3. Ratón Razer Basilisk v2
Comentarios iniciales y visión global. Contexto
Estamos probablemente ante el mejor ratón de Razer. Decir esto antes de empezar a desempaquetar el producto incluye muchos matices. Esto implica compararlo con otros ratones de la marca con el mismo sensor, que han salido recientemente al mercado. Veamos todo esto con mayor profundidad y un poco de contexto.
El Basilisk v2 es otra vesión inspirada en la versión del Basilisk original cableada, que también tenía un hermano inalámbrico, el Basilisk X Hyperspeed. La gama Basilisk se suele caracterizar por añadir un botón de palanca adicional en el lateral izquierdo. La primera versión tiene un diseño más redondeado y claramente diferente a la segunda versión, y podríamos decir que se ajusta un poco peor a la silueta de la mano. Por tanto, Razer ha conseguido un diseño ergonómico un poco mejor para esta versión 2, además de añadir un sensor más poderoso y así poder ofrecer una segunda versión con dos variantes, con cable USB, la versión Basilisk v2, o inalámbrico, la versión Basilisk Ultimate, que incluye algo más de iluminación LED RGB en su silueta.
Además, el ratón Basilisk v2, es un tanto especial, porque no tiene un precio tan disparatado para un ratón de alto rendimiento (Razer te vende algunos modelos de ratones por más de 150 pavos) y se centra en equiparlo con lo justo para no encarecerlo demasiado. Al no ser inalámbrico sale más barato y al mismo tiempo no trae luces de colores en la silueta para llamar la atención. Viene con 2 LEDs RGB, uno en la rueda y otro en el logo y punto, bajando costes de producción para poder ofrecerlo más barato. Creemos que este tipo de ratón será justo el más valorado por los jugadores serios que se dejan las «tonterías» a un lado.
Este ratón salió al mercado el mes pasado junto con el Razer DeathAdder v2, que es el que tiene el diseño más abierto de los dos botones principales izquierdo y derecho. Ambos ratones sacan músculo por el sensor equipado y sus prestaciones. Es un sensor óptico bautizado como Focus+, fabricado por Pixart, con el que Razer ha colaborado para sacar estos modelos al mercado. Pixart es un fabricante muy conocido de sensores ópticos. El sensor óptico Focus+ de Pixart, incluye la coletilla 20K DPI, que ofrece una sensibilidad de hasta 20.000 DPI, y una velocidad de movimiento de hasta 650 IPS. Éste parece ser el paso lógico después de observar la trayectoria en el mercado de los sensores ópticos de 5.000, 8.000, 10.000, 12.000 y 16.000 DPI. Pues ahora uno de 20.000 DPI. Pero bueno, este mérito se lo lleva Pixart, y no Razer. La marca de la triple serpiente ha hecho otras cosas, sobre todo con el diseño del ratón, que destacan sobre muchos otros del mercado, incluso de su propia marca.
Sin embargo, claramente estos sensores están más avanzados en el tiempo, y todavía lo están más para jugadores profesionales, que no se pueden permitir jugar a 4K o a 8K al máximo de las prestaciones del juego por limitaciones económicas y claramente por las limitaciones de las tarjetas gráficas más potentes actualmente, que todavía dejan mucho que desear y tienen precios astronómicos y abusivos. En estos escenarios, un ratón de 10.000 DPI va más que sobrado, todavía. Es bueno que cierto hardware avance y no sea «un problema» en el futuro. Pero seguramente, la mayoría de usuarios que compren este ratón u otro con el mismo sensor, terminen usando niveles de entre 2500 y 5000 DPI, todavía, y por mucho tiempo.
Desempaquetado. Componentes y accesorios.
Por lo demás, no vamos a enrollarnos con el desempaquetado del producto y demás detalles. Este es otro ratón de Razer, que viene con todo lo habitual que suele ofrecer la marca, en las imágenes adjuntas se ve claramente y son cosas que ya hemos comentado muchas veces en productos de Razer. Preferimos concentrarnos en contaros las características principales de este modelo de Ratón, que lo tiene todo para triunfar, empezando por su precio. Cuesta unos 80€, un precio alto para muchos, pero para nada descabellado para jugadores serios, que son capaces de gastarse 100€ en un ratón tranquilamente. El Basilisk v2 lo tiene prácticamente todo y se deja las chorradas para otros modelos de ratones de la marca. Rápidamente, incluye la tarjeta, las pegatinas y el manual…
Al abrir el embalaje veréis un blíster de plástico, que envuelve y protege el ratón y encierra a su vez un botón-palanca, metálico e imantado, de poco más de 1cm de largo. Esta palanca, que esto es justo lo que es, es un accesorio vital para este ratón, puesto que añade un extra muy interesante y diferenciador respecto a la mayoría de ratones del mercado: ofrece un botón extra estratégicamente colocado para el dedo pulgar (para diestros obviamente). Nada más, aparte del tampón del conector USB.
Diseño, ergonomía y extras. Funcionamiento
El ratón tiene un diseño de silueta para diestros, que se ajusta muy bien a una mano de tamaño mediana, con una altura razonable para apoyar curvada la mano, aposentar correctamente los dedos índice y medio, dejando algo de juego para el dedo pulgar, puesto que tiene bastante espacio para apoyarlo y también para coger el ratón y levantarlo fácilmente. Este dedo tendrá disponible 2 botones laterales y el extra de palanca, colocado en la parte delantera. Mide 130 x 60 x 42 mm (longitud x anchura de agarre x altura). Su carcasa es de plástico con un tacto suave y los laterales tienen un tacto granulado, también agradable al roce.
El lateral derecho del ratón también ha sido trabajado, ofreciendo un contorno ligeramente curvado y plano para los dedos anular y meñique. Quizá el lateral derecho podría mejorarse (un habitual en infinidad de ratones), con un doble escalón, pero este ratón en concreto se siente bien al cogerlo, desplazarlo y levantarlo, a diferencia de otros ratones donde algún dedo se siente incómodo, o acaba presionando un botón por estar colocado en una zona no idónea. Preferimos este diseño de ratón frente al DeathAdder v2, aunque este cueste 10€ menos. Ya sabéis que diseños de ratones hay cientos, y muchos de ellos no tienen nada de ergonómicos, aunque os lo diga el fabricante o algún youtuber famosillo para conseguir likes. El Basilisk v2 se acerca bastante a un ratón ergonómico de este tipo ideal para diestros.
Más detalles. La palanca extra ofrece un toque de calidad mayor a este producto. Es una pieza pequeña metálica, con una pestaña que se anclará en el orificio lateral izquierdo del ratón, gracias a un punto imantado en su interior. La palanca se siente segura y rara vez se desprenderá, a no ser que hagas mucho el burro con el ratón. Si el jugador prefiere no usarla, puede emplear el tapón engomado que viene equipado de fábrica, o no. Lo único que hay que procurar es no perder estas piezas, porque son muy pequeñas.
Por otro lado, aparte de los dos botones centrales y la rueda, que acepta dirección horizontal, a izquierda y derecha, además del giro y del botón central, eso suman un total de 10 botones, más uno extra en la base del ratón, todos programables. De hecho, la base del ratón incluye algunas sorpresas…
En primer lugar, la base tiene un botón dedicado para cambiar de perfil, justo al lado derecho del sensor. Toda la base está equipada de 4 patas planas de PTFE antiadherentes y una central que funcionan francamente bien en la mayoría de superficies, sobre todo en alfombrillas rígidas.
En segundo lugar, la presión de giro de la rueda es regulable. Tiene un mecanismo interno, que a través de una rueda más pequeña en la base y claramente identificada, es posible ajustar la presión lateral de la rueda al girar, de tal modo que podemos casi frenarla o bien dejarla totalmente liberada. Al probar esta opción de uso, ha resultado ser un extra muy positivo, puesto que permite personalizar la resistencia al giro de la rueda a placer. Encuentra la resistencia exacta que desees. A cuanta más resistencia, se notará como más dentada. No es una presión uniforme, sino que hará, clic, clic, clic…
Este ratón no tiene peso regulable, pero es de unos 92 gramos, un peso más o menos ideal para este tipo de ratón. Así que no vamos a meternos con esto. Sin embargo, este ratón tiene una característica más que ha sido todo un placer probarla y de lleno es todo un acierto. No es más que el cable trenzado ultraligero y flexible que Razer usa aquí, al que ha llamado SpeedFlex. Además, se completa con 2.1 metros de largo, para que no falte cable. La sensación al usar el ratón con este cableado es casi como si el ratón no tuviera cable, además de que no se enreda en exceso. Directamente, es el mejor cableado de ratón que hemos probado. Razer debería fabricar todos sus periféricos, al menos todos sus ratones, con este cableado.
El resto de características van por dentro. El ratón Basilisk v2 equipa memoria interna para almacenar hasta 5 perfiles, que se pueden cambiar al vuelo. Así es posible llevarte los perfiles favoritos a cualquier parte, además de poder guardarlos en el disco duro. Por otro lado, incluye interruptores Razer ópticos. En teoría, entendemos que son los interruptores principales, al menos, el derecho e izquierdo y posiblemente el central. Esto no queda muy claro, puesto que Razer no lo especifica en ningún lado, que sepamos.
Estos interruptores solucionan un problema demasiado común en los interruptores mecánicos, que es que el continuo clic del interruptor termina deteriorando la superficie de contacto donde pasa la electricidad, ensuciándose de tal modo que el contacto termina por fallar, por estar «simplemente sucio». Para solucionarlo es habitual la necesidad de desmontar el interruptor y limpiar las superficies de contacto para que vuelva a funcionar. Esto suele ocurrir aleatoriamente, aunque el modelo de interruptor esté marcado con 10 o 20 millones de clics antes de fallar. Pues esto con los interruptores ópticos se ha eliminado directamente.
El interruptor óptico no necesita de dos piezas metálicas que hagan el corte que permita enviar señales eléctricas. Básicamente es un haz de luz dirigido y «una compuerta» u obturador (zona que deja pasar la luz), equipada con un resorte superior para accionarla (al cerrar es pulsar, y al abrir el soltar), devolviendo de igual modo ese doble clic característico de los interruptores mecánicos. Este resorte no importará si se ensucia o se oxide, mientras permita abrir o cerrar la compuerta. De ahí que estos interruptores ópticos están estimados en más de 70 millones de pulsaciones antes de fallar (la parte mecánica que se desgasta está arriba y no forma parte del circuito). Los interruptores mecánicos suelen estar entre 10 y 50 millones, y tenemos constancia de que estas cifras están a menudo muy hinchadas (son cifras difíciles de probar, pero hay muchos ratones que fallan precisamente en sus interruptores, que fallan mucho antes de cumplir tales cifras). Había un compañero que decía que: «nadie puede considerarse un jugador profesional si no sabe desmontar un interruptor mecánico, limpiarlo y volverlo a montar». Es decir, restaurarlo. Con los sensores ópticos, es de suponer que son buenas noticias para los jugadores de élite.
Que el interruptor sea óptico permite una respuesta mucho más rápida, de tan solo 0.2 ms (milisegundos). Si la frecuencia del cableado USB funciona a 1 ms (1000Hz), el interruptor siempre responderá más rápido que la propia latencia de la conexión USB, dando como resultado un rendimiento a lo sumo todavía mayor. Esto en la práctica no se va a notar. Son tiempos tan reducidos que ni el jugador más experto notaría la diferencia al comparar un mecánico con un óptico, más allá del tacto de cada uno. Por tanto, la mayor ventaja aquí es, sin dudarlo, la durabilidad del interruptor.
En resumen, el Basilisk v2 de Razer es un ratón con visión de futuro y con el equipamiento lógico que defiende una cierta evolución, sobre todos por esas 4 características citadas, su sensor óptico un poco fuera de tiempo, su cableado ultraligero que es todo un acierto, sus interruptores ópticos equipados que aportan mayor durabilidad de uso y su diseño ergonómico bastante bien acertado.
Instalación del software
Este ratón también se acompaña del software descargable Synapse 3, que se instala igual que el teclado Cynosa Lite o cualquier otro periférico de Razer compatible con este software. Como es lógico, este ratón tampoco sería lo mismo sin este software. Cuesta unos 80€, y respaldado con Synapse 3, es un ratón de lujo.
Si buscáis un ratón «superior», está el Basilisk Ultimate de 107 gramos, inalámbrico con dock de carga incluido, más caro, aunque en Hardaily Labs preferimos la versión v2 con su cableado USB. La versión Ultimate cuesta unos 170€ (o dolares). Quitar el cableado, incluir la batería de hasta 100 horas de autonomía, el dock y más lucecitas, infla el precio unos 90€. Juzguen vosotros mismos.
Veamos en el siguiente apartado algunas pinceladas del programa Synapse 3 de Razer…