4. Pruebas varias
Analizar ventiladores puede resultar un tanto repetitivo, y más viendo modelos muy parecidos. El problema que se nos plantea aquí es que estamos ante Noctua, una marca que nunca defrauda. Por tanto, antes de probar cada ventilador, ya sabemos que los resultados serán satisfactorios. Por tanto, probar cada ventilador resulta incluso fuera de lugar, pero hay que hacerlo.
Sin embargo, lo que más nos interesa en estas pruebas, es diferenciar cada modelo y encontrar las diferencias, compararlas y sacar algunas conclusiones. En primer lugar, todas las cifras que ofrece Noctua, y esto es algo que hemos comprobado, son muy aproximadas. Por ejemplo si un ventilador está marcado que funciona a 1500RPM, es muy probable que la cifra no sea esa en la realidad. Podría ser 1470RPM o incluso 1520RPM. Lo mismo ocurre con el caudal, presión, e incluso sonoridad, dependiendo de cómo se mida y contra qué se mida. Por eso, siempre tenéis que tener presente que un ventilador provoca mayor sonoridad si está pegado contra otro elemento que obstaculiza el sentido del caudal de aire, una rejilla, un disipador, un radiador, etc. Dicho esto, para comparar cada modelo lo mejor es emplear una tabla:
Tabla comparativa 6 ventiladores Seria A
[tab-cont][tab-6×1]MODELO[/tab-6×1][tab-6×1]VELOCIDAD[/tab-6×1][tab-6×1]CAUDAL[/tab-6×1][tab-6×1]PRESIÓN[/tab-6×1][tab-6×1]SONORIDAD[/tab-6×1][tab-6×1]POTENCIA[/tab-6×1][/tab-cont]
[tab-cont][tab-6×1]NF-A9 PWM[/tab-6×1][tab-6×1]2000 RPM[/tab-6×1][tab-6×1]78,9 m³/h[/tab-6×1][tab-6×1]2,28 mm H2O[/tab-6×1][tab-6×1]22,8 dB(A)[/tab-6×1][tab-6×1]1,2 W[/tab-6×1][/tab-cont]
[tab-cont][tab-6×1](con L.N.A.)[/tab-6×1][tab-6×1]1550 RPM[/tab-6×1][tab-6×1]62,6 m³/h[/tab-6×1][tab-6×1]1,53 mm H2O[/tab-6×1][tab-6×1]16,3 dB(A)[/tab-6×1][tab-6×1]-[/tab-6×1][/tab-cont]
[tab-cont][tab-6×1]NF-A9 FLX[/tab-6×1][tab-6×1]1600 RPM[/tab-6×1][tab-6×1]64,6 m³/h[/tab-6×1][tab-6×1]1,62 mm H2O[/tab-6×1][tab-6×1]17,1 dB(A)[/tab-6×1][tab-6×1]0,84 W[/tab-6×1][/tab-cont]
[tab-cont][tab-6×1](con L.N.A.)[/tab-6×1][tab-6×1]1250 RPM[/tab-6×1][tab-6×1]51,1 m³/h[/tab-6×1][tab-6×1]1,04 mm H2O[/tab-6×1][tab-6×1]11,6 dB(A)[/tab-6×1][tab-6×1]-[/tab-6×1][/tab-cont]
[tab-cont][tab-6×1](con U.L.N.A.)[/tab-6×1][tab-6×1]1050 RPM[/tab-6×1][tab-6×1]42,9 m³/h[/tab-6×1][tab-6×1] 0,71 mm H2O[/tab-6×1][tab-6×1]8,4 dB(A)[/tab-6×1][tab-6×1]-[/tab-6×1][/tab-cont]
[tab-cont][tab-6×1]MODELO[/tab-6×1][tab-6×1]VELOCIDAD[/tab-6×1][tab-6×1]CAUDAL[/tab-6×1][tab-6×1]PRESIÓN[/tab-6×1][tab-6×1]SONORIDAD[/tab-6×1][tab-6×1]POTENCIA[/tab-6×1][/tab-cont]
[tab-cont][tab-6×1]NF-A8 PWM[/tab-6×1][tab-6×1]2200 RPM[/tab-6×1][tab-6×1]55,5 m³/h[/tab-6×1][tab-6×1]2,37 mm H2O[/tab-6×1][tab-6×1]17,7 dB(A)[/tab-6×1][tab-6×1]0,96 W[/tab-6×1][/tab-cont]
[tab-cont][tab-6×1](con L.N.A.)[/tab-6×1][tab-6×1]1750 RPM[/tab-6×1][tab-6×1]43,9 m³/h[/tab-6×1][tab-6×1]1,54 mm H2O[/tab-6×1][tab-6×1]13,8 dB(A)[/tab-6×1][tab-6×1]-[/tab-6×1][/tab-cont]
[tab-cont][tab-6×1]NF-A8 FLX[/tab-6×1][tab-6×1]2000 RPM[/tab-6×1][tab-6×1]50,4 m³/h[/tab-6×1][tab-6×1]1,96 mm H2O[/tab-6×1][tab-6×1]16,1 dB(A)[/tab-6×1][tab-6×1]0,84 W[/tab-6×1][/tab-cont]
[tab-cont][tab-6×1](con L.N.A.)[/tab-6×1][tab-6×1]1650 RPM[/tab-6×1][tab-6×1]41,4 m³/h[/tab-6×1][tab-6×1]1,40 mm H2O[/tab-6×1][tab-6×1]12,9 dB(A)[/tab-6×1][tab-6×1]-[/tab-6×1][/tab-cont]
[tab-cont][tab-6×1](con U.L.N.A.)[/tab-6×1][tab-6×1]1200 RPM[/tab-6×1][tab-6×1]28,9 m³/h[/tab-6×1][tab-6×1]0,74 mm H2O[/tab-6×1][tab-6×1]7,9 dB(A)[/tab-6×1][tab-6×1]-[/tab-6×1][/tab-cont]
[tab-cont][tab-6×1]NF-A8 ULN[/tab-6×1][tab-6×1]1400 RPM[/tab-6×1][tab-6×1]34,8 m³/h[/tab-6×1][tab-6×1]1,05 mm H2O[/tab-6×1][tab-6×1]10,4 dB(A)[/tab-6×1][tab-6×1]0,6 W[/tab-6×1][/tab-cont]
[tab-cont][tab-6×1](con L.N.A.)[/tab-6×1][tab-6×1]1100 RPM[/tab-6×1][tab-6×1]25,6 m³/h[/tab-6×1][tab-6×1] 0,61 mm H2O[/tab-6×1][tab-6×1]6,5 dB(A)[/tab-6×1][tab-6×1]-[/tab-6×1][/tab-cont]
[tab-cont][tab-6×1]MODELO[/tab-6×1][tab-6×1]VELOCIDAD[/tab-6×1][tab-6×1]CAUDAL[/tab-6×1][tab-6×1]PRESIÓN[/tab-6×1][tab-6×1]SONORIDAD[/tab-6×1][tab-6×1]POTENCIA[/tab-6×1][/tab-cont]
[tab-cont][tab-6×1]NF-A4x10 5V[/tab-6×1][tab-6×1]4500 RPM[/tab-6×1][tab-6×1]8,2 m³/h[/tab-6×1][tab-6×1]1,78 mm H2O[/tab-6×1][tab-6×1]17,9 dB(A)[/tab-6×1][tab-6×1]0,25 W[/tab-6×1][/tab-cont]
Comparando las tablas deduciréis que cuanto más pequeño es un ventilador, más RPM son necesarias para elevar un caudal decente. Al mismo tiempo, comparando los datos de modelos PWM FLX y ULN, indistintamente del mismo tamaño, se puede comprobar que la versión PWM puede funcionar similar a la versión FLX o incluso ULN con el cable reductor de tensión oportuno y sin emplear el chip de autocontrol de rotación de Noctua (usando únicamente 3 de los 4 cables), o bien controlarlo desde las opciones de la BIOS de la placa base, sin necesidad de un cable reductor. Lo mismo ocurre con la versión FLX, que puede funcionar muy similar a la versión ULN con un cable reductor, o la BIOS según se tercie. Esto plantea un dilema a la hora de adquirir una de las tres variantes de ventilador, puesto que con la versión PWM se pueden obtener a parte de sus virtudes de autocontrol, los mismos resultados de rendimiento y sonoridad que la versión FLX o ULN. Por tanto, queda muy claro que la versión PWM es mejor que el resto, teniendo presente que los 3 o 2 modelos en cada tamaño tienen el mismo precio respectivamente, de hecho tienen el mismo precio recomendado tanto los de 8 como los de 9cm, cuando los de 8 deberían costar ligeramente por debajo por emplear menor material para confeccionarlos.
La calidad material de cada modelo es palpable incluso a simple vista, sin siquiera tocarlos. El ventilador de 40mm es sin duda el más curioso por su reducido tamaño, destacando el tamaño reducido de su tambor. Es un motor muy pequeño. Sin embargo, la escala en tamaño no es perjudicial y conserva la calidad material a pesar de este tamaño. Absolutamente todos los ventiladores van muy finos, sin ningún ruido eléctrico sonoro extraño, con una sonoridad muy a la par de la señalada por Noctua.
Como ya hemos afirmado anteriormente, los valores de las tablas son aproximados, y pueden variar muy ligeramente según donde se conecte. Esto en parte es debido a la fuente o salida de alimentación de corriente continua. Una fuente ATX puede proporcionar 12.1Vcc, 12.2Vcc o 11.9Vcc, en sus salidas, por ejemplo. Esto varía la potencia efectiva de cada ventilador, siempre dentro de un rango estandarizado factible para no estropearlos. El modelo extremo es el 40mm, que trabaja únicamente 5Vcc. Por tanto, no se puede conectar a una toma de 7Vcc o 12Vcc.
Por lo demás, todos los modelos traen cableado extensor de 30cm con conectores de 3 contactos (o de 4 contactos si es PWM). Algunos de ellos incluyen cable divisor en «Y» o cable adaptador de 3 contactos a molex de 4 contactos, aparte de los oportunos cables reductores de tensión. Todos estos cables, al igual que los cables nativos de cada ventilador, vienen debidamente enfundados en negro, de alta calidad. Además, todos los ventiladores incluyen un kit de 4 tornillos metálicos plateados de montaje y otros 4 de silicona, marrones, de alta resistencia. El detalle lo incluye el modelo de 40mm, que incluye el kit NA-JC1, que incluye 4 adaptadores OmniJoin, para resolver empalmes de cables individuales. La forma de usarlo es muy sencilla, introduciendo los dos extremos en cada orificio y presionando la cabeza anaranjada para fijarlos. De este modo se pueden usar otros conectores específicos de terceros gracias a este kit.
Noctua permite hacer varias configuraciones a la hora de empalmar los cableados, adaptadores, divisores y reductores. Como siempre, es aconsejable usar el cable reductor siempre inmediatamente antes del cable nativo del ventilador y jamás usarlo antes de un cable divisor, puesto que la resistencia que incluyen solo es válida para un solo ventilador. Tampoco es adecuado ni tampoco tiene sentido usar dos cables reductores empalmados.
Por último, el montaje de los ventiladores siempre es el mismo. Se pueden emplear los tornillos metálicos o los de silicona. Éstos últimos son muy resistentes, y podéis tirar de ellos sin romperlos, a no ser que seáis muy bestias. Si queréis evitar las vibraciones, emplead éstos de silicona. Puesto que estos ventiladores usan tamaños estándar de marco, podéis emplearlos en disipadores y radiadores de terceros, que seguramente serán compartibles.
Respecto a los accesorios NA-SYC1 y NA-SEC1 sobra decir cualquier cosa. El primero es un simple kit de 2 cables de ramificación en Y de 4 contactos para PWM. Existe otro kit de 3 contactos denominado NA-SYC2. El NA-SEC1 es un kit de 3 cableados alargadores con conectores de 4 contactos para PWM. Repitiendo, existe otro kit NA-SEC2 con conectores de 3 contactos. Todos estos cableados son de alta calidad, debidamente enmallados y completamente negros. Algunos de estos accesorios ya están incluidos en los ventiladores mostrados, pero siempre viene bien tener más opciones para ciertas instalaciones, tanto de alcance como de ramificación. En este caso, tened presente también las limitaciones de los conectores de alimentación, sobre todo en las placas base. La mayoría de ellas soportarían 2 ventiladores en cada conector con un divisor en Y, pero 3 podría ser un problema. Por lo demás, la instalación es simple y sencilla.
Resumen general
Noctua no puede ser más impecable a la hora de ofrecer sus productos, y el ejemplo de estos 6 ventiladores justifica tal afirmación. No solo se trabaja como nadie la presentación de sus productos, con grandes embalajes siempre con la clara presencia de Noctua, el búo y sus colores, con información detallada del producto y componentes y accesorios de la más alta calidad. Noctua no va con bromas, y ofrece 6 años de garantía en cada uno de estos productos. Eso sí, son productos de gama alta, por tanto, el precio es acorde a lo ofrecido, quizá incluso elevado según qué modelo. Por ejemplo, el de 40mm se antoja elevado, un ventilador muy pequeño y sus accesorios por 16€; la tecnología de reducidas dimensiones se paga.
Desde Hardaily Labs no nos queda otra que recomendar a cualquier lector no ampliamente conocedor de Noctua, a que visite su página web www.noctua.at y se fije en todas las tecnologías que emplean no solo en sus disipadores, sino en sus ventiladores. Parece mentira que en un simple ventilador se puedan añadir tantas cosas y que su trabajo harán para lograr unos de los mejores ventiladores con la mejor relación rendimiento, sonoridad y calidad material. Como siempre, es el precio y sus colores lo que condicionara la compra de alguno de estos modelos de Noctua, teniendo presente que este fabricante austriaco tiene para casi todos los tamaños. Esta semana Noctua ha cumplido su décimo aniversario, 10 años acumulando experiencia, buen hacer, y buen trato cara a sus clientes.




































