3. Comentarios

Ambos modelos vienen con un embalaje económico, con cartón de baja calidad para la caja del embalaje, doble molde de poliestireno expandido de baja calidad para la protección de la semitorre y una bolsa de plástico como envoltura de la semitorre. Su presentación exterior es muy sencilla, tintando de rojo las características en múltiples idiomas y un pequeño listado de las especificaciones técnicas. Los dos modelos tienen exactamente la misma presentación. De hecho hay algún detalle en las características de la MC2 «heredadas» de la MC1, señal que se intenta abaratar costes en la producción. El ejemplo más llamativo es que se cita para la MC2: «Acabado frontal elegante negro brillante», cuando ésta descripción no corresponde exactamente a la MC2; precisamente esta es la gran diferencia respecto a la MC1, todo el diseño frontal. La otra gran diferencia sí está clara. Se trata de la incorporación de un ventilador de 120mm, lateral en la MC1 y frontal en la MC2.

Tecnicismos aparte, prácticamente vais a recibir las mismas sensaciones al abrir la MC1 que con la MC2. La única y clara diferencia visible entre ambos es el frontal, aparte de la colocación del ventilador lateral en la MC1 que trae aspas rojas, detalle que resalta un poco, y nada más. Incluso el kit de accesorios es exactamente el mismo, con varios tornillos y un buzzer (altavoz para pitidos de la placa base), por lo que ambos modelos son prácticamente idénticos salvo en su frontal. Este último detalle tiene mucha importancia ya que diferencia bastante un modelo del otro por conforme está fabricado el frontal, no por su forma en sí o estética, sino por su distribución.

El chasis de ambos modelos es exactamente el mismo, por lo que sirve la misma descripción exacta. Se trata de una estructura de aleación de acero tipo SPCC de fino grosor (0.45mm), con dos tapas laterales idénticas, con zonas perforadas para ventilación, pudiendo instalar un ventilador lateral de 120mm (incluido en la MC1, opcional en la MC2). En la parte trasera se puede instalar un ventilador de 8 o 9 cm (no incluido), la fuente de alimentación se coloca arriba (no incluida) y no se puede girar 180º, e incluye 7 ranuras de expansión, con tapas no reutilizables, que se retiran por doblaje.

Compatibles con placas base ATX y microATX, pueden incluir tarjetas PCIe de longitud de hasta prácticamente lo que mide una placa base ATX de ancho. Aunque las cajas son bastante esbeltas, pudiendo colocar un disipador para CPU de 135mm de altura con ventilador lateral o de hasta 160mm sin ventilador lateral, aprovechando la ondulación del relieve de la tapa lateral, que gana 1cm aproximadamente. La bandeja para colocar la placa base incluye un gran ventanal a la altura de la fuente de alimentación, hasta 2 + 3 + 3 orificios de paso para los cableados con los cantos doblados para evitar cortes y hasta 9 arandelas para fijar bridas de atado para los cableados. El problema es que si se usa una placa base ATX, tapa casi por completo todos los orificios de paso, pudiendo bordearlos por la zona más adelantada. La parte superior es totalmente plana sin ninguna perforación, y la parte inferior está preparada para poder instalar una unidad de 2.5″ atornillada. La distribución de la columna delantera del chasis está dividida en dos, con 4 bahías de 5.25″ y 4+1 de 3.5″.

Para lo último dejamos la descripción del frontal, que en ambos modelos está fabricado de plástico ABS. La MC1 incluye un frontal elegante, con una forma muy determinada, pero totalmente cerrada. Según las especificaciones se puede instalar un ventilador de 8cm en el frontal, algo que carece de sentido alguno o incluso es absurdo, ya que no puede recoger el aire del exterior; a lo sumo, no es necesario poder desmontar el frontal para nada. Trae un panel de conexiones a media altura bahía de 5.25″ y otra de 3.5″ externas, un puerto USB 3.0, otro USB 2.0, los conectores minijack de 3.5mm de diámetro para entrada (conector color rosa) y salida de audio (conector color verde), dos LEDs, uno superior en el botón de encendido/apagado y otro a media altura, en el lado opuesto al botón de reinicio. La mayoría de la cubierta frontal tiene un acabado en brillo muy llamativo, combinando con otro acabado de superficie tipo mallazo hexagonal, con la marca MARS en rojo brillante arriba y TACENS en plateado abajo. Es un frontal bastante bonito.

Sin embargo, el frontal de la MC2 es totalmente distinto a la MC1, mejorado para la ventilación delantera. Su diseño es más agresivo que la MC1, combinando toques en negro semibrillo con toques en mate y partes totalmente recubiertas de metal tipo MESH, detalle que no se menciona en el embalaje y que es sumamente importante. Incluye 3 bahías externas de 5.25″ de este metal, una de ellas para adaptarla a una de 3.5″, ya que al igual que la MC1, incluye una bandeja de plástico extraíble adaptador de 5.25″ a 3.5″. La parte inferior del frontal parece un escudo recubierto de metal MESH, equipado con un ventilador transparente con 4 LEDs rojos. En este frontal el panel de conexiones está en la parte superior, teniendo el mismo dibujo que la MC1, misma distribución y mismos conectores. El botón de encendido está colocado a media altura, y los nombres de TACENS y MARS están colocados de una forma más sencilla que en la MC1.

Comparando ambos modelos la MC2 está mejor pensada que la MC1 para mejorar la ventilación. Sin embargo, los dos frontales no aprovechan del todo todas las bahías de 5.25″. El chasis ofrece 4 bahías de 5,25″, pero ambos modelos solo permiten instalar 2 o 3 dispositivos de 5.25″ debido a la distribución del respectivo frontal. Este detalle es algo que siempre «vigilamos» en el diseño de las cajas de bajo coste. No hacer coincidir al máximo y de pleno las virtudes delanteras del chasis con la distribución del frontal merma la capacidad y versatilidad de la torre, mejor trabajada en el modelo MC2. Para comparar la distribución de dispositivos entre ambos modelos, la MC1 puede instalar un dispositivo externo de 5.25″, otro externo de 3.5″ (ocupando una bahía de 5.25″ usando el adaptador incluido) y el resto ya deben ser internos de 3.5″ (4+1 dispositivos). Sin embargo, la MC2 puede con 2 unidades de 5.25″ externas (una de ellas puede ser de 3.5″ con el adaptador incluido), además de que es ideal usar la tercera bahía de 5.25″ para instalar ahí algún panel regulador RPM o similar de 5.25″ y el resto ya deben ser internos de 3.5″ (4+1 dispositivos). Contando que el chasis tiene hasta 4 bahías de 5.25″, ambos frontales se podrían mejorar, a pesar de que el correspondiente a la MC2 es mejor comparado con el de la MC1, tanto en distribución como en ventilación delantera.

En resumen, se tratan de dos modelos sencillos y económicos de semitorres totalmente pintadas de negro tanto por fuera como por dentro, con diferencias notables en lo que a ventilación se refiere, y con un frontal totalmente distinto en cada modelo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí