4. Pruebas varias

Probar esta clase de cajas puede llegar a ser hasta aburrido, ya que casi siempre es lo mismo. Para un usuario que estrena su caja por primera vez, puede resultar toda una odisea, o algo incluso excitante y placentero. Sin embargo, los detalles sufridos al montar componentes en el interior de la Chaser A21 son bastante variados. Pero antes de pasar a detalles de montaje, es necesario detallar partes intrínsecas de la calidad material.

El chasis de acero, a pesar de ser de fino chapado de mediana calidad, está bastante bien trabajado para evitar que se ondule con facilidad. Se hacen doblajes prensados para rigidizar mejor el chapado. Además, la columna delantera interior del chasis está muy bien remachada y colocada en contra del laminado frontal, que ayuda a formar una caja perfectamente empotrada en el frontal. Esto ayuda a construir una semitorre resistente, a pesar de usar materiales no fabricados precisamente para alcanzar este objetivo. Éste es un detalle importante que determina en gran medida el desarrollo inyectado en el diseño del chasis, heredado de la experiencia del constructor. Hay muchas formas de fabricar lo mismo, pero no todas son igual de efectivas. Al menos el chasis cumple como debe.

En las tapas laterales desmontables se nota bastante lo comentado anteriormente. Son relativamente fáciles de doblar y ondular, a pesar de los esfuerzos del fabricante para matar dos pájaros de un tiro, ondulando el chapado para evitar precisamente su fácil doblado, al mismo tiempo que le da algún que otro milímetro más de capacidad al interior del chasis.

El frontal, a pesar de formar parte de un producto de gama baja, está bastante logrado, trabajando bien el plástico. Todas las tapas desmontables del frontal tienen 3 piezas, que encajan perfectamente, aunque a veces cuesten desmontar. Solo es necesario conocer el sistema de anclaje y ya está. La ventaja de estas tapas es que son desmontables desde el frente del frontal, no siendo necesario abrir el lateral izquierdo para acceder a ellas.

La mejor característica de la Chaser A21 puede ser directamente su panel de control y conexiones frontal, que está colocado justo en el frontón. Este panel podría usarse en cajas de gama media o incluso en la gama media-alta, siendo excelente para esta caja. No hace falta describir todas sus partes, pero sí comentar que da hasta gusto tocar los botones de encendido y reinicio, éstos claramente identificables por tacto y por vista. Esta calidad no solo es palpable en el exterior, sino que la electrónica interior está bien trabajada, usando una placa electrónica común, bien empotrada y atornillada en su ubicación. A veces lo que menos se suele ver a simple vista, es lo peor o de peor calidad en esta clase de cajas, pero en este caso no es así. Lo que no termina de convencer es que no se trabaje la dirección del cableado, que debería siempre orientarse por el lateral derecho, escondiéndose por la zona habilitada para pasar cables. A pesar de que los cables pendan desordenados de esta placa electrónica, están firmemente fijados a ella, completamente recubiertos y de largo alcance. Incluso el cableado del ventilador incluido también viene correctamente enfundado. Todo esto es extraño verlo en la gama baja y hay que valorarlo. Así dispone de cableado agrupado, protegido y totalmente en negro, para esconderse mejor a la vista. Otro detalle que supera la gama baja.

La holgura para pasar los cableados por detrás de la zona de la placa base es pobre, apenas se pueden pasar cables de grosor considerable, siendo incluso imposible pasar los cables más gruesos. Esta caja está diseñada para pasar estos cableados por el lateral de la placa base, quedando la mayoría a la vista. Además, también habrá problemas para pasar el cableado con el conector de 4+4 contactos para procesador, siendo obligatorio pasarlo por delante de la placa base. Sin embargo, se ha habilitado un gran ventanal para poder acceder fácilmente al sistema de anclaje del disipador para procesador, sin necesidad de desmontar la placa base del chasis.

Respecto a los accesorios, todos los metálicos vienen pintados en negro. Gracias a la herramienta incluida, es fácil atornillar los 9 o 6 tornillos para la placa base correspondiente (los que suelen ser dorados). No obstante, la caja peca de demasiada profundidad al mismo tiempo que es bastante esbelta (delgada). Así, es bastante limitada para la altura del disipador para procesador (hasta 155mm), y bastante larga para tarjetas gráficas largas (hasta 320mm).

El principal problema de esta semitorre es precisamente su esbeltez. La mayoría de fabricantes tienden a hacer cajas muy delgadas, parece incluso una manía. Además, el hecho de no aprovechar toda su anchura para abarcar más base con las cuatro patas, empeora su estabilidad, ya que éstas también son altas, siendo una mala combinación para una semitorre ligera que ronda los 5kg.

La instalación de la fuente de alimentación se puede girar 180º. Incluye 3 patas adheridas en la parte inferior para amortiguarla. Para salvaguardarla del polvo, se emplea una lámina metálica microperforada, fácil de doblar, y que se puede desmontar por la parte exterior inferior. Nos preguntamos qué costaría añadir esta clase de filtro en la parte lateral izquierda. Puede tener problemas de instalación si se usar una fuente modular junto con la instalación de un ventilador en la zona inferior.

Se pueden montar la mayoría de disipadores de hasta 155mm para el procesador, al mismo tiempo que instalar un ventilador de 120 x 25mm en el lateral izquierdo, enfocado contra la zona de las ranuras de expansión, un RL superior, junto con un ventilador frontal y otro inferior, todos de 120mm. Montar un RL de 240mm que puede costar más del doble que esta caja no parece la elección más acertada, pero al menos no deja de ser una opción.

Debido a la calidad del acero tipo SECC de fino grosor, las perforaciones para atornillado son algo delicadas, de modo que es aconsejable tener sumo cuidado cada vez que se atornilla y desatornilla cada tornillo, haciéndolo siempre suave y sin forzar al atornillar, porque corren el peligro de pasarse de rosca.

El sistema de fijación de las bahías frontales no es muy firme. Las unidades pueden moverse con algo de facilidad. De modo que si se quiere obtener el mayor amarre, es aconsejable usar tornillería y prescindir de este sistema. Si no se es demasiado exigente, es de agradecer que se añada, ya que facilita bastante la instalación, aunque no es lo más firme.

Respecto a la ventilación incluida, no está muy trabajada. Tan solo se incluye un ventilador, éste silencioso pero de demasiado bajo caudal, funcionando a 1000 RPM como máximo. Este ventilador no es suficiente para la mayoría de equipos para jugadores, de modo que será necesario invertir fuerte en una legión de ventiladores adicionales, dependiendo de los dispositivos a instalar. Por ello, la Chaser A21 se queda muy corta en ventilación preinstalada, pero adecuada para la ventilación opcional. Sin embargo, no incluye ningún sistema antivibración, algo que no es exigible en este caso, siempre ligado a la cantidad de ventiladores instalados y a los discos duros, dispositivos que incluyen motor. Esto es perjudicial siempre en cajas livianas y con patas de plástico, por lo que las vibraciones pueden ser fuertes, según lo que se instale, y la Chaser A21 no es una excepción. En este sentido esta semitorre está mal equilibrada, con únicamente un ventilador de muy poco caudal, sin sistema antivibración en ningún lado y con patas de plástico, en un chasis donde las vibraciones pueden provocar bastante ruido. Al menos, el encaje entre las tapas laterales de metal y el frontal de plástico con el chasis metálico están bastante bien logradas, por lo que se conseguirá contener ligeramente esta clase de ruido por vibraciones, pero no es suficiente si se busca un equipo silencioso, por lo que no tiene sentido equiparlo con un ventilador muy silencioso de fábrica.

El ventilador incluido parece de mediana calidad, bastante duradero. Es una lástima que no incluya al menos otro igual en su frontal. Cabe destacar que el frontal de la caja, es bastante profundo, debido a que la intención de la columna delantera era estar totalmente empotrada contra la lámina frontal del chasis, obligando a montar el ventilador por fuera del chasis, usando los cuatro tornillos especiales suministrados.

La capacidad total del chasis es bastante amplia y variada, pudiendo equipar hasta 6 discos duros de 3.5″, o 5 de ellos y una unidad SSD de 2.5″ en la parte inferior de la columna delantera, atornillada por debajo, y tres unidades de 5.25″, o dos de éstas más una de 3.5″, mediante el atornillado de un doble eje adaptador de plástico.

El resumen de este caso es muy sencillo. La Chaser A21 es muy ligera, muy poco ventilada de fábrica pero con capacidad suficiente, fácil de instalar pero con poca base, equipada con un estupendo frontal desmontable, con un excelente panel de control. Se echa bastante de menos más ventilación, y mejor filtrado contra el polvo. La Chaser A21 de Thermaltake, solventará las papeletas a cualquier usuario poco exigente para su equipo de juegos, que es al cual debe estar dirigida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí