1. Introducción. Ficha de los productos
Introducción
Es curiosa la trayectoria que traza cada producto en una marca concreta. En Razer, estamos acostumbrados a ver productos considerados de alta calidad, o al menos eso es lo que cabe pensar cuando ciertos periféricos para PC superan determinados precios. Si el precio es considerado alto, se espera una mínima calidad y prestaciones. Por otro lado, están las propias versiones de cada producto, y a la vez, como sucede con los teclados, los hay para ciertos idiomas, para territorios concretos. En este caso veremos dos caras opuestas de Razer en cuanto a la producción de productos para PC. Esto puede resultar un doble análisis interesante, porque ahora veremos dos productos radicalmente distintos. No por su forma o para lo que sirven, sino como productos en sí.
El teclado Cynosa Lite de Razer
Razer lanzó otro modelo de teclado llamado Cynosa con tecnología Chroma, que lleva ya casi 2 años en el mercado y que usa teclas más bien híbridas, como el teclado Ornata Chroma (interruptores con base acolchada para amortiguar el impacto y hacerlo más silencioso). Por otro lado, lanzó otro modelo, más «recortado», que en lugar de ser con parte mecánica es todo de membrana. Esto cambia drásticamente las principales características de estos tipos de teclados. El Cynosa Chroma, de unos 70-80€, ofrece mejor iluminación y uniformidad, más intensidad, todas las teclas se pueden pulsar a la vez, como uno 100% mecánico, pero es algo más ruidoso que uno 100% de membrana, independientemente del tipo de interruptores equipados, sean de Razer o no. El de membrana, el Cynosa Lite, la iluminación es mucho peor, no es uniforme debido a la propia membrana intermedia, y solo permite pulsar hasta 10 teclas a la vez, aunque lo mejor es que es más silencioso y económico. Son características que toca colocar en una balanza.
Hasta aquí parece todo magnífico. Dos versiones distintas con un diseño similar, de ahí que se utilice el mismo nombre, Cynosa. Sin embargo, la principal ventaja del Cynosa Lite es que viene con un buen software, el Synapse 3, a pesar de ser más económico, unos 45-50€. Pero el mercado es muy competitivo hablando de teclados más económicos. Hay muchas marcas ofreciendo productos sustitutivos a éste, que podrían ser teclados mejores con software peor, o no. Encontraremos de todo aquí. De modo que, el usuario, a la hora de comprar, tendrá que elegir lo que mejor considere, siendo consciente de lo que está comprando, que no es más que «hardware con software», no solo hardware.
Así que, existe un contraste directo entre los productos más económicos de Razer y los más caros. Razer se mueve bien por arriba. Pero por debajo, tiene que competir igualmente, y tirando de marca, para sacar sus productos más económicos, porque precisamente en el mercado de bajo coste, hay mayor competencia. Ya sabéis que hay muchísimos modelos de teclados de diferentes marcas, muchos más de membrana que mecánicos.
El ratón Basilisk de Razer
Este caso es muy distinto al anterior. La versión 2 del Basilisk ha sido lanzada al mercado recientemente con algunas mejoras de diseño, junto con el Deathandler v2. Algo tenían que cambiar. Ambos modelos tienen un sensor óptico que alcanza hasta los 20.000 DPI, que ya es una cifra que podríamos considerar incluso fuera de tiempo. El ratón siempre está ligado a la resolución del monitor de imagen, o monitores si son varios los utilizados. Actualmente, seguimos con monitores de 2 y 4K y muchos usuarios conservan muchos monitores de resolución HD. Para todos estos usuarios, un ratón de 10.000 DPI va más que sobrado. Imaginad con 20.000 DPI, que es justo el doble. Obviamente, no vamos a quejarnos de eso, cuando este sensor ofrece de las mejores especificaciones técnicas del ratón, pero claramente es un ratón con visión al futuro.
El ratón Basilisk v2, probablemente es el mejor ratón que Razer ha lanzado al mercado hasta ahora. No hace falta añadir nada más en una marca que es experta en este tipo de producto, con muchos modelos lanzados desde que nació. Y no, no es por el sensor de 20.000 DPI equipado, sino precisamente por todo lo demás del ratón y su precio. Atentos porque, si estáis buscando un ratón de élite, dejando a un lado la marca, éste es uno de ellos.
El Software Synapse 3 de Razer
Dedicarle una breve introducción al software por excelencia de Razer, el Synapse, parece un poco exagerado. Pero cabe recalcar que Razer lleva bastantes meses mejorando y cambiando cosas del software Synapse, en aras de conseguir la mejor combinación de programas para todos sus periféricos compatibles. Sin ir más lejos, la versión 3 de Synapse sigue en «estado beta», con continuas actualizaciones lanzadas para descarga. Y a pesar de ser «una beta», que esto ciertamente se lo podrían ahorrar, ya parece un software completo y plenamente funcional. Recalcamos esto porque Synapse es otro ejercicio notable por parte de una marca, que requiere sus esfuerzos, para que un único paquete de software sea compatible con todos los periféricos de Razer, unificando toda esa tecnología de iluminación Chroma propia de Razer, además de otras características. Esto obviamente toca valorarlo. No es lo mismo un teclado barato con software cutre, que un teclado «barato» de Razer con el software Synapse. Lo mismo ocurre con periféricos de gama alta, donde Synapse aporta un valor indiscutible al producto.
Este software es considerado «gratuito». Tú compras un producto de Razer, y te llevarás este software. Sin embargo, el valor del software hay que pagarlo de alguna manera. Eso ya viene con la venta del propio producto. Es decir, cuando compras un teclado o un ratón, o unos auriculares, no solo estás comprando el hardware en sí, sino que parte de ese dinero pagado, va destinado a mantener este software. Por tanto, también estás comprando este software. Comentamos este asunto, porque a algunos usuarios se les olvida, que el propio software es tan importante como el propio hardware, y que en estos casos, estos productos se definen por ambas cosas, no solo por el teclado o solo por el ratón.
Synapse 3 es compatible con teclado Cynosa Lite, y compatible con el ratón Basilisk v2. Pero estos dos productos son la cara y la cruz de la marca, de lo peor y lo mejor que esta marca está ofreciendo. Así que, a priori, no es una combinación de teclado y ratón muy recomendable como pareja, pero nos servirá en este artículo conjunto de análisis para contrastar dos tipos de producto muy distintos, aunque a simple vista parezcan dos periféricos más para PC. Veamos qué nos ofrece cada uno de ellos…
Ficha de los productos
- Fabricante: Razer
- URL del fabricante: www2.razer.com/es-es
- Productos: Cynosa Lite (versión inglesa), Basilisk v2
- URL del teclado Cynosa Lite: …
- URL del ratón Basilisk v2: www2.razer.com/es-es/gaming-mice/razer-basilisk-v2
- Tipo: Teclado de membrana iluminado. Ratón óptico de alto rendimiento para diestros.
- Fecha de lanzamiento: teclado durante el 2019, ratón principios de 2020
- Periodo de garantía: garantia de 2 años de Razer por producto
- P.V.P. teclado Cynosa Lite: 49’99€
- P.V.P. ratón Basilisk v2: 89’99€