4. Pruebas varias
El resumen de pruebas varias pasa por el empleo de materiales, encajes acabados, resistencia y durabilidad, ergonomía y rendimiento…
Prueba de materiales. Ensamble, encajes entre materiales, acabados. Resistencia y durabilidad
Los materiales empleados en general son entre media y alta calidad. El Neon está compuesto de plástico ABS de alta resistencia, perfectamente ensamblado entre los dos cuerpos que lo conforman. Se arma mediante varios tornillos escondidos por las patas de teflón. Para acceder a ellos es necesario despegarlas, un fuerte inconveniente para desmontar el ratón, aunque en general no hará falta. Esto es lo más habitual en esta clase de periférico. El acabado de algunas terminaciones perimetrales no es lo mejor del ratón, pero en general la calidad del mismo es alta.
Tres de las partes más destacadas del ratón son su superficie superior con acabado especial antideslizante, sus dos grandes patas de teflón que menguan el rozamiento inferior al máximo y el trenzado del cableado USB…
La superficie superior (no la forma) es de lo mejor del Neon. Es una superficie muy lisa, continua y curvilínea, con un acabado muy duradero, distinto a la típica capa de goma de mediana calidad que se desgasta con relativa facilidad. En este sentido el Neon mantendrá su acabado durante muchos meses, seguro.
Las patas de teflón siguen la misma premisa que lo comentado anteriormente. Son dos grandes patas de gran calidad, una delantera y otra trasera, que recorren todo el ancho del ratón. El teflón pulido garantiza un deslizamiento suave en la mayoría de alfombrillas e incluso superficies lisas, como podría ser la madera lacada de cualquier mueble.
El trenzado del cordón es bastante fino y bastante flexible. Éste también es de alta calidad y está debidamente protegido en sus dos extremos, en el encuentro con el conector USB y en el encuentro con el cuerpo del ratón. Esto es importante señalarlo, ya que suelen ser las zonas que más riesgos tienen de rotura del cable a largo plazo.
Por último, lo más importante de un ratón a parte del sensor son los mecanismos de pulsación de cada botón, mecanismos internos que el usuario no ve. Ozone emplea botones de alta calidad, con una presión de pulsación adecuada. De hecho, la simpleza en la forma del ratón protege de alguna manera cada botón, evitando formas raras. De este modo evita que cada botón se pulse más de lo necesario
Prueba de ergonomía. Diseño, forma y peso
La forma simétrica del ratón condiciona la ergonomía, esto es la facilidad de acople de la forma del ratón contra la palma de la mano al cogerlo. Este comentario va a ser el habitual para cualquier ratón ambidiestro. De hecho la fuerte crítica del Neon se la ha ganado su forma, que por un lado estiliza el ratón y lo hace elegante, pero al mismo tiempo se aleja de la ergonomía pura de un periférico. Se podría pensar que la palabra «ergonomía» es a veces discriminada o corrompida para calificar a algún producto que en realidad no lo es. En este caso, la ergonomía debe ser entendida siempre desde el punto de vista de que es el ratón el que debe acoplarse a la forma de la mano, no la mano la que se debe acoplar a la forma del ratón. Con cualquier ratón ambidiestro, se entiende la ergonomía por la posibilidad de poderse usar tanto con la derecha como por la izquierda, obteniendo la misma capacidad de uso en ambas manos.
A pesar de ofrecer un diseño ambidiestro, el ratón no es incómodo de coger, aunque inevitablemente no se acople al cerrar natural de la mano, sino que como en cualquier ratón simétrico, es ésta la que se acopla a él. Se obtendrá la misma sensación tanto con la mano izquierda como con la derecha, además de disponer de los mismos botones efectivos colocados exactamente en el mismo sitio (botones laterales). De los 8 botones disponibles, siempre habrá 2 que sean difíciles de acceder, los botones laterales derechos para los diestros y los botones laterales izquierdos para los zurdos. Esto es lo que pasa en esta clase de periféricos ambidiestros.
Viendo todo el conjunto de características, el Neon parece sufrir un cierto desequilibrio entre la ergonomía pura y dura que suelen tener los ratones profesionales para juegos exclusivamente para usuarios diestros (ya que para zurdos exclusivamente no se suelen fabricar), los que sí se acoplan a la mano con mayor o menor logro, y el resto de características que sí son de alto nivel y que honran; sensor láser de alto rendimiento, calidad material, un ensamble notable, posibilidad de configuración con precisión mediante software asociado. Además, el Neon tiene un peso medio de 120g, ni elevado ni ligero, pero no permite regularlo de ningún modo.
Por último, el Neon dispone de un LED en el botón central (detrás de la rueda) con 4 colores, cada uno de ellos corresponden a un nivel de DPI. Con esta diminuta luz, el usuario puede detectar de un vistazo qué sensibilidad usa, pero deberá tener presente el perfil que está usando a través del software. Si no ha guardado ningún perfil, se usarán los niveles de DPI por defecto de 6400, 3500, 1800 y 800.
Prueba de software y rendimiento
El punto más fuerte del ratón es sin duda y de hecho el punto más importante de cualquier ratón, su sensor. Trae un sensor láser muy sensible y muy preciso. El deslizamiento del puntero siempre es muy suave, pudiendo trazar incluso líneas más o menos rectas tanto en horizontal como en vertical con poco esfuerzo. Es necesario regular el ratón para mayor precisión, teniendo presente siempre la resolución de pantalla. El Neon es capaz de funcionar con la aceleración adecuada para resoluciones de pantalla muy altas, e incluso para configuraciones de varios monitores, tan solo hará falta calibrarlo y elegir el nivel de DPI idóneo en cada caso, pudiendo elegir entre 6400, 3500, 1800 y 800 como configuración por defecto. El habitual que más se usará por la mayoría de usuarios es el de 1800DPI o valor similar. Para el calibrado, es necesario emplear el software asociado.
Para instalar el software se puede proceder de dos formas, o bien usando el miniCD de instalación adjunto, o bien descargándolo directamente desde la web de Ozone Gaming, apartado de descargas de la sección del producto. Para ello hemos empleado el sistema operativo Windows 7 de 64 bits, siendo compatible con 8, Vista y XP. Tras una instalación sencilla y sin ninguna complicación, la utilidad instala un icono de acceso desde la bandeja del sistema, en el que se podrá acceder a la configuración global del Neon.
Este software usa una piel formada por la superposición y combinación de diferentes imágenes en JPG, accesibles en la carpeta de instalación del programa. De hecho, cualquier usuario que tenga tiempo y ganas, podría crearse su propio «skin» respetando la posición y tamaño de cada carácter o motivo de cada imagen. No es posible cambiar el idioma personalmente, ya que el archivo del lenguaje está codificado.
En general, dispone de todo lo necesario para calibrar el ratón; frecuencia, tiempo de respuesta, configuración personalizada de cada botón e incluso el valor DPI para cada uno de los 4 niveles accesibles desde el botón de bucle central, pudiendo guardar hasta 5 perfiles en la mejoría interna del ratón (128KB). Sin embargo, la piel empleada no tiene la resolución o nitidez deseada, algunos nombres son o demasiado grandes o demasiado pequeños, y en general la posición de cada pestaña es un poco desordenada. Con todo el conjunto, el aspecto en general es un poco caótico de orden, aunque no será necesario mucho tiempo para acostumbrarse. Al mismo tiempo, tampoco parece conjugar muy bien con el diseño simplista del ratón. El Neon es muy simple de forma, mientras que el aspecto del software es muy agresivo, muy «a lo Ozone».
Con el Neon hemos probado varios títulos de juegos, así como tareas cotidianas bajo el sistema operativo, sobre todo de edición de imagen y de video. Sin duda lo mejor del ratón es su precisión. Es ideal para juegos de tiradores, quizá los más exigentes para los ratones profesionales, así como para edición de imagen precisa. Permite hacer movimientos bruscos y frenar de golpe justo en el objetivo con la calibración previa establecida. Además, el hecho de poder guardar perfiles con diferentes niveles de DPI permite durante las partidas cambiar el nivel de DPI sin salir de del juego para ser más preciso en cada momento. Al mismo tiempo, permite deslizar el puntero de forma muy uniforme, pudiendo editar imágenes de forma sencilla, algo que con ratones más sencillos se logra con mayor dificultad.
Resumen general
El Ozone Neon es un ratón especial. De hecho parece algo radicalmente distinto a lo que solía ofrecer Ozone con sus ratones antaño, sobre todo por su diseño sencillo. Es un ratón resistente, duradero, muy preciso y relativamente cómodo de usar, uno de los más adecuados para zurdos que hay en el mercado. El Neon se puede considerar el verdadero ratón ambidiestro. Sin embargo, habiendo tanta variedad de ratones para diestros, para estos casos parece encasillarse en el típico ratón desequilibrado, con muy buen sensor láser, gran variedad de variables a configurar mediante el software adjunto y gran calidad material, pero que peca de la «ergonomía» simétrica de los ratones ambidiestros, sin permitir a su vez regular el peso global del ratón a gusto del usuario. El software, podría haber sido algo superior, no solo en aspecto, más acorde a la simpleza del ratón, sino en el orden y acceso a cada una de las configuraciones. El Neon es un producto bastante completo, adquirible a un coste que probablemente dará que pensar a más de un usuario diestro.