4. Pruebas varias
Cabe recordar que probar un ratón es mucho más complicado de lo que cualquiera podría pensar. No solo a lo que se refiere al tema del rendimiento de su sensor óptico sino que depende de varios factores. Uno es la resolución de pantalla, otro la superficie superior de la alfombra sobre la que se asienta, y otra, claro está, la pericia del usuario. No todos saben usar un ratón y es entendible que según la habilidad del usuario, variará la efectividad del propio ratón.
En aspecto, el Arma es un ratón muy similar al Gladiator. En primer lugar, el ratón está formado por dos carcasas, una inferior y otra superior de plástico ABS, con superficie muy lisa y de tono brillo. Se combinan los colores blanco y negro de forma poderosa, ya que su contraste combinado resalta el propio ratón y lo hace llamativo esté donde esté colocado. Estas dos carcasas están unidas mediante tornillos, éstos tapados debajo de la pegatina inferior y de las patas de teflón. Los laterales están recubiertos de una fina capa de goma para mayor agarre, con superficies con pequeñas perforaciones circulares, además de emplear también este material para forrar el canto circular de su gran rueda (el anillo) para obtener el mismo propósito, mayor agarre para el dedo índice. En general, el Templarius Arma es un ratón que ofrece materiales de calidad.
Según el fabricante, soporta hasta 5 millones de clics (se entiende que por cada botón). Los clics son suaves y no son excesivamente ruidosos, así que en este sentido el ratón es bastante silencioso de manejar. La rueda es muy cómoda, quizá sea el único detalle que podemos decir que es algo mejor que el Gladiator. Esta rueda es más ancha y cómoda de rodar y de pulsar. La rueda de la Gladiator es algo fina, aunque como siempre, esto depende del gusto de cada uno. Nos hubiera gustado tener el ratón Gladiartor con esta rueda.
El siguiente punto es probar su geometría. De nuevo, lejos de merecerse un suspenso, un ratón simétrico no es la geometría volumétrica más adecuada para una mano, sea diestra o zurda. Lejos de ser la geometría perfecta, el ratón no resulta pesado ni incomodo de coger, siempre es cuestión de acostumbrarse. Lo mismo ocurre con la colocación de cada botón, teniendo únicamente 3 botones adicionales en la parte central de su lomo (DPI y 2 de avance y retroceso en la paginación). Tal como está diseñado, o más bien limitado de botones, su simetría sí es plenamente adecuada, alcanzando el mismo nivel de comodidad para zurdos que para diestros, inclusive la forma de pulsar los botones. Tal como en Hardaily Labs hemos comprobado, el botón izquierdo, así como la rueda y su botón, así como los 3 botones del lomo, se manejas únicamente desde el dedo índice (algún usuario puede que emplee el dedo medio como costumbre), de modo que en general, el dedo índice tiene prácticamente todo el poder frente al ratón. Quizá no sea un reparto muy equitativo, dejando el resto de dedos sin ningún trabajo, pero sin duda es la mejor forma de diseñar un ratón ambidiestro.
La base del ratón es plana, con hasta 4 patas de teflón, la 2 traseras de un tamaño considerable. Tal como hemos comprobado, esta configuración garantiza un deslizamiento suave en la mayoría de superficies de alfombrillas, que será mejorado por la baja fricción de éstas frente al teflón. Lo mejor sin duda del ratón es su sensor óptico, que, a pesar de su coste económico, ofrece unos dignos 2600DPI, válidos para la mayoría de resoluciones. Gracias al botón central para DPI, se puede cambiar la sensibilidad en 3 valores: 800/1600/2600, que sirve para ajustarlo a cualquier resolución de las más usadas. Este botón funciona de forma secuencial, de modo que pulsando 3 veces se reinicia al valor inicial. Una pequeña pega es que no hay ningún indicador LED para la sensibilidad, que sería lo mínimo exigible para este ratón.
El nombre de Arma está impreso en la superficie superior del ratón. De nuevo, es muy probable que estas letras se acaben borrando por el continuo e inevitable roce de la mano, algo similar con lo ocurrido con el ratón Gladiator. Así que no es una zona muy adecuada para que dure. Lo aconsejable sería que el fabricante colocara estos nombres en zonas del ratón que no se suelen tocar. Una de las mejores zonas, sin duda, sería la superficie que queda entre el dedo pulgar e índice (justo a la izquierda del dedo índice de la mano derecha, zona que sufrirá generalmente menor rozamiento). Por otro lado, tiene la «T» de Templarius colocada en la parte trasera del ratón. Sin duda un detalle llamativo y permanente, gracias a usar un LED interno monocromo, que muestra una iluminación difuminada alrededor de la T, en un todo rojo fuerte, y que se deja ver a través de las perforaciones laterales, creando un efecto atractivo. Estos detalles son llamativos y algo diferentes a lo que se suele ver en esta clase de periféricos. Sin embargo, hubiera sido adecuado que esta iluminación estuviera en armonía con el botón DPI, para indicar la sensibilidad de funcionamiento, con 3 niveles de iluminación, por ejemplo, o algo similar.
El resto de detalles pasan por su considerable cable de 2m, así como su forro con capa de cuerda trenzada en blanco y negro, que lo rigidiza un poco, además de que lo protege más si cabe. El último detalle, es el bañado en una muy fina cama dorada sobre el conector USB, otro matiz de mínima calidad.
La sensibilidad del sensor es bastante bueno, aunque no tiene la precisión que un sensor láser de gama media, como el ratón Gladiator. Con una buena calibración, según la resolución de la pantalla, se puede lograr un rendimiento muy digno, de modo que, con todo, se puede considerar que ofrece un buen funcionamiento. La única lástima es que este ratón no disponga de software. Esto encarecería el producto, ya que no es solo adecuar el software, sino que la propia electrónica del ratón debe estar preparada para ello. Una de las formas para abaratar costes en la producción sería configurar un mismo software para diferentes productos, y destinar el excedente de recursos a equipar el hardware necesario, permitiendo así abaratar costes al máximo, manteniendo un mínimo de calidad, inclusive en la gama más baja.
En resumen, el Templarius Arma es un ratón de gama baja de los mejores que podremos encontrar a un precio muy competitivo. Ofrece 3 sensibilidades a configurar, además de 2 botones adicionales, junto con un rendimiento decente, así que no está nada mal. Es bastante cómodo pese a su geometría con un peso adecuado y resultará cómodo para zurdos, mejor que el ratón Gladiator…
Hola. Muchas gracias de antemano por estas reviews que haceis tan estupendas. Quiero comprar un ratón gaming, y estoy indeciso entre este ó el hermano mayor, el Gladiator. La duda es sí están hechos con los mismos materiales de calidad. Porque si la calidad es la misma, me compraría éste, no necesito más. He visto por ejemplo el aerocool combat-x, y el lateral es una pegatina simulando goma, y el precio es el mismo que este. Un saludo.
Hola juan fc. ¿qué tal?
¡Gracias a ti por tus comentarios!
Decirte que conocemos muy bien los tres ratones, tanto el Arma, como el Gladiator como el Strike-X combat.
Te describo un poco los tres para que salgas de dudas.
1) Ratón Templarius Gladiator. Este ratón es muy completo, ya que incluye memoria interna y software asociado. Esto es lo mínimo que recomendamos para jugadores medianamente exigentes. Así que si es para jugar, sin duda te recomendamos el Gladiator, a pesar de su precio, que dicho sea de paso es barato comparado a otros ratones que incluso ofrecen menos. Para leer su análisis lo tienes aquí:
http://hardaily.com/analisis-templarius-gladiator-aerocool-raton-laser-alto-rendimiento-jugadores/
2) Ratón Templarius Arma. Este es bastante inferior al Gladiator, puedes echarle un vistazo a los análisis respectivos y comparar.
La calidad exterior en ambos modelos es muy similar, pero no te engañes, el interior en ambos ratones es radicalmente distinto. El Arma es más básico con sensor óptico y menos preciso, sin memoria y sin software asociado. El tacto en ambos es muy parecido, y el peso también. Nos gusta más la rueda del Arma que del Gladiator, pero en todo lo demás el Gladiator es bastante superior. Los efectos de iluminación también son distintos. Nosotros te recomendamos el Gladiator si tienes presupuesto, sino el Arma también está muy bien.
3) El Strike-X Combat en aspecto es radicalmente distinto. Tiene una carcasa roja que se ilumina en rojo muy chillón a oscuras. Canta bastante. Tiene una superficie con acabado de goma para el tacto, pero que a la larga se te desprenderá, como ocurre con todos los ratones que incluyen esta capa, incluso los de gama alta. Comparando el Arma con el X-Combat, te recomendamos el Arma. El tacto también es agradable, sobre plástico liso suave, que no tendrá deterioro. Las funciones que podrás obtener en ambos modelos son similares.
La sensación que hemos tenido comparando los productos periféricos similares de la Serie Strike-X respecto a la serie Templarius, Series que conocemos muy bien y en primera línea, es que en ésta última Aerocool ha mejorado ligeramente, haciendo un repaso en prácticamente todo, materiales, especificaciones técnicas, embalajes, etc. Si tu teclado es blanco, el ratón dará el pego. Pero si es negro, mírate si quedará bien el conjunto. Tenemos pendiente el análisis del teclado Templarius Arma para dentro de unos días, si te interesa como compañero del ratón Arma o para poder comparar, éste sería perfecto. Todos estos periféricos son baratos y están muy bien para lo que valen.
Si te ha quedado alguna cuestión, no dudes en comentar… Esperamos haberte servido.
¡Un saludo!
Pues muchas gracias por responder tán rápido, y sobretodo, por explicarme con tantos detalles las diferencias entre los tres modelos. Comentaros que he comprado el Arma, y me ha encantado, pero lo he cambiado por el Gladiator, porque no me acostumbro a los botones de avance y retroceso en la parte de arriba, yá que los uso bastante cuando navego. El Gladiator sí los trae en el lateral. Pero deciros que salvo ese detalle (para mí, importante), el cual te obliga a buscar los botones y desplazar los dedos (soy un poco mijita, lo sé), me ha gustado muchísimo la calidad y funcionamiento del Arma, así como el detalle de las gomas laterales perforadas, cosa que no trae el Gladiator. Lo dicho, Muchas gracias por vuestros consejos y análisis. Un saludo.
Hola de nuevo juan fco.
¡Gracias a ti!
Sí, cada usuario tiene sus costumbres, no hace falta ser «mijita» para eso, así que en ese sentido los fabricantes lo tienen crudo para satisfacerlos a todos. Pero bueno, tenemos suerte de tener buenos productos. A nosotros nos habría gustado una fusión entre el Arma y el Gladiator, pero mejorando bastante la ergonomía, ya que son ratones con simetría, y no es lo que mejor se acopla a la mano. Si necesitas algo más no dudes en comentar…
Si te ha gustado la web de Hardaily, no dudes en recomendarla a tus amigos y conocidos. Todos serán bienvenidos.
Un saludo