3. Embalaje. Componentes y accesorios

La AX1000 viene impecablemente empaquetada en un embalaje de cartón llamativo y lleno de detalles. Corsair sabe que es uno de sus productos estrella, así que ha tenido más cuidado y ha procurado no solo que el producto convenza por sus características, sino que también entre por la vista. Llama la atención la elegancia del embalaje, con toques en amarillo, pero sin cantar demasiado, destacando en la cara superior todo aquello más relevante y desglosando todas las características más relevantes en la cara inferior, dejando los laterales para ampliar algunas características más.

En la cara superior se muestra el logo de Corsair, su serie AX y potencia de salida de 1000W, así como el sello de la certificación oficial comprobada de 80 PLUS Titanium, así como los 10 años de garantía y servicio técnico de Corsair, todo un guiño para sus competidores, demostrando la confianza de esta marca por este producto en concreto. No es habitual encontrarnos con productos con un periodo tan dilatado de garantía. Estar cubiertos con 10 años está claro que repercutirá en el precio final del producto, que recordamos que para este modelo es de 250€ de P.V.P. recomendado. Como inciso, el modelo de 850W tiene un P.V.P. de 230€, es decir 20€ menos, restando los 150W. Además, Corsair hace énfasis en su carácter silencioso en operaciones de carga baja y media. Esto quiere decir que el ventilador viene autorregulado. Por último, posee una electrónica de nivel superior para la regulación del voltaje.

La cara inferior del embalaje se centra en 5 características, traducidas en 6 idiomas:

  1. El control digital de la energía para una regulación de voltaje muy precisa.
  2. Equipa condensadores 100% japoneses que soportan temperaturas de hasta 105º sin que su correcto comportamiento eléctrico se vea afectado.
  3. Suministra energía limpia y estable, con un grado de fluctuación eléctrica fiable y ruido eléctrico extremadamente bajo.
  4. Además, destaca su portento seguro con protecciones electrónicas frente a sobrevoltaje, caídas de voltaje, sobrepotencia y cortocircuitos.
  5. Fuente de alimentación fabricada para satisfacer el máximo rendimiento de energía con una temperatura de servidor de 50ºC.

Corsair vuelve a señalar su certificación de eficiencia energética 80 PLUS Titanium asociándolo a la baja temperatura y silencio, tres características que siempre suelen están relacionadas. Cuanto más eficiente sea una fuente, menos se calentará, porque produce menos pérdida energética, y por tanto necesitará menor ventilación. Es por eso que este modelo posee la tecnología Zero RPM, con un ventilador de 135mm controlado por PWM que solo se activa superando el 40% de carga a 25ºC, y aumentará de RPM conforme sea necesario, hasta alcanzar unos 1000 RPM a carga máxima. Esta es una clara ventaja de durabilidad. El ventilador no solo rotará menos tiempo, sino que ofrecerá más silencio y al mismo tiempo menos acumulación del polvo, que siempre empeora la correcta ventilación y provoca un ascenso de temperatura innecesario. Todos estos detalles hacen de esta clase de fuentes un producto tope de gama. Comparativamente, señalar que el modelo de 850W es aun más silenciosa (unos -5dBA y -300RPM al máximo) que el modelo de 1000W, algo lógico por otro lado.

Además, falta mencionar un par de detalles importantes. La fuente es formato ATX (de 150 x 86 mm) con una profundidad de 170mm. Así que habrá que estudiar la zona habilitada de la torre destino para su instalación. Son 170mm más la prolongación de los cableados en el panel de conexiones modular delantero. Por último, cabe destacar su único raíl de +12Vcc, que es capaz de suministrar hasta los 996W de los 1000W de potencia combinada. Es decir, si no hubiera consumo de 5Vcc y 3Vcc, la electrónica suministraría toda la potencia al raíl de +12Vcc. Por tanto, da igual en qué conector modular empalméis los cableados modulares con toma de +12V, puesto que el raíl es el mismo para todos ellos, tanto para la placa base, CPU, tarjetas gráficas y el resto.

Poco más queda para mencionar en el resto de caras del embalaje. Tenéis el desglose de tipos de conectores, la cantidad de ellos y la longitud de todos los cableados, cuyas longitudes son suficientes para instalaciones en cajas formato torre, grandes. Cabe destacar que este modelo trae un cableado más PCIe x2 que correspondería a esos 150W de más que el modelo de 850W. Por tanto, la elección entre el modelo de 850W o el de 1000W dependerá de si incluís una tarjeta gráfica adicional o no, o si las tarjetas gráficas a instalar son muy potentes y requieren de mayor energía. Así que esos 150W y este cableado PCIe x2 marcan la diferencia entre ambos modelos.

Antes de abrir el embalaje siempre aconsejamos que os fijéis en los sellos de conformidad y control del producto. La AX1000 en concreto tiene toda una legión de ellos, y que los podréis ver en el manual de instrucciones que hay en el interior del producto. Esto señala la seriedad de la marca a la hora de producir productos para el consumo. Observad que otros productos no pasan por tantos controles. Así que, gracias a estos sellos, los usuarios sentirán un grado mayor de confianza, más allá de los años de garantía que ofrezca cada marca en su producto.

Al abrir el embalaje encontraréis el primer detalle que engloba 3 tiras imantadas de colores para cambiar el logo lateral visto de la fuente. La propia fuente ya trae un tono gris, y estas tiras son roja, blanca o azul. Así el usuario podrá usar el color que más le guste, al mismo tiempo que podrá girar la tira en caso de que el logo lateral quede montado boca abajo. Es un detalle chorra que cabe tener en cuenta. Sin embargo, nos preguntamos por la elección de estos colores. El blanco podría ser por su carácter sobrio y el rojo y azul por asociarlos a AMD y a Intel. Faltaría el verde (para Nvidia) y el amarillo, propio por la marca, puesto que Corsair suele usar el amarillo como distintivo. ¿Los colores dan para tanto? Sí, y más para usuarios exigentes que se gastan 250€ en una sola fuente de alimentación.

Lo demás suele ser habitual en esta clase de productos. La fuente viene perfectamente protegida en un doble molde grueso para su amortiguación, además de una bolsa negra con cierre de cuerda y plástico envolvente. Ya tenemos el detalle de la bolsa negra, pero además, Corsair incluye un estuche compartimentado enrollable con cierre de doble velcro para clasificar y guardar los cableados modulares. Nos encanta este detalle en particular. Es una forma de mimar los cableados y conservar aquellos que no utilicéis.

La cantidad de cableados y conectores es la siguiente:

  • Conector ATX: 1×1
  • Conector EPS: 2×1
  • Conector de disquete: 1×1 (adaptador)
  • Conector PCI-E: 4×2 (un cableado menos para el modelo de 850W)
  • Conector SATA: 4×4
  • Conector molex 4 contactos: 2×4

Como veis, hay cableados planos y otros enmallados, todos negros, y se nota que son de buena calidad, con conectores suficientes para cualquier PC de alta gama equipado con multitud de dispositivos.

Además, Corsair incluye hasta 4 tiras de velcro para atar cableados, 10 bridas negras, un logo adhesivo de Corsir y los 4 tornillos típicos de montaje negros, aparte del propio cable de alimentación de 1.8m de buena calidad. Con todos estos accesorios queda bien cubierto un producto top como éste.

Antes de empezar a examinar la fuente de alimentación en sí hace falta que os déis un paseo por los folletos y manual para observar toda la información. El manual incluido está preparado únicamente para los modelos AX1000 y AX850. En él se detalla variedad de información más detallada, tales como el modo de empleo correcto, como las explicaciones de las protecciones electrónicas internas, curvas de eficiencia energética y sonoridad, (aunque no hay datos de las RPM del ventilador), así como la longitud y cantidad de cableados y los tipos de conectores, entre otros detalles. En él podéis echar un vistazo al apartado de «Certificados de seguridad y cumplimiento de normas».

Por último, todo producto tiene 2 periodos, su vida útil y «su muerte». Es decir, Corsair informa debidamente al usuario en aras del buen hacer para la protección medioambiental referente al reciclaje, detalle que tanto echamos de menos en muchos productos, que te ponen un sello de un contenedor tachado, pero no explican ni qué es. Informar al usuario de todos estos detalles hace que consideremos mejores esta clase de productos, mejores que otros productos de gama alta que no lo hacen, que también los hay. En Hardialy Labs siempre recordamos que hagáis caso a todas estas indicaciones. El planeta Tierra NO es nuestro, nosotros estamos de paso. Y es nuestra obligación cuidarlo y mantenerlo, a pesar del abuso continuado de empresas y gobiernos. Los usuarios, en la máxima expresión de la palabra, también tenemos nuestras obligaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí