3. Comentarios
A pesar de las claras diferencias entre ambos modelos, tanto uno como el otro vienen presentados de manera muy similar, siguiendo una lógica tratándose de productos de la misma familia. Con embalaje de cartón económico, al menos presentan información detallada de las características y especificaciones técnicas de ambos modelos. Es lo mínimo exigible y además permite ajustar el precio final de cada producto y destinar la inversión en lo que verdaderamente importa. Tenéis que saber que los embalajes de mayor calidad, evidentemente estira el precio. Otros fabricantes usan embalajes más caros, pero se dejan por el camino detalles tan importantes como los formatos de los dispositivos compatibles en cada caja y detalles similares. Al menos con la presentación exterior de las NOX Media Slim y Media Cube existe un buen equilibrio entre economía e información, todo queda más o menos claro antes de empezar a abrir el embalaje y ver el componente que más interesa.
Las protecciones en ambos casos son similares; una bolsa de plástico envolvente y un doble molde de poliestireno expandido para amortiguar golpes; o sea, lo habitual. El plástico de la bolsa envolvente de la Media Cube tiene una textura más suave que evita que se quede pegada sobre las caras de aluminio de la misma. Además, en este último modelo se añade una pequeña caja de cartón con todos los accesorios adicionales, evitando tener que meterlos dentro de la Media Cube, práctica que sí se utiliza en la Media Slim. Por último, aparte de los accesorios, ambos modelos se acompañan de un pequeño folleto a modo de manual básico de montaje, en blanco y negro y en color en cada caso, con un listado de las partes de cada caja y, a base de viñetas, muestra básicamente cómo montarlo todo.
NOX Media Slim
La NOX Media Slim, como bien indica su nombre, es una caja enfocada al entorno multimedia (por el término «media»), para colocarla en el salón al lado del televisor o situaciones similares, aunque bien podría servir como simple caja de escritorio. Además, es una torre vertical delgada (término «Slim») que ocupa a lo ancho tan solo 10 cm, pudiendo equipar una placas base de formato ATX o micro-ATX, una fuente de alimentación ATX estándar e incluye hasta 7 ranuras de expansión e incluso una bahía externa de 5.25″ con abertura abatible para una lectora/grabadora de discos compactos, armada en vertical.
La Media Slim es bastante resistente, con un frotal desmontable de plástico ABS de buena calidad con un buen acabado, y una estructura de acero tipo SPCC de 0.6mm de grosor. Las limitaciones se encuentran en su esbeltez, ya que emplea ranuras de expansión de anchura pequeña. Incluye un kit de dos pletinas para poder acoplar una tarjeta gráfica de formato normal a uno slim, de hasta 70mm de anchura y hasta 250mm de longitud, siendo necesaria la comprobación de compatibilidad en tal conversión. Incluye 4 patas extensibles, se pueden abrir o rotar para permitir mayor estabilidad de la caja. Además, puede equipar 3 ventiladores de 80mm, dos arriba y uno abajo (no incluidos). Por último, incluye 1 bahía interna de 3.5″ y 2 de 2.5″.
Los detalles de la Media Slim son varios. Incluye un cable extensor para poder conectar la fuente por detrás, colocándose ésta montada en la zona delantera, absorviendo aire por el lateral izquierdo y expulsándolo por delante, una colocación no muy vista. Además, incluye 3 filtros antipolvo laterales, dos fijos adheridos y uno extraíble, montado con 4 tornillos. Debería incluir uno debajo para completarlo, pero se puede adquirir por separado. Al ser Slim (muy delgada), se puede instalar un disipador para CPU de hasta 60mm de altura, que absorberá el aire casi desde el exterior, salvado por los filtros laterales.
Pero lo que más llama la atención de la Media Slim, aparte de su reparto interno es su frontal, que justifica eficazmente su carácter multimedia. La única bahía externa de 5.25″ tiene una tapa abatible automáticamente mediante 2 muelles (izquierda), y otra tapa abatible manual (derecha) para esconder todos los conectores delanteros, ofreciendo un frontal que se agradece diferente, elegante y discreto, con un acabado superficial en cepillado («Brush» del idioma inglés). Incluye en el lateral izquierdo del frontal un lector de tarjetas de memoria de doble ranura (SD y microSD), una gran característica que sacará a más de uno de un apuro. El resto de detalles dependen de los accesorios incluidos. Trae dos pares de guiías de plástico (sin sistema antivibración) para montar sin tornillos una unidad óptica de 5.25″ y otro disco duro de 3.5″. Además, incluye una bandeja adaptador de plástico para una unidad de 2.5″ (SSD o disco duro), un práctico estuche transparente con cierre manual, kit de tornillos y hasta 5 finas bridas blancas.
NOX Media Cube
Con la Media Cube todo cambia radicalmente. No tiene nada que ver en contra de la Media Slim y se aleja sobremanera de cualquier torre para PC del formato clásico. El formato es totalmente cúbico, con un frontal casi cuadrado (algo más alto) y un peso muy ligero (1,63kg) debido a que toda ella está hecha de aluminio. Esta caja es muy básica respecto a su forma, pero con una calidad material palpable. De hecho, al estar fabricada casi en su totalidad de aluminio pintado en negro (tanto por fuera como por dentro) de un espesor de 1.5mm, la tontería asciende a alcanzar ya los 50 euros. Un cubo así fabricado de acero (SECC o SPCC) podría costar perfectamente la mitad, pero ya no podría lucir un aspecto característico de aluminio, y menos en el frontal, a no ser que se empleara el aluminio a modo de cubierta.
¿Qué tiene de especial esta caja? Podría decirse su formato y su sencillez. La Media Cube tiene una estructura realmente básica. Tan solo se trata de un cubo de 6 caras de aluminio, con algún refuerzo interno de acero a modo de montante, para poder armar la placa base mediante dos laterales y otras dos superiores para poder atornillar el ventilador incluido de 120mm. De hecho, todas las caras vienen atornilladas (3 + 3 tornillos abajo, 2 + 2 tornillos arriba y 2 + 2 tornillos en en ambos laterales) sin usar remaches, un sistema que permitiría desmontar todo el cubo por completo. El frontal es tan sencillo que tan solo es la cara de aluminio la que lo cubre, no incluye un frontal añadido que se pueda desmontar fácilmente; de ahí en parte radica su sencillez. En él se localizan 2 puertos USB de 3.0 y 2.0 y los 2 típicos conectores minijack de 3.5mm para E/S de audio. Pero tan solo incluye un botón de encendido con LED, no incluye botón de reinicio.
El bajo está formado por otra cara de aluminio perforada estratégicamente para poder montar atornillando en su cara interna hasta 3 grupos distintos de unidades de almacenamiento:
- 2 unidades de 3.5″
- 3 unidades de 2.5″
- 1 unidad de 3,5″ + 1 unidad de 2.5″
Además, incluye 4 patas adheridas de goma antidelizante de calidad. La parte superior está microperforada para poder evacuar el aire caliente recogido por el ventilador superior. Algo similar ocurre con el lateral izquierdo, pero con otra misión. Y es que la fuente se coloca volteada en vertical 90º, colocando la cara del ventilador de la misma contra el lateral izquierdo (o al revés). Debido a las dimensiones del cubo y al incluir hasta 4 ranuras de expansión, provoca que la parte más baja de la fuente se quede a pocos milímetros de la primera tarjeta PCI, que suele ser la tarjeta gráfica, señal de que todo está medido y muy compactado. Además, la Media Cube de NOX se permite espacio para poder equipar otro ventilador más trasero de 60mm (no incluido). La gran ventaja se la lleva el tamaño en altura del disipador para la CPU, que puede ser de hasta 110mm, antes de topar contra la fuente de alimentación, aunque habrá que vigilar su perímetro. En contra, no incluye ningún filtro contra el polvo, y el aluminio no es precisamente enemigo del polvo. Al menos se echa de menos un filtro lateral, para mantener más limpia la fuente de alimentación a instalar.
Como ocurre con la Media Slim, los detalles de la Media Cube se resumen viendo sus accesorios. Gran detalle que incluya un marco de goma antivibración para la fuente de alimentación. Además, incluye un juego de doble pletina de acero en forma de «L» que permite sacarle más jugo a la hora de montar dispositivos, aparte de incluir un pequeño kit de tornillería y hasta 3 bridas.
Extremadamente sencilla, la Media Cube es una caja de calidad material y ensamble exquisito que servirá de forma más abultada para equipar un PC multimedia con cierto estilo, diferenciándose del resto claramente por su forma cúbica.
En resumen, teniendo un poco de precaución con el tamaño en anchura de las tarjetas PCI a instalar, la Media Slim es una buena solución para ocupar muy poco espacio. En cambio, si buscáis un cubo de alta calidad material (99% aluminio), sencilla y sin demasiadas florituras, la Media Cube de NOX será la caja a elegir.