2. Teclado mecánico ThunderX3 AK7
El teclado AK7 podría considerarse el producto estrella que representa toda esta nueva Serie A de ThunderX3 para este año 2018. Lejos queda la anterior Serie T de teclados, que más bien copaban una gama inferior. Con el AK7, esta marca demuestra claras intenciones, copando la gama más alta para este tipo de producto.
Tal como veremos, todos los embalajes tienen un diseño y aspecto similar. Así, el usuario ya se puede hacer una idea que, a pesar de adquirir productos por separado, éstos van a hacer bien pareja como periféricos en todo un conjunto, que es algo necesario a recalcar. Cuantas veces los usuarios hemos adquirido productos de tipo periférico por separado y luego no hemos acertado al verlos juntos. Con todos estos productos, no será el caso.
El AK7 viene en una doble caja de cartón, una envolvente fina para la presentación del producto y otra más gruesa interna para mayor protección. Estamos frente a un producto de gama superior, y eso ya se nota únicamente manipulando el embalaje. La cara frontal del embalaje muestra el teclado en una vista cenital en perspectiva, dejando patente su poder de iluminación multicolor RGB, además de ser compatible con el software HEX, que bien haremos hincapié más adelante. Además, equipa interruptores Cherry, concretamente los Cherry Red que lo definen como teclado mecánico. Como dato muy relevante, todo el teclado es anti-ghosting, que permite la pulsación simultánea de todas las teclas sin estorbarse. Sobra decir que este modelo tiene una configuración de teclas en español, faltaría más.
Curiosamente, los laterales del embalaje también se aprovechan para detallar algunas características, y es que el AK7 está lleno de detalles, lo mires por donde lo mires. Su parte delantera tiene un diseño similar a las zonas de ventilación de los vehículos de carreras, una forma llamativa. Equipa patas abatibles para inclinar el teclado 6 grados. Tal como veremos, el bajo del teclado es algo destacado, puesto que mantendrá bien firme el teclado frente a cualquier superficie plana, gracias a sus generosas y llamativas superficies engomadas de color cian, el color protagonista de la serie A de ThunderX3. Además, incluye un continuo y amplio reposamuñecas desmontable y agradable al tacto. Cuantos más detalles se observan, más fácil es olvidar los productos de la marca del año pasado. Está claro que ThunderX3 ha conseguido un buen lavado de cara.
Al examinar la cara trasera del embalaje, es fácil percatarse que estamos en frente de un producto serio. No en vano se ofrecen varias versiones según el tipo de interruptores Cherry: azul, negro, plata, marrón y rojo, cada uno con características de pulsación distintas. No queda muy claro la diferencia entre todos ellos. Estaría bien que la marca tomara un tiempo en explicar al cliente cuales son las diferencias en su web oficial. Hace falta señalar que, según la región territorial en el mundo, el AK7 se distribuye con interruptores mecánicos Outemu (posiblemente más barato), en España se distribuyen los Cherry (que se consideran de mayor calidad). Los interruptores Cherry son afamados por sus buenas prestaciones y larga durabilidad.
En esta cara trasera del embalaje se detallan también la gran variedad de funciones de acceso directo de todo el teclado, que justifican en gran medida que el AK7 sea un teclado para jugadores. Por un lado, se aprovechan todas las teclas función, de la F1 a la F12, para 4 accesos a perfiles personalizados (C1, C2, C3, y C4), 4 accesos directos a perfiles de tasa de repetición (x1, x2, x4 y x8), una tecla de modo de juego (para poder desactivar ciertas teclas que puedan estorbar), y 3 teclas más para multimedia, con 6 funciones (silencio, subir y bajar volumen, adelantar, retroceder y reproducción/pausa), además de la tecla función «Fn» para controlar todas estas teclas ya mencionadas. Por otro lado, incluye dos teclas función F9 y F10 para cambiar entre dos modos de anti-ghosting, para solo 6 teclas o para todo el teclado.
El AK7 es compatible con el software HEX, que también tiene un hueco en la cara trasera, a través de una breve descripción y una captura de imagen general del programa. Además de permitir cambiar y configurar perfiles para diferentes configuraciones de control e iluminación del teclado, lo que más nos interesa es que este software es compatible con otros periféricos, como el ratón AM7 y los auriculares AH7 HEX. De hecho, hace correr varios ejecutables independientes para cada uno de ellos. Con el software HEX, podremos controlarlos todos desde un mismo panel de control unificado.
Al abrir el embalaje, está claro que estamos frente a un producto mimado. Aparte de la doble caja de cartón, incluye dos moldes de protección laterales que amortiguan el teclado, una funda integral blanca para cubrir todo el teclado y otra para cubrir todo el reposamuñecas, que se sitúa en el fondo. Además, se acompaña de un práctico manual del usuario monocromo en múltiples idiomas, fácil de entender y directo al grano. Aparte, ThunderX3 incluye en todos los productos que veremos una doble pegatina del triple rayo, su logo en color cian, un gran detalle.
Sin duda, el componente principal destaca sobre el resto. Este teclado está construido con una capa superficial de aluminio de color gris oscuro metalizado muy bonito, con generoso engomado inferior de color cian, una fina y detallista franja de iluminación en la parte trasera (justo al lado del reposamuñecas) y otra delantera. Su acabado es agradable al tacto, curvado por los laterales derecho e izquierdo y con su diseño más agresivo en su cara frontal.
Cabe señalar el diseño del reposamuñecas, que es tal como debe ser, continuo y liso, sin formas raras y generoso en profundidad. El teclado gana mucho con él y cualquier usuario que lo use no lo querrá quitar. Evita eficazmente el escalón que se genera entre la mesa y la altura de las teclas, que al ser mecánicas es considerable. La superficie superior viene con una capa superficial de caucho muy agradable al tacto, con base de ABS y laterales con toque de aluminio, para dar continuidad con el diseño del teclado. Parece que su superficie superior tendrá buena durabilidad frente al desgaste por roce. El resto de detalles los conforman su resistente cableado trenzado de 1.8 metros de longitud con conector USB dorado y el panel de 3 leds de estado, situado encima de las teclas de dirección, una ubicación aprovechada que permite mantener una profundidad comedida y añadir más teclas arriba del teclado numérico. Esta distribución es perfecta y podría ser el esquema «a copiar» para otros modelos.
Sin embargo, hay algunos detalles más a mencionar. Las patas abatibles delanteras se abaten lateralmente, hacia fuera, pero apenas levantan el teclado, unos 6 grados. Apenas se nota, aunque menos es nada. Las patas son seguras, resistentes y duraderas. Además, vienen engomadas, para mejorar el agarre incluso desplegadas, no son las típicas patas de plástico. Así, el teclado se mantiene firme incluso con los movimientos bruscos del usuario.
Otro detalle son las horquillas de anclaje del reposamuñecas. Éstas son alargadas, y parecen más resistentes que la media. De todos modos, siguen siendo la parte más débil de todo el producto. Habrá que tener cierto cuidado al manipularlas, sobre todo al desanclarlas del teclado. Aunque estas dos horquillas no están mal, siempre esperamos que los fabricantes se las ingenien para evitarlas y emplear otros medios de unión más seguros y fáciles de usar. Cuántos teclados han terminado con el reposamuñecas en un cajón por la rotura de esta clase de medios de unión. Sin embargo, el cuerpo del reposamuñecas se nota resistente y duradero. Siempre hacemos hincapié en estos detalles, puesto que los jugadores suelen ser usuarios «más bruscos» que los usuarios normales, y requieren de productos menos propensos a romperse en situaciones adversas.
Hace falta comentar un detalle que llama bastante la atención. La tecla espaciadora parece colocada al revés, girada 180º. Parece diseñada aposta así, pero no tiene mucho sentido, puesto que la parte rebajada está contra el resto de las teclas superiores (no pinta nada ahí), y no frente al reposamuñecas (frente al usuario). Esta tecla se pulsa con los dos dedos pulgares, que estarán siempre presionando sobre la esquina, no siendo tan cómodo o agradable al tacto. Lo razonable es que la parte más curvada acompañe al apoyo del dedo pulgar, no que lo haga la esquina de un escalón.
El resto de las características del teclado ya dependen de los interruptores Cherry de cada tecla. La versión Cherry Red RGB incluye un cuerpo translúcido y un LED multicolor interior, con la cruz en rojo, con una pulsación suave, sin clic intermedio y un ruido de pulsación aceptable (no es muy escandaloso). Si os fijáis en las fotografías adjuntas, los caracteres finos de las teclas se iluminan bastante bien, incluso aquellas que tienen dos caracteres, cubriendo bastante bien este problema común. Por ejemplo, otras marcas, como Razer (que fabrican sus propios interruptores), todavía siguen verdes en este tema. Los usuarios desean que todos los caracteres de cada tecla se iluminen correctamente, o al menos que se vean «algo». Cabe destacar las teclas G de gaming, Fn de función y el logo ThunderX3 de la tecla espaciadora, con sus tres rayos. Además, los 3 LEDs de estado no son los típicos pilotos circulares o cuadrados, sino que muestran el carácter al que hacen referencia, aunque un poco más grandes habría sido mejor. Su iluminación siempre será blanca.
De entrada, el AK7 tiene un perfil guardado que activa la iluminación LED en un modo tipo arcoíris en movimiento. Será necesario instalar el software HEX para poder cambiarlo. No incluye teclas de acceso directo para cambiar la intensidad de la iluminación, que deberá cometerse desde el software HEX. El AK7 todavía tiene algunos detalles más como el nombre serigrafiado en el reposamuñecas o el tipo de fuente fina de los caracteres. Falta que echéis una profunda mirada a las fotografías adjuntas para contemplar todos los detalles.
El AK7 es un teclado mecánico considerablemente serio, que cuesta unos 150€. Cualquiera que pretenda gastarse más de 100€ en un mecánico, debería echarle un ojo antes de decidir. Aunque no es precisamente barato, todas sus prestaciones están a la altura. Más adelante, veremos si su software HEX es suficiente para este tipo de producto y gama, y que de paso, nos desvelará algunas características más internas del teclado. Así es cómo luce sobre la alfombrilla VMP Speed XL.