3. Comentarios y pruebas varias
Desempaquetado, componentes y accesorios
Tratándose de un producto tipo accesorio no vamos a esperar gran cosa como producto. Sin embargo, Corsair lo trata como si fuera un producto completo con total contundencia. Utiliza un embalaje de calidad para contener todos los cableados, con información detallada, desde el tipo y cantidad de conectores, longitudes y su reparto, así como el uso de los accesorios incluidos, como lo son las piezas de atado que sirven para pinzar cada cable y agrupar cada cableado. Lo único que se echa de menos es el tipo y cantidad de condensadores que vienen equipados en según qué cableados así como el MTBF de cada uno de ellos.
El embalaje se abre por la parte inferior, a través de un encajonado interno. Todos los cableados están plegados y atados, bien ordenados en su interior. Al sacarlos encontraréis una bolsa de tela de cierre de cuerda para guardar los cableados que no tengan uso.
Además, se acompañan de un kit de 8 + 1 piezas para pinzar los cableados. Las ocho primeras tienen 8 orificios, mientras que la última es de 24 orificios, para el cableado de 24 contactos. Algunos cableados tienen una peculiaridad, que al traer condensador algunos cables vienen por partida doble, así que hay algunos surcos algo más profundos que otros, y que servirán de orientación para las piezas de atado.
Este kit está compuesto por 11 cableados (podéis echar un ojo al embalaje para determinar cuáles son):
- 1 de tipo A: ATX de 24 contactos y con capacitador
- 2 de tipo B: EPS12V/ATX12V de 8 contactos y con capacitador
- 4 de tipo C: PCIe 2 con doble conector PCIe y 2 con solo un conector PCIe
- 2 de tipo D: SATA de 4 conectores
- 2 de tipo E. periféricos de 4 conectores
Las longitudes comprenden entre 61 cm el cable más corto, el de 24 contactos, hasta los cableados más largos tipo SATA, que se desglosan con 405 x 115 x 115 x 115 mm (75 cm). Son longitudes suficientes para cajas tipo torre, o incluso según qué supertorres. Aquí hay que contar las vueltas que dan los cables por los orificios de paso de la propia caja.
Estos cableados vienen triplemente forrados de un cordón trenzado en color rojo (rojo en este kit). Este trenzado es de calidad, difícilmente de estropear por el continuo roce. Este forro o envolvente exterior es un añadido al envolvente aislante típico de cada cable de corriente. Así, cada cable de cada cableado es más grueso de lo habitual, pero al ir por separado, es muy fácil de aplanar, y por tanto de ordenar dentro del interior de la torre, y sobre todo de esconder detrás de la bandeja de la placa base o en la zona inferior, cerca de la fuente de alimentación.
Los conectores no son nada especial y los contactos no son dorados. La única peculiaridad de estos cableados es el capacitador equipado en cada uno de aquellos cableados que van a transmitir mayor potencia de corriente continua, los de tipo A, B y C (ATX, EPS y PCIe), concretamente en el cable de tensión de +12Vcc, colocados haciendo de puente justo en el medio de cada cableado. Estos capacitadores están bien forrados y protegidos. En total traen hasta 7 capacitadores. Los tipos de condensadores son:
- ATX 24 contactos: 470uF – 16V (+12Vcc), 560uF – 6.3V (+5Vcc) y 560uF – 6.3V (+3.3Vcc)
- EPS12V 8 contactos: 330uF – 16V (+12Vcc)
- PCIe 8 contactos: 330uF – 16V (+12Vcc)
Estos capacitadores garantizan todavía más el flujo de corriente continua, disminuyendo todavía más las posibles fluctuaciones. Aunque esto es tarea de la propia fuente de alimentación, es un extra más para mejorar la estabilidad en las tensiones de salida de estos tres tipos de cableados. ¿Cómo funciona? Cada capacitador actúa como un pequeño recinto acumulador de energía que es capaz de recibir corriente continua con leves fructuaciones pero soltando la misma tensión de corriente eliminando esas pequeñas variaciones, garantizando una salida de la tensión de dicho cableado más «limpia», o mejor dicho, más plana o continua. Sin embargo, esta clase de añadidos sobran en la mayoría de los casos, puesto que la tensión de salida continua es misión de la propia electrónica de la fuente de alimentación, concretamenta la circuitaría final que se encarga de proporcionar todas las tensiones de corriente continua de salida.
Instalación e impresiones
Lo primero que hay que tener bien presente es qué fuente de alimentación vais a emplear para usar este tipo de kits de Corsair. Lo más acertado es obedecer a las recomendaciones de la marca, que afirma que estos kits son compatibles con todas las fuentes de las series RMi, RMx y SF. Aquí no solo el tipo de conector debe ser compatible, sino también el orden de cada contacto. Por ejemplo, el cableado ATX de 24 contactos tiene un orden determinado, que puede que sea distinto a otras fuentes modulares que empleen exactamente el mismo tipo de conector (misma forma, pero tal vez distinto orden). Los fabricantes pueden armar un lío a los usuarios a propósito para vender sus propios accesorios (como éstos) para que sean compatibles con su marca y no con otras, aunque esto no quiere decir que en el fondo no puedan ser compatibles. Todo es cuestión de comprobarlo.
A veces, los peores ejemplos son la mejor forma de explicar lo que no hay que hacer. Algunos de estos cableados pueden ser compatibles con fuentes de Corsair que no son de las 3 series mencionadas, como puede ser la serie TX, tal como hemos comprobado con la TX 650M, que era una de las fuentes que teníamos disponibles de la marca para hacer estas pruebas. Sin embargo, la elección de esta fuente de alimentación no es acertada debido al precio y gama de ésta, que no parece la más idónea para emplear esta clase de cableados tipo premium de precio considerable. ¿Cuáles son las fuentes más recomendables? Pues las siguientes:
- RM1000x
- RM850x
- RM750x
- RM1000i
- RM850i
- RM750i
El resto de modelos de las series RMi, RMx, SF, las descartamos porque es factible considerar que este kit de cableados de sustitución son demasiado lujo para fuentes menos potentes y más económicas. Nótese que Corsair recomienda para estos kits sus fuentes 100% modulares para aprovechar todos los cableados, pero parte de estos kits también pueden ser compatibles con fuentes Corsair semimodulares. Por tanto, también pueden combinarse con dos fuentes de alimentación Corsair, una modular y otra semimodular, por ejemplo. Esto da cierto juego al usuario que posea 2 PCs con fuentes Corsair distintas que sean compatibles.
La instalación es muy sencilla y no tiene ningún misterio. Lo mejor es pasar los cables por los orificios y después conectarlos, siempre que el panel de conexiones frontal de la fuente de alimentación ya montada tenga suficiente espacio para maniobrar, tal como es nuestro caso. En caso contrario, mejor optar por conectar todos los cableados que vayamos a usar directamente a la fuente de alimentación, antes de instalarla en la semitorre.
Hemos empleado la semitorre Corsair Carbide SPEC-4, que al menos trae un ventanal izquierdo para poder ver el interior de la semitorre. Este modelo tampoco es la elección más ideal, puesto que los cableados quedarán muy escondidos, y aquí justo queremos los contrario, que los cableados se vean, ya que son premium (tampoco queda muy justificado que los cableados cuesten más que la propia semitorre). Para ello, lo mejor es optar a alguna caja tipo las Corsair de la gama Crystal, o cualquier Obsidian o Graphite con gran ventanal lateral.
Una vez pasados y conectados, es bastante fácil doblarlos y acomodarlos. Si es necesario, se pueden emplear bridas de atado (no incluidas) y pasarlas por las arandelas de la propia semitorre, o incluso pequeñas tiras de velcro (tampoco incluidas). Las piezas de atado adjuntas pueden servir para ordenar parte de los cableados, pero pueden ser accesorios prescindibles. Al final, los usuarios van a preferir emplear bridas de atado, que es lo más sencillo y rápido de instalar. Todos los cableados que sobren los podréis guardar en la práctica bolsa negra que viene adjunta junto al producto. Sin embargo, lo más recomendable es emplear cuantos más cableados del kit mejor. Hay que amortizar tal gasto.
La instalación es muy sencilla y fácil de acometer. En todo momento notaréis que los cableados son de calidad y muy duraderos, simplemente manipulándolos con las manos. Se merecen el adjetivo de «premium» simplemente por el forrado de cada cableado, que llega apurando hasta ambos extremos conectores de cada cable, y posiblemente sea lo que más encarezca su fabricación. Pero en el fondo, no dejan de ser simples cableados bien forrados. Los conectores de plástico ABS no son nada especiales ni tampoco los contactos. Ciertamente, echamos de menos que los fabricantes fabriquen esta clase de conectores con cantos redondeados y agradables al tacto en esas zonas donde se suelen coger o pinzar con los dedos. Llevamos años sin evolucionar en este sentido. En este tipo de cableados premium habrían sido una excusa perfecta para evolucionar un poco esta clase de conectores. Otra oportunidad más perdida.
El rojo queda muy bien combinado con colores como el negro o el blanco (cajas de estos colores). Recordad que tenéis kits de otros colores, así que podéis lograr combinaciones de colores que dan el pego. Por ejemplo, los cableados premium de color blanco dan muy bien el pego con torres negras con leds y ventiladores de color blanco, combinando el blanco con el negro. Una vez elegido el color antes de adquirir el kit, tocará usar ese sí o sí. Así que es mejor pensarse bien qué color elegir antes de comprar. Este kit premium es para PCs premium, la gama alta en la mayoría de los componentes. Adquirirlos para PCs de gama media o inferior no tiene sentido.

















