3. Comentarios
Teclado Corsair K70 RGB Rapidfire
Viendo el embalaje de este producto la impresión inicial es algo sorprendente, debido al grosor del mismo. Par empezar, el K70 RGB Rapidfire viene presentado a través de un embalaje prácticamente el doble de grueso que los embalajes de todos los modelos Strafe de Corsair. ¿Qué tendrá metido dentro para que dicho embalaje sea el doble? Este embalaje está formado por una caja fina envolvente y otra de cartón más grueso interna separable, con protecciones internas de cartón. Este producto está mejor protegido, aunque sigue trayendo lo de siempre, el teclado, reposamuñecas separable y los folletos típicos de papel, además del kit de 4+6 teclas adicionales para juegos.
La presentación exterior está muy trabajada. Da gusto no abrir el embalaje y pasar un rato leyendo y observando todas las caras, con todos los detalles que Corsair incluye, que no son pocas. El K70 RGB Rapidfire es tal vez el segundo mejor teclado de Corsair hasta la fecha, si es que somos capaces de colocar por encima a cualquier modelo K95, visto que incluyen teclas Cherry MX menos veloces (en estos teclados lo más importante son los interruptores de las teclas). Además, al igual que ocurre con los libros, es un placer oler el producto conforme se va abriendo, una sensación indescriptible que sigue gustando a pesar de que en Hardaily Labs estemos acostumbrados a desempaquetar una y otra vez productos nuevos. Estos detalles no solemos comentarlos, pero esta vez merecen una mención.
La cara delantera exterior del embalaje muestra una gran fotografía de todo el teclado en perspectiva. Casi todo está dicho ya con esta foto, aunque hay ciertos detalles que llaman realmente la atención de este modelo y que se aprecian mejor una vez abierto el embalaje. Está claro que lo que más llama la atención es la iluminación multicolor RGB, aunque Corsair destaca además estas características:
- Carcasa superior de aluminio. Esto es la cara superficial superior de aluminio anodizado de unos 3mm de grosor con acabado cepillado en negro mate. El cuerpo de todo el teclado es enteramente de plástico ABS de elevada resistencia, a diferencia de los teclados de la serie LUX, fabricados enteramente con el cuerpo de aluminio.
- Teclas muy rápidas. Está equipado con teclas mecánicas «Cherry MX Speed» de fabricación alemana, claras protagonistas al ofrecer un recorrido de pulsación de 1.2mm, en comparación a la mayoría de teclas mecánicas del mercado, incluyendo el resto de modelos Cherry, con 2mm de recorrido. La altura que resta de 0.8mm no es mucho, pero para los jugadores lo es todo para obtener la mayor velocidad posible en cada orden. Estas teclas son las que reúnen todo el protagonismo en este modelo. No en vano la coletilla del nombre es Rapidfire. Quizá a los bomberos no les hará mucha gracia.
- Para las órdenes combinadas, el K70 RGB Rapidfire soporta todas las teclas simultaneas. No hay problema en este sentido.
Algunos de los detalles menos apreciables son el área dedicada a las teclas multimedia, uno de los concretos diseños que más nos han gustado en teclados, además de la cara inferior del teclado, que incluye 2+2 patas (2 delanteras y 2 traseras), que permiten incluso elevar el teclado prácticamente 1cm en horizontal, algo que quizá no termine de gustar teniendo presente el reposamuñecas incluido. Lo que ya ocurre y sabréis todos los que conocéis a Corsair, es que sus teclados mecánicos incluyen teclas Cherry con una altura generosa, provocando un salto considerable respecto a la superficie de apoyo del teclado (mesa, bandeja…). Cuestión de acostumbrarse.
La cara trasera es claramente más detallista, desglosando todas las partes del teclado en múltiples idiomas, la mayoría ya apreciables en la cara delantera. Lo mismo ocurre en las caras laterales, repitiendo mediante logos y descripciones sus características principales, además de desglosar sus especificaciones técnicas. El resto de características más relevantes son:
- Reposamuñecas con acabado superficial engomado, suave al tacto, y doble anclaje a modo de horquilla. Esta vez, las horquillas son más resistentes que las presentes en otros teclados, como el Strafe RGB Silent. Sin embargo, toca innovar y cambiar de una vez este sistema de anclaje. Estamos un poco hartos de esta clase de uniones, relativamente fáciles de romper. Afortunadamente, existen otro tipo de anclajes, y ya asoman anclajes imantados.
- Conector USB independiente, colocado en la parte trasera, justo al lado de donde nace el cableado de conexión. Esto implica añadir otro cableado unido al propio del teclado para su conexión por separado. Así se puede conectar cualquier otro periférico (ratón, auriculares, pendrive). El cableado es muy grueso (incluye 2 cableados en uno) y mide 1.8m, lo mínimo exigible para estos teclados. 2m hubiera estado mejor.
- El K70 RGB Rapidfire equipa justo al lado del conector USB un interruptor de cuádruple posición, marcado con 1, 2, 4, 8, una de las sorpresas de este modelo. Este interruptor es un selector de BIOS y tasa de sondeo (8ms, 4ms, 2ms y 1ms), por lo que se puede seleccionar el tiempo de respuesta mediante este interruptor al vuelo. Es una característica que no suele acompañar a esta clase de teclados.
- Teclas multimedia. Hasta 6 teclas multimedia más una rueda de control de volumen de giro infinito. Además, incluye una tecla dedicada para configurar la intensidad de iluminación. El diseño del reparto de estas teclas es característico de los K70, inconfundible y muy acertado. Por supuesto, todas estas teclas vienen iluminadas también. Hay un montón de teclados iluminados en el mercado que vienen con las teclas multimedia sin iluminar, y queda fatal. Todo queda dicho.
- Por supuesto, este modelo incluye un sistema integrado de iluminación RGB multicolor. Todas las teclas incluyen un LED multicolor en el lateral superior de cada mecanismo de pulsación, que se puede configurar de forma independiente. Gracias al software CUE 2 de Corsair, al procesador ARM de 32Bits integrado y a la memoria interna equipada, este teclado viene con un gran puñado de modos de iluminación con distintos efectos, muy completo, incluyendo perfiles para juegos FPS o MOBA, perfiles personalizables y lo que es mejor, perfiles mediante capas, lo más útil de esta tecnología de iluminación, que ya vimos antaño en el análisis del teclado Strafe RGB Silent. De hecho, CUE 2 cobra un gran protagonismo aquí. Os hartaréis de ver videos y reviews extranjeros de este modelo de teclado y ni si quiera se os muestra este software CUE 2. Eso sí, las lucecitas que no falten.
- Además, las teclas soportan macros, para la combinación de teclas para órdenes específicas. Con el recorrido de tan solo 1.2mm para emitir la orden y su velocidad por USB de hasta 1000Hz, esta versión Rapidfire es la más rápida ofrecida por Corsair.
Por último y antes de abrir el embalaje, el programa unificador Corsair CUE 2 solo es compatible para Windows (versiones 7, 8, 10) y es indispensable para aprovechar al máximo el teclado. También es compatible con Corsair Link que sincroniza la iluminación RGB con otros periféricos, como son los ratones o auriculares con tecnología de iluminación RGB. El ratón M65 Pro RGB Black de Corsair lo incluye, y es uno de los motivos que nos ha decidido para juntar el K70 RGB Rapidfire con este ratón.
Al abrir el embalaje, se asoma una caja de cartón marrón de gran grosor sin nada impreso en su exterior. La calidad se nota en todos los materiales. Abriendo la caja todo está clasificado y separado en su interior. Posiblemente se podría haber comercializado este producto con un embalaje más fino, pero así da la sensación de estar frente a «algo grande». En su interior está el teclado, envuelto con una bolsa de plástico transparente, con el cableado plegado y metido en un compartimento adjunto, un pliegue de cartón, acompañado del reposamuñecas desmontable, éste también metido en otra bolsa alargada.
Aparte de estos dos componentes, se haya un libreto a modo de manual, escueto, directo al grano y bien explicado, un folleto sobre la garantía del producto y una hoja referente al reciclaje del mismo, todos ellos multiidioma, incluyendo el español. Por último, incluye un kit de 4 + 6 teclas con cabeza gris, habitual en la serie K de Corsair, para juegos FPS y MOBA.
El teclado pesa algo más de 1kg, mide 436 x 165 x 38 mm (ancho x profundo x alto). Es menos de medio metro, inferior al K95 y válido para bandejas correderas de como mínimo 90cm de ancho. Ha sido diseñado por Corsair y fabricado en China.
Ratón Corsair M65 Pro RGB Black
Con este ratón las impresiones iniciales son más minimalistas. Es un producto mucho más compacto y pequeño que cualquier teclado, pero no por ello con falta de información. El embalaje sigue la línea de Corsair actual, con sus franjas amarillas y fondo negro. Este embalaje incluye una tapa abatible frontal, así existen hasta 3 grandes caras con información, aumentando la complejidad aparente del producto.
La cara delantera exterior muestra como de costumbre una fotografía en perspectiva del ratón, destacando 5 características:
- Sensor óptico de hasta 12.000DPI configurable. Supuestamente, el ratón Scimitar incluye el mismo modelo de sensor, siendo éste el más rápido que ofrece Corsair hasta la fecha.
- Por supuesto, el sistema de iluminación RGB, de 16.8 millones de colores, una «cifra exagerada» al ver realmente lo apreciable o diferenciable de los colores en estos sistemas.
- Cuerpo construido en aluminio. La parte inferior y lateral es una carcasa de aluminio, inferior acabada en cepillado en negro brillo y la lateral texturizada. La carcasa superior es de plástico ABS engomada. Este reparto de materiales para conformarlo lo hemos visto en multitud de ratones similares de otros fabricantes.
- Centro de gravedad del ratón estudiado. Además, incluye un sistema de 3 pesos desmontable. En realidad, son 6 pesos, 3 aros gruesos y 3 tornillos, que también tienen su peso. Cada conjunto de estos 3 pesos es de unos 6.5 gramos. Este sistema de pesos pasa un poco desapercibido observando todo el embalaje. Antes de repetir características en ambas caras, estaría genial haber explicado mejor este sistema de pesos, ya que lo incluye.
- Botón lateral dedicado para francotiradores, para lograr mayor precisión para apuntar. Este botón ya se ha hecho famoso en algunos ratones de Corsair, un acceso directo para usar en casos puntuales mientras se juega.
La cara delantera interior está destinada a detallar las zonas de iluminación RGB del ratón. 3 zonas distintas, que se pueden configurar a través del software CUE 2:
- Zona delantera, correspondiente a la envolvente de la rueda.
- Zona DPI, para señalar los niveles de DPI con diferentes colores.
- Zona trasera, el logo de las 3 velas de Corsair.
La cara trasera detalla algunas partes más del ratón, centrando el protagonismo en los botones y en la base del ratón:
- Hasta 8 botones programables, con interruptores rápidos y duraderos:
- Un lateral izquierdo para francotirador, totalmente dedicado. Es el botón lateral granate con el logo impreso de la mira.
- Dos laterales a la izquierda para navegación.
- Derecho, central (rueda) e izquierdo, habituales en cualquier ratón.
- Y dos más para subir y bajar los niveles de DPI en 5 puntos. Estos 5 niveles son configurables a través del CUE 2.
- Incluye un LED multicolor para señalar cada nivel de DPI, también configurable. Esto suele echarse de menos en la mayoría de ratones. Así, de un vistazo sabemos asociar el color con el nivel de DPI, independientemente de si lo apreciamos o no con la velocidad del puntero en pantalla.
- Patas generosas de teflón (PTFE), hasta 5 distintas. Quizá un kit de repuesto (que no incluye) mejoraría el producto.
Al abrir el embalaje encontramos unos complejos pliegues de cartón marca de la casa de Corsair. Una vez separados los componentes del embalaje, el ratón tan solo viene acompañado de un manual multiidioma, igual al propio del teclado y otro folleto de garantía desplegable. Se nota que en ambos productos está Corsair detrás y que se están comercializando a la par, puesto que existen muchas coincidencias, a pesar de que son un teclado y un ratón, 2 productos completamente distintos.
El resto de detalles pasan por un cableado recubierto con trenzado de fibra de 1.8m, muy distinto al cableado del teclado. Tanto el teclado K70 RGB Rapidfire como este ratón incluyen el mismo diseño de conector USB, plateado (no es bañado en dorado). El ratón mide 118 x 72 x 39 mm y pesa unos 135 gramos con los 3 pesos incluidos (unos 6’5 gramos cada uno). Éste es otro producto diseñado por Corsair y fabricado en China. El ratón tiene un diseño más o menos simétrico para diestros, muy vistoso, con el nacimiento del cableado descentrado a la izquierda.
Resumen
Corsair sigue explotando sus gamas de productos a más no poder, cambiando ciertas características para engrosar su catálogo, pero no calentándose mucho la cabeza en el proceso. Al menos, de vez en cuando vemos algún que otro modelo totalmente nuevo, pero lo cierto es que ya lleva un tiempo explotando una y otra vez los mismos diseños de siempre, tal como ocurre con su serie K de teclados o con el ratón M65, que ya ha disfrutado de varias versiones.
El K70 RGB Rapidfire lo dice todo con su nombre, incluyendo el sistema de retroiluminación RGB de Corsair y las teclas con interruptores Cherry MX Speed con 1.2 mm de recorrido para emitir la orden, las más rápidas de Cherry. De este modo, este modelo se sitúa prácticamente como el mejor teclado mecánico para jugadores de Corsair, con el permiso de los modelos K95, que no incluyen los Cherry MX Speed. Con reposamuñecas desmontable, área dedicada para 6 teclas multimedia más, incluyendo rueda para el volumen, 1.8m de cable, puerto USB trasero dedicado e interrutpor para cambiar el tiempo de respuesta de la BIOS, el K70 RGB Rapidfire es un teclado mecánico muy completo. Poco más se puede pedir, más allá de ciertos retoques. Eso sí, su precio ronda los 170-180€, un precio considerable.
El ratón M65 Pro RGB Black es uno de las dos últimas versiones del M65 (disponible en negro (versión Black) o en blanco (versión White)), con sensor óptico de precisión de hasta 12.000DPI configurable en 5 niveles, con 2 botones dedicados para regular dichos niveles y hasta 8 botones en total, uno de ellos dedicado para francotirador, todos ellos configurables. Con 5 patas de teflón generosas, carcasa de aluminio inferior y capa superior engomada con dos acabados exteriores, en total y 1.8m de cableado USB, el M65 Pro RGB Black es el mejor ratón de Corsair, a la par del ratón para MOBA Corsair Scimitar RGB, que comparte mismo sensor, pero con botonera lateral. El M65 Pro RGB Black cuesta unos 75-85€, un precio alto.
No olvidar que ambos productos se acompañan con el software unificador CUE 2 de Corsair, un software multiidioma ya muy completo, descargable desde su web oficial. Sin duda un gran valor añadido que siempre toca tener presente. Sin él, todo este hardware de teclado más ratón (más auriculares y más según qué alfombrillas) no serían el mismo.
Corsair todavía tiene margen para ofrecer más modelos de teclados y ratones. Por ejemplo, el K70 RGB LUX Rapidfire o el K70 RGB MX Silent no existen, ni tampoco algunos modelos más del K95 con las novedades que va sacando Corsair en los últimos meses. Veremos en un futuro cercano si decide mejorar algunos aspectos de sus teclados, como incorporar reposamuñecas no desmontables, teclados menos altos (teclas menos altas), o teclas redondeadas para mejorar el tacto, o mejorar radicalmente la ergonomía de sus ratones, que se centran demasiado en el diseño agresivo y atractivo visual que en la forma simple de acople con la mano, añadiendo de paso más sensores láser a su reciente catálogo de ratones.



































