3. Comentarios

La forma que tiene GIGABYTE de presentar sus placas base más económicas, con una simple caja de cartón, eso sí, con una visión exterior casi impecable, con protecciones de cartón internas a modo de divisores y poco más, es ya conocido por todos aquellos usuarios seguidores del hardware, que dicho sea de paso en general no tiene nada que envidiar a otros modelos de gama superior, que tienen una presentación y protecciones similar, salvo la gama más alta. De este modo, esta redacción centrará la atención directamente en las características más relevantes de la Z87X-SLI.

Esta placa base viene acompañada de 4 cables SATA III negros (teniendo 6 puertos SATA), placa trasera metálica sencilla y plateada, un solo cable puente para SLI, teniendo la certificación SLI Ready de NVIDIA, siendo también compatible con CrossFire de AMD (sin adjuntar su pertinente cable puente). Incluye además el típico DVD de software y utilidades de GIGABYTE, la pegatina azul con el logo del fabricante y los manuales de instalación y pequeña guía básica. Como podréis apreciar la placa base viene acompañada con lo justo y necesario, nada más.

La placa base incluye en su electrónica la tecnología UltraDurable 4 Plus de GIGABYTE, basada en el chipset Intel Z87 Express, y con socket Intel LGA 1150, compatible con los últimos procesadores para este socket de Intel. Tan solo incluye 2 ranuras PCIe 3.0 para tarjetas gráficas; la primera a x16 y la segunda a 8x, de modo que tanto en SLI como en CrossFire se podrán montar dos tarjetas gráficas de tercera generación a 2 por x8. Es curioso como GIGABYTE usa la palabra «SLI» como coletilla para llamar a su placa (lo mismo ocurre con la placa Z97X-SLI), pero ésta no es capaz de ofrecer al menos dos ranuras funcionando a x16. De modo que este modelo se considera la base para poder montar una configuración básica en SLI (o CrossFIre). Incluye 3 ranuras PCIeX1 y otras dos PCI. Por otro lado, soporta hasta 4 por 8GB DDR3 en doble canal hasta a 3000MHz con OC, compatible con XMP.

El resto de conexiones ya son más comunes comparadas con otras placas base similares, con su conector de red (chip Realtek RTL8111F), conectores de audio para 7.1 (chip Realtek ALC892), conectores USB (8 2.0 y 6 3.0) internas y externas y 6 SATA III (gobernadas por el propio chipset Intel Z87 Express) y conectores de salida video VGA, DVI y HDMI (para 4K), aprovechando el procesador gráfico integrado de la CPU a través del socket (chips Asmedia ASM1442 y NXP PTN3360DBS). Por último, incluye 4 conectores para ventiladores.

La placa base emplea el formato ATX estándar, con un aspecto elegante y discreto, equipando 3 disipadores negros por separado, 2 más altos alrededor del socket para los mosfets y otro más amplio para el propio chispet. Incluye 8 fases agrupados en dos, suficientes para poder practicar OC de nivel medio, básico o automático.

Aunque a nivel de hardware la Z87X-SLI no repunta ni se queda corta en nada, es en la BIOS UEFI y en el App Center donde se encuentran las mejores noveles virtudes. La UEFI, respaldada por la tecnología Dual BIOS de GIGABYTE, ya presenta una interfaz moderna y pulida, aparte de la clásica interfaz UEFI, mientras que el APP Center y el resto de utilidades que lo acompañan son tal vez el mejor software que ha salido de GIGABYTE para sus placas hasta ahora, y todo disponible en una placa base que bordea los 100€. Además de todo el software asociado al APP Center y que se emplea más o menos capado en todas sus gamas, que sirve entre otras cosas para controlar varias funciones de la placa base desde el sistema operativo (monitoreo, control de ventiladores, OC predefinido, manual o automatizado, etc), se añaden utilidades propias de Intel («Rapid Start Technology», «Smart Connect Technology» y «Smart Response Technology») que trataremos más ampliamente en otro artículo sobre otra placa base de GIGABYTE.

La Z87X-SLI de GIGABYTE es una placa base entrada en la gama media con todo lo justo para resultar un producto equilibrado entre hardware, BIOS y el software asociado, fruto del esfuerzo que ha ido trabajando GIGABYTE para que no se note que todo es hardware en sus productos, sino que hay puntos importantes donde hace falta cierto mimo para mejorar. Con la BIOS UEFI de interfaz más moderna y el App Center de GIGABYTE, los productos en general de gama media de GIGABYTE ya están dotados de un plus que no merece más que bendiciones y que, comparados a otras soluciones de antaño, como las placas que adjuntaban la utilidad Touch BIOS de GIGABYTE, que no terminó de convencer, así como todo el software disgregado que se presentaba, y todavía se presenta en según qué casos como utilidades para controlar ciertas funciones de la placa base, entre otras. Se nota que GIGABYTE actualmente en lo que respecta a placas base ha encontrado un equilibrio ya acertado, cuando no hace muchos meses estaba un poco perdida con los cambios obligados de la antes nueva BIOS UEFI.

En resumen, la GIGABYTE Z87X-SLI, así como muchas de las placas base de este fabricante, son el fruto de la madurez de una marca, que ha logrado atacar todos los flancos posibles para mejorar productos como éste. Con la Z87X-SLI, uno de tantos modelos de placas con socket LGA 1150 de Intel, se podrá satisfacer a la mayoría, sin incorporar componentes que sobren; lo justo para equiparla bien y basta. Los ejemplos son claros, no escatima en conectores USB, incluye lo mínimo en conectores SATA (6 conectores), el apartado de audio (con 7.1 canales y ningún conector trasero de audio más) y red (a 1000mbps máximo) es el básico, equipada con varios formatos de ranuras PCI (2) y PCIe (1 a x16, 1 a x8, 3 a x1) y hasta 4 conectores para ventiladores, así como el resto de virtudes intrínsecas del socket + CPU (con GPU integrada) y chipset. La interfaz acertada de la BIOS UEFI (con Dual BIOS), y el software asociado comandado por el App Center de GIGABYTE, redondean un producto impensable hace meses, cuyo software es equiparable a productos de gama superior, gracias en parte a unificar la producción de la misma para todos las placas base de GIGABYTE y escalar y capar, o recortar para que quede más fino, según gamas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí