3. Ventilador Noctua NF-A12x25 PWM

Como ya habréis deducido, el ventilador NF-A12x25 PWM es el ventilador elegido para el disipador NH-U12A de Noctua. El empaquetado individual trae más información sobre el ventilador y algún que otro accesorio adicional que no trae el disipador, contando que el disipador trae 2 de estos ventiladores. Desglosando un poco los precios, el producto completo del NF-A12x25 PWM cuesta redondeando unos 30€. El ventilador pelado podría valorarse en ¿unos 20€? Siempre nos preguntamos cuánto cuesta solo los embalajes que hace Noctua para algunos de sus productos, como este ventilador, cuyo embalaje es todo un lujo, toda «una sobrada».

Hablando del disipador NH-U12A, unos 40€ van para los dos ventiladores, casi unos 10€ para la pasta térmica NT-H1, quedando unos 50€ para el disipador, los kits de montaje y el propio embalaje. Solo contemplando este simple desglose de precios os daréis cuenta de que estamos frente a productos de alta gama, top, premium o como queráis llamarlos. Productos que podrían ser algo más baratos pero que se acompañan de «muchas cosas» que terminan encareciendo el producto en cuestión.

El NF-A12x25 PWM es la versión PWM, tal como indica su nombre. Pero prácticamente todo el producto es igual para las versiones ULN y FLX. Hoy en día, no hay prácticamente ninguna marca que se curre tanto esto de los embalajes como lo hace Noctua. Está repleto de información en todas partes, con un montón de características con nombres y apellidos para tecnologías aplicadas de las que tenemos ciertas dudas de su efectividad real y que es harto difícil valorar, como el escalonado del contorno interno del marco o las muescas en forma de cuña de las aspas del ventilador, que están en la cara opuesta de la cara que se encarga de mover el aire y cosas así.

El embalaje tiene dos tapas abatibles con cierre en un punto de velcro. De modo que ofrece hasta 4 superficies para imprimir información. Independientemente de toda esta información, lo que más nos interesa es su caudal, presión, RPM, ruido y consumo a máxima velocidad, además de la tensión mínima de arranque (al ser uno de 12cm no será ningún problema). Para lo demás, mejor leer detenidamente todas las caras del embalaje, o bien visitar la web oficial de Noctua, en la sección del producto, donde se emplica con todo lujo de detalles todo lo que hace Noctua para que sus ventiladores tengan un gran valor. Los datos más relevantes:

  1. PWM: sí
  2. Velocidad máxima: unos 2000 RPM (unos 2075 RPM de pico según nuestras pruebas)
  3. Velocidad mínima: unos 450 RPM
  4. Sonoridad máxima: unos 23dBA.
  5. Caudal y presión máxima: 102,1 m³/h y 2,34 mm H₂O
  6. Potencia máxima: 1.68W
  7. Durabilidad (MTBF) más de 150.000 horas

Como relevante es el gráfico mostrado en el reverso de la tapa frontal, en el que se comparan 2 veteranos ventiladores de Noctua con el NF-A12x25, en el que se muestra como este ventilador tiene una curva algo más optimizada que el resto, siendo claramente el mejor ventilador con relación entre caudal y presión, es decir, mejor rendimiento, ajustando las diferentes RPM para que ofrezcan un ruido similar. Una curva optimizada es aquella que tiene una pendiente como mínimo recta o ligeramente cóncava. Esta comparación no tendría mucha relevancia si no estuviera el modelo NF-F12 de Noctua, que es claramente uno de los mejores ventiladores que han salido de esta marca de 12cm.

Independientemente de todas esas tecnologías que usa Noctua en sus ventiladores y que quedan desgranadas al abrir la tapa trasera del embalaje, y aunque son muy conocidas no dejan de sorprendernos, solo nos centraremos en 4 características que hacen del NF-A12x25 un modelo un tanto especial:

  1. Buje de metal reforzado de alta precisión, rotor Sterrox de compuesto de cristal líquido con rodamientos SSO2 de Noctua. Esto es una pieza circular que va dentro del tambor, que bordea al rotor que va a un eje central que favorece el giro sin apenas vibraciones. Este sistema requiere de un tambor más grande, reduciendo el área efectiva de ventilación de las aspas. Pero a favor es que permite mejorar la libre rotación, menor resistencia junto con menor vibración, lo que se convierte en menor ruido para algo que tiene que girar centrado.
  2. Aspas curvadas para aumentar la superficie efectiva para la ventilación. Esto era necesario viendo el diámetro del tambor, que mide unos 51mm, un tanto exagerado, dejando tan solo un anillo de 30mm para las aspas. El número de aspas es de 9. Tomando el diámetro más grande del aspa entre esquina y esquina, alcanza unos 55mm de recorrido.
  3. Robustez. Tanto el marco, como los brazos como todo el sistema de giro con el tambor y aspas son muy robustos, es decir el plástico empleado es de altísima calidad. Para haceros una idea, es necesario hacer mucha fuerza alrededor del marco con una mano para lograr que el marco toque el extremo de las aspas, cuya distancia es menor a 1 mm. La mayoría de los ventiladores del mercado, incluso los más caros, no aguantan así, ni de lejos.
  4. Almohadillas antivibración en los marcos. Junto con los tornillos de goma (no los tornillos metálicos), son el sistema mínimo para absorber las pocas vibraciones que genera el ventilador al rotar. Ambos garantizan un ruido muy bajo por vibración, una característica clave para entender la diferencia entre este tipo de ventilador y la mayoría del mercado, algunos cuyas vibraciones son todo un portento.

El resultado es un ventilador que supera los 2000 RPM a velocidad máxima con una sonoridad libre (sin obstáculos) a esta velocidad de unos 23dBA. Son 2000 RPM. Mucho ventiladores hacen más ruido a 1500RPM que éste a 2000 y, por supuesto, peor rendimiento (menor caudal y presión), incluidos algunos ventiladores veteranos de Noctua. Parece que el fabricante ha dado con la tecla de lo que será todo un referente como ventilador de 12cm para los próximos años a costa de un precio considerablemente elevado. Esperamos ver modelos de 14cm con el mismo sistema, pero esperemos que no cuesten 40€ la unidad.

Pero todavía a Noctua le falta explorar una característica que aun no ofrece, un tanto extraño dada que su especialidad son los ventiladores. Y no, no es añadir LEDs RGB en sus ventiladores, que sería un auténtico despropósito para la marca y totalmente inútil, sino la capacidad de desmontar manualmente el tambor para tareas de limpieza, es decir, que el eje no esté anclado en el interior del tambor para que el usuario puede desmontar el ventilador. Es cierto que este ventilador mejora a sus predecesores, puesto que hemos podido comprobarlo de primera mano con algunos de los ventiladores de Noctua que disponemos, comparándolos uno al lado del otro. La diferencia se nota, sobre todo en la sonoridad, que es donde Noctua ha hecho un gran trabajo con el NF-A12x25. Sin embargo, este fabricante podría evolucionar todavía más. Está vendiendo una y otra vez los mismos conceptos. Es uno de los mejores fabricantes de ventiladores y ¿todavía no ha ofrecido un modelo desmontable? Poco más hay que añadir.

Respecto a la sonoridad, cabe aclarar que los ventiladores «suenan distinto» dependiendo de aquello que les pongas delante. Algunos usuarios podrán afirmar que hace mucho ruido o poco, pero depende directamente de dónde vayan colocados. No es lo mismo un ventilador libre de obstáculos que un ventilador contra un disipador, donde la sonoridad aumenta claramente. Esto todavía sigue confundiendo a muchos usuarios. Con el disipador Noctua NH-U12A la sonoridad del sistema completo, es decir, 2 ventiladores más disipador, es mayor que la sonoridad de un solo ventilador libre de obstáculos. Noctua hábilmente no facilita la sonoridad de todo el sistema, mala costumbre de muchos fabricantes de disipadores, que saben que cuanto menos ruido y mayor rendimiento, mejor valoración tendrá. La forma de las planchas de los disipadores, el grosor y forma de los brazos del ventilador, incluso el sistema de anclaje del mismo al disipador influyen en mayor o menor medida en el ruido.

Al abrir el embalaje veréis el resto de accesorios, que no son pocos. La versión PWM del Noctua NF-A12x25 viene con un cable extensor de 30mm de 4 contactos, otro en forma de «Y» de 4 contactos y un reductor de 3V (de 12V pasaría a 9V). Además, incluye un marco completo antivibración, 4+4 almohadillas antivibración premontadas, 4 tornillos de goma y otros 4 metálicos. Si todo esto os sabe a poco, trae un manual de instrucciones muy completo que informa cómo montar un ventilador con sus accesorios.

Este ventilador con todos sus accesorios cuesta unos 30€ redondeando, con 6 años de garantía, recordando su MTBF estimado en más de 150.000 horas. Tendréis ventilador para rato. Tal vez encontréis algún pack de a dos de unos 55€ (con sus dos embalajes iguales). Sin embargo, el precio es considerable y hay ventiladores de 12cm que van a 1500RPM realmente silenciosos con un buen caudal y presión y con un precio tres veces menor. El usuario tendrá que decidir adquirir este tipo de producto, sopesando si lo está equilibrando con el resto de componentes. Si te has comprado una torre de unos 100 o 150€, sería un tanto desproporcionado adquirir este tipo de ventiladores.

En resumen, al final este producto queda relegado para la gente adinerada que se gasta un pastizal en el PC. Esto es como una cadena. Ningún usuario se compraría ventiladores caros si no tuviera un procesador de alta gama, es decir caro. Si un usuario se compra un procesador caro, tendrá memoria RAM a la altura, que tampoco es barata, y así sucesivamente con la mayoría de componentes principales. Estaría bien que Noctua ofreciera paquetes de 2 o 3 o 4 unidades con un solo embalaje y reduciendo costes por algún lado para aquellos usuarios que realmente apuestan fuerte por esta marca.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí