3. Embalaje. El ratón y su uso. Software iCUE

Embalaje. Componentes y accesorios

El Katar Pro Wireless viene en una caja compacta con el aspecto ya habitual de la marca para este año. Veréis la mayoría de productos periféricos de la marca de este estilo y colorido. En este caso no hay mucho que mostrar, puesto que es un ratón relativamente sencillo. Lo más importante ya aparece en el frontal del embalaje, con el logo de la tecnología inalámbrica SlipStrem y el logo de iCUE, aunque la marca se olvida de lleno de incluir el logo de Bluetooth, a pesar de no ser algo sacado por la marca. Precisamente, este ratón es razonablemente destacado por tener dos tecnologías inalámbricas y falta presumir más de eso.

La cara trasera del embalaje muestra en múltiples idiomas sus características más relevantes de forma muy resumida y la compatibilidad con iCUE para PC con Windows. También es compatible con MAC pero sin este software, al igual que lo es si se conecta por Bluetooth. De entrada, el software iCUE solo funcionará a través de la conexión inalámbrica por USB, bajo Windows.

El embalaje no muestra un listado de especificaciones técnicas, algo que echamos de menos, ignorando este apartado por completo. Al menos, la cara inferior muestra gráficamente los accesorios incluidos, que no son más que el ratón, con su carcasa desmontable, el compacto receptor de señal USB, que se encuentra en un compartimento dentro del ratón, una pila AA alcalina no recargable y follentos con información, relacionados con la garantía, con la seguridad y correcto uso del producto, así como la guía del usuario.

Al abrir el embalaje solo encontraréis un pliegue de cartón con el ratón envuelto en una bolsa de plástico, con la pila AA en un pequeño compartimento en este pliegue y el receptor USB colocado dentro del ratón, en una ranura especialmente diseñada, aparte de la información impresa.

La guía del usuario es multiidioma, monocromo y con todo lo necesario para entender el producto, incluyendo viñetas aclaratorias. El ratón no es nada complicado de entender, puesto que tiene sus 6 botones y la rueda y un LED de estado con múltiples colores para interactuar con el usuario. Dependiendo del color, significará una cosa u otra, claramente descrito en el manual. Sin embargo, el equipar dos botones en el lateral izquierdo, dejando desnudo el lateral derecho, anulan el concepto de ratón ambidiestro, es decir, que se pueda usar igual con la mano derecha que con la mano izquierda. Los zurdos no podrán usar estos 2 botones colocados a la izquierda del ratón. Así que estamos ante un ratón para diestros.

Que la pila sea AA desmontable tienes sus ventajas. Esto garantiza que el ratón nunca termine su vida útil porque incluya una batería no desmontable que deje de funcionar. La pila AA se sustituye por el usuario fácilmente y listo. Sin embargo, echamos de menos que marcas como Corsair no suministren una pila AA recargable, algo desgraciadamente bastante común, aunque sea necesario que el usuario disponga de un cargador para estas pilas. Esto implica menor contaminación al usar una sola pila con muchos ciclos de recarga, en lugar de pilas desechables. Obviamente, las pilas AA recargables son más caras, pero podrían caber perfectamente dentro de este tipo de producto y dado su precio. Al menos, Corsair informa debidamente sobre la protección medioambiental, con la retirada del producto y las pilas para su reciclaje. Sí, todavía a dia de hoy hay infinidad de productos que se tiran indiscriminadamente a la basura, por la flagrante falta de concienciación de la ciudadanía.

El ratón. Diseño, ergonomía y uso

Este ratón es bastante compacto, de tamaño mediano. Mide 64.2 x 115.8 x 37.8 mm y no es muy pesado, incluso con la pila. Discutir que un ratón de este tamaño pese 20 gramos más o menos es totalmente absurdo. Sin embargo, este ratón sigue enfocado para jugadores, donde parece que todo es importante, y que las coletillas «Pro» o «Gamer» justifiquen ciertos precios cuando no es así. Al menos este ratón tiene un buen diseño curvado para cogerlo cómodamente sin ser ergonómico, con un tamaño claramente inferior al tamaño correcto de una mano mediana. Es posible cogerlo casi con los dedos extendidos o más adecuadamente en modo de garra, dejando la palma de la mano detrás del lomo del ratón en ambos casos. No hay mucho que exprimir aquí en un ratón de tamaño mediano.

El apartado técnico es lo mejor. Su sensor óptico PixArt PMW3325 de hasta 10.000 DPI es más que suficiente. Que sea de 8.000, 10.000, 12.000 o incluso de 16.000 DPI en un ratón compacto como éste es algo que roza la exageración. Probablemente por eso lleve la coletilla Pro junto con la doble tecnología inalámbrica incorporada, que coloca claramente este ratón por encima de cualquier otro similar que solo puede usar una sola señal. Probando el sensor, notaréis que va fluido y con la rapidez y suavidad esperada. Lo hemos probado en un monitor 2K de 34″ sin ningún problema de rendimiento, ni saltitos extraños en el puntero.

En cuanto a la carcasa, es de plástico ABS, bastante robusta. Lo mejor, aunque parezca lo peor, es que el ratón no viene con la típica capa engomada. De hecho, es una lástima que las marcas no se curren más los acabados de los plásticos sin engomado. El engomado luce bien al ser nuevo. Si es de mala calidad, puede ser directamente la muerte del producto al desgastarse, la excusa suficiente para que el usuario se canse y se compre otro sin realmente estar estropeado internamente. El Katar Pro Wireless tiene bastante trabajado el acabado exterior del plástico, liso por la parte superior y con un relieve triangular en los laterales para mejorar levemente la fricción con los dedos. No está nada mal. El logo de la marca también está impreso en el lomo, de forma sencilla, sin equipar LEDs RGB que no tienen mucho sentido en un ratón como éste.

La carcasa superior desmontable es de una sola pieza, con pestañas de acople. De hecho, aunque no solemos decir estas cosas, hemos tenido un accidente con el ratón al probarlo. Se cayó al suelo desde la mesa, probablemente por no llevar cable. No llevaba la pila puesta en su interior, pero la carcasa no se desmontó o separó del ratón, ni se rompió. ni si quiera la carcasa se marcó por el golpe, probablemente porque su bajo peso. Parece un ratón resistente y claramente duradero.

Por último, la parte inferior encierra la salida del sensor óptico y un interruptor de triple posición (izquierda Slipstream, centro apagado y derecha Bluetooth). Es posible cambiar el interruptor para saltar de un PC a otro, según la señal usada. El receptor USB es necesario conectarlo a un puerto USB del PC destino, y solo funcionará con la posición del interruptor a la izquierda por señal inalámbrica SlipStream de 2.4GHz de hasta 1ms de tiempo de respuesta. Es mejor esta señal que la Bluetooth, más rápida y reacciona más pronto al conectarse, requiriendo del receptor USB. Al usarlo, se puede emplear el ratón con o sin el software iCUE. Es evidente que, para exprimir al máximo este ratón es necesario usar iCUE. Así es posible configurarlo y personalizarlo un poco.

Incluye dos patas de teflón inferiores de tamaño generoso. Al ser un ratón de tamaño mediano, se desliza bien en cualquier alfombrilla de tela. Lo hemos probado por la superficie de la alfombrilla MM300 Pro con resultados satisfactorios. Dicho sea de paso, parece adecuado usar alfombrillas de tamaño más bien reducido. Aunque mostremos esta alfombrilla para teclado y ratón, solo sería adecuado de uso fijo para escritorios, lo cual también podría ser perfectamente válido si la alfombrilla cabe a lo ancho. La MM300 Pro mide menos de 95 cm de ancho.

Software iCUE. Instalacion y uso

Hemos probado la versión 3.33.246 del iCUE junto con el firmware que viene de fábrica del ratón, versión 2.0.10, con llave receptora versión 2.0.8. Directamente, en el apartado de «Configuración» del iCUE es posible cambiar la frecuencia de recepción inalámbrica de 1000, 500 o 125Hz. Hacer esto podría ahorrar un poco de batería, pero parece un poco absurdo. Nadie cambia esta configuración y es lo habitual que siempre esté en 1ms de tiempo de respuesta. También muestra el nivel de batería y varias opciones para ahorrar batería:

  • Activar el modo de suspensión después de varios segundos, por defecto 120.
  • Activar el indicador de nivel de batería en la barra de estado de Windows.
  • Activar el Modo de rendimiento, también disponible en el menú desplegable del icono de iCUE de la barra de estado.

Además, también es posible cambiar el nivel de intensidad del LED central colocado en el lomo del ratón, en 3 niveles y apagado, a través del a barra de «Brillo». Esta opción parece estar un poco fuera de lugar, puesto que es un LED de estado y tampoco va a ahorrar mucha batería. Cambiar de intensidad no aporta apenas nada y tenerlo apagado cuando es un LED de estado no tiene sentido. Esta característica más bien sobra y parece una herencia de los ratones con iluminación RGB. Dicho esto, lástima que el LED de estado no esté colocado en el lateral izquierdo del ratón, puesto que no lo usarán usuarios zurdos.

Por otro lado, lo mejor está en la personalización de cada perfil, que se podrá guardar en el disco duro, además del ya típico grabado y configuración de las macros. En la pestaña Acciones, es posible cambiar la configuración de los 6 botones disponibles, incluso el de cambio en ciclo de los niveles DPI, colocado junto con el LED de estado, accesible en la pestaña «DPI».

La pestaña DPI, permite configuraciones interesantes, como usar el nivel Sniper a través del botón central de cambio de DPI, o uno lateral. Por defecto, el ratón está configurado para cambiar en 3 niveles de DPI en bucle, de 800, 1500 y 3000, éste último válido incluso para pantallas 2K, tal como hemos probado. Así que aparte está el nivel de Sniper (por defecto a 400), para poder cambiar directamente desde un botón previamente configurado. Cada valor cambiará tanto el recorrido de anchura «X» como el de altura «Y» por igual, a diferencia de ratones más avanzados.

Lo curioso es que también es posible cambiar el color RGB del LED de estado para cada nivel, para los 3 en bucle y el de Sniper. Esto está bien para personalizarlo, sobre todo cuando se usan varios perfiles distintos. Pero dicho sea de paso, cuesta bastante más programar todo el código para hacer funcionar esto que el simple hecho de añadir un LED RGB en la electrónica del ratón. Así que, todo esto hay que valorarlo.

Al conectarlo y usarlo inalámbricamente, suponemos que podemos estar varias semanas con la misma pila sin cambiar, varias horas al día. Desgraciadamente, no hemos tenido tanto tiempo para probar esto y casi que da igual. Corsair afirma que tiene una duración de hasta 115 horas. Esto dependerá de la capacidad de la pila AA usada, puesto que no es una batería integrada, y de la tecnología inalámbrica empleada. Por Bluetooth obtendremos algo más de tiempo de batería, en contra de no poder usar el software iCUE y de obtener peor rendimiento. De hecho, hemos tenido problemas para conectarlo en un PC por Bluetooth, donde ha sido necesario añadir el dispositivo Bluetooth en la interfaz de Windows para poder usarlo, porque no lo detectaba directamente al mantener pulsado el botón central de cambio de DPI, tal como indica el manual.

El incluir 2 tecnologías inalámbricas invita al usuario a utilizar 2 PCs alternativamente, que viene de lujo para jugadores que tienen un PC de juegos potente que consume mucho y otro liviano de bajo consumo para otras tareas. Dicho sea de paso, estos ratones son ideales para ordenadores ultracompactos de tamaño muy reducido, obteniendo claras ventajas por la ausencia de cables. Pensad en este tipo de combinaciones si queréis comprar este ratón.

Por último, y recopilando, iCUE ofrece opciones interesantes para un ratón relativamente sencillo, en detrimento de instalar un paquete grueso de software en el disco duro. Orientado para jugadores, este ratón ofrecerá durabilidad, que no venga engomado parece un acierto, aunque no estaría de más llevarse o tener siempre a mano una pila cargada de repuesto. Su precio ronda los 50 €, un precio que cuesta digerir, en un mercado de ratones muy competitivo. Estamos llegando a un punto en que no todo vale. Un ratón de estas dimensiones orientada a jugadores ya parece un tanto desencajado. Solo en caso de ser jugadores que se desplacen continuamente en un PC portátil o situación similar o jugadores con pocas horas de juego, para evitar la fatiga en la mano. Obviamente, no es un ratón ergonómico ni puede serlo debido a sus dimensiones, a no ser que el jugador sea un niño muy joven. Para cualquier otro uso también podría venir genial, como en escritorios con espacio reducido para usar el ratón, como podría ser un home estudio, donde es habitual tener muchos cacharros encima de la mesa, donde usar o apartar el ratón si molesta es una ventaja.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí