4. Pruebas varias
Varias son las pruebas que Hardaily Labs ha realizado a estos tres productos. Pero básicamente se resumen en 3: pruebas de ensamble, encajes, resistencia… pruebas de montaje, pruebas de sonoridad y pruebas de rendimiento.
Señalar que hemos podido usar ambos disipadores más tiempo de lo habitual, conociendo de antemano la primera versión del NH-D14, por lo que hemos podido detectar algunos detalles que se pasarían por alto al realizar pruebas con muy poco tiempo disponible…
Pruebas de ensamble, resistencia y durabilidad
Hay cuatro partes claramente diferenciadas: los accesorios, los kits de montaje, los disipadores y los ventiladores. Al tratarse de dos productos similares, la mayoría de pruebas han sido las mismas, realizadas a la par, una detrás de otra.
Accesorios. Cableado adjunto, compuesto térmico Noctua NT-H1, alambres de anclaje.
Todo el cableado adjunto es de alta calidad y perfectamente enfundado, desde toda la tira de los cables hasta los extremos, mediante un refuerzo. Son accesorios muy duraderos y resistentes, incluso se pueden forzar tirando de ellos. Los cableados de los ventiladores están tratados igual, con sus fundas de protección integral. El hecho de que sean negros ayudará a camuflarlos en todas aquellas torres que sean de interior negro.
El compuesto térmico NT-H1 merece un análisis por separado. Este es un componente con un valor añadido importante, ya que se trata de un compuesto de transmisión física de alto rendimiento térmico. Su viscosidad es la adecuada para una fácil aplicación. Noctua detalla cómo debe aplicarse para facilitar la instalación (una gota de un tamaño determinado en el centro del disipador y punto). La jeringuilla incluye suficientes gramos para gran parte de la vida útil del disipador; por lo menos para cubrir los 6 años de tiempo que dura la garantía (6 aplicaciones, 1 por año). Sin embargo, cabe señalar que el NT-H1 también se seca dentro de la jeringuilla por lo que es posible que pasados unos años, este compuesto no conserve la viscosidad inicial. Esto es común en toda clase de compuestos térmicos de esta índole. La jeringa incluye una tapa de cierre a rosca, que garantizará el cierre hermético. El problema es el otro extremo de la jeringa, que no es estanco del todo. La conservación de la viscosidad del compuesto a largo plazo depende de dónde se guarde y de la temperatura y humedad ambiente.
Los alambres de montaje son las piezas más delicadas junto con las tiras y «tornillos» de silicona. Sin embargo, todo este material antivibración es de alta calidad. Los «tornillos» de silicona son de lo mejor que hemos visto respecto a calidad y durabilidad material. Tienen una resistencia a elasticidad enorme. Existen muchas de estas piezas en el mercado que no son de esta calidad, se rompen con facilidad o incluso se deshacen por el roce a lo largo del tiempo. Respecto a los alambres ya es otro cantar. Estos alambres se pueden romper con relativa facilidad por sus doblajes. Por tanto, hay que tener mucho cuidado de no forzar cada alambre a la hora de montar o desmontar cada ventilador, si no queréis separarlo en dos, o sea romperlo. En Hardaily Labs ya nos pasó hace tiempo con el primer modelo NH-D14 y la cara que se le queda a uno es todo un poema.
Kits de montaje. Kit Noctua NM-i115x (1156, 1155, 1150), kit adjunto para LGA2011/2011-3 y kit adjunto para sockets de AMD (AM2, AM2+, AM3, AM3+, FM1, FM2, FM2+)
Todos los kits de montaje son piezas metálicas de acero inoxidable de alta calidad y alta resistencia. Cada diseño es distinto pero la esencia material es la misma. El kit más complejo es el destinado a los sockets LGA115x. Este kit incluye un total de 17 piezas, 4 de ellas son separadores de plástico ABS de alta resistencia y los clips de anclaje en forma de «U» incluyen dos tornillos con dos muelles metálicos. Todo de alta calidad. El «backplate» trasero, en forma de X, es metálico (conductor eléctrico) pero incluye una fina capa plástica como aislante eléctrico. Con el destornillador adjunto, también de acero inoxidable y muy resistente, es muy fácil montar cada kit en el socket y el armado del disipador al mismo.
Disipadores. NH-D14 y NH-D15
El disipador junto al ventilador es la pieza más compleja de todo el producto, puesto que implica la unión y ensamble correcto de varios materiales, materiales de naturaleza distinta. Tanto el NH-D14 como el NH-D15 tienen una base de cobre perfectamente pulida en la parte inferior con una parte superior como zona de paso solidaria para 6 tubos de cobre que en forma de «U» conforman la doble torre que define a cada disipador (la base son dos piezas opuestas que a modo de sándwich amarran los 6 tubos de cobre, moldeándose a éstos). Se incluyen una serie de planchas o aletas de aluminio con hasta 6 orificios de paso, 1 por cada tubo de cobre pasadas a presión física. Se sueldan los orificios de las planchas superior e inferior para reforzar la unión de todo el grupo de aletas con los tubos de cobre. El montaje parece sencillo pero necesita de una precisión alta, sobre todo en la unión del a base con los tubos de cobre y entre los tubos de cobre con cada una de las aletas de aluminio. El NH-D15 está mejor construido en su base que el NH-D14, es más preciso. Todo está perfectamente unido aprovechando al máximo la superficie en cada unión.
La fabricación de ambos modelos es prácticamente perfecta. Sin embargo, hay una parte que consideramos muy mejorable: el niquelado superficial empleado. Ya hemos usado varios disipadores de Noctua con el mismo tratamiento y sabemos que pasados unos meses el acabado pierde su tono, se deteriora y ya no tiene ese aspecto de plateado que tanto gusta, y no tiene que ver con el polvo que pueda acumular, sino por el propio deterioro de la capa superficial en sí. De hecho el aspecto de partida no es de plateado puro sino un tono más apagado. Existen otros tratamientos superficiales que mantienen mejor el aspecto durante su uso. Un ejemplo muy claro es el tratamiento del disipador Megashadow de Prolimatech, otro disipador de calidad indiscutible. Comparando el NH-D14 y el NH-D15, éste último parece tener un tratamiento algo mejorado, pero esto solo es una apreciación visual superficial.
Ventiladores. NF-P12 PWM, NF-P14 PWM y NF-A15 PWM
El MTBF de cada uno de los tres modelos está marcado en las 150.000 horas (150.000h / 8760h/1año = 17 años, 24 horas al día de funcionamiento). O lo que es lo mismo, 17 años funcionando sin parar hasta que empiecen a fallar. Esta cifra de estimación media entre fallos ya dice mucho de la calidad de los tres tipos de ventiladores, y que se concentra en aquello que no se ve si no se desmonta (el motor y rodamientos). Además, en teoría la tecnología PWM dispara su durabilidad. El motor y el rotor en general se desgastarán menos, porque tendrán menos revoluciones por minuto a lo largo de la vida útil comparados con los ventiladores que siempre funcionan a 12V. También se ensuciarán menos de polvo. Sin embargo, se añade parte de la circuitería eléctrica (controlador PWM) que también entra dentro de los componentes del ventilador que puedan fallar.
Manipulando cada ventilador, se nota que están fabricados con los mismos materiales, mismas calidades, mismas resistencias. Los marcos y aspas son exactamente iguales, salvo la forma. La única diferencia entre cada modelo es el motor y los rodamientos empleados. Se nota incluso sin tocarlos que son componentes de gama alta. En el caso del modelo NF-A15 PWM, éste incluye moldes antivibración en las esquinas 4 + 4 en total, así se pueden montar directamente al disipador formando un sistema antivibración integrado.
Pruebas de montaje. Tipos de socket, compuesto térmico, montaje del disipador y de los ventiladores
Para mostraros cómo montar ambos disipadores, hemos empleado una placa base con socket LGA1150, que son las más empleadas de Intel actualmente, pero también los hemos probado en sockets de AMD y el actual LGA2011-3 de Intel. Montar cada disipador ya implica involucrar al socket y al procesador de turno. El montaje siempre es el mismo. Se aplica el compuesto térmico en el procesador (una gota centrada, o una capa muy fina esparcida), éste se coloca en el socket y se bloquea, posteriormente se monta el disipador con su sistema de montaje compatible y listo. En ambos casos hace falta desanclar el ventilador central para poder atornillar los dos tornillos que amarran la base. De este modo el montaje no es tan directo como sería deseable. El usuario tendrá que desembalar el producto, sacar el disipador y retirarle el ventilador central, sino no podrá montarlo. Una vez ya montado el disipador en el socket de turno se puede colocar el ventilador central en su sitio. Exactamente igual en ambos modelos de disipadores.
En los sockets de Intel colocar el ventilador externo en la torre delantera del disipador ya es otro cantar. Aquí el usuario podrá jugar gracias al sistema de anclaje por par de alambres. Dependiendo de la altura de lo módulos de memoria, se podrá subir o bajar el ventilador respecto al plano de la cara lateral del disipador, para permitir que quepan algunos módulos de memoria con disipador de altura mediana. Las planchas del NH-D14 suelen invadir únicamente el primer banco de memoria en los sockets de Intel y el grosor del ventilador los otros 3 bancos. El NH-D15, al tener el recorte en escalón, aunque invada los 2 primeros bancos de memoria permite hasta 64mm de altura libre. El hecho de poder subir el ventilador antes de ser anclado no es una solución muy elegante, pero le otorga cierta flexibilidad a la hora de instalar. Sin embargo, habrá 2 bancos invadidos por el ventilador, por lo que será necesario subirlo, hasta tal punto que no pueda caber en la torre o semitorre donde esté instalada la placa base.
Si al final resulta un problema muy grave montar cualquiera de estos disipadores junto a módulos de memoria con disipadores de altura considerable, siempre se puede optar a montar el ventilador en la torre posterior del disipador, y anclar el ventilador central en la torre delantera del disipador, conservando, claro está el sentido del caudal de aire. Los alambres se pueden anclar en ambos lados de cada torre del disipador. Este detalle no está descrito por Noctua, pero es perfectamente factible.
En el caso de los sockets de AMD, dada la forma del socket rectangular, debe estar girado con los ventiladores en vertical, por lo que es la misma colocación, la más lógica igual para los sockets de Intel.
Además de funcionar con los dos ventiladores, ambos disipadores pueden funcionar con un solo ventilador central o bien incluso sin ventilador (aunque no es muy aconsejable), dependiendo del TDP del procesador a instalar. De este modo, tanto el NH-D14 y el NH-D15 tienen hasta 5 escenarios posibles y lógicos:
- Disipador pasivo, sin ventiladores, para procesadores con TDP muy bajo.
- Disipador con ventilador central, para procesadores con TDP de nivel medio.
- Disipador con ventilador central y delantero, para procesadores con TDP alto y para prácticas de overclock de nivel moderado.
- Disipador con ventilador central y trasero, para procesadores con TDP medio/alto.
- Disipador con 3 ventiladores, caso extremo que implica comprar otro ventilador compatible y apañárselas para anclarlo y conectarlos mínimo a 2 tomas distintas de la placa base, para procesadores con TDP alto y para prácticas de overclock de nivel medio.
Hardaily Labs no recomienda el uso del primer punto. Aunque el procesador sea de TDP muy bajo (45W máximo), es muy aconsejable saltar al punto 2 y emplear al menos un ventilador central con RPM muy bajas. Por otro lado, en caso de emplear 3 ventiladores, es aconsejable no hacer empalmes raros para controlar los 3 a la par en una sola toma de alimentación de la placa base. Lo suyo es que cada ventilador esté conectado en una toma individual, o a los sumo 2 con el cable en «Y» y otro por separado.
Si os fijáis el NH-D15 parece el disipador ideal para montarlo en un socket LGA2011-3, con 4 + 4 bancos de memoria, parece diseñado aposta, con un solo ventilador central con todos los bancos con módulos de memoria con disipadores de perfil mediano y con un procesador de TDP de 90W máximo (Xeon E5-2640v3 o inferior). Para procesadores más potentes habrá que vigilar de antemano qué ocurre con los bancos de memoria y los módulos a instalar, para garantizar la instalación de los 2 ventiladores y lograr así el máximo rendimiento…
Pruebas de sonoridad y rendimiento
Para resolver estas pruebas hemos empleado el siguiente banco de pruebas:
Banco de pruebas y otros:
- Placa base: GIGABYTE Z97X-Gaming-G1 WIFI-BK (BIOS F5)
- Procesador: Intel core i7-4770K (3900Mhz)
- Disipador 1: Noctua NH-D14 SE2011 con NM-i115x (ventilaodres NF-P12 PWM y NF-P14 PWM)
- Disipador 2: Noctua NH-D15 (ventilaodres NF-A15 PWM y NF-A15 PWM)
- Compuesto térmico: Noctua NT-H1
- Memoria RAM: Mushkin DDRIII 2x4GB 2100MHz
- Fuente de alimentación: Antec HCP 850W
- Panel de control RPM: Aerocool Touch 2100
- Control de temperatura y RPM: GIGABYTE System Information Viewer
- Sistema operativo: Windows 8.1 64bit
- Temperatura ambiente. 22ºC
Pruebas de sonoridad. RPM contra dBA
Para realizar esta prueba básica hemos forzado a rotar los ventiladores a 3 y 4 velocidades concretas para medir la sonoridad. Los resultados obtenidos máximos son ligeramente superiores a los marcador por Noctua para sus ventiladores individuales. El NH-D15 no es un disipador especialmente silencioso, aunque teniendo presente su rendimiento, si es de los más silenciosos. Sin embargo, el NH-D14 ofrece casi el mismo rendimiento pero con menos sonoridad al máximo. Los tres modelos de ventiladores arrancan casi a 6V en torno a los 300RPM, una velocidad ridícula con una sonoridad ridícula. Forzados a funcionar a 700RPM por parejas, obviamente montados en cada disipador, se obtienen resultados escalados muy buenos, pero muy parecidos entre los dos modelos. Dan la sensación de que son el mismo modelo con otra forma ligeramente distinta, pero con un poco más de rendimiento para el NH-D15 sacrificando un poco la sonoridad.
Controlados por PWM, en la mayoría de escenarios ambos disipadores trabajarán en torno a los 700 y 1000 RPM entre 12 y 18dBA y que se notará algo más de ruido en cargas elevadas más puntuales. La sonoridad en general es muy buena. No son ventiladores ruidosos, incluso colocados contra el disipador.
Pruebas de rendimiento. Carga contra Temperatura (ºC)
Esta otra prueba no tiene nada que ver con la anterior, puesto que es la tecnología PWM la que toma el control de los ventiladores. En ésta lo que interesa es conocer la temperatura del procesador Intel core i7-4770K a 3900MHz (sin overclock). Este ya es un procesador Haswell de los potentes, con un TDP considerable de 84W con litografía de 22nm. Entre carga baja y media incrementa entre 2 y 17ºC, algo inapreciable. A carga alta sin overclock, asciende superando ligeramente los 60º en ambos modelos. Sorprende que el comportamiento entre los dos modelos sea prácticamente el mismo. Se nota que cuesta batir el veterano modelo NH-D14. El NH-D15 parece obtener ligeramente mejores resultados, pero tal como hemos señalado anteriormente, genera ligeramente algo más de sonoridad.
Dada la naturaleza de este procesador, hemos hecho pruebas de overclock en una torre montada subiendo a más de 4.6GHz, una frecuencia de nivel medio para este procesador, con una prueba de carga extrema que hace superar los 80ºC, temperatura que empieza a hacer peligrar la integridad del procesador. Conforme se van mejorando las obleas de silicio con la nanotecnología ya alcanzada de los 22nm empieza a ser muy delicado hacer overclock a esta clase de procesadores, que a lo poco que se suba el reloj, la temperatura sube más rápidamente que antaño. Si tenéis pensado hacer overclock con disipadores de aire, tened presente siempre qué tipo de procesador tenéis, si no queréis llevaros una sorpresa. En este sentido, tanto el NH-D14 como el NH-D15 pueden servir incluso para hacer overclock de nivel medio a multitud de procesadores, pero no son para hacer filigranas. Llega un punto en que el overclocker tendrá que saltar a la refrigeración líquida para mejores resultados.
Resumen general
Noctua demuestra una vez más que sus productos llevan la medalla puesta, siempre. Noctua tiene una política un poco extraña, ya que en el fondo está ofreciendo algunos productos «capados», dando la posibilidad de ofrecer la ampliación de los mismos a los usuarios que así lo pidan, comprando kits de montaje por separado. Esto en parte se debe al lio que existe entre los distintos formatos de socket de Intel y AMD y que afecta directamente al modelo NH-D14 SE2011. Con el NH-D15 estos asuntos ya han desaparecido.
El NH-D14 SE2011 es a día de hoy una solución muy buena para cualquier socket de Intel, dejando a un lado a AMD, y poder así optar a la tecnología PWM. El usuario deberá comprar el kit NM-i115x o el NM-i3 para su socket concreto en caso de requerirlo, pero realmente vale la pena para disfrutar de la tecnología PWM. Con todo este conjunto, esta versión y la NH-D15 se pueden considerar prácticamente el mismo producto, pero el usuario tendrá que sopesar qué es lo que más le interesa, ya que el NH-D15 se vende a un precio superior que incluso el NH-D14 SE2011 y el NM-i115x juntos. Lo que ocurre es que no hay apenas stock en muchas tiendas especializadas de los kits de montaje de Noctua, habría que realizar un pedido a propósito.
El resultado de toda esta evolución de Noctua ha hecho rozar la barrera de los 100€ (más de 90€ lo más barato en algunas tiendas especializadas). Un producto de alta calidad como es el NH-D15, que hereda la esencia pura del NH-D14, para ofrecerse completamente compatible con todos los sockets recientes de AMD e Intel obliga a alcanzar ese precio. El problema es que ya empieza a estar en un terreno donde algunos sistemas todo-en-uno de refrigeración líquida más básicos consiguen rendimientos similares o incluso mejores con algo más de ruido, rendimientos que ya no alcanzan ninguno de estos dos modelos.
Sin embargo, algo muy curioso está pasando con el modelo NH-D14 y el modelo NH-D14 SE2011, y es que ambos se venden prácticamente al mismo precio, rondando los 75 u 80€, algo que convierte en muy interesante el modelo NH-D14 SE2011. A día de hoy es posible que sea la mejor solución de Noctua con la mejor relación precio-rendimiento-sonoridad, superando al NH-D15, teniendo presente la política de Noctua de ofrecer la posibilidad de comprar los kits de montaje en cuestión y aprovecharse de ello (los kits no son muy caros, el de mayor precio cuesta alrededor de 8€). Desconocemos si existe un kit para AMD compatible. Debería haberlo pero Noctua no lo tiene catalogado.
Por último, el estilo de Noctua es un tema aparte, cuestión de gustos. Los colores de sus ventiladores no suelen dar el pego con el resto del hardware, pero son un sello de identidad indiscutible de la marca del búho. Con algunas mejoras que se pueden aplicar para mejorar sus productos, los cierto es que tal como está a día de hoy, Noctua sigue siendo una referencia para cualquier fabricante, y por supuesto, para cualquier usuario que quiera lo mejor en el campo de la disipación por aire.