3. Comentarios

El fabricante del búho tiene la manía de ofrecer sus productos casi rozando la exclusividad. Hasta los embalajes son de alta calidad, y las presentaciones externas de los mismos son prácticamente impecables. El ejemplo de los 3 productos desglosados en este artículo no son más que un ejemplo del buen hacer de una marca de prestigio. Sin ir más lejos, la presentación del kit de montaje Noctua NM-i115x es una exageración como tal, demasiada calidad, demasiado lucir para un kit que se ofrece de manera gratuita para ciertos productos, o incluso a la venta por separado, como es el caso del NH-D14 SE2011.

La incorporación del NH-D14 SE2011 implicó una nueva forma de presentar el producto NH-D14, con un embalaje nuevo, distinto al que acompañaba a la veterana versión NH-D14, y que marca la línea del estilo empleado actualmente por Noctua. El NH-D15 sigue evolucionando como producto, empleando la misma presentación exterior del embalaje que el ya usado para el NH-D14 SE2011, pero mejorando las protecciones internas. La principal evolución de Noctua fue retirar la forma de presentar de algunos de sus accesorios, que solían venir metidos en una bolsa de plástico con cierre de tira de adhesivo, que no eran del todo seguras y que podían romperse incluso antes de abrir el producto. Estas bolsas han sido sustituidas o reforzadas por cajas de cartón, que garantizan que cada componente permanezca en su sitio dentro del embalaje.

El kit de montaje Noctua NM-i115x es todo un lujo para un kit de montaje que se puede comprar por separado. Cuesta unos 8€. Su presentación interior es impoluta, con un molde que separa todas las piezas de forma exquisita. Se acompaña con el manual de instrucciones típico de Noctua. Dada la facilidad con que se montan estos kits, no es necesario más explicaciones. Echando un vistazo a las fotografías adjuntas se adivina perfectamente cuál es su diseño, cómo funciona y cómo se monta.

Dejando a un lado el kit de montaje, la presentación exterior de los embalajes del NH-D14 SE2011 y NH-D15 es impecable, tan solo tenéis que observar las fotografías adjuntas dedicadas a ello. Se puede apreciar todos y cada uno de los detalles necesarios para definir cada producto y todos sus componentes. Se listan las características y especificaciones muy detalladas del disipador y de los ventiladores, un esquema de las dimensiones de éstos, así como un listado de todos los componentes del producto. Lo único que se echa de menos es el empleo de fotografías reales de cada disipador, para que se apreciara su aspecto global antes de abrir el producto.

El NH-D14 SE2011 («Special Edition» 2011) es una edición especial para el socket LGA2011 de Intel. Al abrirlo solo localizaréis el kit de montaje para este socket metido en una bolsa, un manual de instalación detallado en inglés, con viñetas a color muy fáciles de interpretar, así como un kit de accesorios metidos en otra bolsa, además de un destornillador con punta de cruz con forma de «L» para el montaje. Todos estos accesorios se colocan dentro de una caja de cartón para separarlos del resto de componentes (disipador + ventiladores).

Los accesorios son varios y no son pocos. Noctua es generoso en este sentido. Incluye dos pequeñas bolsas con cierre hermético con un kit de 4 tornillos metálicos y otro con 4 «tornillos» de goma antivibración. Ambos kits sirven para poder montar el ventilador NF-P12 PWM en cualquier parte de la torre compatible con su tamaño (120 x 120 x 25 mm), usando uno u otro kit. Así, se puede montar el disipador NH-D14 únicamente con el ventilador NF-P14 PWM en su centro, y el NF-P12 PWM montado en otra parte de la torre, por ejemplo, en la parte trasera o superior interior de la misma. Este detalle amplía el abanico de posibilidades del NH-D14 a la hora de ser instalado.

Se incluye un tubo del compuesto térmico de alto rendimiento Noctua NT-H1, además de un adhesivo metálico con el logo de Noctua. El resto de accesorios son una legión de hasta 4 cableados compatible con PWM y perfectamente enfundados:

  • Cableado divisor en «Y» PWM (NA-YC1), que permite conectar 2 ventiladores ramificados a un solo conector de 4 contactos, controlando por tecnología PWM únicamente a uno de los dos ventiladores.
  • Cableado reductor de tensión (NA-RC7) para conectar directamente a uno de los dos ventiladores NF-A15 PWM y reducirlo a 900RPM máximo (1300RPM – 400RPM).
  • Cableado reductor de tensión (NA-RC8) para conectar directamente al ventilador NF-P14 PWM y reducirlo a 900RPM máximo (1200RPM – 300RPM).
  • Cableado alargador de 30 cm (NA-EC1).

Las ventajas de incluir todos estos cableados son varias:

  1. Permiten conectar los 2 ventiladores a una sola toma PWM de la placa base, usando el cable en Y.
  2. Permiten conectar los 2 ventiladores a una sola toma PWM de la placa base, usando el cable en Y y usando cada reductor para cada ventilador, forzando a funcionar como máximo a 900RPM en modo PWM cada uno de ellos.
  3. Permite usar varias configuraciones para conectar los dos ventiladores, aprovechando el cableado alargador conectado a un panel frontal de RPM con tecnología PWM.
  4. Permite usar los dos cableados reductores de tensión en secuencia (uno detrás del otro) para un solo ventilador, forzándolo a funcionar a muy bajas revoluciones.
  5. NO permite conectar un solo cable reductor de tensión para alimentar a los 2 ventiladores. La resistencia podría quemarse.
  6. NO permite conectar los dos cables reductores de tensión en secuencia (uno detrás del otro), antes de conectar el cableado divisor en «Y», para conectar los 2 ventiladores. La resistencias podría quemarse.
  7. Todos estos cableados son compatibles con cualquier otro ventilador de cualquier otro fabricante que sea compatible con tecnología PWM.
  8. Los conectores hembra de 4 contactos son compatibles con los conectores macho de 3 contactos, sin cable/conector de señal PWM.

El disipador NH-D14 viene metido dentro de varios moldes de cartón, extraordinariamente bien protegido. Es imposible que el usuario reciba el disipador deteriorado por un golpe fortuito en el trasporte. Una vez sacado de los moldes se localiza el disipador, los dos ventiladores montados con 2 alambres de anclaje cada uno (el NF-P14 PWM en el centro de las dos torres y el NF-P12 PWM en la cara delantera), además de un protector de plástico para la base del disipador. Entre los laterales del disipador y los ventiladores vienen colocadas 2 + 2 tiras antivibración de silicona. Así se evita que las vibraciones provocadas por el motor de cada ventilador no se transmitan tanto al propio cuerpo del disipador, éste al procesador, y del procesador a la placa base. Se logra disminuir ligeramente la sonoridad por vibración.

Llegados hasta este punto, lo único que se echa de menos es un kit de 2+2 tiras más antivibración de silicona y otro kit de un par de alambres para poder montar otro ventilador similar en la otra cara del disipador, otro NF-P14 PWM, por ejemplo. De este modo, el NH-D14 podría instalar hasta 3 ventiladores. Lo que ocurre es que Noctua no ofrece estos dos kits por separado, ni tampoco se acompañan en otros ventiladores que se vendan por separado. De este modo, parece difícil que un usuario normal pueda conseguir montar 3 ventiladores en NH-D14.

Respecto al NH-D15, es prácticamente todo igual que el NH-D14 SE2011, salvo por algunas diferencias. La primera es el embalaje interno, con cajas separadas de cartón identificadas para clasificar los componentes y accesorios. Es una forma aún más segura y clara de presentar todas las piezas. Esta vez se incluyen 3 kits de montaje, el equivalente al NM-i115x (de hecho es el mismo exactamente), el mismo kit para el socket LGA2011/2011-3 y el kit compatible para los sockets de AMD. El cableado adjunto es éste:

  • Cableado divisor en «Y» PWM (NA-YC1), que permite conectar 2 ventiladores ramificados a un solo conector de 4 contactos, controlando por tecnología PWM únicamente a uno de los dos ventiladores.
  • Cableado reductor de tensión (NA-RC7) para conectar directamente al ventilador NF-P12 PWM y reducirlo a 1200RPM máximo (1500RPM – 300RPM).
  • Cableado reductor de tensión (NA-RC7) para conectar directamente al ventilador NF-P12 PWM y reducirlo a 1200RPM máximo (1500RPM – 300RPM).
  • NO incluye el cableado alargador de 30 cm (NA-EC1).

El resto de diferencias son el propio disipador NH-D15, que es de diseño distinto, aunque con la misma esencia que el NH-D14 (tipo de doble torre con base, 6 tubos de cobre y aletas de aluminio con acabado niquelado). Viene con un ventilador montado en el centro mediante un par de alambres de anclaje y otro por separado metido en otra caja de cartón identificada. Los dos ventiladores adjuntos son el modelo NF-A15 PWM, que incluyen 4 + 4 moldes antivibración en las puntas de las dos caras de su marco. Además, del logo de Noctua, el destornillador en «L», el tubo de compuesto térmico Noctua NT-H1 y los dos kits de tornillos metálicos y de silicona, se incluye un par de alambres más para montar el segundo ventilador al disipador.

Una vez más, se echa de menos otro par de alambres de anclaje. Así el usuario podría montar otro ventilador NF-A15 más en la otra cara libre, comprado por separado. Si compráis el ventilador NF-A15 por separado, éste no incluirá el par de alambres compatible con el NF-A15. El NH-D15 (al igual que el NH-D14) está pensado para montarse con 2 ventiladores, siendo así suficiente. Pero dada la alta seguridad de los sistemas de montaje al socket SecuFirm2 de Noctua, pueden soportar más peso sin problemas, gracias al diseño simétrico de sus caras.

Conociendo el producto NH-D14, comparándolo con el NH-D14 SE2011, éste último es mejor por incluir la tecnología PWM: más eficiencia energética, menor consumo eléctrico y menor sonoridad. Pero hay que comprar el kit MN-i115x de Noctua por separado en caso de ser necesario (para sockets Intel LGA1156, LGA1155 o LGA1150). Desgraciadamente no existe un modelo NH-D14 que incluya todos los kits de montaje para todos los sockets actuales, incluyendo el de AMD y que incluye los dos ventiladores con tecnología PWM.

Respeto al NH-D15, la única diferencia palpable del diseño del disipador es un ligero redimensionado, con la separación más pronunciada de los tubos de cobre, al mismo tiempo que se ha modificado la superficie de las primeras planchas de aluminio, recortándolas para provocar un escalón, además de la silueta o perímetro de éstas. Este escalón, servirá para dar compatibilidad a los módulos de memoria con disipadores pasivos de elevada altura de hasta 64mm, dejando libre la zona de los 2 primeros bancos de memoria más cercanos al socket. Ésta es la única forma de solucionar este problema en los sockets de Intel, cuya mejor colocación del disipador es ubicando los ventiladores en posición vertical. El problema radica, como siempre, en la colocación cercana de los bancos de memoria al socket, necesaria para mantener el rendimiento elevado, al mismo tiempo que existen gran variedad de módulos de memoria en el mercado con disipadores incluidos de perfil alto. La solución de Noctua es parcial, ya que si se instalan módulos de memoria de hasta 64mm de alto, es muy probable que se tenga que subir o retirar el ventilador NF-A15 PWM del frontal del disipador porque no cabrá dentro de la torre. Veréis qué posibilidades existen en las pruebas realizadas y descritas más adelante. Esto ocurre exactamente igual para los sockets de AMD, que debido a su configuración de montaje rectangular (no cuadrado como los sockets de Intel), obliga a colocar los ventiladores en vertical, igual que  en la posición más lógica para los sockets de Intel.

En resumen, estáis antes dos de los productos más punteros en el campo de la disipación por aire para los procesadores de Intel y AMD y los dos mejores productos de Noctua. Pero no solo eso. Noctua demuestra que la calidad tiene un grado y que por supuesto se tiene que ver reflejado en los años de garantía y en el precio final del producto. Lo bueno se paga y Noctua lo sabe. El usuario que quiera comprar un NH-D14, deberá plantearse si lo quiere montar en un socket LGA115x. Si es así, debería pensárselo dos veces e intentar conseguir la edición especial NH-D14 SE2011 y comprar por separado el kit de Noctua MN-i115x, para poder aprovechar la tecnología PWM. De este modo, lo único que no tendréis es el kit de montaje para sockets de AMD.

Sin embargo, el NH-D15 es una solución más completa que el NH-D14, y de ahí su precio. Incluye todos los kits de montaje para multitud de sockets y además ofrece compatibilidad para módulos de memoria de hasta 64mm. Pero también es más cara, del orden de unos 20€ más cara comparada con la solución del NH-D14 o NH-D14 SE2011. De este modo, hay que plantearse si dicha compatibilidad condicionada es suficientemente justificación para adquirir el NH-D15, o bien decantarse por el NH-D14 SE2011, pedir el kit MN-i115x en su caso y ahorrarse un dinero. El rendimiento básicamente va a ser el mismo en ambos casos, tal como veremos…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí