3. Wave:3. Embalaje, componentes y accesorios

El embalaje del Wave:3, así como los componentes y accesorios que hay en su interior son prácticamente lo mismo que la versión Wave:1. Así que, si estáis interesados por la versión más económica, lo que vamos a mostraros aquí, salvo las diferencias del propio micrófono, os puede servir de guía.

El micrófono Wave:3 de Elgato se presenta en una fina caja de cartón con un acabado exterior de calidad, mostrando varias imágenes en perspectiva del producto, dejando claro que se trata de un micrófono premium y como una solución de mezcla digital. En la cara inferior del embalaje vienen marcados los diferentes sellos de conformidad habitualces, CE, FC, ERC… así como el sello de advertencia al usuario de que es un producto que debe reciclarse al completo tras su vida útil, tanto el embalaje como la electrónica de sus componentes.

En una cara lateral se detallan las características más relevantes del micrófono, que no son pocas, y es necesario desglosarlas para entender el peso que tiene este tipo de micrófono dentro del mercado de micrófonos para PC. Además, también se detallan los componentes que trae en su interior. Las características son:

  • Circuitería superior y monitorización de audio sin latencia. La electrónica incluica dentro del micrófono es de alta calidad e incluye una tarjeta de sonido alimentada por USB con una salida de audio minijack de 3.5 mm estéreo (de 3 contactos) con latencia 0. Esto quiere decir que es posible escuchar el micrófono desde los auriculares en tiempo real. De entrada, esto ya condiciona el uso de auriculares exteriores de otra tarjeta de sonido, puesto que sí tendrán latencia, tanto si funcionan por cable como si son inalámbricos.
  • Tecnología anti-clipping. Otro punto a favor de este micrófono es la autorregulación del nivel de entrada, que evita escuchar o grabar sonidos a través del micrófono con cortes en la onda de audio por superar en nivel máximo. Esto es indispensable para un micrófono de calidad.
  • Control dial multifuncional. Esta es una de las claras diferencias respecto al Wave:1. El Wave:3 incluye una rueda de giro infinito que permite controlar 3 escenarios: nivel de ganancia del micrófono (entrada), nivel de volumen de los auriculares (salida) y mezcla en la salida entre micrófono y PC. Para cambiar de escenario la propia rueda es un botón.
  • Sensor capacitivo para silenciar el micrófono. Si el usuario es hábil con el roce con este botón a través del dedo, podrá silenciarlo o activarlo sin generar ningún sonido de pulsación. A diferencia del dial giratorio que a su vez es una botón físico, manipular este control genera ruidos inevitables que captará el micrófono. Que el botón para silenciar sea un sensor táctil es todo un acierto para evitar esto.
  • Filtro interno anti-pop. Aunque Elgato vende por separado un filtro anti-pop externo ajustable, lo cierto es que el propio micrófono ya incorpora uno en su interior. Incluye dos capas, una rejilla externa metálica negra y otra interna que es el propio filtro. Así que, si se monta un filtro exterior anti-pop, el usuario en realidad está instalando dos filtros para hacer lo mismo. Estéticamente queda muy chulo para los youtubers y todo eso pero no tiene demasiado sentido. Los filtros anti-pop son adecuados para micrófonos que no incluyen filtro anti-pop.
  • Montaje de diseño modular. El micrófono trae un soporte en forma de horquilla, una «U», de plástico ABS, con base metálica circular con unión de rosca en el mástil. Tal como veremos, el producto incluye un adaptador de rosca para 2 tamaños de rosca, los más empleados. De este modo, el micrófono es muy fácil de instalar en otros soportes, tales como trípodes o brazos articulados.

Además de estas características intrínsecas del propio micrófono, el Wave:3 es compatible con el software de mezcla Wave Link, que claramente tiene un notable protagonismo en este producto. Prueba de ello es que Elgato ha dedicado prácticamente toda la cara trasera del embalaje a este software y sus características más relevantes, además de las especificaciones técnicas del micrófono, ya descritas en la página anterior. Existen dos versiones del Wave Link, una para Mac y otra para Windows. Elgato lleva varias versiones arreglando y mejorando este software. Seguro que se nos ocurren unas cuantas más para que sean implementadas. Luego lo veremos.

Al abrir el embalaje, hay varios moldes de protección para separar los componentes, demostrando una presentación impecable. El usuario de inmediato percibirá que se trata de un producto de calidad alta. Además de los moldes, se acompaña una tarjeta azul a modo de guía de usuario, muy clara de entender, multiidioma y con viñetas, así como una cajita con los accesorios.

Respecto a los accesorios, Elgato no ha sido muy generoso aquí. Podría haber aprovechado, al menos con el Wave:3, de proporcionarlo con un estuche espumado para guardar el micrófono y el cableado USB, con el logo de Elgato, prescindiendo de tanto molde en el embalaje, y algún que otro accesorio más; una funda de protección negra tampoco habría venido mal. Solo se limita a adjuntar un generoso cable USB 2.0 de 2.5 m de longitud (medida comprobada) y de 4mm de grosor, con conectores de tipo A a tipo C y el adaptador metálico de doble rosca. Además, también trae un pequeño manual doblemente grapado y multiidioma, relacionado con el uso, seguridad, mantenimiento y limpieza y declaraciones de conformidad, que siempre aconsejamos leer antes de emplear el producto.

Sobra decir que todos los componentes y accesorios son de alta calidad, resistentes y duraderos, concentrando toda la atención en el micrófono junto con su soporte en «U» y su base circular, son 3 piezas desmontables, con unos acabados exquisitos. Dicho sea de paso, el diseño y aspecto es una chulada. Mola, está guay, y da el pego con todo. De hecho, destacará en cualquier entorno de escritorio, sean cuales sean los cacharros que tengáis instalados. Este es el típico producto de audio de calidad que no solo entrará por el oído, sino también por la vista. Mirad que hay productos de audio con diseños feos o anticuados. Echad un ojo a las fotografías adjuntas y pensad en esto…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí