3. Comentarios
Ratón óptico Razer Deathadder Chroma
Razer acostumbra a presentar sus productos de manera impoluta, incluso en sus productos más económicos, como ocurre con el ratón Deathadder Chroma. El embalaje no solo presume de las características del ratón, sino de los logos o premios de algunas las páginas web de reviewers más prestigiosas, así como la opinión de algunos jugadores más pro, tal como se señala en un lateral.
En la parte trasera del embalaje se detalla un listado en 7 idiomas, entre ellos el español, de las características del ratón. Lo cierto es que este ratón es bastante sencillo, pero Razer se lo curra hasta el más mínimo detalle. Interesante es que este modelo sea compatible con IOS para MAC, no solo con Windows. Así que se puede usar en ambos sistemas operativos. Este ratón ha sido diseñado por el equipo de Razer en California, y fabricado en China, comercializado a lo largo de este año 2016 y ha pasado los diferentes controles pertinentes; con marcado CE, FC EAC, y como cualquier otro periférico, debe ser reciclado tras su vida útil (no se tira a la basura).
Al abrir el embalaje se localiza un molde de plástico para proteger el ratón, dos tarjetas típicas de Razer, una felicitación sobre la compra e información sobre la marca y otro referente a la información exclusiva sobre productos de Razer. También incluye la doble pegatina de vinilo, tan vista en prácticamente todos los productos de Razer, así como un manual de uso, de calidad, impreso a color y multiidioma, fácil de entender y al grano.
Este ratón conserva el diseño del veterano modelo Deathadder, es uno de los más sencillos de Razer, con algunos matices a detallar, sin olvidar que incluye un sensor óptico 4G de alta precisión de hasta 10.000DPI a 1000Hz, sin duda, lo mejor del ratón. Sin embargo, este ratón parece muy sencillo a simple vista debido a su diseño simétrico, o eso parece. Lo cierto es que no lo es. Tiene una forma característica, más abierta en los laterales delanteros del ratón, más pronunciado en el lado derecho. Incluye además, laterales engomados texturizados para mejorar el agarre. De este modo, el ratón es más cómodo pese a su diseño.
El resto de detalles que no se aprecian a simple vista son que no incluye botón de selección DPI, aunque sí incorpora 2 botones de navegación en el lado izquierdo. En total tiene 5 botones con interruptores Omron. Además, la rueda viene engomada, las tres patas inferiores son de teflón de poca superficie, no incluye pesos desmontables y el cableado es trenzado de unos 2m, con conector dorado. Pesa unos 105 gramos y mide 127 x 70 x 44 mm e incluye dos zonas de LED multicolor para personalizar los colores con el software Synapse 2 de Razer.
Teclado mecánico Razer BlackWidow X Chroma
Con el teclado ocurre lo mismo que con el ratón, que todo lo que toca el usuario se nota que hay calidad. Además, este producto está un escalón por encima, con un embalaje de cartón que no es de los baratos de fabricar, con cartón de calidad completamente pintado de negro en su interior y con un exterior trabajado. Está claro que lo que más llama la atención del BlackWidow X Chroma es su sistema de retroiluminación multicolor, debido al diseño del teclado con las teclas desnudas, sin marco que las bordee. De este modo, la iluminación de cada interruptor es distinta alrededor de cada tecla, algo que se intenta reflejar en la fotografía en portada del embalaje.
Si echamos un ojo a la parte trasera del embalaje, tan solo muestra 3 imágenes en perspectiva del teclado, destacando los interruptores mecánicos verdes de Razer, la durabilidad de los mismos (estimada en más de 80 millones de pulsaciones según la marca), y por supuesto, el sistema de iluminación multicolor personalizable. Más abajo se aprecia en hasta 12 idiomas un pequeño listado de estas 3características del teclado. A pesar de ser un teclado que casi alcanza los 190€ de precio de venta al público recomendado, ahonda en la sencillez (no trae ningún extra especial, como teclas macro dedicadas, o puerto USB adicional o cosas similares), pero al mismo tiempo no deja de ser un teclado avanzado de Razer, gracias en gran medida a los interruptores duraderos de Razer y a los LEDs multicolor, que junto con Synapse 2 y algunos juegos compatibles, abre todo un mundo de colores y configuraciones que pueden resultar útiles, no solo como efectos y a modo de espectáculo visual, sino también útil para el manejo de los comandos en los juegos o en programas, mediante el guardado de perfiles.
Al abrir el embalaje se localiza el teclado bien protegido mediante dos moldes laterales antigolpes, y una funda de plástico superior. Esta funda no es que sea muy duradera y resistente, pero siempre viene bien para tapar el teclado cuando no se usa, encima de la mesa. Es una lástima que Razer no aproveche esto como un accesorio de protección más elaborado, una funda decente para cubrir el teclado.
El resto de componentes son la típica tarjeta de cartón verde, la doble pegatina de vinilo y el manual de usuario multiidioma, todo muy similar que lo visto con el producto del ratón. Curioso que venga en un estuche de cartón pegado en el reverso interno del embalaje. Mientras que con algunas marcas con producto de gama inferior todo queda como «algo más cutre», o menos cuidado, con estos productos de Razer siempre resulta un gusto echar mano a todos los componentes, tocarlos, mirarlos e incluso olerlos.
Este teclado también incluye 6 multifunción para multimedia, y otras 5 que tienen que ver con el control de la iluminación, guardado de configuraciones y suspensión. Como colofón, este modelo incluye una guía en su inferior con 3 salientes para pasar el cableado, de modo que puede nacer del lado izquierdo (si el PC está a la izquierda), lado derecho (si el PC está a la derecha) o del habitual centro; un detalle que no incluyen todos los teclados. El resto de características son sus generosas 5 patas de caucho (son bastante altas) y sus dos patas abatibles para ofrecer una segunda pendiente. Sin reposamuñecas integrado o desmontable, resulta un teclado algo alto.
Resumen
Razer sigue la costumbre de ofrecer lo mejor que sabe hacer, que son productos de tipo periféricos de gran calidad para los amantes de los videojuegos para PC. Cada pocas semanas va lanzando nuevos productos y siempre tiene un mínimo protagonismo en el mercado, viendo la gran competencia del sector. Destacando sobre todo con su teclados y ratones, también se atreve a innovar con algunos productos en concreto, evitando reciclar una y otra vez el mismo diseño y ofreciendo más variedad a los usuarios. Nuevas apuestas para no terminar cansando.
El teclado y ratón vistos en este artículo de análisis tienen una cosa en común: la sencillez hecha periférico con la calidad de acabados más que notoria y con un diseño digno y esperado, tratándose de Razer. Y a pesar de esa sencillez, los precios de ambos productos no son aptos para todos los bolsillos. Por suerte, la pareja de teclado y ratón BlackWidow X Chroma y Deathadder Chroma de Razer no supera los 300€ (se queda en unos 260€, 180€ + 80€), conjugando uno de los teclados mecánicos más sencillos y a la vez, más avanzados y caros de Razer, con uno de los ratones más sencillos de muy alta calidad material y económicos de la marca. Así que esta pareja viene perfecta para los jugadores que busquen calidad y sencillez en esta pareja de periféricos, pero con características avanzadas, tales como los interruptores mecánicos verdes con led multicolor de Razer o el sensor 4G de precisión; alto rendimiento conjunto acompañado del software Synapse 2 para ambos productos.