6. Software ThunderX3 HEX. Pruebas varias

Tanto el teclado AK7, como el ratón AM7 y auriculares AH7 HEX no serían lo mismo sin el software HEX, y esto podría ser una frase de doble filo. Este paquete de instalación se puede descargar desde la web oficial de ThunderX3, y que sepamos, ya va por su tercera versión. El historial de versiones del software HEX es el siguiente (que sepamos):

  1. Primera versión el 21 de marzo de 2018
  2. Segunda versión el 3 de mayo de 2018
  3. Tercera versión (1.47) el 5 de junio de 2018

Al ser la primera vez que ThunderX3 ha hecho un software de este calibre y llevando ya un par de mesecitos, hemos hecho un seguimiento desde sus inicios, algo que ha hecho retrasarnos un poco en lanzar esta publicación de análisis. Conforme van saliendo nuevas actualizaciones, se van solucionando pequeños problemas parciales y actualizando también el firmware de cada periférico según sea necesario.

HEX es un programa unificador para controlar todos estos periféricos. De hecho, su diseño está enfocado únicamente a estos 3 periféricos mencionados (y otro ratón, por ahora, a diferencia de otras marcas, que globalizan su software para más tipos de productos. De momento, ThunderX3 ya ha hecho el ejercicio de unificar el software para algunos de sus periféricos, y eso toca aplaudirlo.

HEX se instala como cualquier otro programa bajo Windows (lo hemos probado con Windows 10 de 64 bit), y tras los pasos oportunos tocará reiniciar el PC. Una vez hecho eso, en el siguiente arranque aparecerá un icono de acceso directo en la bandeja del sistema.

En cada arranque, HEX realiza un chequeo del estado actual y lo compara con el último disponible para descarga a través de la conexión a Internet. Si el PC no está conectado a Internet se saltará este paso. Sin embargo, esto de las actualizaciones automáticas al iniciar es algo que no nos gusta. Esto debería ser controlado por el usuario, no que lo haga el software automáticamente. Además de la versión del programa, también revisa la última versión del firmware de cada periférico compatible, y si hay alguno nuevo, lo actualiza, siendo un proceso un tanto delicado, puesto que se hace también automático. Todo esto puede dar una mala impresión al usuario, sobre todo al que tenga una velocidad lenta de internet, puesto que al arrancar el software, desde la bandeja del sistema, da la impresión que es una acción lenta, y de hecho lo es.

Una vez todo actualizado, ya está listo para su uso. Obviamente, es aconsejable tenerlo todo bien actualizado, puesto que las nuevas versiones traen las correspondientes correcciones que harán que el software funcione mejor, algo que hemos podido comprobar en algunos detalles.

El programa HEX tiene un panel de control único, aunque funcione con varios ejecutables, uno para cada periférico. Incluso ejecuta más de los que debería. Aquí algunos detalles de uso de memoria:

  1. ThunderX3 HEX Software.exe: 157MB
  2. AH7HID.exe 2.5MB
  3. RM5HID.exe 6.1MB
  4. AM7HID.exe 1.7MB
  5. AH7HID.exe 183.7MB

Esto es accesible desde el panel de procesos del administrador de tareas de Windows. De entrada, el RM5HID.exe no sirve de nada, puesto que no está el ratón ThunderX3 RM5 conectado, también compatible con el software HEX, pero sí está ejecutándose. De todas formas, la mayoría de ejecutables de este paquete no parecen consumir muchos recursos. Llama la atención la considerable cantidad de memoria que consume el ejecutable que se hace cargo de los auriculares AH7, el AH7HID.exe, de más de 180MB. Esto probablemente sea debido a su dependencia del controlador de C-Media.

El panel de control HEX es sencillo y bastante intuitivo. Básicamente está dividido en tres; una columna izquierda con iconos, otra más gruesa para los controles, para definir perfiles comunes a todos los periféricos (que se guardarán en el disco duro), acceso al control del periférico específico y hasta 3 apartados de configuración de parámetros para cada uno de ellos, dejando una gran parte de la superficie derecha de todo el panel para desplegar estos parámetros.

La primera acción posible es cambiar el idioma del panel completo sin reiniciar, que también está disponible en español. Una vez hecho eso, como solo tenemos conectados 3 periféricos, HEX los detecta y los muestra para su control, cambiando el nombre de Headset, Keyboard y Mouse, a AH7, AK7 y AM7 (o RM5 si fuera el caso), a no ser que se cambie de puerto USB. Aunque el panel es sencillo de controlar, estaría bien que desactivaran todos aquellos controles destinados a los periféricos no conectados y solo dejara controlar lo que sí están conectados, y se asegurara de detectarlos todos correctamente sea el puerto USB que sea al que se conecten (por alguna razón el nombre de «Headset» no se actualiza a «AH7» cuando los auriculares son conectados, a diferencia del resto de periféricos). Así sería más sencillo de controlar. De todas formas, como toda la información está bien ordenada no resulta confuso controlar cada apartado.

Los tres apartados para cada periférico ofrecen 3 paneles de control distintos, siendo común el apartado de iluminación RGB. El panel de control del AH7 (Headset), ofrece un apartado de ecualización de 10 bandas de frecuencia con unos 7 perfiles, permitiendo añadir perfiles de ecualización personalizada o usar una librería para ampliar o trasladar perfiles. El rendimiento no va lo fluido que nos gustaría al jugar con los perfiles o cambiar entre cualquier banda de frecuencia. Además, tiene un apartado destinado al micrófono, para el control de volumen, cambio de frecuencia de muestreo de 44.100 a 48.000 Hz y añadido de efectos especiales para transformar la voz, con 5 opciones y apagado. El control, en general, es directo y fácil de entender.

Antes de pasar al apartado del teclado, cabe recordar que es posible cambiar la velocidad de muestreo y profundidad de bits de los auriculares desde el panel de Propiedades de audio de Windows. De modo que es posible hasta 96.000 Hz y 24 bit, que es una calidad de audio muy alta. Esta configuración requiere más procesamiento de CPU. En ordenadores de bajo rendimiento, como en los portátiles modestos, podrá generar ciertos problemas de corte de audio o mal funcionamiento, en por ejemplo, el cambio de ecualización en las bandas de frecuencia más altas. Con una configuración a 48.000 Hz y 24 bit es más que suficiente para disfrutar de una calidad de sonido y rendimiento óptimos.

El apartado del teclado AK7 (Keyboard) y el del ratón AM7 (Mouse) ofrece el panel de Personalizar, bastante completo, para poder añadir cualquier acción de macro personalizada y también poder añadir o intercambiar estas acciones desde la librería. Las acciones que se pueden configurar son muchas: Macro, Texto, funciones del teclado, del ratón, multimedia, etc. Todo está en español, así que resulta muy sencillo de controlar. De todas formas, el cambio o añadido en cada acción va un poco lento en general. También estaría genial que ciertos botones no estuvieran activados si realmente no pueden hacer ninguna operación todavía. Por ejemplo, los botones de «Borrar» o «Editar los pasos» al configurar cualquier macro siempre están activados, incluso cuando no existe una macro grabada.

Además de personalizar, el apartado para el AK7 y para el AM7, tienen otro panel para «Rendimiento». Aquí es posible cambiar la tasa de sondeo de 125Hz hasta 1KHz para el teclado y el ratón, así como la velocidad de repetición en 4 puntos para el teclado, o los 3 niveles de DPI (de 100 a 12.000 DPI) y las velocidades del puntero, rueda y doble clic en 10 puntos para el ratón., entre otros detalles. En general, los apartados de rendimiento de ambos periféricos justifican el precio de los mismos, puesto que se trata de periféricos de alto rendimiento.

El último panel común para los tres periféricos es el de iluminación, cada uno con distintos perfiles según el periférico. Cada periférico puede tener su perfil de iluminación por separado e incluso personalizar al gusto nuevos perfiles. Los que vienen por defecto ya están bastante bien logrados, destacando la gran velocidad a la que pueden cambiar los LEDs del teclado y del ratón, que es muy rápida. Parece que el hardware responde muy bien en el apartado de iluminación RGB, pero contrasta con el software HEX, que no es tan rápido como nos gustaría

Hemos detectado problemas extraños de cuelgues puntuales (según qué toques) o rendimiento lento en algunos cambios de parámetros, como el cambio de las ecualizaciones en los auriculares, o incluso la primera carga del panel de control, por el hecho de tener que conectarse a Internet a comprobar versiones, algo que debería cambiarse. Por ejemplo, si pulsas el botón de la papelera de «Borrar acción», cuando no has hecho ninguna acción (al menos en este caso), el software HEX se cuelga. De hecho, en Hardaily Labs hemos estado esperando algunos días, bastantes, para ver si ThunderX3 solucionaba estos pequeños detalles de comportamiento en una nueva versión. Esto implica que el software presenta pequeños problemas de pulido que pueden influir en la experiencia del usuario. Una prueba más de que el software es tanto o más importante que el hardware en sí. Si éste no funciona como es deseable, da la impresión que el producto entero no va bien, cuando probablemente solo sea alguna «tontería» de programación que falte revisar.

En general, el software HEX ofrece muchas posibilidades de personalización, es fácil de usar, y en idioma español también, que es claramente un punto a su favor. Es un gran compañero para estos periféricos, un notable valor añadido. A falta de revisar algunos detalles (corrección de algún error, pulido de rendimiento (sobre todo en los controles relacionados con el audio) y falta de añadido de algunos detalles de información), consideramos que ThunderX3 está haciendo un buen trabajo con esta nueva serie de periféricos más su software HEX de control, tratando a dicho software como algo también verdaderamente importante y que seguirá mejorando. Además, es de gran agrado que tenga actualizaciones o revisiones periódicas de su software HEX, que recordamos, es el primer programa unificador de ThunderX3 y una gran ventaja a la hora de controlar todos los periféricos de la misma marca.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí