4. Componente principal. Pruebas varias

Componente principal. La fuente de alimentación

Concentrando ahora toda la atención en el componente principal, la fuente AX1000 está construida con una carcasa metálica resistente, pintada en negro mate, sin una rejilla separable para el ventilador, con el panel de conexiones delantero totalmente plano y con un panel trasero perforado en panel de abeja casi en su totalidad para la evacuación del calor.

En este panel, justo al lado de la toma de corriente de entrada hay un botón extra Zero RPM. Cuando está activado, la tecnología Zero RPM se podrá en marca, lo que significa que el ventilador no rotará hasta una carga superior al 40ºC. Si no está activado el ventilador funcionará a RPM bajas y se autorregulará igualmente. De este modo, el usuario tiene 2 opciones para controlar la sonoridad, sobre todo si prefiere un entorno más silencioso. Esto ya es posible gracias a las tarjetas gráficas más eficientes que también son capaces de funcionar a cargas bajas y medias con los ventiladores equipados parados. Si elegís bien vuestros componentes, podréis tener un PC muy silencioso sin renunciar una potencia bruta elevada. Es decir, solo hará ruido cuando sea necesario, que coincide, por ejemplo, cuando el sistema operativo carga un juego exigente.

Corsair ha añadido una pegatina que se puede retirar encima de la toma de corriente, advirtiendo al usuario que en cargas bajas el ventilador puede estar parado. Esto no significa que tenga un mal funcionamiento. En ocasiones, usuarios inexpertos que no tienen por qué conocer todos los detalles pueden malpensar que algo funciona mal, cuando es todo lo contrario, funciona como debe funcionar, incluso si la fuente parece calentarse más de lo normal. El ventilador solo se activará cuando sea necesario, porque viene autorregulado, gracias a un sistema electrónico interno.

Aunque todas las imágenes hablan por sí solas, si os fijáis, en uno de los laterales está el desglose de tensiones de salida de corriente continua y el reparto de las potencias individuales y combinada, además de los sellos de conformidad y control de la propia fuente. Obviamente, esto es un producto eléctrico cuyo interior circula corriente de 115 o 230V en funcionamiento y no debe ser abierto por ningún usuario no experto en la materia. Como veis, uno de los tornillos de desarme viene con el sello de protección de garantía «High Voltage Danger», advirtiendo al usuario del peligro. Algunos componentes electrónicos (condensadores) de este tipo de fuentes pueden almacenar energía con la fuente desconectada de la corriente eléctrica.

Al abrir el interior de la fuente encontramos el típico aspecto de electrónica de alta gama, de alta calidad. Para los que vemos fuentes continuamente es muy sencillo diferenciar entre fuentes de gama baja, fuentes de gama media y fuentes de gama alta por su electrónica, habitualmente debido a la cantidad de electrónica equipada. Esto es como un arma de doble filo. Cuantos más componentes electrónicos, hay «más números» para que algún componente pueda fallar, porque hay más electrónica y en una fuente de alimentación, si tan solo un componente falla, es muy probable que la fuente no funcione o que funcione mal. Por eso, los fabricantes serios o las marcas serias eligen componentes electrónicos de alta calidad o a fabricantes de fuentes que usen este tipo de componentes en sus montajes.

Empezando por el ventilador, en esta ocasión Corsair ha optado por un ventilador de 135mm de la marca HONG HUA, concretamente el modelo HA13525M12F-Z, utilizado por otros fabricantes en sus fuentes, como puede ser Seasonic, cuya principal característica, aparte de que son ventiladores muy robustos, es el sistema del rotor que viene equipado con rodamientos FDB (Fluid Dynamic Bearning). Este tipo de rodamiento permite expandir mejor el lubricante para evitar el rozamiento incluso durante su funcionamiento, tanto sobre el rodamiento (contorno del eje) como en el husillo (el propio eje), mejorando la distribución de este lubricante. La ausencia de este comportamiento hace que el lubricante acabe resecándose, por desgaste de las juntas o pérdida del mismo resecando la zona de rotación del eje, y por consiguiente, el ventilador empieza a fallar o hace más ruido. Gracias a este sistema, este ventilador tiene un MTBF estimado de unas 100.000 horas. Como referencia, los ventiladores estándar tienen una vida útil estimada entre 30.000 y 50.000 horas. Esto no quiere decir que este ventilador sea uno de los mejores, pero no está para nada mal.

Respecto a la electrónica interna, Corsair ha sido tan amable de informar a todos los analistas de hardware sobre la electrónica de este producto, no siendo habitual. Por tanto, podemos facilitar un desglose ligero de todos los componentes y una breve descripción de todos ellos con el siguiente esquema:

  1. Filtro EMC/EMI para cumplir con los requisitos reglamentarios de EMI/EMC.
  2. Puente de 2 diodos para la rectificación CA/CC de la tensión de entrada de CA.
  3. Inductor PFC para la corrección del factor de potencia
  4. Mosfets PFC, diodos PFC y mosfets LLC.
  5. Placa de control PFC.
  6. Placa de 5V y 3.3V (cargada desde el rail de 12V principal).
  7. Supervisor y tarjeta de control, incluidos 12V, 5V, 3.3V OVP/UVP, -12V UVP, 5V, 3.3V, OCP, OTP.
  8. Transformador principal LLC.
  9. Condensadores electrolíticos de aluminio (japoneses de hasta 105ºC).
  10. Condensador resonante LLC 10.
  11. Mosfets LLC.
  12. Mosfets SR y termistor de temperatura.
  13. Inductor resontante LLC.
  14. Transformador 5Vsb.
  15. Condensador de 15 salidas para 12V.
  16. Placa conector que conecta la placa principal a todas las salidas (12V, 5V, 3.3V, -12V, 5Vsb).
  17. MOV.
  18. Placa de control para la rotación del ventilador.
  19. Placa de control LLC.
  20. Placa de -12V (cargada desde el raíl de 12V principal).
  21. Toma de CA y blindaje metálico para la radiación EMI.

Cabe destacar varias cosas. El ventilador no trae una lámina protectora transparente debajo que empeore su libre caudal, tal como ocurre con multitud de fuentes en el mercado. Esto se sustituye por un encajonado aislante en la toma de entrada, que deja pasar el cable de toma de tierra. De este modo, la entrada de alta tensión de la fuente queda aislada y protegida contra la radiación EMI, mejor aislada también del exterior. Además, el reparto de todos los componentes se nota que está muy estudiado, con los disipadores de calor estratégicamente colocados más cerca de la zona de evacuación del aire. De este modo, se evita la acumulación de aire caliente en zonas más adelantadas.

Las soldaduras también son de alta calidad, las bobinas de cobre vienen aisladas y los condensadores más grandes son de alta calidad (japoneses de hasta 105ºC), que son los responsables de la estabilidad en la tensión de salida de todo el raíl de +12Vcc. Además, los condensadores del conversor de 12Vcc a 5Vcc y 3.3Vcc son de estado sólido, más adecuados para esta placa electrónica (la número 6) y que son más duraderos que los capacitadores líquidos.

Todos estos detalles de electrónica consiguen que la fuente no solo sea más silenciosa y genere menos calor, sino que la estabilidad en todas las tensiones de salida principales de 12Vcc, 5Vcc y 3.3Vcc sean estables y continuas, evitando en la media de lo posible las fluctuaciones.

Equipo de pruebas y otros datos

Hardaily Labs vuelve a emplear otra vez un PC completo, con mayor cantidad de hardware para lograr mayor estrés. Este PC sirve perfectamente para cargar cada fuente en la medida que lo permite dicho equipo. Para esta fuente de 1000W, se ha optado por instalar 2 tarjetas gráficas. Únicamente con tan solo 2 tarjetas gráficas, aunque fuesen de las más potentes, no es suficiente para estresar el máximo una fuente de esta potencia. Para este caso sería necesario montar 3 o 4 tarjetas gráficas. De entrada, esto quiere decir que, aunque probáramos una sola tarjeta gráfica, aunque fuera de las más potentes de última generación, la torre no subiría mucho más de los 400W, muy lejos de los 1000W que proporciona esta fuente.

Según el hardware empleado, los componentes conectados directamente a la fuente y a la placa base, la fuente consumirá más o menos, se calentará más o menos, ofreciendo una eficiencia energética determinada según la carga a la cual es sometida, además de una sonoridad determinada, generalmente provocada por el ventilador y el reparto interno electrónico y la distancia a él. Los datos obtenidos se recogen mediante un téster de arranque, tres polímetros manuales conectados a un adaptador puente entre la placa base y la fuente, un sonómetro ultra sensible y mediante software, con el programa OCCT y un juego actual.

Hardware:
  • Fuente: Corsair AX1000
  • Placa base: GIGABYTE Z170X-Gaming G1 (BIOS versión F5)
  • Procesador: Intel Skylake-S i7 6700K a 4.6MHz (OC)
  • RL CPU: Corsair H110I GT Hydro Series
  • Memoria RAM: Corsair 4x Vengeance LPX 4x4GB DDR4 a 2800MHz (OC)
  • Tarjeta gráfica: EVGA Nvdia GeForce 1070, 8GB (x2 en SLI)
  • Cajas: Corsair Crystal 460X RGB
  • SSD M.2: Corsair Force MP510 480GB
  • SSD 2.5″: OCZ Vector 180 480GB
  • Discos duros: 3 de 7200RPM
  • Número de ventiladores en la caja: 6+1
  • S.O.: Windows 10 64bit
Software:
  • Sistema Operativo: Microsoft Windows 10 64bits, para poder emplear el software del punto siguiente, además de emplear otro tipo de programas.
  • Programa de estrés: OCCT v3.1.0, para la generación de gráficas de curva que determinan la nivelación de las tensiones de CC.
  • Juegos: Far Cry V, Battlefield V y Rust para estresar la fuente en modo de carga elevada en gráficos.
Equipo de medición manual:
  • Un téster Thermaltake Dr. Power II, para determinar el funcionamiento y tiempo en el arranque.
  • Tres polímetros manuales, para determinar el funcionamiento de las tensiones de salida de +3.5V, +5V y +12V, con el hardware conectado.
  • Un sonómetro ultra sensible, para detectar la sonoridad emitida.
Otros datos:
  • Temperatura ambiente: 10-20ºC.
  • Tiempo transcurrido de cada prueba para tomar la medición: 15 minutos.

Después de hacer la batería de pruebas es clara la conclusión a la que conduce. Estamos antes una fuente muy estable en los 3 railes de salida de corriente continua, muy estable especialmente en los raíles de 5Vcc y 3.3Vcc, quizá debido a que tampoco tenemos tantos dispositivos conectados a estos raíles, más allá de la placa base y algún dispositivo de almacenamiento de datos, y también a la propia estabilidad del raíl de +12Vcc. Aunque la salida del raíl de +12Vcc varía, se comporta como una roca, siendo directamente la fuente más estable que hemos probado hasta ahora, al menos en un PC ya potente. Sin embargo, la fuente deja en ridículo el hardware que hemos probado, puesto que estamos en escenarios actuales donde las tarjetas gráficas de gama alta, desde la arquitectura Pascal en adelante, han mejorado bastante en cuanto a consumo, mejorando la eficiencia energética. Sin ir más lejos, este PC no consume al máximo ni la mitad de lo que ofrece la fuente, y aunque instaláramos algún dispositivo adicional que consumiera unos 50W más la fuente ni se enteraría. Sería necesario montar 4 tarjetas gráficas para aprovecharla. Imaginad lo lejos que estaríais de probar debidamente una fuente de 1000W con solo usar una tarjeta gráfica.

Con este escenario, es más que evidente que la sonoridad y temperatura son más que contenidas. Es imposible poner el ventilador a máximas revoluciones, quedándose a media carga con una sonoridad inferior a 20dBA, un ruido ridículo comparado a la sonoridad que genera cualquier tarjeta gráfica de gama media o alta actual. Con todo esto solo queda dejar patente la certificación 80 PLUS Titanium de la AX1000, que garantiza una media de pérdida energética muy baja, que ronda los 6W, incluso en cargas bajas y medias. Decimos incluso en este nivel de cargas porque otras fuentes ya de alto nivel tienen proporcionalmente mejor eficiencia energética en cargas media-altas o cargas altas, y empeoran en cargas más bajas. Así, podéis estar tranquilos al usar una fuente muy potente en un PC de muy bajo consumo, la eficiencia energética será excelente. Además, el hecho de utilizar la tecnología Zero RPM permite disfrutar del ventilador apagado en cargas bajas. Esto es muy valioso para montar ordenadores ya potentes pero que sean silenciosos. Como siempre, la sonoridad aumentará por la posible acumulación de polvo. Así que, todo esto toca tenerlo siempre presente. También recordaros que las cifras que leéis de la entidad 80PLUS sobre el consumo en 4 cargas están hechas en base a pruebas sobre una toma de 115Vca, siendo ésta la más desfavorable. En 230Vca la eficiencia energética es ligeramente mejor.

En resumen, este producto es impecable. No hay más que añadir. Si hay algo achacable es su elevado precio (alrededor de 230-250€), pero si se invierte bien en un PC de altas prestaciones valdrá la pena. Todo es cuestión del presupuesto disponible. 1000W son mucha potencia actualmente, en generaciones anteriores podría ser más razonable.

Tal vez lo más razonable es que los fabricantes de fuentes ofrezcan más variedad de fuentes de alta eficiencia energética con bastante menos potencia, fuentes de 500-600W con certificación 80PLUS Titanium más asequibles, aunque parece que estemos muy lejos de disfrutar de este mercado. Ya sabéis que siempre viene bien tener potencia extra para que la electrónica de la fuente siempre vaya sobrada (mayor durará sin estropearse, en un principio), pero siempre habrá que atender al equilibrio entre componentes. Montar un PC desequilibrado no tiene sentido y desgraciadamente es muy habitual. Esto relega a esta clase de producto para usos específicos, donde se conecte hardware que en conjunto consuma más de 700W, que podría ser un PC para jugadores con varias tarjetas gráficas de alta potencia o para usos de servidores multi CPU.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí