3. Razer Synapse 3. Control y uso

Si nos seguís desde hace mucho tiempo ya sabréis que Razer Synapse es un software que ha ido evolucionando, dando un salto muy importante de Synapse 2 a Synapse 3. En Synapse 3 todo es más sencillo, directo y ordenado, así que es muy fácil controlarlo. Básicamente, todos los dispositivos de hardware disponibles aparecerán por separado en el panel principal del programa, para poder seleccionar cada uno de ellos para controlarlo. En este caso, Synapose 3 nos presenta este controlador RGB como «RAZER CHROMA ADDRESSABLE RGB CONTROLLER».

Al seleccionar este dispositivo, en el panel de «PERSONALIZAR» tendréis la opción de ir seleccionado hasta 6 puertos de forma independiente, pudiendo cambiar el tipo de dispositivo, sea una tira LED ARGB o un ventilador con LEDs ARGB o cualquier otro dispositivo compatible. Tal como hemos probado, independientemente del dispositivo conectado, es posible asignar manualmente el número de LEDs. Por ejemplo, al probar una tira LED ARGB de 18 LEDs, podemos asignarlos todos o un número inferior. También permite añadir una «curvatura de 90º», según lo que tengamos instalado en la torre de turno. Gracias a esta interfaz, es fácil detectar visualmente qué dispositivo conectado es el que estamos controlando.

Por otro lado, al seleccionar el panel de «ILUMINACIÓN», tendréis 2 opciones para empezar. La primera es activar un «Brillo global» para todos los dispositivos conectados, o dejarlo desactivado, permitiendo controlar de forma independiente el brillo de cada dispositivo, es decir cada uno de los 3+3 puertos de salida ARGB, pudiendo asignar de forma individual el brillo de éstos. El «brillo» se refiere a la intensidad de la iluminación de los LEDs, con una franja de 0 a 100, cuyo incremento o decremento de tan solo una unidad se nota visualmente. Aquí es importante la elección de los LEDs.

Una vez configurado el brillo de cada dispositivo, podréis usar varios «efectos rápidos» ya predeterminados o bien usar «efectos avanzados», gracias al asistente de Razer Chroma Studio, o bien apagarlo todo de golpe. Todo es bastante intuitivo de manejar.

Como ejemplo en particular, en Hardaily Labs hemos probado una tira LED de Sharkoon, concretamente la Shark Blades RGB Strip, compatible con Addressable RGB, que equipa hasta 18 LEDs 5050 ARGB y que incluye un conector compatible de tipo 5V-D-coded-G. Simplemente usando un solo dispositivo ya encontramos particularidades de instalación. En primer lugar, hemos detectado un problema de conexión absurdo. Resulta que la cabeza del conector de la tira LED de Sharkoon no amarra bien dentro del orificio del controlador de Razer, quedando algo suelto, algo que se puede solucionar fácilmente (con cinta de carrocero, cinta aislante o cualquier cosa que «engorde» un poco la cabeza de un conector para que no tenga juego). Digamos que, o bien la cabeza de la tira LED de Sharkoon es un poco menos gruesa o que el orificio del controlador de Razer es algo más grueso, dejando un poco de holgura, no permitiendo una firme y estable conexión. Esto señala problemas de estandarización en este tipo de conexiones ARGB, en las que todos los fabricantes o marcas deben cumplir ciertas normas de construcción milimétrica (mucho menos que milimétrica) para que sean 100% compatibles entre sí. Señalamos esto porque no es la primera vez que tenemos problemas parecidos con otros componentes de otras marcas involucrados con este tipo de conexiones ARGB.

El siguiente asunto es que, si la cajita del controlador USB no está estratégicamente colocada dentro de la torre de turno, podréis tener problemas de alcance para ciertas tiras LED, por ejemplo. Para eso existen cables alargadores, pero toca tenerlos, y a veces no vienen suministrados en las tiras LED de ciertas marcas compradas individualmente.

Todos estos detalles de instalación física son importantes para obtener una buena experiencia con Synapse 3. Este software, además, nos facilita las cosas pudiendo reasignar el orden concreto de los 6 dispositivos ARGB, de modo que realmente no importa a qué toma lateral de salida ARGB se conecten, ya que se podrá reasignar dicho orden al usar «efectos avanzados». Esto es especialmente útil para efectos de iluminación «de recorrido» entre diferentes dispositivos ARGB. Pensad que esto no solo son lucecitas dentro de una caja. Aquí se pueden usar efectos de iluminación sorprendentes o incluso crear efectos concretos por capas mediante Chroma Studio que necesitan de un orden o distribución concreta de dispositivos en la configuración virtual, es decir, qué dispositivo se tiene que iluminar primero y cual viene después y cuál es el último para devolver el bucle según el cada efecto.

Los efectos rápidos afectan a todos los dispositivos ARGB conectados por igual, así que aquí no importa el orden de conexión. Tendréis disponibles hasta 7 efectos rápidos:

  1. Conciencia de entorno.
  2. Estático.
  3. Luz estelar.
  4. Medidor de audio.
  5. Onda.
  6. Respiración.
  7. Rotación de espectro.

Quizá los más interesantes son la conciencia de entorno y medidor de audio. El primero tomará los colores distribuidos del monitor de imagen seleccionado. Esto es especialmente útil si instaláis tiras LED detrás del monitor, obteniendo efectos más agradables en el entorno del monitor, coherentes con el color de la imagen. El medidor de audio permite iluminar los LEDs según la salida de audio seleccionada, siendo estos dos efectos rápidos los que interactúan con la imagen y el sonido de vuestro PC.

Aunque el resto de efectos son más típicos y seguro que ya los conocéis, como el de onda o respiración, el que más nos ha gustado es el de luz estelar, que permite iluminar aleatoriamente diferentes LEDs en dos colores distintos, pudiendo configurar la velocidad en corta, media o larga.

La cosa se pone más interesante al emplear los «efectos avanzados», donde Synapse 3 invitará al usuario a emplear Chroma Studio, que es un módulo aparte de Synapse 3 que toca tener instalado. Ofrece una interfaz amigable que permite añadir varias capas superpuestas de efectos, pudiendo elegir entre varios efectos preestablecidos, hasta 11 disponibles, incluyendo efecto de fuego, rueda, ondulación o reactivo… Cada capa de efecto se podrá asignar individualmente a un LED concreto, o varios, de un dispositivo concreto, ofreciendo la máxima capacidad de configuración personalizada al usuario. Este sistema es lo más avanzado en iluminación multicolor y señala claramente la evolución que hemos experimentado a lo largo de estos últimos años con la iluminación RGB.

A diferencia de los «efectos rápidos», que se pueden guardar en el perfil del dispositivo, en este caso el controlador ARGB, los efectos avanzados se guardan en perfiles aparte en el disco duro. Así que el usuario tendrá todo un abanico de posibilidades de configuración a un tiro de piedra.

El Chroma Addressable RGB Controller cuesta 39’99 € en la web oficial de Razer. En ella os podrán salir los gastos de envío gratis si compráis un conjunto de productos con un valor superior a 89 €. Una sola tira LED, coma la Shark Blades RGB Strip, que es capaz de iluminar al completo el interior de una torre, vale entre 13 y 17€.

Para que os hagáis una idea aproximada, un sistema completo de iluminación ARGB con este controlador de Razer podría costar algo como esto: 40€ + 6×15€ =  unos 130€ (sin incluir gastos de envío si hubiere) y sin contar alargadores y demás… Sacad vuestras propias conclusiones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí