4. Pruebas varias
Como pasó con el anterior análisis de la compacta Thermaltake Urban SD1, además del habitual repaso a las pruebas más comunes para una caja de ordenador, con estos modelos cobra un gran protagonismo las pruebas de encaje entre diferentes componentes. Las pruebas son de resistencia y robustez, desarme, encaje entre piezas, montaje, conectividad y sonoridad.
Pruebas de resistencia, robustez y acabado
Al fabricarse ambos modelos con exactamente los mismos materiales y encima ser prácticamente un 90% idénticos, sus características materiales son las mismas. El acero empleado de todo el chasis es tipo SECC de mediano grosor, que confiere una buena resistencia con el chasis desnudo (sin el frontal y la parte de arriba de plástico, que siempre son elementos que ayudan a reforzar o arriostrar el chasis). Además, viene fuertemente remachado y reforzado en algunas esquinas y cantos, sobre todo bordeando cada lateral y todos los orificios de paso. Así, aparte de reforzar, garantizan un roce suave con la piel del usuario, evitando cortes. Sin duda, el chasis es lo mejor en ambos modelos el el chasis metálico (recordad que es exactamente el mismo chasis), y es la parte de la caja que más robustez ofrece.
Sin embargo, el punto más importante son todos los elementos de plástico y sus sistemas de anclaje y fijación. El plástico empleado es de tipo ABS de un grosor considerable. El frontal, de una sola pieza, se fija mediante 3+3 puntos, y se ancla en otros 3+3 (3 por cada lado). Muchos modelos no traen puntos de fijación, solo de anclaje. Los puntos de fijación circulares sirven para que no se transmitan los esfuerzos a los puntos de anclaje, también circulares. De este modo, la durabilidad de los anclajes solo dependen de las operaciones de desmontar y montar tirando del frontal, aparte de la calidad y grosor material, que parece suficientemente duradero. Además, tanto los puntos de anclaje como de fijación vienen reforzados en cruz en la base. De todas formas, como en cualquier plástico, es aconsejable ir con cierto cuidado para no romper nada al desmontar. Exactamente lo mismo ocurre con la parte del lomo, con sus 6 fijadores y sus 6 anclajes, pese a ser una pieza más pequeña que el frontal. El frontal de la T31 (o T31 Window) es más pesado que el de la R31 (o R31 Window), debido al añadido de la puerta, pero apenas influye. En este caso, la puerta está abisagrada en 2 puntos, arriba y abajo del lado izquierdo y no permite desarme. En el lado opuesto, incluye 3 puntos con imanes para cerrarla. Es bastante resistente, así que no habrá problemas con ella. Por último, tanto las patas como la parte delantera del lomo están fijadas al chasis mediante pestañas de anclaje del propio plástico, que en conjunto trabajan muy bien, empotrando las piezas al chasis con robustez.
Respecto al acabado exterior, el chasis está perfectamente acabado con pintura negra mate muy uniforme, y parece de buena calidad. Sin embargo, el acabado del plástico, que usa dos tonos superficiales, uno negro liso brillo a modo de detalles y otro predominante en negro mate, no terminan de lucir como sería deseable. Aunque el acabado del plástico no está mal, y francamente tiene detalles muy bonitos, como las esquinas achaflanadas del lomo y sobre todo del frontal (mirad la zona de los botones de reinicio y encendido), el resultado global no es excesivamente bueno. En el acabado en mate, hay zonas que cambian ligeramente del tono negro, un pequeño detalle que indirectamente entorpece el acabado continuo y que desentona un poco comparado con el acabado en pintura del chasis. Este es un detalle insignificante y apenas perceptible, pero que en conjunto condiciona el aspecto visual de cada modelo. En ambos modelos, el frontal se salva por el añadido de una fina capa continua y adherida de aluminio en cepillado vertical , que queda francamente bien (en la T31 Window y R31 Window se añade en la puerta abatible). De no ser así el resultado empeoraría notoriamente. Sin embargo, el acabado del interior del chasis es prácticamente impecable. Incluso el reverso de las piezas de plástico ofrece cierto cuidado en su aspecto para no parecer poco trabajado, y es que hay acabado internos de plástico en torres de gama media que dan pena; éste no es el caso.
En resumen, ambas Urban tienen gran resistencia, más en su chasis, pero decente en el plástico, con una robustez notable una vez está ensamblada, ofreciendo un chasis que desnudo es bastante resistente (no necesita de piezas adicionales para reforzarlo). El acabado en general es bueno, sobretodo en el metal, pero que decae en el acabado superficial exterior del plástico, que aunque incluye detalles muy bonitos en las esquinas, condiciona ligeramente el aspecto final del conjunto, ya que ofrece mucha superficie exterior resuelta con este material.
Pruebas de desarme
Estas pruebas van dirigidas, la mayoría, a las piezas de plástico que se puedan desmontar: frontal, lomo, filtros, tapas delanteras, traseras y las laterales, módulo de la columna interna delantera. En general, no hay nada señalable aquí, ya que todas las piezas son fáciles de desmontar, salvo dos. El lomo cuesta algo más de desmontar que lo habitual. Esto es debido en parte a que por detrás es difícil de agarrar. Pero por otro lado en la R31 resulta muy difícil desmontar el filtro metálico de la parte más baja del frontal. Obliga a desmontar el frontal para tener acceso y necesita de cierta maña para poder desajustarlo de las pestañas para poderlo sacar. Al final para limpiarlo no vale la pena ni sacarlo. Como siempre, los filtros antipolvo deberían ser desmontables con acceso directo desde el exterior y si es posible lavables, al menos a partir de la gama media. Por último, cabe destacar el módulo extraíble de la columna interior delantera. Éste es fácil de desmontar, teniendo que quitar tan solo 2 tornillos con rosca manual, no necesita destornillador.
Pruebas de encaje, montaje y conectividad
El proceso contrario al punto anterior, al mismo tiempo que se montan componentes. Hemos probado a encajar algunos componentes de hardware (placa base ATX, fuente ATX, ) sin gastar mucho tiempo en ello, pero vasta un vistazo para encontrar pequeños matices o posible problemas. Todas las piezas de plástico se montan con facilidad. Dependiendo de dónde se coloque en cada caso la semitorre, como siempre el acceso al filtro inferior siempre es el más difícil, tanto para desmontar como para montar. Existen sistemas de acceso lateral para poder extraer estos filtros por el lateral izquierdo. En estos casos, si tenéis una pared o parte del mueble detrás de la semitorre, deberéis moverla entera para poder sacar el filtro inferior y lo mismo para poder montarlo.
La zona de la fuente de alimentación no trae amortiguadores inferiores, que suelen ser tacos de goma o similares. En su lugar, incluye cuatro relieves circulares del propio chasis. Habrá que procurar no rozar con exceso al montar para no rallar el acabado de la fuente o del propio chasis en dichos relieves.
Montar un sistema de RL todo-en-uno en el lomo (RL de 120 o 240mm) debe instalarse por la parte interna (por debajo), que dependiendo del grosor del radiador de 240mm de largo más los 25mm que suele medir el ventilador de canto, pueden llegar a topar con otros componentes instalados en la placa base, por ejemplo los módulos de memoria con disipadores altos. Sin embargo, sería posible hacer algún apaño para poder montar el radiador arriba y los ventiladores abajo si el sistema RL no viene premontado, no es un todo-en-uno. Como siempre, antes de adquirir el sistema de refrigeración líquida, comprobar las dimensiones en altura y comprobar a qué altura o distancia quedan el resto de componentes. Con un sistema RL de 120mm no habrá problemas si se coloca en la zona más retranqueada del lomo.
