4. Pruebas varias
Como es costumbre en cajas para PC, las pruebas dependen de varios factores, como la resistencia, ensamble, encaje entre materiales, montaje, conectividad y sonoridad. A pesar de que ambos modelos son distintos, hemos optado por seguir las mismas premisas, siendo muy sencillo de probar el modelo Media Cube, debido a su sencillez como caja…
Pruebas de ensamble, encaje y resistencia de los materiales
La Media Slim y la Media Cube son totalmente distintas. Mientras la Media Slim tiene la distribución típica de chasis de acero remachado más frontal de plástico desmontable, la Media Cube son simplemente 6 caras de aluminio atornilladas, nada más.
La Media Slim es suficientemente resistente. De hecho, su frontal montado arriostra y fortalece el chasis, pero éste suelto es más endeble. Esto es común en la mayoría de cajas económicas con esta distribución (chasis + frontal) El frontal encaja bien y es fácil de desmontar, aunque con tanto cable suelto siempre hay que tener precauciones al tirar hacia fuera. Además, resulta algo incómodo el paso de esos cables por la parte delantera. Ya que todos los cables pasan por la misma zona, es aconsejable usar bridas y unirlos todos. Con el acero SPCC ocurre lo habitual. Hay que tener cuidado al roscar, desenroscar los tornillos de armado, para no pasarlos de rosca (los tornillos siempre tienen que entrar finos, sino se pasarán de rosca en las perforaciones roscadas del chasis).
Las patas giratorias están firmemente atornilladas al chasis, de suficiente resistencia, pero poco más. Pero existen un par de detalles que no terminan de convencer. La unidad recibida venía con los dos filtros antipolvo laterales con unión adhesiva mal colocados, descentrados del cuadro microperforado. Nos tocó despegarlas y volverlas a pegar centrándolas como toca. Esto es un problema de montaje en cadena, un mal menor que tiene fácil solución, pero que no queda bien cara al usuario final. Por otro lado, el botón de reinicio frontal está mal fabricado. Se queda suelto y es imposible colocarlo bien para que se quede enganchado. A poco que se tumbe la torre hacia adelante puede caer por gravedad dicho botón.
La Media Cube es otro mundo distinto a cualquier caja que habréis visto. Son 6 caras, que se pueden desmontar por completo, unidas con varios grupos de tornillos, por parejas o por tríos. Tanto la calidad material, ensamble y resistencia de los materiales es de alta calidad, exquisito acabado del aluminio en negro semibrillo. El problema del acabado en aluminio es que la grasa de las manos deja fácilmente huella, y si no se tiene cuidado en este sentido, se puede estropear su elegante aspecto visual. A pesar de ser muy sencilla, se permite el lujo de emplear curvas muy bien ejecutadas en las esquinas frontales, rompiendo los cantos vivos del frontal, lo único que le otorga cierta personalidad, sino terminaría siendo demasiado simple de forma. La Media Cube puede ser la caja más simple, sencilla y de mayor calidad material fabricada de NOX hasta la fecha, una combinación que no deja de ser curiosa.
Pruebas de montaje
Tanto en un modelo como en otro hay que revisar el tamaño de los componentes a instalar, y más si aún no se han adquirido…
En la media Slim «el tema» está en las tarjetas PCI, que son de formato más reducido al habitual. Se pueden emplear las 2 pletinas adjuntas para adaptar una tarjeta gráfica mediana de tamaño estándar al formato compatible de la caja, colocando el conector VGA en la platina superior. Pero esta combinación solo es compatible con determinadas tarjetas gráficas. Observando el manual adjunto pronto saldréis de dudas. El resto de tarjetas deben ser de tamaño reducido, con las pletinas o placas PCI de formato pequeño. Con 4 ranuras se podrá instalar al menos una tarjeta gráfica, otra de sonido y otra de red o de TV, siempre que la placa base sea compatible con esta distribución. El disipador para la CPU en la Media Slim puede alcanzar los 60mm, así que habrá que usar uno de perfil bajo. Por otro lado, existe un problema con la fuente, que al colocarse delante el interruptor de encendido/apagado de la misma queda tapado por todo el frontal. Así que antes de montarla debe estar en posición de encendido, aunque a posteriori siempre se puede desmontar el frontal, es bastante incómodo. Es aconsejable que la profundidad sea de 140mm.
La instalación de las unidades de almacenamiento en la Media Slim es sencilla usando las guías adjuntas. Instalar la lectora óptica, un disco duro de 3.5″ (ambos en la columna delantera con guías, sin tornillos) y un SSD de 2.5″ (en la parte inferior, con tornillos) puede completar el equipo perfecto. A pesar de su tamaño reducido, es bastante sencilla de montar, con algo de paciencia, olvidándose por completo de pasar los cables para esconderlos por detrás de la bandeja de la placa base.
La Media Cube, de nuevo es otro mundo. Para montarla tan solo hace falta retirar el lateral izquierdo y tumbarla, y así empezar a operar. El orden que aconsejamos varía ligeramente al orden descrito en el manual. Con la caja ya tumbada, primero instalamos la placa base, luego las unidades de almacenamiento en la parte baja, y finalmente el resto, tarjetas PCI y fuente de alimentación. Se conecta todo, se arma la tapa lateral y listo. Este modelo puede equipar fuentes ATX de las profundas (que suelen ser las más potentes), aunque no parece lógico, ya que el equipo a instalar no consumirá demasiado al completo. La fuente se puede girar 180º y colocar el ventilador en contra del disipador para la CPU. Como siempre, es buscar un equilibrio entre todos los dispositivos, pero si instaláis un PC de bajo consumo, se puede optar a no instalar ningún ventilador más i horientar el ventilador de la fuente contra el disipador, evitando así la entrada del polvo.
Pruebas de conectividad
En ambos casos conectar todos los cableados es sencillo, ya que tampoco existen zonas de paso, van directamente a cada toma y los cables son bastante largos. Con un poco de orden y usando las bridas puede quedar aseado. Los paneles frontales exteriores están colocados de tal forma que resulta adecuado ubicar cada caja en el lado derecho del usuario, para acceso más directo. El reparto entre conectores es correcto, bastante generoso en la Media Cube, y también de fácil acceso en la Media Slim, abatiendo manualmente la tapa cubierta, que trae doble punto de cierre imantado. Además, existe un detalle, y es que al colocar la fuente delante en la media Slim, sus cables tienen bastante recorrido, no siendo ninguna tontería instalar una fuente de baja potencia modular.
Los botones de encendido son fáciles de identificar. A parte de la salvedad de que la Media Cube no trae botón de reinicio (algo que sigue siendo necesario hoy en día) y que la Media Slim el botón de reinicio está «suelto», por lo demás no hay nada más destacado que señalar.
Pruebas de sonoridad
Tan solo la Media Cube incluye ventilador. Este tiene una sonoridad aproximada de 18dBA, bastante silencioso. Al incluir un molex de 4 contactos, se puede hacer un truco para usar 7 o 5V, que requiere un poco de taller. No obstante, con el caudal y sonoridad ofrecida, no sería necesario. Así, con el ventilador adjunto la Media Cube se puede considerar una caja silenciosa.