2. Teclado Razer Cynosa Lite
Embalaje. Componentes y accesorios. Primeras impresiones.
El Cynosa Lite viene en una sencilla caja de cartón fina con los acabados típicos de Razer. Lo primero a señalar que nos revela el embalaje es que esta versión es la inglesa, no la española. Es otro teclado con distribución QWERTY fabricado en China y diseñado por Razer en California, compatible con su propio software Synapse 3, de membrana y con la tecnología Razer Chroma. Razer lo defiende como un «teclado esencial», o básico, para jugadores. Además, permite la personalización de las órdenes de cada tecla a través del software y algunas teclas de doble función específicas para jugadores, aparte de poder cambiar los colores de los LEDs por capas.
Actualmente, este teclado será más sencillo conseguirlo fuera del territorio español, en Europa o en América. Esta versión también se vende emparejada a otro ratón de Razer a modo de combo económico, fuera de España. De hecho, en la web oficial de Razer en español no consta que esté disponible este teclado Cynosa Lite para su compra, ni tampoco que esté disponible en el idioma español (con las teclas: ñ, ç), aunque no descartamos que Razer lo añada más adelante. En España a muchos usuarios les es suficiente con un teclado más económico, y no pueden adquirir teclados de más de 100€, que son como un lujo. Por tanto, productos más económicos serían bienvenidos.
Al abrir el embalaje, se nota que Razer no renuncia a sus costumbres. A pesar de ser un teclado de membrana «barato», viniendo de Razer, trae la típica tarjeta translucida de agradecimiento de compra, una doble pegatina con el logo de Razer y otra de Razer Chroma (que ciertamente ésta última está un poco fuera de lugar aquí; después veremos porqué). Además, viene con un manual de instrucciones a modo de libreto doblemente grapado y multiidioma, que describe de forma básica las características del mismo e instrucciones de uso, procedimiento del registro de la garantía de 2 años de Razer e instrucciones de desecho del producto.
El teclado viene envuelto en una bolsa de plástico transparente para su protección. Una vez abierta, el teclado recuerda a otros diseños de Razer muy parecidos, con ausencia de reposamuñecas, con el típico rebaje en rampa y la distribución de los LEDs de estado del teclado en la zona superior del teclado numérico. Este teclado mide unos 46 cm de ancho y algo más de 3 cm de alto y pesa algo menos de 1kg. Es un teclado ligero, con carcasa integral de plástico ABS, con acabado algo granulado, negro mate, que le da un toque algo más áspero que si fuera liso o pulido.
Las teclas incorporadas son de cabeza alta, herencia de los típicos teclados mecánicos. Ciertamente, aquí Razer podría haber recortado en altura las teclas, ofreciendo un modelo distinto que se aleje del diseño de interruptores mecánico, puesto que en su corazón descansa una membrana integral, que hace de intermediaria entre la cabeza de cada tecla y el LED de iluminación. Esta capa intermedia influye drásticamente en la intensidad de iluminación de cada cabeza, concentrando la luz solo en los caracteres a iluminar, en una zona centrada. Éste es el típico problema de los teclados de membrana y del cual Razer tampoco se libra. La intensidad de iluminación, tal como veremos, es el principal punto negativo de este teclado y, probablemente, no merezca que este producto traiga una pegatina de Razer Chroma.
Esta versión en concreto, al traer la distribución de las teclas para el idioma inglés, trae la tecla «enter» rectangular, no en forma de «L». Las teclas función (F1 a F12, excepto F4 y F6) tienen doble función. El Cynosa Lite trae una tecla dedicada «fn» para ejecutar estos comandos de doble función, por ejemplo: F1 o FN + F1. Dispone de 6 órdenes multimedia: silenciar, subir y bajar el volumen, retroceso, avance o reproducción y pausa. Dos órdenes más para modo macro y modo juego con sendos LEDs dedicados en la zona derecha, y otras dos para atenuar o incrementar la intensidad de iluminación del teclado o incluso apagarla. Por último, la tecla pause también permite suspender el equipo (FN + Pause). Entonces, el Cynosa Lite es más bien un teclado destinado para jugadores no existentes que quieran tener algunas características directas para multimedia.
