1. Introducción. Ficha del producto
Introducción
Es de sobra conocido que la fuente de alimentación es una pieza clave dentro de cualquier PC para que todo funcione correctamente durante más tiempo. Por tanto, cuanto más fiable sea ésta mejor, tanto para el propio hardware alimentado como para los valiosos datos almacenados. Corsair sigue ampliando y modernizando su variado catálogo con nuevas fuentes de alimentación, lanzadas a cuentagotas si echamos un vistazo a los últimos meses.
Haciendo un ligero repaso… ya en el CES del 2018, hace más de un año, a Corsair se le ocurrió anunciar la todopoderosa fuente de alimentación AX1600i, gozando de un pedestal más que merecido, no solo por su potencia, sino por su carácter totalmente modular y por su compatibilidad con Corsair Link. Corsair es otra de esas marcas que muestra su músculo con sus productos más destacados, como es este caso. Este modelo desbanda del trono al modelo AX1500i de Corsair, ambos con certificación 80 PLUS Titanium.
Después, aprovechó la Computex del 2018, en junio, para anunciar el lanzamiento un mes más tarde de un par de fuentes más modestas en potencia, una de formato SFX y otra de la familia Vengeance, conformadas por los modelos de referencia SF600 modular, de dimensiones más comedidas por su formato y con certificación 80 PLUS Platinum, y la Vengeance 750M, semimodular, de formato ATX y con certificación 80 PLUS Silver. La primera es ideal para PCs de reducidas dimensiones, mientras que la segunda viene bien para PCs más económicos. Está claro que Corsair ofrece variedad, abarcando a cualquier tipo de usuario o necesidad.
Recientemente, Corsair refuerza su serie AX de fuentes de alimentación con los modelos AX1000 y AX850, dejando los modelos de AX760 y AX660 en un escalón levemente inferior. Por tanto, la serie AX se resume en 4+2 fuentes de alimentación ATX, de mayor a menor potencia: AX1600i, AX1500i, AX1000 y AX850, todas ellas 100% modulares, equipadas con componentes electrónicos de alta gama y certificadas con el certificado de eficiencia energética 80 PLUS Titanium, el más elevado actualmente. De hecho, son las únicas fuentes de esta marca que consiguen tal certificación (por ahora), dejando clara su principal virtud y mejorando todavía más toda la serie HX de Corsair. Aparte, están las otras dos fuentes de alimentación AX760 y AX660 con certificación 80 PLUS Platinum, que, a pesar de pertenecer a la misma serie AX, incluyen una «electrónica base» distinta.
En este artículo de análisis vamos a ver la fuente Corsair AX1000, que como su nombre indica ofrece 1000W de potencia de salida, con un solo raíl de +12V y todos los extras que esperamos ver en una fuente de alimentación de estas características, tanto externas como de electrónica. Su precio será prohibitivo para muchos usuarios (unos 250€), pero si lo tuyo es montar un PC de alta gama con varias tarjetas gráficas (al menos 2) y una CPU muy potente, este modelo deberías considerarlo para que esté en tu lista de la compra. Este artículo os servirá también para el modelo AX850, obviamente más económico pero que tiene mucho en común. Tal vez con 850W tengas más que suficiente para tu equipo.
Ficha del producto
- Fabricante: Corsair
- URL del fabricante: www.corsair.com/es/es/
- Producto: AX1000
- URL del producto: AX1000 CP-9020152-EU
- Tipo: fuente de alimentación ATX modular y eficiente
- Fecha de lanzamiento: 1er. cuatrimestre 2019
- Periodo de garantía: 10 años
- P.V.P. recomendado: 249.99€
- Productos de la misma familia: Corsair AX850