4. Pruebas varias
Las pruebas que Hardaily Labs ha realizado a la GT-S son las habituales, aportándoos las sensaciones que hemos recibido al realizarlas: resistencia y robustez, desarme, encaje entre piezas, montaje, conectividad y sonoridad. Además, con este modelo hemos hecho una prueba extra de iluminación, que creemos que gustará a la mayoría… Cabe recordar, aunque no siempre lo matizamos, que las pruebas van dirigidas siempre al producto que recibimos, y que siempre es posible que algunos detalles que pasen en esta muestra concreta, no tienen por qué pasar con otras cajas del mismo modelo.
Pruebas de resistencia, robustez y acabado
La GT-S tiene dos partes separadas a tratar, como es habitual en multitud de torres: su chasis metálico con sus tapas laterales, y sus carátulas frontal y superior, así como la parte baja, que son de plástico. El chasis se conforma de acero SECC de 1.3mm de grosor, muy resistente. Su diseño está reforzado con pliegues en todo su perímetro, usando remaches pintados en negro que no quedan mal con el tono blanco general de la caja, ya que hay muchos pequeños retoques de tonos oscuros o negros (filtros, gomas de paso, marcos de los ventiladores…). El chasis es muy robusto gracias a su diseño y al grosor material, con alta resistencia desnudo (sin carátulas frontal y lomo y retirando las tapas metálicas laterales). Gracias solo al chasis la torre resulta muy resistente, pero eso acarrea algún problema de encaje en las tapas laterales, debido a que algunas partes son casi imposible de doblar con facilidad y de fábrica no salen perfectamente ajustadas, al menos en esta muestra. Todo el chasis y tapas metálicas están pintados en blanco semibrillo, con pintura de calidad, combinada con pintura azul azur intenso brillo en la bandeja de la placa base, de un tono muy acertado. Como siempre, habrá que tener cuidado de no rallar la torre en las partes más claras, porque las marcas se ven más en la pintura blanca que si la pintura fuera de tonos oscuros…
Respecto a las carátulas del frontal y lomo, son dos piezas de plástico ABS de buena resistencia, con hasta 4 + 4 puntos de anclaje y 2 + 2 fijadores en el frontal y 3 + 3 puntos de anclaje y 3 + 3 fijadores en el lomo. En general, son puntos de anclaje resistentes. Cabe señalar que los puntos de anclaje del frontal son desmontables, de modo que si se rompen se podrían sustituir por unos nuevos. El problema es que estas piezas de anclaje, que sepamos, no se venden por separado, de modo que sería difícil conseguir repuestos. En ambas carátulas se unen los cableados, la del lomo tiene todos los F_Panel y USB, así como el cable de encendido y reinicio, y el lomo los cables de los 4 LEDs, que se unen en un solo cable de alimentación, que funciona a 5Vcc. Todos los cables están bien fijados, o bien mediante tornillería, por soldadura directa y reforzados por pegotes de silicona. En general, son medianamente resistentes, pero hay varias formas para ordenar mejor todos estos cableados, y de paso hacerlos más seguros en sus uniones. Lo único que hay que procurar es no tirar de ellos cada vez que se desmonte el frontal o el lomo. Esto es quizá lo más mejorable de toda la torre.
Otra de las partes más resistentes a parte del chasis son las dos patas de plástico ABS delantera y trasera, que vienen ancladas y también atornilladas. Estas patas son de bastante altura, incluso permitiría montar un ventilador de 25mm de grosor con su filtro por la cara externa del bajo (otra cosa ya sería pasar el cable al interior), aunque también lo permita per la cara interna. Estas patas están hechas de una estructura muy sencilla siendo de lo mejor que hemos visto de Aerocool para solucionar la parte baja de sus torres, por su sencillez, altura y sobre todo su resistencia. Cada una de ellas incluye dos tiras adheridas de caucho antideslizante, para «agarrarse» mejor al mueble de asiento (o al suelo), y en parte actúan como antivibradores.
El acabado en general de toda la torre es más que notable, señalando lo sorprendentemente bien que queda el acabado del plástico ABS en color blanco, que ya recalcamos que parece superior a la mayoría de acabados de plástico en negro. Se agradece el cepillado del panel superior de conexiones del lomo y el excelente acabado de la tapa imantada frontal, así como lo bien que queda el reparto y el cambio de colores blanco, azul y negro en el lomo, jugando con el plástico y con el metal perforado en hexagonal. El resto de elementos, tapas frontales, sistemas de anclaje, etc. están francamente bien de acabado, salvo las bandejas para discos duros, que se nota que son piezas de plástico ABS de color azul con peor acabado, peor cuidadas, fácilmente rallables y que tan solo están para cumplir su cometido. Algo parecido ocurre con el filtro antipolvo de la fuente de alimentación, muy sencillo y peor cuidado. Todos estos detalles hacen que el resultado final combine materiales de muy buena calidad con otras piezas de gama inferior.
Por último, el ventanal de metacrilato es de suficiente grosor y bastante resistente. Salvo que es muy fácil de rallar, como es habitual en este material, está bien cosido a través de 9 puntos perimetrales, mediante clips de plástico a presión. Al emplearse tapas metálicas de acero de 1.3mm de grosor, ayudan a poder lucir un gran ventanal sin necesidad de ningún pasante metálico que atraviese diagonalmente el metacrilato.
Pruebas de desarme
Desmontar el frontal y lomo tan solo requiere un poco de fuerza al tirar en la parte baja y trasera respectivamente. El desarme es el típico de esta clase de carátulas, y se puede resolver sin miedo a romper nada. El problema de siempre son los cables, que hay que tener cuidado de tirar de ellos, y más si están conectados, a la placa base. El desarme de las tapas laterales metálicas se realiza mediante un leve giro, como si se tratara de abrir una puerta abisagrada. Lo que ocurre es que cada tapa lateral resulta algo difícil de coger por detrás ya que no traen ninguna maneta o similar y hay que tener cierto cuidado en la operación. Sin embargo, uno de los detalles más agradables son los 2 + 2 tornillos traseros para las tapas, con cabeza grande de gran grosor para extraerlo manualmente con extrema facilidad. Son los mejores tornillos que se pueden emplear para estas torres, comparados con la gran variedad de tornillos existentes en el mercado que se usan en esta clase de productos.
Pruebas de encaje, montaje y conectividad
En general, el encaje de las piezas más grandes es prácticamente perfecto. Las dos patas, el lomo y el frontal encajan perfectamente en todo su perímetro contra el chasis, así como las tapas metálicas laterales y entre ellos. En la columna frontal, las 7 bandejas para discos duros encajan cada una de forma similar, aunque las bandejas más altas van más duras. Esto es debido a que la columna metálica que ofrece los ejes para las bandejas no está perfectamente paralela, debido al montaje en fábrica, y que se hace notar con que haya una holgura inferior a 0.5 mm. Una mayor precisión a la hora de remachar esta columna para mantener la distancia totalmente paralela entre las dos piezas de ejes mejoraría las sensaciones a la hora de manipular cada bandeja, para que todas ellas entren más suaves y por igual, independientemente de la altura. Este detalle se agrava en modelos de gama inferior que usan un sistema de bandejas similar.
El encaje de las tapas traseras de las 10 ranuras es bueno, empleando un sistema de anclaje por palancas bastante preciso. Con un poco de cuidado se pueden fijar bien toda clase de tarjetas PCI/PCIe, incluso las de doble o triple ranura. Por regla general, en Hardaily Labs no somos muy partidarios de esta clase de sistemas de anclaje en las ranuras PCI, prefiriendo la tornillería como mejor solución. Pero ésta es una clara excepción de como mínimo debe ser un sistema de anclaje, con grandes palancas y con buena presión para mantener las tarjetas firmes una vez montadas.
Una de las mejores capacidades de la GT-S es que soporta placas base de gran formato. Hemos probado a encajar o presentar una placa base ATX, otra micro-ATX y a montar otra E-ATX, la GIGABYTE G1 SNIPER 5 (30.5 X 26.4 cm) a ver qué pasa. Lo primero a recalcar es que resulta una tontería adquirir una torre de grandes dimensiones para montar una placa base micro-ATX o de inferior formato, aunque sea compatible. Recomendamos esta torre para placas base E-ATX o incluso XL-ATX, ya que tiene mucho espacio interno y no habrá problema alguno por espacio.
El siguiente detalle son las cuatro patas de caucho (goma) situadas abajo de la zona para la fuente de alimentación, que hacen asentar a ésta de la mejor forma posible. Además, permite el montaje con giro de 180º de la misma. Por otro lado, las bandejas para discos duros requieren de tornillos, tanto para unidades de 3.5″/2.5″, adjuntos en el kit de accesorios. Se atornillan 4 puntos por cada unidad con un destornillador y listo. Por último, las bahías de 5.25″ tienen los anclajes de fijación en ambos lados, que son muy fáciles de usar, con 2 posiciones: bloque y desbloqueo. Este sistema se puede desmontar (cada pieza está atornillada con 2 tornillos) para poder así montar unidades de 5.25″ más conflictivas, empleando los orificios de atornillado oportunos, ya que estos anclajes no servirán para ciertas unidades, como algún que otro panel RPM. Lo que no tiene sentido es que Aerocool añada 3 placas que no sirven para nada en las bahías de 5.25″ y que si se usan toca retirarlas. Es material desperdiciado que bien se podría emplear para otro menester.
Conectar todos los cables resulta sencillo, pudiendo pasar todos los cableados por detrás y esconderlos con gran facilidad. La GT-S tiene una holgura para gestión del cableado (derecha de la torre) de aproximadamente 3 cm, una de las holguras más grandes que veréis en este formato de cajas. Incluye además el orificio de paso para el cable CPU de 4+4 contactos de la fuente de alimentación. Sin embargo, todos los conectores USB están en el panel superior, sin ninguna tapa de protección contra el polvo. Por último, hay un detalle mejorable más. El conector puente de molex de 4 contactos para los 4 LEDs azules de la carátula frontal usa solo 2 conectores, correspondientes a la tensión de +5Vcc y neutro (cables de colores rojo y negro habitualmente). Al tratarse de un conector puente (macho/hembra) debería incluir los otros dos contactos de +12V y neutro para poderse usar como puente. La configuración de tan solo dos contactos obliga al usuario a conectar este conector al final de todas las conexiones ya que no transmitirá la tensión de +12V.
Pruebas de sonoridad. Control de RPM y ventilación
Como siempre, probar el ruido de los ventiladores es una tarea algo subjetiva, pero que servirá para que conozcáis lo que son capaces de ofrecer los ventiladores de serie. Hemos probado a encender los 3 ventiladores al a vez con la caja cerrada, obteniendo una sonoridad de 25dBA al máximo (al 100%). Sin embargo, la GT-S tiene un «regalito» más: su controlador de RPM de un solo canal de hasta 25W. Este canal puede ser regulado en 4 puntos (parado, 50%, 80% y 100%) mediante los botones de velocidad más y menos del panel superior (SPEED +, SPEED -). Probando los tres niveles, estos son los resultados:
- RPM al 100%: 26dBA
- RPM al 80%: 18dBA
- RPM al 50%: 13dBA
Independientemente del caso, el resultado final es bastante silencioso, aunque ya se empieza a notar al 100%, ideal al 80% para la sonoridad contenida. Sin embargo, el caudal obtenido mengua respecto al efectivo en la cara frontal, debido al filtrado, así que apenas hay presión de aire en la delantera de la torre. Se pueden hacer algunas variaciones en la torre para mejorar la ventilación. La primera variación sería instalar 2 ventiladores adicionales de 14cm en el frontal con mayor presión. Los ventiladores de 20cm suelen ofrecer menor presión y más caudal que los ventiladores más pequeños. El ventilador frontal se puede colocar como extractor en el lateral izquierdo, en el ventanal. Otro cambio que se puede hacer es retirar el superior de 20cm y colocarlo en el lateral, y en el lomo instalar 2 ventiladores de 12/14cm, o incluso un radiador para CPU de 240mm. Por último, de instalar el ventilador inferior, será necesario aprovechar el filtro atornillado al marco del ventilador, ya que será de inyección y será necesario colocarlo antes del ventilador. Con los tornillos adjuntos, será imposible atornillar el ventilador más el filtro y el kit de montaje no trae tornillos más largos.
Pruebas de iluminación
Y no podía faltar la prueba más vistosa de todas, la de iluminación, que aumenta de sentido en este modelo de torre, con interior en blanco y azul. Al encender los ventiladores y los 4 LEDs del panel delantero, el efecto de iluminación no podría ser más llamativo, y bonito. Aunque varias imágenes valen más que miles de palabras, es necesario advertir que el efecto es inevitable por un lado (no adecuado para usuarios discretos) y tremendamente rompedor para los aficionados al modding. Esto es debido a la potencia de cada LED y al tono de azul que emiten, junto con la capacidad de reflexión de la iluminación de la pintura blanca, devolviendo un color azul claro precioso. Tal vez en las fotografías resulte un poco exagerada la intensidad de iluminación pero el aspecto es exactamente éste, un efecto imposible de lograr con cajas pintadas por dentro en tonos oscuros.
Resumen General
La Aerocool GT-S White Edition es una versión preciosa de torre de grandes dimensiones con prácticamente todo lo exigible para una caja de este calado, con algún que otro detalle mejorable resumido en el trato por parte del fabricante de parte del cableado interno, algún que otro encaje mejorable (tapa metálica lateral derecha, columna de guías para las bandejas…) y mejorar drásticamente el concepto que se tiene actualmente de filtrado. Hasta que el fabricante no ofrezca torres con todos los filtros desmontables sin herramientas, de acceso directo y a poder ser lavables, estará fallando en este sentido, ya que parte del mayor peso a la hora de concebir una torre es el mantenimiento de la misma, al mismo tiempo que debe servir drásticamente en la protección global de todo el hardware en su interior, y aquí entra el filtrado del polvo y la correcta ventilación, aunque de entrada venga bien filtrada (salvo el lateral izquierdo), no es cómodo limpiar los filtros, sobre todo el del frontal.
El resto prácticamente son todo virtudes, con grandes detalles que añaden valor como torre: varios sistemas de fijación sin tornillos acertados, sistema de bandejas desmontables, tapas de bahía frontales de acceso delantero, tapa imantada como extra de personalización, mucha holgura para esconder el cableado, perforaciones engomadas y gran capacidad para mucho hardware, con 7 bandejas de 3.5″/2.5″, 5 bahías de 5.35″ y hasta 10 ranuras de expansión, con hasta capacidad de placas base formato XL-ATX, todo encerrado en un chasis muy resistente y duradero y un envolvente de plástico decente y de gran acabado, con un diseño de visión global muy atractivo a lo «GT», con cierto toque de agresividad sin perder la digna elegancia digna de esta clase de formato. Los extras de iluminación y control de RPM incrementan los detalles de una de las torres, aunque no perfecta, más atractivas del mercado. La versión «Black Edition» con idénticas prestaciones, aporta combinaciones en negro y rojo, gracias a un fabricante como Aerocool que es capaz de ofrecer esta clase de producto en varias combinaciones de colores a elegir, una de las grandes características de Aerocool. La GT-S, si gusta al usuario por su aspecto, no defraudará con lo demás. Este es uno de los productos más agradables de ver que han pasado por nuestro laboratorio, acompañado siempre por un precio de adquisición acorde a lo aportado.

























































¡Ni siquiera la propia compañía trae el producto tan detallado! Felicitaciones por la iniciativa !!!!
¿Podría enviarme por correo electrónico todas estas fotos del gabinete blanco Aerocool GT-S?
Hola Brenno. ¡Muchas gracias por el comentario!
Si quieres alguna fotografía en particular, haz clic en cualquier imagen para agrandar, y después descárgala desde cualquiera de tus navegadores.
Un saludo
gracias!!!