3. Comentarios
Como ya habréis deducido de la introducción de este análisis y de la fotografía principal del mismo donde se ven juntas, las Urban R31 y Urban T31 son semitorres muy similares. Por ese motivo, en Hardaily Labs hemos decidido juntarlas para explicarlas, al mismo tiempo que servirá para no repetir tanto los mismos asuntos, valiendo además como ejercicio de comparación entre las dos. Y es que ambas cajas ya ofrecen una complejidad digna de la gama media, con un montón de partes diferentes a analizar.
Ambos modelos vienen exactamente con el mismo embalaje (que sirve para los modelos con o sin ventana, así se ahorra en costes de producción), con cajas de cartón de mediana calidad (sin pintar, únicamente impresas con texto) con protecciones internas también de mediana calidad (dos moldes de poliestireno expandido de buen grosor). Se acompañan de un manual de usuario multiidioma doblemente grapado y monocromo y prácticamente los mismos accesorios; tornillería de diferentes formatos, un altavoz de pitidos «buzz» para la placa base, dos cinturones de plástico en formato de bolas de atado, reutilizables para los cableados, 6 aros de goma adhesiva antivibración y un adaptador o bastidor de plástico de bahía delantera de 5.25″ a 1x 3.5″ o 2x 2.5″, con su tapa adjunta para 3.5″ externa, todo recogido en el interior de una bolsa de plástico hermética amarrada en el interior del chasis. Hasta aquí se puede deducir que se emplea un embalaje barato lo suficientemente resistente para proteger las pesadas semitorres (son unos 7kg cada una), además de venir acompañadas con un mínimo de accesorios, que complementarán todo lo que ya incluye cada caja en su interior, que no es poco.
Lo primero en fijarnos es que al desprender la bolsa de protección que envuelve a cada caja, ambas vienen con diferentes tiras de plástico semiadherido en la superficie del acabado del plástico ABS que conforma el lomo, frontal y bajo. Este detalle ya indica que se trata de una superficie fácilmente rallable o marcable, de ahí que venga con un extra de protección. Además, tanto en un modelo u otro, para evitar la tan presencia del plástico ABS y aumentar en calidad, se usa una fina capa de aluminio cepillado en la cara frontal, pegada y anclada sobre el cuerpo frontal de plástico ABS, superficie de aluminio que también viene protegido por varias tiras de plástico semiadherido de color azul. Obviamente, todos estos plásticos hay que quitarlos, aunque es aconsejable retirarlos una vez esté instalado todo el hardware en su interior y colocada la caja en su ubicación destino.
Lo segundo es el volumen que ocupa cada pieza de plástico exterior (ABS), que se ensamble al chasis de acero (SECC). En estos modelos llama la atención el elevado volumen que tanto hemos hecho referencia en la introducción, ya que no es habitual emplear tanto espacio que quede cubierto de plástico (volumen grueso en la delantera, volumen grueso en el lomo, volumen grueso en el bajo). Esto tiene una ventaja y un inconveniente. La ventaja es que el plástico complementa muy bien al acero para conseguir mayor funcionalidad en ciertas partes de la caja que resultaría imposible, o más bien muy caro de fabricar si se empleara el acero, y no digamos si se usara el aluminio (bastante más caro que el acero, aunque sea aluminio de baja calidad). Así, el lomo y el frontal en principio tendrían más espacio para incluir ahí ventiladores, sistemas RL y filtros. Por otro lado, el empleo del plástico tiene dos vertientes importantes, que pasan por su calidad y resistencia material, que se acentúa en los medios de unión empleados (que generalmente son anclajes) y el acabado del mismo. En ambos casos, tanto la R31 como la T31 tienen una calidad material notable de acero (bastante resistente y grueso) y calidad mediana de plástico, de resistencia mediana aunque bien diseñada y reforzada, así como el acabado del plástico, de diferentes tipos de superficies, tanto en mate como en brillo liso. Además, para reforzar el buen acabado, se emplea pintura de buena calidad para el acero, tanto por fuera como por dentro, remaches también en negro y una capa fina de aluminio cepillado vertical en negro mate pegada en el frontal.
En ambos casos, todo el frontal es desmontable tirando de él desde abajo (método tradicional), anclado al chasis en 3 + 3 puntos de anclaje, reforzando éstos en 3 + 3 puntos más de fijación (para que no se mueva). Este frontal cubre toda la altura de la pieza del lomo y de la parte baja de plástico. A diferencia de la R31, la T31 incluye una tapa frontal abatible hacia la izquierda, que tapa por completo toda la delantera. El hecho de el modelo «T31 Window» incluya ventana lateral izquierda, contradice el diseño no adecuado de colocar la puerta para abatirse hacia la izquierda. Conceptualmente la «T31 Window» no goza del mejor diseño que se acerca más a la comodidad del usuario. Lo lógico es que si la caja trae ventanal izquierdo, el usuario querrá colocarla a su derecha para poder contemplar su interior (para eso está). Por tanto, de incluir puerta, ésta debería abatirse hacia la derecha para ofrecer un acceso directo al usuario. No es el caso. Al traer ventana, parece más adecuado que la puerta abatiera hacia la derecha, o en su caso, el diseño fuera simétrico para permitir que las bisagras se pudieran permutar a derecha o izquierda a gusto del usuario. En el frontal incluyen un ventilador de 120mm de los dos posibles. La R31 trae un filtro de metal MESH de pequeño tamaño y muy sencillo en la zona más baja del frontal, frente al ventilador de 120mm equipado. Sin embargo, la T31 tiene un filtro frontal extraíble distinto y 3 veces más grande que cubre en vertical la altura para 120mm + 120mm. En ese sentido, la T31 viene mejor filtrada contra el polvo por el frontal, con mejor paso del caudal de aire.
Por otro lado, sin abandonar todavía el diseño del frontal, los conectores están situados en la parte más adelantada del lomo, quizá por querer acompañar al dock de dispositivos de almacenamiento SATA III (que trae una doble tapa de abertura automática), pero podrían haberse colocado delante. Es sabido que los conectores superiores, a lo largo del tiempo acumulan polvo y porquería de no estar protegidos por alguna tapa o similar, y se deterioran (se oxidan) con más facilidad que si se colocan en el frontal. Curiosamente, en ambos modelos el frontal salva toda la altura que ocupa la pieza de plástico del lomo con una «falsa tapa» de 5.25″, que es fija. Al desmontar todo el frontal, se aprecia que estos conectores se podrían haber diseñado para montarse delante, no arriba, conservando el diseño del frontal de plástico para poderse desmontar sin que penda de él todo el cableado. Además, el panel de conectores colocado arriba, obliga a colocar la semitorre en el suelo para mejorar el acceso. En el caso de la R31 incluye 2 puertos USB 3.0, mientras que en la T31 incluye 2 USB 3.0 y 2 más USB 2.0, viniendo algo mejor equipada en esta última. Por si eso fuera poco, en el diseño con la puerta frontal del T31 Window, los conectores se podrían haber protegido más por la misma al colocarse delante, a pesar de que sea menos práctico tener que abrir la puerta delantera entera para acceder a ellos. Por último, los botones de encendido y reinicio están en la derecha del frontal, obligando al usuario a tener más alcance para acceder a ello. Todo esto son pequeños detalles mejorables que terminan condicionando la torre, que debería tener más lógica a la hora de diseñar el frontal, lateral izquierdo y lomo, dejando a un lado el formato BTX.
Tanto el lomo como el bajo son idénticos en ambos modelos. El lomo tiene dos módulos, uno fijo delantero (no diseñado para ser desmontado), que equipa un dock de bastante profundidad para un disco duro (o SSD) SATA de 2.5″ o 3.5″. El otro modulo superior trasero se puede retirar tirando hacia arriba por detrás con algo de dificultad, anclado al lomo exactamente igual que el frontal con sus 6 anclajes y 6 fijadores. Este módulo sirve para cubrir la parte superior trasera, diseñada con una rejilla superior de metal MESH a modo de semifiltro, incorporando un filtro largo completo retirable por detrás, y con volumen interno suficiente para instalar 2 ventiladores de 140/120mm ventiladores y con zonas pasa cables y anclaje de los mismos.
Respecto al bajo, tiene dos partes diferenciables. Se trata de 4 grandes y altas patas de plástico ancladas al chasis y repartidas para abarcar la mayor superficie de la caja y darle la mayor estabilidad posible, incluyendo cada una cuatro tiras suaves y adheridas de unos 2mm de grosor como puntos de apoyo y deslizamiento, que sirven no solo como pequeños antivibradores sino también para evitar rallar la mesa o mueble en el que se asiente. En el eje central se sitúa un magnífico filtro antipolvo que ocupa 2/3 de profundidad, fijado por un doble rail y un tope delantero (doblajes del chasis), abarcando la entra de aire de la fuente de alimentación y el posible ventilador bajo intermedio que se puede instalar por dentro de 120mm. La altura es tal que de no traer el filtro, este ventilador se podría haber colocado por fuera del chasis, pero estas cajas no están diseñadas para eso.
Si hacéis un repaso a los filtros, ambos modelos vienen bien filtrados en el frontal, arriba y abajo, siendo mejorable el frontal de la Urban R31. El problema en este caso es que apenas hay entrada de aire, a diferencia de la Urban T31, que es más generosa. Además, en la T31 los 3 filtros se pueden extraer directamente sin desmontar nada más. El pequeño filtro del frontal de la R31 obliga a desmontar todo el frontal, detalle que no termina de convencer.
Al abrir ambos modelos, tan solo existe una diferencia más entre ambos, ya que todo el chasis metálico y todo lo que traen en su interior (compartimentos, ventiladores, placas, etc, son idénticos); o sea que el chasis empleado es exactamente el mismo; solo se ha cambiado alguna parte de cubrición del exterior y ya está (frontal y laterales básicamente), una práctica por cierto bastante extendida, entre los mismos productos del mismo fabricante o incluso entre fabricantes, aunque en esto último se disimula un poco más. El lateral de la T31 Window incluye una ventana acrílica transparente de gran tamaño, como suele gustar, que permite ver todo el interior, menos la columna delantera. Sin embargo, la R31 que es la versión sin ventana (recordad que hay una versión con ventana), incluye en ambos laterales un panel de insonorización de espuma porosa de color gris oscuro, que amortigua el ruido interno, disimulándolo ligeramente. En este caso, es prácticamente imposible «esconder» o anular el ruido interno de las partes mecánicas, al igual que ocurre en la mayoría de torres insonorizadas similares a ésta. La única forma de reducir el ruido a 0 es no usar partes mecánicas, y eso implica no usar discos duros mecánicos ni ventiladores, algo impensable en estas cajas. De este modo estas planchas de espuma disimulan un poco el ruido, pero poco más. De hecho, tal como veremos en las pruebas, los ventiladores son muy silenciosos (los mismos en ambos modelos, delante y detrás de 120mm) pero de colocar uno adicional delante que sea ruidoso, echa por tierra todo el esfuerzo de añadir los paneles de espuma en las tapas laterales.
Ambos modelos incluyen las típicas soluciones para la distribución de componentes y para la gestión del cableado, con 3 zonas de paso protegidas, al menos 7 aros de atado, ventanal para acceso trasero al disipador de la CPU, zona amplia trasera para el recogido y paso del cableado. La fuente de alimentación se coloca en la zona más baja, posibilitando el giro de 180º, sin ningún sistema de amortiguación inferior. Incluyen 7 ranuras de expansión, tapadas con 7 tapas microperforadas y en forma de «L», atornilladas con tornillos de cabeza pequeña en cruz (necesario un destornillador). Las tapas se acompañan de dos orificios de paso protegidos para tubos RL. El segundo ventilador es idéntico al frontal, trasero de 120mm y totalmente negro; de este modo Thermaltake asegura un ciclo mínimo de entrada (por delante) y salida (por detrás) de aire.
El resto de detalles son que la mayoría del cableado incluido es de color negro o enfundado para disimularlo y protegerlo mejor, con los cables del F_Panel agrupado en un cableado plano negro, como debe ser, con el resto del cableado debidamente enfundado en negro. Además, incluye un cableado sin enfundar para alimentar el dock, con 4 cables y conector de 4 contactos para conectar directamente a la fuente de alimentación (podría haberse enfundado también). Se echa de menos que este conector no sea macho/hembra, para no perder un conector de la fuente. Otro detalle es que ya trae instalados los tornillos de fijación para la placa base. Además, ambos chasis gozan de otros detalles que no suelen verse a simple vista. Detrás de la torre se incluye una pestaña metálica para poder amarrar los cables del teclado y ratón, así no se tira de ellos directamente del conector USB. Arriba del chasis tiene zonas de paso para el cableado de los ventiladores o el posible sistema RL, detalle que suele faltar en muchas cajas, además de otras zonas de paso de cables en la cara delantera. Todos estos detalles, junto a que los remaches son negros, redondean el aspecto elegante del chasis, totalmente negro. Aparte de todo esto, otro detalle importante es cómo se fabrican los conectores USB y botones. En ambos casos se usan 2 placas electrónicas ya de calidad fijadas correctamente al chasis y con el cableado debidamente soldado, una para los conectores superiores y otra para los botones y LEDs del frontal (derecha), un plus más para confiar en Thermaltake.
Por último, la zona que siempre resulta interesante es la columna delantera, que aporta más variedad a este formato de cajas, que repiten hasta la saciedad los mismos conceptos de siempre. Esta columna se puede considerar semimodular, pudiendo extraer 1/3 a media altura a modo de módulo para dar más profundidad a las posibles tarjetas gráficas. Este módulo transversal, accesible desde el lateral derecho, viene atornillado (2 tornillos de cabeza manual) y se fija mediante un doble eje superior e inferior, con doble pestaña de extracción frontal (arriba y abajo). En él se incluyen 3 bandejas extraíbles manualmente para unidades de almacenamiento de datos de 3.5″ (sin necesidad de tornillos laterales) o 2.5″ (con necesidad de tornillos inferiores). La parte más baja de la columna delantera se completa con otro módulo fijo con 3 bandejas más. La parte superior incorpora 3 bahías de 5.25″, con sistema de anclaje sin tornillos lateral. Junto con el adaptador incluido, ambos modelos ofrecen mayor versatilidad de formatos. De este modo, se pueden instalar hasta 7 unidades de almacenamiento de 3.5″ u 8 unidades de 2.5″, y 2 o 3 unidades de 5.25″.
En resumen, ambos modelos ofrecen gran capacidad y cierta flexibilidad para variar entre diferentes formatos de dispositivos de almacenamiento de datos, capacidad hasta para 2+2+1+1 ventiladores, fuertemente diseñados para el paso y gestión del cableado, diseño elegante en negro casi al 100%, con un chasis metálico protagonista muy digno, lo mejor y repetido de ambos modelos, recubierto por tres zonas de plástico (delante, arriba y abajo) quizá excesivas por el volumen que ocupan, que protagonizan demasiado el aspecto visual del conjunto (mucho plástico y «poco metal»). Su carácter semimodular de la columna delantera interna, la posibilidad de extraer el frontal y parte del lomo, así como la fuerte presencia de grandes filtros antipolvo, convierten a ambos modelos en dignas semitorres a precios bastante competitivos (rondan los 80€). Con claras diferencias en el frontal entre la R31 y T31, y las características aportadas por la versión con ventana (Urban R31 Window y Urban T31 Window) o la versión si ventana (Urban R31 y Urban T31) que se ofrecen con paneles de insonorización en ambas tapas laterales, acentúan la variedad ofrecida por Thermaltake. Ambos modelos son bastante espaciosos, tanto por dentro, como en volumen exterior conjunto, equipadas con dos ventiladores para un ciclo completo mínimo de circulación de aire interno y repletas de detalles que justifican claramente la gama media (placas electrónicas bien fijadas para soldar los cableados, remaches en negro, ventiladores en negro, cables enfundados, pestaña trasera para amarrar los cables del teclado y ratón, pasacables y pasatubos engomados, varias arandelas de atado, orificios de paso para cables en el frontal y en el lomo, así como buen acceso directo para extracción de los filtros sin desmontar nada más, salvo el frontal de la R31). La T31 ofrece el plus de la puerta frontal abatible e imantada, que quedaría mejor diseñada al revés en el modelo con ventana, además de incorporar 2 conectores USB más. Para finalizar, ambos modelos incluyen dock superior para una unidad de almacenamiento de datos de 3.5″ o de 2.5″ SATA III para conexión en caliente en modo AHCI, detalle útil para muchos usuarios.
Yo creo que es una caja genial la T31, el único pero es tener la ventana a izquierda y que la puerta abra también a la izquierda, no tiene sentido, debería abrir a derechas para así poner la torre a la derecha del usuario. Si se pudiera modificar la apertura sería genial.