3. Desembalaje. Componentes y accesorios. Pruebas varias

La serie Hummer siempre se ha caracterizado por pertenecer directamente a la gama media de productos, siendo de lo mejor que ofrece esta marca. Con la TGX, NOX se asegura tener al menos un modelo de torre que acapare todas las miradas para este 2017. Sin embargo, tal como veremos, a la marca le falta apoyar más a esta clase de producto con componentes y accesorios para adquirir aparte, y así poder completarla o equiparla mejor. Aunque no solemos hacer hincapié en este detalle, cada vez nos fijamos más en las marcas que nos permiten adquirir varios productos compatibles entre sí. En el caso de las cajas para PC, es necesario tener ventiladores compatibles (que podrían ser los mismos que equipa la misma caja, pero adquiribles por separado, individuales o en packs de varias unidades ligeramente rebajados), tiras LED, kits de iluminación, o incluso algunos accesorios más para que el cliente tenga más opciones para completar o expandir su equipo.

La torre Hummer TGX viene envuelta en un típico embalaje de cartón económico, impreso en negro, con toda la información relevante en varios idiomas, incluyendo el español. Poca información echamos de menos. El cartón es bastante resistente, pero al abrir la caja, aparte de la típica bolsa de plástico envolvente de toda la torre, encontraréis dos moldes gruesos y resistentes de poliestireno expandido, además de dos planchas muy gruesas que protegen y amortiguan ambos laterales de la torre; son dos generosos componentes de protección ausentes en la mayoría de embalajes y que garantizan la tranquilidad en el transporte. NOX no ha querido tener problemas aquí, por posibles roturas fortuitas, ya que la Hummer TGX trae los 2 laterales, el izquierdo y el derecho de vidrio templado de 4mm de grosor, piezas muy rígidas y frágiles.

Una vez desprendido el embalaje y las piezas de protección, es necesario retirar dos plásticos adhesivos en cada panel de vidrio templado, y otro del frontal. El vidrio templado se puede limpiar como cualquier otro vidrio. Es posible que al extraer estas láminas adhesivas, queden restos o pequeñas manchas que tocará limpiar. Aunque esto es una torre y se supone que los usuarios «saben limpiar», siempre viene bien un pequeño manual de instrucciones de montaje y también de mantenimiento y limpieza, y de ánimo también, porque muchos usuarios son muy dejados con aquello de limpiar su PC. Una forma de hacer esto económicamente es ofrecer el manual para descarga digital, en formato PDF por ejemplo, para su descarga en la web oficial de la marca, si ésta prefiere no gastar en imprimir un pequeño manual para cada producto.

De todos modos, tal como iréis viendo en profundidad esta torre, os daréis cuanta que es muy intuitivo montar los componentes en su interior, aunque hay algunos detalles que tocará matizar para tener claro todo lo que ofrece. De entrada, la TGX es más grande que la TG y pesa casi unos 4Kg más (hasta 10.7 kg), así que ambas no son comparables, aunque el nombre y el aspecto de ambos modelos se parezca bastante. Aparte del chasis de acero SPCC de buen grosor (0.9mm), que es bastante robusto, los 3 paneles de vidrio templado pesan bastante, de ahí que la torre «pelada», alcance casi los 11kg. Además, el lomo está fabricado integralmente de acero, un plus más de calidad, huyendo del tan explotado plástico ABS, que solo se emplea como soporte para formar toda la carátula frontal, enteramente desmontable.

La TGX tiene unas dimensiones de 235 mm de ancho, 515 mm de alto, y 500 mm de profundidad. Su profundidad y altura ya son considerables para tratar a esta caja como una torre, destacando su anchura, con 235mm. Así que es una caja bastante ancha, y por ello, ofrece bastante espacio detrás de la bandeja de la placa base para ordenar y esconder los cableados allí. Esto queda bien así porque también tiene vidrio templado transparente en el lateral derecho. Así que cuanto más ordenado quede todo, más lucirá, y ahí cuanta lo aseado que sea el usuario con aquello de pasar y esconder los cableados por su interior.

Equipa una carcasa frontal de plástico ABS con 3 círculos que dejan entrever los 3 ventiladores equipados en el frontal del chasis. El panel, de conexiones y control está situado fijo en la parte superior delantera, un panel bien estudiado, repartido y de mínima calidad. Gracias a este diseño, el panel frontal se puede retirar sin pender de él ningún cable. Sin embargo, pasa lo de casi siempre, aquello señalado en la introducción de este análisis. Esta torre está hecha para lucirla, para verla, y no hay mejor sitio que encima de la mesa, a una altura del barrido de la vista del usuario sentado. Sin embargo, el panel de conexiones y control está arriba, invitando a colocarla sobre el suelo, puesto que la torre colocada sobre la mesa no ofrece un acceso cómodo a dicho panel. Este es un problema común en muchos modelos de cajas para PC, que miran por el interés de fabricar más fácil, en lugar de fabricar más coherente o lógico.

El ejemplo más descarado es la Antec P8, un modelo recién salido al mercado y que ha dado justo en el clavo de cómo debe ser una caja respecto a este tema, al combinar un ventanal izquierdo y un panel de conexiones y control colocado en la parte delantera izquierda, para que el usuario pueda colocar su torre encima de la mesa, a su izquierda, y tenga acceso fácil y directo a dicho panel sin levantarse de la silla. Invitamos a todos los fabricantes que lean este artículo a que tomen este ejemplo. Queremos ver más cajas de este estilo.

Observando la TGX, algo que pasa desapercibido al principio es el tono de los paneles de vidrio templado. El izquierdo es grisáceo, mientras que el del frontal y el derecho es de un tono verde. Ambos paneles laterales tienen las mismas dimensiones, incluyendo la distancia entre los orificios de montaje. Así que el usuario podrá intercambiar un panel por el otro si le viene de gusto, porque el tono se nota bastante.

Esta torre incluye un filtro antipolvo metálico longitudinal, deformable y desmontable con un marco imantado. De ahí que el lomo sea metálico, para que aquello «pegue». No es aconsejable lavarlo, para evitar oxidarlo. Lo mejor es limpiar el polvo con alguna plumilla y un trapo. Cubre prácticamente todo el lomo destinado como zona de paso para hasta 3 ventiladores de 120 o 140mm. Debajo de la fuente también trae otro filtro de marco de plástico ABS que se puede retirar y lavar bajo chorro de agua, algo muy típico en muchas cajas para PC.

Antes de abrir los paneles laterales ya se aprecia claramente un detalle. Y es que esta torre, gracias a su anchura, es capaz de soportar hasta 7 ventiladores de 14cm, 3 delante (ya instalados e iguales), 1 detrás (idéntico a los delanteros, ya instalado) y otros 3 en el lomo, siendo posible sustituirlos todos por ventiladores de 12cm. Además, gracias a su espacio interno, puede soportar varios sistemas de refrigeración líquida, tanto en el frontal, como en el lomo como en la parte trasera. Aparte de todo esto, curiosamente también puede equipar 2 ventiladores más en la bandeja vertical destinada a montar 3 unidades SSD o discos duros de 2.5″. Esto en un principio no parece muy efectivo, puesto que el sentido del ventilador chocaría contra el panel derecho. Sin embargo, un detalle más que hay que mencionar es que cada panel de vidrio lateral montado está separado del chasis unos 2 o 3 mm, permitiendo «respirar» por todo ese perímetro que envuelve a cada panel.

Es un poco delicado desmontar los paneles laterales puesto que son componentes muy frágiles. Una caída al suelo y adiós. Así que toca ser muy precavidos y previsores, usando una mesa ancha para el montaje, preparar bien una zona para depositar allí los dos paneles laterales, o incluso el frontal, y si es posible por separado, para dejar bien desnudo todo el chasis y montar en él los componentes del equipo.

Una vez retirados los 2 o 3 paneles (los laterales y el frontal), se aprecia claramente que el chasis queda muy espacioso por dentro. El motivo principal es todo ese volumen delantero libre, desplazando las bandejas de disco duro hacia la base, y tapando toda la zona de la fuente de alimentación con una plancha de acero en forma de «L», que se puede desmontar, armada con 2 + 2 tornillos, detalle que puede pasar muy desapercibido. Sí, esta pieza se puede retirar si queremos tener la fuente desnuda, o bien es adecuado para el montaje, por ejemplo, al emplear una fuente modular, siendo necesario conectar cableados de alimentación de corriente continua adicionales en su panel frontal de conexiones. No habrá que olvidar colocar esta pieza o tapa de la fuente si entre ella toca pasar algunos cableados.

La primera pega de esta torre es que tiene poco espacio para discos duros de 3.5″. Una zona fija está en la base delantera, con 4 orificios de paso y 4 tornillos especiales adjuntos en el kit de montaje, pero que resulta muy incómodo de montar (toca tumbar la torre, y eso no gusta). De hecho, sería la primera tarea a realizar antes de montar nada. A parte de esta zona, solo dispone de dos bandejas extraíbles, para unidades de 3.5″/2.5″, así que solo son 3 los discos duros de 3.5″ que se pueden montar. Todavía estamos en un periodo de transición, en el que muchos usuarios disponen de discos duros viejos que quieren aprovechar, las unidades SSD siguen teniendo un precio elevado, sobre todo aquellas de mayor capacidad, y los discos duros de mayor capacidad tampoco son muy económicos. Así que muchos usuarios siguen «reciclando» lo que tienen y si emplean la Hummer TGX para actualizarse puede que hagan cortos de espacio para sus unidades de almacenamiento de datos. Y no solo ahora. No es nada descabellado adquirir más adelante más discos duros de 3.5″ para expandir.

Sobra decir que esta torre no incluye ninguna bahía de 5.25″, así que toca olvidarse de todos esos dispositivos de este tamaño, y también todos aquellos de 3.5″ con panel exterior, como podría ser una multilectora de tarjetas. La TGX viene con lo que viene, y el usuario tendrá que tener muy claro todo esto antes de adquirirla. A favor tiene espacio adicional para colocar hasta 3 unidades de 2.5″ en una bandeja vertical perforada en panel de abeja, pudiendo acompañarlos de esos 2 ventiladores más (no incluidos) de 120/140 mm. Así que es posible montar hasta 9 ventiladores de 120 o 140mm. No está nada mal.

Más detalles listados:

  • Dispone de 8 ranuras de expansión PCI/PCIe, no 7, como la mayoría de semitorres o algunas torres. Estas ranuras usan tornillería de cabeza pequeña, no gruesa, aquella que se podría extraer con los dedos. Así que tocará usar destornillador, al igual que al extraer la tapa en forma de «L» de la fuente (sus 2 + 2 tornillos).
  • Casi todos los orificios de paso vienen engomados, aunque tal caucho empleado no parece que sea de mucha calidad, aunque pasable.
  • Las patas vienen atornilladas, bien fijadas al chasis, son de plástico ABS con un recubrimiento plateado que será fácil de desprender por roce. El acabado plateado envolvente no parece de gran calidad, aunque es de lo poco mejorable de este chasis. La base de cada pata trae un recubrimiento antideslizante, apto para ponerla encima de la mesa y no rallarla al arrastrar la torre sobre ella.
  • Un punto importante es el refuerzo de escuadras en todas las esquinas del chasis, doblemente remachadas, fijaos bien en estos refuerzos, que al mismo tiempo sirven como soporte de los paneles laterales. De ahí que pare bastante robusto todo el conjunto del chasis desmontado. Se considera chasis a la torre «desnuda», sin el frontal y laterales. El problema de estas torres es que no tienen una columna vertical que arriostre todo el conjunto, sino una horizontal que no hace igual el trabajo de refuerzo. Así que toca reforzar mejor el chasis en las escuadras para que quede más resistente, tal como se aprecia en la Hummer TGX. Participa en este menester toda la bandeja de la placa base más unidades SSD, que cubre todo el lateral de forma continua y plana.
  • La holgura detrás de la bandeja de la placa base es generosa, pudiendo ordenar, pasar y esconder los cableados con mucha facilidad. Esto facilita enormemente el montaje.
  • En la parte trasera, por detrás de la bandeja de la placa base está perforada, para mejorar el flujo de aire por esta zona, así la placa base se calienta menos.
  • Dispone del deseado orificio superior, arriba de la bandeja de la placa base, para pasar el cableado de alimentación de refuerzo para el socket (el conector CPU de 4+4 contactos). Algunas cajas «se olvidan» de esta característica.
  • En la bandeja de la placa base no pone que es compatible con placas base E-ATX, aunque sí lo nombre en las especificaciones técnicas de este producto. Las E-ATX son algo más anchas que las ATX. A pesar de eso, es posible montar el formato E-ATX, aunque los orificios de paso verticales quedarán tapados. Si buscáis una torre para meter una placa base E-ATX, ésta no es la mejor solución.

Podemos seguir con 4 características más que necesitan de cierta atención…

  1. Detrás de la bandeja de la placa base equipa doblemente atornillado un controlador divisor de alimentación independiente de corriente continua, formado por 8 conectores para ventiladores compatibles de 6 contactos y 3 más de 4 contactos para tiras LED. El problema de estos divisores es que NOX, al menos de momento, no ofrece productos adquiribles por separado compatibles con este divisor (fijaos en los conectores). Se echa de menos que NOX tenga en su catálogo los mismos ventiladores de la TGX para su adquisición por separado, mediante unidades individuales o bien en packs algo más económicos de 2, 3, o 4 unidades. Otra cosa sería pedir tiras LED compatibles, pero eso ya no es tan necesario, al menos con este producto. Y es que los ventiladores hacen mucha luz.
  2. Respecto a sonoridad, rendimiento y control. El controlador divisor regula en 2 velocidades + apagado la velocidad de los ventiladores, a través de un interruptor de triple posición, accesible desde el panel superior. El problema es que, en la velocidad más baja, los ventiladores apenas mueven caudal. Prácticamente no trabajan. Y a velocidad alta, el caudal se puede considerar medio. Con esto, se echa de menos una tercera velocidad de rotación superior para obtener mayor caudal para los casos más exigentes, como podría ser en pleno verano. Esto hace que sea necesario instalar más ventiladores para configuraciones con varias tarjetas gráficas de alto rendimiento, por ejemplo. Lo que sucede aquí es que el caudal de entrada desde el frontal es limitado. El aire entra por los laterales e inferior de la carátula frontal, limitando bastante el área de acceso de aire, mermando la capacidad de ventilación. Por tanto, si buscáis una torre silenciosa, sin ser muy exigentes en ventilación, la Hummer TGX es una muy buena opción. La sonoridad al máximo de estos ventiladores no supera los 22 dBA.
  3. La iluminación de los 4 ventiladores equipados es muy llamativa, incluso exagerada. Incluye varios modos de efectos de iluminación, con parpadeo, reproducción en bucle…, pero siempre con el mismo color en los 4 ventiladores, no es posible que cada ventilador muestre un color distinto, lo cual hubiera quedado bonito también. Estos ventiladores traen LEDs multicolor, posiblemente RGB, pero el sistema controlador solo controla un puñado de colores, los más utilizados, así que no es un sistema RGB como tal. Tampoco incluye ningún software ni conector USB para tal menester, a diferencia de otras soluciones de otros fabricantes. Lo mejor de todo es que los ventiladores no parecen del montón. Son resistentes, de calidad, destacando su alto equipamiento en LEDs. Está claro que estos 4 ventiladores participan en encarecer el precio de la Hummer TGX. La iluminación se controla mediante un solo botón colocado en el panel superior de la torre. Se puede cambiar en bucle entre los diferentes efectos de iluminación o bien que ilumine con el color deseado, rojo, verde, azul, violeta, amarillo, blanco… Pero también permite apagado de la iluminación. Para ello, es necesario mantener pulsado dicho botón durante 3 segundos.
  4. No incluye una gran cantidad de accesorios. Tan solo los kits de tornillería necesarios, un buzz para los pitidos de la placa base, un adaptador para atornillar y hasta 4 + 2 tapones (un buen detalle) para los conectores USB y audio habituales (2 puertos USB 3.0, otros 2 USB 2.0 más la entrada y saluda de audio jack de 3.5mm). También incluye 10 bridas de las cutres, todo hay que decirlo.

Del resto de pruebas que hemos hecho para poder comentar todos estos detalles, solo podemos añadir un par más. Siempre encajamos ciertos componentes de hardware para encontrar «pegas». El montaje en general es alegre, facilón. Da gusto montar cajas de este estilo, siendo el ATX el formato más adecuado de placa base. De raíz se carga con el típico problema de montar una fuente modular con eso de poder retirar la tapa en forma de «L». Muchas cajas tienen esta tapa fija.  También es posible retirar la tapa también en «L» que cubre el compartimento de los discos duros, pero es algo que no hace falta. Permite montar radiadores de gran formato en el lomo, y también en el frontal, gracias a que el compartimento fijo de las bandejas de los discos duros está bastante retranqueado. Solo se echa de menos un compartimento desmontable de 2 o 3 bandejas más para unidades de 3.5″. Lo mejor, sin duda, es la posibilidad de ordenar cómodamente todos los cableados, a diferencia de muchas cajas más esbeltas, aunque siempre tocará tener un destornillador a mano. Lástima que no tenga más bandejas para discos duros de 3.5″ y haya tanto espacio para las tarjetas gráficas, algo que no queda muy adecuado contemplando el caudal efectivo del frontal con los ventiladores equipados de serie. Tan solo queda que echéis un vistazo a las fotografías de iluminación, que hablan por sí solas…

NOX ha aprobado y con buena nota con este producto, posiblemente una de las mejores cajas que veréis de esta marca hasta la fecha. La Hummer TGX no solo ofrece un chasis metálico robusto (ese lomo metálico nos encanta) y espacioso, sino que también se atreve con 2 paneles de vidrio templado en los laterales (también en el frontal), un panel de control y conexiones digno, buen filtrado contra el polvo, silenciosa y muy llamativa por equipar hasta 4 ventiladores de 14cm con multitud de LEDs multicolor. Por todo esto, es muy posible que este sea un modelo muy demandado. De hecho, si pensáis en adquirir la Hummer TG, tal vez os interese estirar un poco más vuestros bolsillos para alcanzar la TGX, que es claramente superior en todos los sentidos. La Hummer TGX cuesta unos 110€ en las tiendas especializadas, un precio razonable viendo todo lo que ofrece.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí