3. Ratón óptico ThunderX3 AM7

El ratón AM7 sigue la estela del teclado AK7. De hecho, es su pareja perfecta. Así que, si le echáis el guante al AK7, no olvidéis a este ratón, que dadas sus prestaciones, es un aliado perfecto para mantener el rendimiento en todas las partidas. De todas formas, aunque estos productos están orientados para los jugadores, cumplen perfectamente en otros campos. De modo que, si te gusta el diseño que ThunderX3 te ofrece, no dudes en confiar en esta serie de productos.

Este ratón AM7 viene en un embalaje de cartón también doble, con una tapa frontal abatible y de cierre imantado, para poder ver el ratón sin desempaquetarlo. Como ocurre con el teclado AK7, también se aprovechan todas las superficies para detallar todas sus características, incluso describiendo un breve listado de ellas en múltiples idiomas en la cara trasera. El aspecto del ratón destaca por su diseño enfocado a lucir su iluminación RGB. El trasero del ratón se envuelve en una superficie translucida clara y además del logo del lomo y otros detalles, permiten mostrar, quizá de una forma un tanto exagerada, su poder de iluminación RGB multicolor. Pero lo más importante es su poderoso sensor óptico PMW3360 de 12.000 DPI, y sus hasta 8 botones mecánicos Omron de alta durabilidad y configurables.

Al abrir el embalaje encontramos similitudes con el AK7, de ahí otro manual de usuario multiidioma y monocromo, esta vez desplegable, las 2 pegatinas del logo de ThunderX3 y además, un juego extra de patas de teflón, que no está mal. A veces, estos detalles marcan la diferencia.

El AM7 tiene un diseño en forma ambidiestro. Al cogerlo con la mano (derecha o izquierda, da igual) tiene un tamaño y altura adecuado para manos de tamaño medio. Es bastante cómodo, agradable al tacto; no es una superficie engomada, sino lisa y sin formas raras, con estrías laterales para mejorar el agarre por estas zonas. Su peso ronda los 120 gramos, un peso adecuado y considerable (se nota que tiene partes metálicas). Dada su simetría transversal, hasta el lateral derecho tiene 2 botones idénticos al lateral izquierdo, que requieren de cierto movimiento retranqueado de la mano derecha para poder manejarlos ( o izquierda según se mire). Como dato relevante, cualquier zurdo podrá cambiar o invertir las ordenes de los botones laterales para adecuarlo, gracias a su software HEX.

Su base tiene una parte metálica que lo envuelve frontalmente y otra de plástico ABS. Dicho esto, se nota que el peso está equilibrado entre la zona delantera y trasera, siendo agradecido a la hora de levantar levemente el ratón durante su manejo. El acabado es impecable y el encuentro entre materiales es exquisito. A diferencia del AK7, el ratón AM7 no tiene ningún acabado de color cian. Desde luego, hemos visto ratones de marcas muy conocidas con precios más elevados que son peores. El AM7 cuesta menos de 60€.

Además de los 2+2 botones laterales, el AM7 incluye un botón central (detrás de la rueda) generoso en tamaño, que sirve para cambiar en bucle hasta 3 niveles de DPI (por defecto 800, 1.600, 12.000). El detalle está en la zona delantera de cada lateral, que tiene un semáforo de 3 LEDs RGB para indicar cada nivel de DPI. Este semáforo de LEDs está colocado en una zona idónea, fácil y alcanzable para la vista.

La rueda tiene un diámetro generoso (mejora el giro) y un grosor comedido, con un cuerpo translucido con un LED RGB interno y una superficie engomada para mejorar el agarre con el dedo. También es agradable al tacto. Gracias a su diámetro se pueden hacer giros considerables. Al igual que el AK7, el ratón AM7 tiene un cableado trenzado de 1.8m con conector dorado, que parecen bastante resistentes. El encuentro del cableado con el ratón también parece seguro y duradero, un punto conflictivo en algunos ratones de gama inferior.

Como aspecto general, sin duda el AK7 y el AM7 dan el pego al 100%. Está claro que se han diseñado pensando el uno en el otro. Una vez más, será necesario complementarlo con el software HEX para entender todo su potencial como producto. Llegados a este punto, el software HEX es una excusa perfecta para adquirirlos a ambos, dado su carácter unificador. Sobre la iluminación, mejor unas fotografías más…

Por último, su manejo sobre alfombrillas de tela para un tanto frenado pero suave, válido para la máxima precisión. Lo hemos probado con la alfombra VMP Speed XL. Se comporta mejor (o mejor dicho, más rápido) en superficies de alfombrillas rígidas. El sensor óptico va sobrado incluso para monitores 4K y es muy preciso, siempre que se configure según el tamaño de pantalla y la superficie de la alfombrilla. De todos modos, es una ventaja tener una XL debajo del teclado, puesto que se puede «pegar» el ratón junto al teclado sin ningún salto, disponiendo de mayor área para mover el ratón. Además, es un alivio que la superficie del ratón no venga con la típica capa engomada, que suele deteriorarse más fácilmente, así que, seguramente, este ratón durará más que todos aquellos similares con esta capa superficial.

Veamos qué tal está la gran alfombrilla VMP Speed XL en el siguiente apartado…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí