5. Auriculares ThunderX3 AH7 HEX
Y en la serie A de ThunderX3 no podían faltar unos auriculares. Esta vez, la marca ha optado por ofrecer 2 versiones de diadema muy parecidas, una USB compatible con el software HEX, y por tanto equipa LEDs RGB, y otra versión más tradicional con conexión tipo jack de 3.5 mm, y por tanto no tiene alimentación de 5V, lo que señala que no incluirá ningún sistema de iluminación. Se agradecería una versión híbrida, con la conexión intercambiable o algo así. El primer inconveniente de cualquier auricular USB es que solo servirá para PC o similar que tenga un puerto USB y tarjeta de sonido.
Que unos auriculares incluyan iluminación LED RGB podría parecer absurdo. Tan solo tienen sentido más enfocado hacia lo visual que no a lo funcional y pagar un extra por algo no funcional parece extraño o poco útil. Aquí lo más importante es la calidad sonora de sus 2 transductores, su confort y sus almohadillas. Lo demás es secundario, siempre que acompañe como es debido a la gama a la que pertenece. Sin embargo, ThunderX3 se ha esforzado para que este modelo también dé el pego con el resto de periféricos con iluminación LED RGB, de modo que se puedan considerar como un conjunto potencial de compra, una vez más gracias al software unificador HEX. O sea, no compres solo un teclado, o un ratón de la serie, ¡hazte con todo! De ahí que en Hardaily Labs nos hayamos empeñado en mostrar estos 4 productos en conjunto. Bien, la compra de estos 4 periféricos (teclado, ratón, alfombrilla y auriculares) asciende a unos 300€. Hagan sus cuentas…
El embalaje de los AH7 HEX no pierde la costumbre de detallar todo el producto. En esta clase de producto nos gusta ver más especificaciones técnicas que características, más allá de si son reales al 100% o infladas. Aunque en teclados y en ratones nos gusta saber su frecuencia de transmisión USB (tasa de sondeo), que suele ser de 1KHz como máximo (1ms de tiempo de respuesta), en auriculares nos interesan otros datos muy distintos, todos relacionados con la calidad de audio. Estos detalles técnicos están descritos en el lateral derecho del embalaje.
Los AH7 HEX tienen un transductor dinámico generoso de 50 mm de diámetro en cada casco, encargado de producir todo el rango de frecuencias de 20 a 22.000 Hz (según el fabricante), con una sensibilidad aproximada de 116 dB con impedancia a 32 Ohm. Esta impedancia señala que los auriculares tienen bastante resistencia para ofrecer potencia o pegada en el audio.
Respecto al micrófono, es omnidireccional, con brazo deformable (levemente redirigible), y desmontable, con conector minijack de 3.5mm estéreo de 3 contactos y de unión firme (el brazo conectado «no baila» en los movimientos bruscos). La ventaja de ser desmontable es que es posible retirarlo en caso de no usarlo. Aunque parezca una tontería, algunos auriculares de diadema tienen el micrófono como un estorbo, más que para algo utilizable. Tiene una sensibilidad de unos -38dB, válido para recepción cercana.
Al igual que el ratón AM7, su embalaje tiene una tapa frontal abatible y de cierre imantado, de modo que puede verse el diseño de los auriculares antes de desempaquetarlo. En el reverso se explica brevemente las características de los AH7 HEX, entre ellos su compatibilidad con el software HEX y con el sonido envolvente 7.1 virtual, entre otras características físicas, como el mando de 3 botones en el cableado trenzado de 1.8m (una longitud aceptable, mejor si hubiera sido algo más largo). Llegados hasta este punto, hace falta remarcar el uso del chipset integrado en el casco izquierdo de C-Media, modelo 6533X1, que será el encargado de procesar la señal de audio a los dos transductores proveniente del cableado USB. Es decir, el paquete del software HEX incluye controladores de C-Media para su instalación, que es tecnología de terceros ajustada a este producto. Esto es importante, puesto que marcará directamente la experiencia del usuario respecto a la calidad de audio.
Al abrir el embalaje, una vez más miramos de reojo a ThunderX3 y sus detalles. Además de los auriculares se ofrecen dos almohadillas más de tela, además de las dos equipadas de piel sintética. De modo que se podrá optar a usar uno u otro tipo.
Al igual que otros periféricos ya vistos en este análisis conjunto, viene con su manual multiidioma desplegable y sus dos pegatinas. Además, los auriculares se acompañan del micrófono desmontado. Un detalle poco relevante es que el conector minijack del micrófono es plateado, mientras que en el embalaje y en la web oficial aparece dorado, al igual que el conector USB, que sí es dorado (al menos en la versión recibida).
Además de lo sucedido con los conectores, es un tanto peliagudo proceder a cambiar las almohadillas, tanto que no lo hemos probado. Desmontar las ya equipadas puede ser un trabajo agotador, o más bien montar las adicionales. Hemos intentado hacerlo y no hemos sabido bien cómo proceder. Ha sido preferible no toquetear más por si rompíamos alguna pieza y en esto de hacer fotos, no queda nada vistoso mostrar nada roto. Dicho esto, se echa de menos unos pasos claros para el procedimiento del cambio de dichas almohadillas.
A partir de aquí todo prácticamente todo son aspectos positivos. Los auriculares no son muy pesados, algo más de los 300 gramos. Sus dos cascos son generosos, por tanto, las almohadillas bordean completamente la oreja (incluyen transductores de 5 cm de diámetro). De ellos ya se espera un sonido potente, al menos algo contundente en frecuencias graves.
Equipa una diadema de doble puente deformable con un cinturón flexible con tirante en cada lateral, con acabado de piel sintética superior y acolchado inferior con acabado de tela porosa, agradable al tacto. Su ventaja es que hace descansar todo el peso de los auriculares en todo el recorrido de la diadema, desfogando mejor la cabeza. El puente ejerce una presión horizontal calibrada, suficiente para cerrar bien los dos cascos sobre la cabeza. Posiblemente con su uso habitual esta presión mengue ligeramente. Así que, cuanto menos se abra o fuerce el puente mejor.
Ergonómicamente los cascos se abaten unos 10º hacia delante y otros 45º hacia detrás, para poder plegarlos, de modo que se acoplan bien lateralmente a la curvatura de la cabeza y cierran bastante bien por detrás, que es donde más problemas existen en esta clase de auriculares de diadema. Junto con los tirantes superiores de la diadema y el grosor considerable de las almohadillas convierten a este modelo en un auricular de diadema cerrado bastante confortable. Su peso y su presión están equilibrados, tanto que permite hacer movimientos más o menos bruscos con la cabeza sin que se te desprendan al suelo, ni si quiera el micrófono se moverá de su lugar, que es tal como debe funcionar.
Ahora que llega el verano, será posible sufrir cierta fatiga por un uso prolongado, al tener las dos almohadillas continuamente sobre la cabeza. Estamos hablando de almohadillas de más de 1cm de grosor de aro. Lo aconsejable, más que por la fatiga física, por la fatiga auditiva, es descansar de los auriculares, aunque sea un poco, cada hora. La sensación al manipularlos es un tanto a «plástico-duro-hueco» debido a las cubiertas exteriores de los cascos. Sin embargo, parecen bastante resistentes y duraderos.
Respecto a la calidad de audio es aceptable. Se comporta bien en frecuencias bajas, y altas, y tal vez algo coloreado en frecuencias medias. En un principio, habrá que echar mano a la ecualización del software HEX para ajustar el audio según la necesidad, puesto que en plano, suena bastante escaso de frecuencias bajas y algo coloreado en frecuencias medias. Este producto se salva por poder ecualizarse. Los transductores ofrecera un buen rango dinámico en todo el espectro de frecuencias si se ecualiza previamente.
Una vez probado el audio, cabe destacar que C-Media, a través de sus controladores da acceso a otras configuraciones de audio desde el panel de control de Windows, no desde el software HEX. De todas formas, al final todo esto es más relleno que algo interesante. Lo importante es poder ecualizar bien el audio, y al menos aquí los AH7 HEX son aceptables. Si el usuario optara por los auriculares AH7 con minijack estéreo, la cosa cambia puesto que ya no dependen del controlador de C-Media, sino directamente de la fuente de sonido. Aun así, puesto que tendrán los mismos transductores de audio, será aconsejable disponer de al menos un ecualizador de 10 bandas, para poder explotar al máximo este producto.
Respecto al micrófono, hemos hecho incluso alguna grabación con él. Se comporta bien en frecuencias medias, pero parece otro añadido más para salir del paso que algo realmente serio. Para hacer partidas online o conversaciones por Skype, sobra, pero poco más. Su volumen también es controlable desde el software HEX, así como el agregado de algún efecto especial al sonido que puede resultar divertido. El manejo del mando no es que sea incómodo, pero a veces cuesta acertar dónde está, puesto que pende del cable, bastante cerca del casco izquierdo. Permite subir o bajar el volumen, reproducir y parar a través del botón central y silenciar el micrófono en un botón reverso. La distribución de los botones no está muy clara, puesto que hay un botón central y otro reverso, en la otra cara, distribución que puede ser un poco confusa, aunque los botones sean levemente identificables por tacto.
Los AH7 HEX se pueden considerar unos auriculares de gama media, con un precio de unos 70€. Pueden cumplir la papeleta como auriculares gamer, para jugadores no muy exigentes.