4. Pruebas varias
Este producto formado por 2 adaptadores tiene un uso muy concreto, más allá de parecer dos simple clavijas con enchufe con un cuerpo «que no se sabe bien que es». Las pruebas están enfocadas al funcionamiento del mismo, así como las típicas de resistencia, ensamble y acabado de los materiales, instalación, uso y lo que concierne al software asociado. La mayoría de explicaciones son extrapolables a cualquier par de adaptadores PLC del mercado, así que o servirá para otros modelos…
Pruebas de ensamble, calidad y acabados de los materiales de los adaptadores
El adaptador ePlug 500 Nano PT está formado por una doble carcasa de plástico ABS, una a modo de recipiente con acabado de color marfil brillo liso y otra a modo de tapa con acabado gris engomado. El primer detalle es que sorprende encontrarnos con «un enchufe» con un acabado engomado. Este acabado rompe la línea tosca del acabado de plástico generalizado. Ambas partes están atornilladas por detrás a través de 3 tornillos, uno de ellos oculto por la pegatina trasera negra. De modo que no se puede desmontar sin perder la garantía del producto. El otro elemento que le otorga cierto estilo es el enchufe de color verde, dándole un toque moderno y llamativo. El conector es monofásico, con sus 2 tomas fase y neutro, así como la toma de tierra.
El adaptador es tremendamente resistente y estamos seguros que aguantaría una caída libre de metro y medio sin romperse, destacando los cantos redondeados del mismo, mucho mejor así que si fuera un cubo con cantos rectos. Esta es una de las características que suele rodear a Hercules, que fabrica productos de calidad y resistentes. Como detalle importante, incluye una doble rejilla microperforada de ventilación en ambos laterales, que no debe ser tapada bajo ningún concepto. Obviamente, cada adaptador ePlug se debe colocar en interiores, y en lugares donde no se exceda de temperatura.
El resto de partes se encuentran en su interior, con una circuitería dedicada al filtrado de la señal de datos, que usa el par de cobre de la red eléctrica mediante una frecuencia determinada para eliminar las posibles interferencias eléctricas. Aparte se encuentra el propio conector que une la clavija con el enchufe a modo de puente, estando el enchufe verde embebido dentro de la tapa superior engomada.
Respecto al cableado RJ45 es de tipo UTP CAT5.E, por lo que viene apantallado y puede soportar velocidades de hasta 1000Mbps, a través de sus 8 cables de cobre. Cada uno de los 2 cableados de datos que adjunta este producto mide tan solo 115cm, así que el adaptador deberá estar relativamente cerca del aparado que se quiera conectar. Posiblemente estos cables hagan corto en la mayoría de casos.
Pruebas de instalación
Lo primero que hay que hacer a la hora de realizar una instalación con adaptadores PLC no es conectarlos en dos extremos del hogar y listo, a no ser que se trate de una planta que tenga una instalación eléctrica muy sencilla. En el resto de casos, es habitual que las instalaciones actuales haya una caja de control eléctrica con diferentes interruptores, uno o dos o más diferenciales y varios magnetotérmicos asociados a estos diferenciales para repartirse todas las tomas de conexión del hogar. En primer lugar, hace falta detallar que el rival directo de los adaptadores PLC no es el cableado o latiguillo de red de 8 cables, que requiere de una instalación previa en el interior de la tabiquería, suelo o techo, sino que el rival directo es la tecnología inalámbrica (WIFI). Ambas tecnologías, WIFI y PLC, permiten sortear las particiones horizontales y verticales de un edificio (vivienda con instalación eléctrica común, como viviendas unifamiliares de varias plantas o dúplex…), siempre en un volumen reducido, cada una con sus ventajas y desventajas.
Si el hogar de una sola planta tiene una superficie considerable de 100m2 para arriba, será mejor estudiar por encima los planos de instalación eléctrica, y si se carece de ellos conocer los interruptores de control (sobre todo los magnetotérmicos) a qué enchufes están asociados, para conocer el recorrido del circuito eléctrico. De este modo se puede conocer indirectamente en qué puntos tendrá mayor rendimiento la instalación de dos adaptadores PLC e incluso descartar otros (buscar las distancias más cortas del recorrido). Este método confirmaría la adquisición de los adaptadores, o bien daría paso a optar por otros métodos de transferencia de datos. Dicho de otro modo, si desconocéis vuestra instalación eléctrica, puede darse el caso que sea más factible usar una conexión WIFI a través de un router y una tarjeta de red inalámbrica que un par de adaptadores PLC, por ejemplo, al sortear dos niveles de plantas, planta baja y planta primera justo en una misma posición en cada planta, porque la instalación eléctrica es muy posible que de «demasiadas vueltas».
Hasta aquí se deduce que cada instalación eléctrica de cada edificio es distinta, por lo que la instalación mediante 2 o más adaptadores PLC debe adecuarse a ésta. El escenario más idóneo para instalar dos adaptadores PLC en una red eléctrica sería que la tira de cable fuera única entre el primer enchufe (donde se coloca el primer adaptador) y el segundo enchufe (donde se coloca el segundo adaptador). Este escenario es casi imposible de encontrar, debido a la ramificación de cada cableado eléctrico monofásico, incluso en las instalaciones más simples. También puede darse el caso que la señal de transferencia de datos sea mayor en 2 puntos más alejados físicamente que en 2 puntos más cercanos. Como siempre, esto dependerá de la configuración y ramificación de la red eléctrica.
Bien, si el usuario no es capaz de conocer la instalación eléctrica de su hogar y cree que tiene una instalación sencilla, es muy probable que no tenga problemas de conexión. Estos adaptadores PLC pueden alcanzar hasta 3 niveles de plantas, y poderse conectar entre 2 extremos en hogares con superficies superiores a los 200m2, obviamente con su pérdida de velocidad de transmisión (el mismo par de cobre de la instalación eléctrica ya tiene pérdidas de señal, pero se agrava en otros elementos de conexión de la instalación). En cambio, puede darse el caso que en superficies más pequeñas o incluso sorteando una planta entera, los adaptadores PLC no interactúen, debido a la complejidad de la instalación eléctrica.
Todas estas son las conclusiones que hemos experimentado de primera mano con estos dos modelos de adaptadores ePlug de Hercules. Así, la instalación solo se reduce a conectar firmemente cada adaptador a un enchufe de la pared, empalmar el cable RJ45 a cada aparato que se desee que forme parte de la red de datos y listo; una operación que se resume en 4 o 5 pasos. Tan sencillo como eso. Si se da el caso de que no funciona la red de datos, puede dar cabida al usuario a pensar que los adaptadores funcionan mal, cuando en realidad es la complejidad de la red eléctrica lo que impide la interconexión. Para saber cómo funciona la red de datos, pasaremos a las pruebas de funcionamiento…
Pruebas de funcionamiento y software asociado. Programa «Hercules ePlug Station»
Existen dos maneras de que el usuario interactúe con los adaptadores PLC, y así conocer cómo está funcionando su red de datos, que emplea la red eléctrica como intermediario. La primera es el panel de 3 indicadores LED del frontal de cada adaptador. La segunda es el software de control «Hercules ePlug Station».
Panel de 3 Indicadores LED:
- Icono encendido constante en verde, PLC encendido (consumo de hasta 3.5W cada PLC). Icono encendido parpadeo en verde (resto de LEDs apagados), PLC en «modo reposo» (consumo de 0.9W). Todo apagado con el PLC conectado a la red eléctrica, PLC en «modo en espera» (consumo de 0.5W)
- Icono rayo en verde, velocidad alta de conexión de datos en el tramo de la red eléctrica, > 99.9Mbps
- Icono rayo en ámbar, velocidad baja de conexión de datos en el tramo de la red eléctrica. Ejemplo: 63.0Mbps
- Icono red en verde, red de datos establecida (incluyendo la red eléctrica y el resto de componentes que forman parte de la red, router/switch, cableados de red, etc.)
Recordad que la velocidad de transferencia (Bitrate, Mbps) depende del recorrido de la instalación eléctrica entre cada adaptador de red PLC, así como el resto de instalaciones eléctricas, regletas, alargadores, etc, e incluso las instalaciones de seguridad eléctrica (interruptores diferencial, magnetotérmico, etc.). Recordad también que la transferencia de datos se mide en Mbps (Mega bits entre cada segundo). Para que tengáis una relación con los MBps (Mega Bytes entre cada segundo): 100Mbps son 12.5MBps (8 bits = 1 Byte). ¿Por qué esta comparación? Ya sabéis la controversia que existe entre estas dos unidades de medición en las que según conviene se emplea una u otra. Así, la transferencia de datos entre las unidades de disco duro, se emplea el MB (MegaByte), mientras que para la transferencia de datos para Internet o red local se emplea el Megabit; relación que no para de confundir a los usuarios.
En el caso de que los adaptadores ePlug 500 Nano PT consiguieran alcanzar la velocidad teórica de 500Mbps, equivaldría a 62.5MB/s (o 62.5MBps), que es menos de la velocidad sostenida que es capaz de transferir un disco duro SATAIII de 3.5″ tradicional. Esta velocidad teórica de 500Mbps tan solo se daría en «el caso ideal de instalación eléctrica» con pocos elementos intermediarios y además, posiblemente sería un pico y no sostenido. De este modo, este valor de 500Mbps aunque queda muy bien en el embalaje no está garantizado, de hecho, el rendimiento que se obtendrá siempre va a ser menor, en torno a los 300 y 350Mbps como mucho (unos 40MB/s). Dado que existen muchos PLCs con menor velocidad, el modelo ePlug 500 Nano PT no queda para nada mal parado.
Software de control Hercules ePlug Station
Para medir la velocidad de transferencia de la red entre los 2 adaptadores PLC, Hercules ofrece el software Hercules ePlug Station, que no solo permite configurar y personalizar de manera básica la red de datos PLC sino también permite agregar otros adaptadores ePlug de igual o menor velocidad. De este modo, todos los adaptadores ePlug de Hercules sean el modelo que sean, pueden emplearse entre si para montar redes de 2, 3 o 4 adaptadores, sabiendo que que la transferencia de datos total se reparte entre ellos, como es lógico.
La instalación es muy sencilla. Se descarga el programa en la sección de soporte de la web oficial de Hercules. Se instala en el sistema operativo Linux o de Microsoft Windows que se prefiera (XP, Vista y 7). Hemos probado la versión 7, pero suponemos que funcionará bajo la versión 8/8.1, tanto de 32 como de 64bit. Tras realizar los pasos de instalación el asistente detecta una nueva versión de actualización. Esto quiere decir que la web oficial no tiene la última versión actualizada. De manera que la instalación tardará más del doble en finalizarse. El programa emplea el paquete «WinPcap v4.1.2» para interactuar con las redes de datos, que se instalará antes de finalizar el asistente de instalación.
Una vez ejecutado el programa, aparece un asistente con los pasos a seguir para efectuar la conexiones, así como la elección del tipo de adaptador ePlug, entre 8+6 adaptadores, pudiendo elegir otros incluso. Una vez seleccionado el ePlug 500 nano PT, ya se puede acceder al panel de control.
Este panel incluye 4 pestañas verticales. En la general da paso a una sección transversal de un edificio de 2 plantas, con 2 habitáculos cada una, para poder configurar hasta 4 adaptadores PLC a la vez, uno como maestro que se marcará con fondo verde y el resto sin marcado. El gráfico es muy intuitivo y muestra mediante símbolos las conexiones. En el resto de pestañas se pueden cambiar los nombres de la red, el tipo de red, las direcciones MAC de cada adaptador así como la contraseña de red. Además, se puede actualizar el firmware de cada adaptador, algo que no hemos probado.
En Hardaily Labs hemos hecho dos pruebas de rendimiento 100% reales para la transferencia de datos entre estos dos ePlug 500 nano PT con los siguientes resultados.
- Caso 1: edificio unifamiliar de planta sótano, planta baja y primera planta piso. Punto de acceso principal: primera planta piso. Punto de acceso segundario: el sótano. Velocidad conseguida estable: 63.0Mbps.
- Caso 2: una misma planta entre 2 habituaciones separadas entre sí 12 metros, con otra habitación intermedia. Velocidad conseguida estable: 304.0Mbps.
En ambos caso se ha empleado un router con 5 puertos RJ45 a 1000Mbps en un extremo, y otro concentrador de 4 puertos RJ45 a 1000Mbps, teniendo en el primer caso una instalación eléctrica bastante compleja, con diferentes interruptores de seguridad intermediarias (seguramente un diferencial más un magnetotérmico como mínimo con muchos metros de cable), sumando 4 latiguillos cortos RJ45 UTP CAT.5E. En el primer caso, el LED del rayo permanece en ámbar, pero con una conexión aceptable para conexión a internet y para reproducción multimedia a través de la red (63Mbps equivale a 7.8MB/s, casi una conexión de 100Mbps, 12.5MB/s).
Sin embargo, en el caso de querer aprovechar una red completa a 1000Mbps (125MB/s al cambio) no resulta posible con estos adaptadores ePlug, puesto que además de la bajada de rendimiento por pérdidas de la red eléctrica, la capacidad de cada adaptador es muy inferior, es necesario un adaptador a 1000Mbps. De este modo, si queréis esta clase de redes, tendréis que seguir instalado latiguillos UTP CAT.6 o como mínimo CAT.5E (apantallados) de pocos metros de recorrido y de tiro directo, (entre 10 y 20 metros y poco más para que os aguante a 1000Mbps, separándolos del resto de la red eléctrica para evitar posibles interferencias). Para el resto de casos, los adaptadores ePlug 500 nano PT son ideales para mantener al menos una conexión a 100Mbps a distancias medias, que son las habituales en hogares de superficies considerables, entre 100 y 300m2 e incluso 2 o 3 plantas como mucho, para disfrutar así de la máxima velocidad de vuestra conexión a Internet en cualquier rincón e incluso interactuar para reproducción multimedia fluida entre diferentes ordenadores (reproducir una película en HD en un ordenador mientras se está leyendo el archivo en otro ordenador a través de la red mediante una carpeta compartida).
Por último, recalcar el valor de los 500Mbps en un doble sentido. En primer lugar, al tener más capacidad teórica que otros adaptadores, hace que en la práctica puedan funcionar con mayor alcance hasta mantener los 100Mbps en configuraciones de red eléctrica complejas, algo imposible con adaptadores marcados con tan solo 200Mbps teóricos. La segunda es que permite hacer participar en la red a más adaptadores, repartiéndose la capacidad según el requerimiento de éstos. De momento, el valor de 500Mbps se ha estandarizado como una referencia. La mayoría de PLCs del mercado ofrecen esta velocidad teórica como mucho. Existen unos pocos con hasta 1200Mbps teóricos, como por ejemplo el producto «Devolo dLAN 1200+ Powerline Starter Kit», ideal para redes a 1000MBps, que es la configuración estándar más alta de las tarjetas de red y placas base actualmente.
Resumen general
No cabe duda que montar una red de datos amplia en el hogar u oficina puede resultar un calvario. Pero conociendo las virtudes de los adaptadores PLC, este problema se ha resuelto casi en su totalidad. La gran ventaja de esta clase de sistemas es que permite combinarlas con otras existentes para extender la red e incluso alargar la conexión a Internet a rincones más alejados. De esta manera se puede combinar una red completa de cables RJ45, con otra red mediante adaptadores PLC con la red eléctrica de intermediaria, usando routers con señal WIFI en los puntos deseados e incluso repetidores de señal inalámbrica, todo un conjunto de posibilidades para flexibilizar y facilitar la instalación según necesidades particulares.
El producto ePlug Nano 500 Pass Thru Duo de Hercules es la solución perfecta para no hacer obras menores en casa, y comentarle al amigo electricista que no nos hacer falta. Además, puede resultar la salvación directa a ciertas instalaciones imposibles de realizar con cableado de red CAT6 porque requieren demasiados metros que complican en exceso su instalación, al mismo tiempo que puede salvar distancias que ni con la tecnología WIFI más avanzada comercializada actualmente se lograría. Con el software asociado se puede controlar de forma directa la red de PLCs. Tan solo se echan de menos un interruptor de encendido/apagado para poder apagar la red de datos sin necesidad de desconectar el adaptador del enchufe de la pared. ¿Cuántos de vosotros abusáis de la conexión WIFI y os quejáis de falta de velocidad y alcance? Puede que un par de adaptadores PLC sean vuestra solución ideal. El precio de este producto actualmente se sitúa alrededor de entre 70 y 80€, un precio algo elevado sabiendo que existen ya modelos de entre 40 y 60€ con las mismas o parecidas características.




