Respecto a la gestión del cableado, es bastante cómoda y ordenada, usando los orificios de paso y las arandelas de atado. Se echa de menos algún cinturón más de atado (trae 1 preinstalado más 2 en el kit de accesorios). Incluso Thermaltake ha habilitado un orificio de paso para pasar por detrás el cable de 4+4 contactos para CPU.
Por último, instalar los discos duros de 3.5″ es muy sencillo, pudiendo conectar los cables por el lado derecho. Así, todos los cableados se esconden en el lado derecho de la caja, como debe ser. Además, los cableados incluidos son de bastante longitud, así que no habrá problemas de alcance. El único detalle es el acceso a los paneles de conexiones y de control, situados respectivamente arriba y a la derecha. Si el usuario se coloca la torre a su derecha y encima de la mesa, tendrá peor acceso, que si lo coloca en el suelo y a su izquierda; en las versiones con ventana, tendrá que conformarse en no dejar la ventana vista, y en las versiones con puerta, es más adecuado colocarla en la izquierda del usuario.
Por lo demás, el resto del montaje de las piezas de la caja no tiene nada destacable; se monta todo con bastante facilidad.
Pruebas de sonoridad
Esta prueba es un poco absurda viendo ambos modelos y los resultados, ya que incluyen 2 ventiladores silenciosos, y las pruebas se limitan solo a probar cada caja por separado. Según nuestras mediciones La Urban T31 Window ofrece 17dBA, de sonoridad, mientras que la Urban R31 se sitúa en 15dBA. Sí, 2dBA menos, pero los paneles laterales de insonorización apenas consiguen esconder el nivel sonido en el frontal, donde se sitúa el primer ventilador. Queda claro que los paneles laterales de insonorización solo sirven para disimular el nivel de sonido desde los laterales del chasis. De todos modos, los ventiladores son muy silenciosos, y el plus de incorporar paneles de insonorización mejorará levemente el bajo nivel de sonoridad con todo el hardware ya montado. Como siempre, cuantos menos componentes mecánicos mejor para obtener bajo nivel de ruido.
Resumen general
Ambos modelos no tienes apenas objeciones, más allá del diseño del frontal en las versiones con ventana, que ya dedujimos cuál era el motivo, y es que abaratar en costes de producción también está en la agenda de los fabricantes. Pero otra cosa son los resultados, que a la vista están y podrán gustar más o menos a los usuarios según dónde las coloquen. La T31 Windows es claramente superior a la R31, pese a ofrecer exactamente el mismo chasis, más allá que comparar si trae ventana o insonorización, las T31 trae puerta abatible frontal, filtro frontal de gran formato desmontable en el frontal, 2 puertos USB más que la R31 y además incluye tapas en las 3 bahías de 5.25″ desmontables desde el frontal.
Ambas son elegantes, con acabado aceptable en general, robustas, duraderas, fáciles de montar y desmontar y silenciosas (con solo 2 ventiladores de poco caudal, muy silenciosos), con el plus de insonorización que incluye la R31, o la ventana en las versiones «Window». Sin embargo, no nos convence que para ofrecer un chasis haga falta armar tanto volumen de plástico, tanto en el frontal como en el lomo como incluso en el bajo. Este hecho condiciona visualmente quizá demasiado el aspecto general de cada caja, salvable por el chapado de aluminio frontal, pero que da como resultado algo más pobre de lo que realmente es. Y es que tanto la R21 como la T31, ambas con sus dos variantes (con ventana o con insonorización) demuestran ser grandes modelos bien trabajados a precios realmente competitivos; dos cajas que rondan los 80€ con todo lo necesario y con detalles muy dignos (dock SATA III, adaptador de 5.25″ estudiado, columna interior delantera semimodular, varios orificios de paso para cables incluso en frontal y lomo, varios filtros de gran formato, entre otros detalles más…).
Yo creo que es una caja genial la T31, el único pero es tener la ventana a izquierda y que la puerta abra también a la izquierda, no tiene sentido, debería abrir a derechas para así poner la torre a la derecha del usuario. Si se pudiera modificar la apertura sería genial.