Este teclado trae en su base 4 patas antideslizantes con un punto de apoyo central. Además, incluye 2 patas abatibles de plástico que permiten inclinar el teclado unos 10º. Lo típico en este tipo de teclados. Estas patas parecen bastante resistentes y dada su carcasa integral de plástico, cosida en múltiples puntos mediante tornillería y al no traer reposamuñecas, resulta un teclado resistente y duradero. El cableado es sencillo, negro, sin envoltura trenzada, típico de los teclados económicos, con el conector USB habitual de Razer con acabado cromado.
Instalación del software. Uso.
El teclado Razer Cynosa Lite es compatible con Windows 10. Al conectar el dispositivo USB, Razer te invitará de forma automática a instalar el software Synapse 3, entre otras cosas. Para eso es necesaria una conexión a Internet, y mejor que sea rápida. El paquete pelado de Synapse 3, sin extras, pesa casi 400MB. Este paquete tocará descargarse primero vía Internet y después instalarse. Razer lo hace cómodo para el usuario, que solo tendrá que esperar a que el proceso termine tras acometer un par de pasos. Si la conexión a Internet o los servidores de Razer no tiran más en el momento de la descarga, descargar casi 400MB solo para poder usar algunas cosas extras de software para un teclado como éste parece algo muy excesivo. Demasiada «morralla» o contenido inútil para un solo dispositivo de Razer. Obviamente, este paquete de software está pensado para dar compatibilidad a multitud de periféricos de la marca, no solo para este teclado, de ahí que el paquete pese tanto. Además, el asistente de instalación permitirá seleccionar varios extras más, por lo que todavía podrá descargar más contenido.
Una vez instalado te olvidas de este asunto, pero la descarga puede ser lenta e incluso desesperante. Ciertamente, las marcas que apuestan por esta clase de soporte cara a sus productos (no solo lo hace Razer) deberían modernizar esta clase de software en sus servidores para que sea más «inteligente» o modular, de modo que solo se descargara lo estrictamente necesario según el dispositivo, o al menos que fuese opcional, y no descargar un paquete demasiado pesado, listo para cualquier dispositivo de Razer. Esto aliviaría el ancho de banda en los servidores, sería más eficiente, y obligaría al usuario a conectarse de nuevo, algo que a Razer le podría interesar, para descargar otros módulos en caso de ampliar dispositivos hardware compatibles, comprados más tarde, otros periféricos no conectados en el momento de la descarga. Seguramente, el futuro de esta clase de software-cliente-dependiente descargable por Internet funcione así. Solo falta que esta clase de marcas se pongan las pilas.
Después de instalar este paquete del Synapse 3, cuando conectamos el ratón Basilisk v2, otro producto que se vende por separado, el software ya está listo para su uso. Algunas pinceladas del Synapse 3 las veremos en el último apartado de este artículo de análisis, así que no vamos a profundizar ahora aquí.
El teclado Cynosa Lite tiene un tacto claro a membrana. Es silencioso, desde luego mucho más silencioso que cualquier teclado mecánico de Razer y las teclas funcionan bastante suave. Quizá la tecla espaciadora podría funcionar mejor al pulsar en los extremos y a algunos usuarios les podrá parecer un poco alto. De teclados de membrana los hay con perfiles de altura más bajos.
Por lo demás, no hay nada destacado, más allá de las características extra que ofrece el software, aparte de permitir pulsar 10 teclas a la vez, algo que hemos probado con éxito. Pero esto no es una característica recalcable, puesto que muchos teclados para jugadores de membrana, y más económicos, también la ofrecen, o incluso más cantidad de teclas simultáneas. El Cynosa Lite es un teclado más de membrana, sin reposamuñecas (con todo lo que eso acarrea), con iluminación tenue, pero con el diseño de Razer similar a sus teclados mecánicos. Cuesta unos 50€, un precio salvable precisamente por su software Synapse 3. Dicho de otro modo. Si este teclado no trajera este software, tal como está ahora, sería un producto con precio excesivo, viendo lo que otras marcas están ofreciendo paralelamente.