de calidad, y protegida mediante dos moldes bastante resistentes de poliestireno expandido, de modo que viene bien protegido para el transporte. Es señalado advertir el grosor adecuado de estos moldes, debido a que la semitorre se acerca a los 9 kg de peso, empleando aleación de acero de 0.7mm de groso, un chapado ya contundente para una semitorre, que garantizará, tal como veremos más adelante, la robustez generalizada de la misma.
Una vez abierta la caja y accediendo ya a la semitorre, nos tocó echarnos de nuevo las manos sobre la cabeza. ¡Otra vez el blanco! Y es que el blanco parece estar de moda, y culpa nuestra era, puesto que la pedimos nosotros. Sin embargo, el blanco no es el mejor color para fotografiar o hacer videos sobre un fondo, pues eso, blanco. Así que tomamos aire y al meollo… y este ha sido el resultado, otra galería fotográfica destacada de la mano de Hardaily Labs.
Acompañando a la semitorre se adjunta un manual de instrucciones de formato libreto doblemente grapado y multiidoma, aunque únicamente se usa tinta negra. Es más que suficiente para explicar el producto y listar todos sus componentes, piezas, tornillería, etc. Los accesorios adjuntos vienen dentro de una pequeña caja de cartón, montada en el interior de una de las bahías internas de 3.5″, como se está tomando de costumbre por multitud de fabricantes, así que hace falta abrir el lateral izquierdo de la torre para acceder a ellos.
Como ya habréis visto, quien conozca la XPredator, se dará cuenta que esta versión X3 es casi un calco de ella, pero con ligeras diferencias, tanto en el panel de conexiones superior, con menos conexiones, como en el tamaño general de la caja, siendo ésta una semitorre, no una torre como la XPredator.
La XPredator X3 está formada por un chasis de acero laminado de tipo SECC de grosor medio, reforzado mediante remaches para aumentar la robustez general de la semitorre. Incluye un frontal desmontable y un lomo, también desmontable, ambos de plástico ABS. Hasta aquí es lo habitual, aunque hace falta señalar que en esta versión Aerocool ha intentado ofrecer una caja robusta, más que la mayoría de semitorres que vende en el mercado, empleando buena aleación de acero y sobre todo combinando un diseño del chasis de acero bastante bien reforzado. De ahí que su precio no se aleje demasiado de la XPredator originaria.
Otro detalle digno de mención se lo gana el plástico ABS empleado, este de bastante calidad, comparado con otros acabados de plástico que hemos visto de Aerocool. Aunque no somos muy partidarios de las esquinas tan abruptas, Aerocool sigue las líneas de diseño de la XPredator, ofreciendo un aspecto volumétrico bastante agresivo, que queda muy disimulado por el tono del blanco puro de la pintura empleada. Es curioso como combinan ambas características, aspecto agresivo que queda apaciguado por su tono blanco predominante. Sin embargo, los tonos en negro de varias de sus partes, realzan su aspecto combinando un blanco y negro como mínimo llamativo. Es cierto que el blanco da el pego con cualquier color oscuro. Y el negro también con cualquier otro color. Si se juntan estos dos colores, evidentemente el resultado será positivo. Si os parece una tontería el tema de los colores, os aseguramos que no lo es. Son «la excusa perfecta» para perjudicar en los resultados finales de ventas, si las cosas se hacen mal.
La mayoría de las partes de la semitorre son típicas y las conoceréis seguro, porque hay varios modelos en el mercado que se asemejan bastante, y no son de Aerocool. Lo más destacado es su frontal y sobre todo su lomo; las partes más usadas para enmascarar un chasis y ponerle luego un nombre concreto. De hecho, cambiando únicamente el lomo y el frontal, se puede cambiar radicalmente de modelo, ya que es lo que más les identifica a simple vista.
El frontal desmontable, está construido con una estructura de plástico ABS de gran grosor, siendo bastante resistente y rígida. Dispone de una tapa de metal tipo MESH microperforada y con filtro antipolvo fijo para salvaguardar el ventilador interior de 20cm (incluido). Las 3 tapas de las bahías externas de 5.25″ usan los mismos materiales, pero no se pueden desmontar desde el exterior. Esta vez, Aerocool no emplea un sistema de desarme lateral para dichas tapas, sino que tocará desmontar el lateral izquierdo para poder acceder a ellas desde el interior, o bien, desmontar todo el frontal, tarea un poco incómoda.
El lomo, también desmontable, está formado por un panel de conexiones y de control delantero y un sistema de apertura por escamas, que incluye una palanca de doble posición en la parte lateral izquierda, para abierto y cerrado. Esta es una forma más o menos efectiva de cerrar el lomo cuando el PC no se usa, evitando que entre el polvo por la parte superior, o abrir las escamas para que salga el aire por arriba, sobre todo si hay ventiladores instalados para la expulsión del aire por el lomo.
El panel de conexiones y de control tiene unas cuatro partes, a saber:
- Dos potenciómetros en forma de rueda finita, que permiten cambiar la tensión de alimentación, repartida en 2 canales de 25W cada uno, ramificados en 3 cables por cada canal, para poder conectar hasta 6 ventiladores con conector de 3 contactos.
- Incluye 2 conectores USB 3.0
- Incluye 2 conectores jack de 3.5mm para entrada y salida de audio (micrófono y auriculares).
- Tan solo incluye un botón de encendido / apagado. Carece de botón de reinicio, siendo una carencia incomprensible, puesto que este botón sigue siendo necesario. En este sentido, el panel de control se ve incompleto.
- Incluye además una ilumanación LED frontal blanca para la actividad y otros dos LEDs laterales blancos para la acción de las unidades de datos.
- Dispone de un compartimento vertical con una ranura para una unidad de 2.5″ SATAIII / SATAII.
- Por último, equipa una pequeña bandeja con acabado de goma, que viene muy bien para depositar ahí nuestras unidades USB, o pequeños objetos.
Si no fuera porque le falta el botón de reinicio, sería una combinación de caracterísiticas casi perfecto, porque lo tiene prácticamente todo. A estas alturas todavía no entendemos por qué Aerocool sigue empeñado en quitar este botón en toda su familia XPredator, y no ha rectificado en los nuevos modelos… ¡Este botón sigue siendo necesario! Tampoco somos muy partidarios de colocar conectores en la parte superior, porque el polvo se acumula a lo largo del tiempo. Por ello, se echa de menos una tapa o algo similar que los cubra.
Otro de los detalles bien cuidados es el lateral izquierdo, con una ventana de gran tamaño de metacrilato, ligeramente azulada y acompañada de 4 escamas orientadas hacia abajo. Esta ventana viene protegida por un doble plástico en ambos lados que hay que retirar. Como suele ocurrir, es una lástima que no se incluyan filtros antipolvo en este lateral. Esta zona lateral es una de las más efectivas y directas para ventilar directamente la placa base, y todo lo que le bordea; tarjetas gráficas, procesador, etc. y debería venir perfectamente filtrado, al menos. Y vemos como continuamente esta zona se sigue marginando y tratando, no como algo secundario, pero casi. El metacrilato dispone de perforaciones para poder montar hasta 2 ventiladores de 12 o 14cm, no incluidos. El lateral derecho no tiene nada destacado.
El inferior de la torre está bien estudiado. Viene equipado con un gran filtro antipolvo desmontable, mediante un doble raíl situado debajo de la fuente de alimentación (no incluida), y que además ocupa la zona intermedia, apta para instalar otro ventilador de 12cm o 14cm para inyección de aire (no incluido). Dispone de dos pares de patas de plástico ABS de diferente formato, más grandes las delanteras, con una fina capa en la superficie inferior para evitar el fácil deslizamiento de la torre. Todas ellas están atornilladas al chasis, elevándolo en más de 10mm de altura.
Una vez desarmado el lateral izquierdo, se aprecia un interior bastante espacioso, a pesar de ser formato semitorre. La columna delantera está muy bien aprovechada en altura, dando cabida a 3 bahías de 5.25″ y hasta 8 bahías de 3.5″/2.5″, éstas con bandejas extraíbles y con sistema antivibración sin el uso de tornillos, mediante el empleo de raíles. No está nada mal la capacidad que tiene este modelo. Además, se ha retranqueado bastante hacia delante, para poder dejar mucho espacio para la placa base, tarjetas gráficas, paso del pertinente cableado. Pero además, incluye un par de dobles montantes para poder armar 2 ventiladores de 12cm intermedios (no incluidos). Un gran detalle más que potencia la ventilación intermedia.
Se pueden equipar hasta 8 dispositivos PCI, uno más que la cantidad habitual para placas base ATX. Además, es compatible con placas base MicroATX e ITX. Lo destacado sin duda es el gestionado para el cableado. Dispone de bastante holgura trasera para esconder los cables, y varios orificios protegidos mediante arandelas de goma de gran formato, un total de hasta 4+2+1, para no tener problemas en este sentido. Además, incluye el detalle de la perforación para poder pasar el dichoso cableado de 4+4 contactos para reforzar la alimentación del procesador, detalle que no todas las cajas incluyen. Se equipa además de pasacinturones, un total de hasta 7, para poder atar los cableados mediante bridas (incluidas) o cinturones similares.
El resto ya es común a la mayoría de cajas. Incluye sistema de anclaje sin tornillos para las bahías de 5.25″, un adaptador de 5.25″ a 3.5″, tapas PCI desmontables y reutilizables mediante tornillería, y patas de goma para soportar la fuente de alimentación, pudiendo girar la misma 180º en vertical. Por último, incluye el famoso ventanal para poder montar / desmontar el disipador del procesador, sin necesidad de desmontar la placa base del chasis.
Tan solo incluye 2 ventiladores, uno delantero de 20cm con 4 grandes LEDs azules, que dada su ubicación no generan mucha luz, y otro ventilador trasero de 14cm sin LEDs. Es una lástima que no traiga más ventiladores de fábrica, al menos 3, para reforzar la ventilación, ya que la caja está destinada para jugadores. En el lomo se pueden montar por la cara interior 2 ventiladores de 12 o 14cm, o bien 1 de 20cm (no incluidos). La XPredator X3 puede equipar un total de hasta 9 ventiladores, cifra bastante contundente. Es casi seguro que será necesario adquirir más ventiladores para equiparla como es debido. Además, se puede instalar una unidad RL en dicho lomo.
En los accesorios, además de incluir los típicos tornillos de montaje, éstos bien ordenados mediante pequeñas bolsas separadas y clasificadas, incluye una pequeña herramienta de plástico duro para montar los tornillos de montaje dorados para la placa base. Además incluye 5 bridas de atado y un adaptador USB 3.0 a 2.0, todo un detalle.
En general, la semitorre está muy bien lograda. La única mejora palpable en su diseño, se sitúa en la columna delantera, que se podría explotar todavía más. Los discos se colocan con el conector encarado en el lateral izquierdo, pero parece más adecuado que fuera al revés. Esto plantea un diseño de columna más versátil que permita poder orientar los discos duros como al usuario le apetezca. Viendo la simetría de la columna, esta idea es factible, tan solo hace falta usar un poco el ingenio. Al final cuanto menos cable se vea por el lateral izquierdo mejor, además que el lateral derecho es una zona muy adecuada para gestionar todo lo que tiene que ver con los discos duros.
En resumen, la XPredator X3 de Aerocool lo tiene prácticamente todo para ofrecer gran capacidad, seguridad, resistencia y comodidad en el montaje. Tan solo se echa de menos un par de detalles… el nombrado botón de reinicio, más versatilidad en la columna delantera y más ventiladores de fábrica, al menos 3. El color blanco ofrece un aspecto elegante y que disimula la agresividad de las líneas escarpadas y puntiagudas del diseño exterior, y que termina combinando muy bien con los toques negros. Resulta ser una semitorre bastante pesada de entrada, resistente y de buen acabado en general, aunque esto no es su punto más fuerte. Con un gran ventanal muy bonito que permite ver ampliamente su interior y una gestión de cableado muy digna, la XPredator X3 reúne las características más demandadas por la mayoría de usuarios. Veremos si en las pruebas varias le encontramos más virtudes o pegas a este modelo, que seguro ya tendréis en mente para vuestro PC de juegos.