4. Disipador Noctua NH-U12A
El disipador NH-U12A aparentemente no significa ninguna revolución como disipador y visualmente parece otro disipador más de Noctua, incluso muy parecido a modelos anteriores de tipo torre. Sin embargo, tiene dos matices que lo hacen un tanto especial.
El primero es que el disipador no tiene un plano central longitudinal que lo divida en dos partes iguales, es decir, no es simétrico transversalmente, sino que está más salido por un lateral. Esto lo convierte en 100% compatible con cualquier disipador de memoria RAM para sockets Intel LGA115x o AM4. Pero, tal como veremos, el segundo ventilador puede invadir la zona de la primera ranura RAM izquierda en sockets Intel LGA-2011, con 4 + 4 bancos de memoria. Así que, de entrada, se sitúa adecuado para determinadas placas base.
El segundo es que viene acompañado de dos ventiladores NF-A12x25 PWM, dos ventiladores que pueden superar los 2000 RPM a velocidad máxima. Como además, este modelo de ventilador aguanta con un buen caudal a revoluciones medias, se puede conseguir un rendimiento decente con este disipador, que no es especialmente grande, como sí lo es el NH-D15 (unos 90€ el producto completo), que es de doble torre para ventiladores de 14-15 cm. Sin embargo, el NH-U12A solo «es comparable» por forma y tamaño con el NH-U12S (unos 60€ el producto completo), pero éste solo tiene 5+5 columnas de cobre (5 tubos en forma de U), en lugar de 6+6+2 columnas del NH-U12A (7 tubos en forma de U), y equipa un ventilador NF-F12 PWM, en lugar de dos NF-A12x25 PWM. Son dos disipadores con la misma altura y anchura (158 x 125 mm), pero el NH-U12A mide 13 mm más de profundidad (58 mm), pesando 180 g más (760 g). Por tanto, las diferencias de tamaño, peso y equipamiento son notables, traduciéndose en un incremento de precio de unos 40€ (el NH-U12A cuesta unos 100€ el producto completo). Tened en cuenta que un ventilador Noctua NF-F12 PWM cuesta unos 19€ adicionales. Es un ventilador veterano, disponible en el mercado desde el 2012.
Está claro que Noctua ha querido construir el disipador más compacto posible para ventiladores de 12cm, con sus mejores ventiladores de 12cm, con el mayor rendimiento posible sin pasarse con el ruido, y esto es lo que, en parte, justifica el precio tan alto de este producto. Tocará pensar bien si gastar 100€ en el NH-U12A es adecuado para según qué PC, estando el NH-D15 por 90€, que aunque sigue siendo un precio muy alto, sigue siendo el buque insignia de Noctua, y el más grande. ¿Éste te cabe en tu PC?
El embalaje del NH-U12A sigue la costumbre de Noctua con el estilo de siempre y repleto de información en todas sus caras. Basta con echar un vistazo a las fotografías adjuntas, donde se centra en señalar las virtudes del disipador, y no tanto las de los propios ventiladores, que son un puñado nada corto. Recordad todo lo que hemos visto anteriormente en el embalaje del ventilador NF-A12x25 PWM, que es aplicable aquí también. Cabe destacar que, a pesar de estar orientado para los sockets LGA-115x o AM4 (placas base que solo traen 2 o 4 bancos de memoria al lado derecho del socket), también trae el kit de montaje necesario para el resto de sockets del mercado, confiando de nuevo con su sistema de montaje SecuFirm2, que tanto conocemos de disipadores de antaño de Noctua. Y es que este fabricante lleva con este sistema varios años.
Al abrir el embalaje encontraréis una caja de cartón plegada para proteger el disipador correctamente y otra caja cerrada para los accesorios, todo perfectamente ordenado e impoluto. Noctua es muy pulcro con sus embalajes sin huir demasiado de la sencillez, y se nota incluso por dentro, procurando separar los componentes adecuadamente para que no se dañen entre ellos. Viene acompañado de 3 manuales desplegables, en inglés, que explican con todo lujo de detalles el montaje de los tres tipos principales de sockets, dos para sockets de Intel y otro para sockets AMD. Ningún usuario tendrá ningún problema para entender cómo montarlo todo. Estos manuales están disponibles en la web oficial de Noctua para su descarga en formato PDF y en múltiples idiomas, incluido el español. Si tenéis problemas con el inglés, ya sabéis, visitad noctua.at y descargad el manual oportuno en español.
Como cabía esperar, trae todos los kits de montaje SecuFirm2 para todos los sockets, y el montaje es el de siempre, así que no vamos a perder tiempo en mostrar cómo se monta. Incluye además el destornillador en L y la típica chapita del logo de Noctua con adhesivo en el reverso. Recordad que trae un tubo del compuesto térmico NT-H1, no el NT-H2 que Noctua sacó al mercado la misma semana que este disipador. Un dato curioso al menos.
Respecto a los cableados adaptadores, trae el típico en Y divisor PWM de 4 contactos (NA-YC1) y 2 reductores de tensión iguales (NA-RC14), de modo que los dos ventiladores se pueden conectar «en Y» con estos dos reductores o sin ellos. Los 2 ventiladores juntos tienen una potencia máxima necesaria de 1.68W x2 (0.14A x 2), que son 3.36W (0.28A). La mayoría de placas base soportan más potencia en su toma 12Vcc PWM de 4 contactos para procesador. El NF-F12 necesita 0.6W y solo alcanca los 1500 RPM. El consumo máximo de dos de éstos es mucho menor (1.2W frente a los 3.36W).
Para ser un poco precisos, para que el ventilador NF-A12x25 PWM supere al NF-F12 PWM, necesita mayores RPM y mayor potencia (más consumo), pero lo logra manteniendo la sonoridad equivalente, obteniendo algo más de caudal y presión. Esto, junto con el disipador de mayor rendimiento convierten al NH-U12A en el mejor disipador-producto que ha sacado Noctua de tipo torre de 12cm.
Respecto al disipador visto de forma individual, es el típico que fabricaría Noctua. Dicho así parece una tontería, pero conociendo a Noctua no esperábamos nada distinto. El disipador está formado por una base, varios tubos de cobre en forma de U y las planchas de aluminio, esta vez muy finas. Son tan finas que los cantos es muy fácil doblarlos. Así que el usuario tendrá que tener cuidado al manipularlos, sobre todo al anclar/desanclar los alambres de los ventiladores. Sigue teniendo las terminaciones de los tubos de cobre puntiagudos y la base del disipador está impecable, perfectamente plana y con el típico tratamiento de Noctua para mejorar la expansión adecuada del compuesto térmico.
Banco de pruebas y otros:
En Hardaily Labs hemos hecho varias pruebas de rendimiento y de instalación. Respecto a la instalación, podréis tener problemas en sockets de Intel con 4+4 bancos de memoria, en el primer banco izquierdo más cercano al socket. El ventilador puede quedar justo encima de este primer banco. Por lo demás, la caja a montar debe soportar disipadores de hasta 160 mm de alto como mínimo.
- Torre: sin torre
- Placa base: GIGABYTE GA-X99-UD7 WIFI
- Procesador: Intel core i7-6800K (con OC 18%)
- Disipador 1: Noctua NH-U12A (2x ventiladores NF-A12x25 PWM)
- Compuesto térmico: Noctua NT-H1
- Memoria RAM: Corsair DDR4 Vengeance RGB 4x8GB
- Fuente de alimentación: Aerocool P7-850W
- Control de temperatura y RPM: GIGABYTE System Information Viewer y BIOS placa base
- Sistema operativo: Windows 10 64bit
- Temperatura ambiente. 23ºC
[tab-cont][tab-1×1]Noctua NH-U12A (2x ventiladores NF-A12x25 PWM)[/tab-1×1][/tab-cont]
[tab-cont][tab-4×1]Carga / PWM[/tab-4×1][tab-4×1]Velocidad (RPM)[/tab-4×1][tab-4×1]Temperatura ºC[/tab-4×1][tab-4×1]Sonoridad (dBA)[/tab-4×1][/tab-cont]
[tab-cont][tab-4×1]Baja / sí[/tab-4×1][tab-4×1]0 RPM[/tab-4×1][tab-4×1]44ºC[/tab-4×1][tab-4×1]0 dBA[/tab-4×1][/tab-cont]
[tab-cont][tab-4×1]Media / sí[/tab-4×1][tab-4×1]~600 RPM[/tab-4×1][tab-4×1]46ºC[/tab-4×1][tab-4×1]11-12 dBA[/tab-4×1][/tab-cont]
[tab-cont][tab-4×1]Alta / sí[/tab-4×1][tab-4×1]~1300 RPM[/tab-4×1][tab-4×1]62ºC[/tab-4×1][tab-4×1]18-19 dBA[/tab-4×1][/tab-cont]
[tab-cont][tab-4×1]Alta / no, fijado[/tab-4×1][tab-4×1]2057-2071 RPM[/tab-4×1][tab-4×1]59ºC[/tab-4×1][tab-4×1]27-28 dBA[/tab-4×1][/tab-cont]
El rendimiento en un principio no parece nada extraordinario pero es bastante notable si nos fijamos en la sonoridad realmente comedida. Obviamente se oyen esos 27-28 dBA de los dos ventiladores junto al disipador funcionando al máximo, pero eso solo ocurre en casos extremos. Con la tecnología PWM activada el sistema completo de disipación no hace apenas ruido, no molesta en absoluto y es más silencioso que la mayoría de disipadores + ventiladores que hemos probado por encima de los 1500RPM, manteniéndose en una horquilla entre 40 y 50ºC a cargas medias o altas del procesador con OC del 18%. Es muy probable que, de usar otros ventiladores dentro de la torre, sean éstos los que hagan más ruido. Lógicamente, estas pruebas son algo subjetivas, porque las temperaturas dependen del procesador en cuestión, del voltaje regulado para prácticas de OC, el entorno de temperatura dentro del PC en cuestión y la temperatura ambiente. Y la sonoridad depende de la distancia empleada, que es costumbre medirse a un palmo o dos de distancia.
Pero el dato más relevante es la sonoridad. Si colocamos y medimos un solo ventilador NF-A12x25 PWM libre a 2000 RPM ronda los 23 dBA y una sonoridad ridícula a la mitad de la velocidad. Al colocar dos NF-A12x25 PWM encarados al disipador correctamente montados la sonoridad aumenta unos 4-5dBA, pero tampoco es tan exagerada. Hablamos de 2000 RPM, una velocidad ya contundente. Lograr todo esto por debajo de los 30dBA no está nada mal. La ventaja es clara. El disipador Noctua NH-U12A aguanta el tipo con un tamaño de disipador no tan exagerado como lo es el NH-D15, aprovechando el potencial de sus dos ventiladores, que son los grandes responsables del buen rendimiento con una sonoridad comedida. Basta con empezar a comparar otras soluciones del mercado similares en tamaño y hacer rotar los ventiladores a 2000RPM (si es que alcanzan) y medir la sonoridad, para darnos cuenta de que Noctua estará superando a la mayoría de ellos. Como siempre, el precio sugerido del producto de unos 100€ es la principal barrera de muchos usuarios. ¿Te gastarías una pasta gansa por un poco menos de ruido?
Este disipador, al igual que sus ventiladores están orientados para PCs silenciosos, y caros. Si lo tuyo son estas dos características, Noctua será una de las mejores opciones. Imaginaros uno de estos ventiladores de Noctua dentro de una semitorre barata de 40€ ¿Veis que algo no encaja aquí? Sin embargo, estamos notando la continua «filosofía de ventas» de algunas marcas más conocidas que implica vender cosas mejores que antaño pero más caras (o alarmantemente más caras), y eso llega a un punto insostenible, porque se supone que la tecnología debe ir mejorando al menos un poco siempre, acercándose a algo así como una técnica de obsolescencia programada para seguir vendiendo «lo mismo» una y o tra vez. Pero si no se mantienen unos precios razonables, repercutirá negativamente en las ventas y eso puede ser arriesgado para ciertas marcas. No será la primera vez que una marca desaparece o tiene problemas económicos o financieros por no saber medir estas cosas. Una buena marca es aquella que sea capaz de ofrecer a sus clientes productos mejores que antaño, al menos manteniendo unos precios razonables, iguales a los anteriores. Y esto entra en conflicto cuando la marca pretende mantener el stock de productos «viejos», toda una costumbre actualmente cuando los productos se renuevan por otros sustitutivos «casi iguales» prácticamente cada año.