4. Pruebas varias. Ergonomía y uso. Corsair Utility Engine
Glaibe RGB. Construcción, ergonomía y uso
El ratón Glaive RGB de Corsair está robustamente construido, con materiales de calidad y acabados y encuentros entre materiales de alta calidad, bien terminados. La sensación al cogerlo es agradable y cómoda, y el clic característico de cada interruptor Omron es agradable, suave y no ruidoso. Tocará acostumbrarse un poco al tacto de los dos botones del lateral izquierdo pero, en general, se ajusta bastante bien a la palma de la mano. Estos dos botones tienen un contorno redondeado, poco cortante.
Dependiendo de la pieza lateral de apoyo para el dedo pulgar, obtendréis una sensación u otra de agarre. La más sencilla es la pieza lista, mientras que se logra un mayor descanso de gran parte del recorrido del dedo pulgar con la pieza más alargada, que es la que más nos gusta.
Destaca la altura arqueada del lomo, que es bastante alta por el centro, de modo que la mano está bastante estirada. El ratón es más alto que la mayoría de ratones que hemos probado. El tacto es agradable. Su lomo está recubierto por una capa engomada, al igual que los laterales. Los botones central y laterales no lo están, mientras que la rueda del ratón ofrece un excelente agarre con el dedo, un recorrido muy amplio, gracias a la zona delantera abierta y un clic fino en cada giro, tal como nos gusta.
Un pequeño detalle se encuentra en el botón central para cambio de nivel PPP. Éste es alargado, y es posible pulsarlo sin soltar la rueda, no usando la yema del dedo índice, sino usando su parte mitad. Además, la barra de nivel de 5 LEDs está estratégicamente colocada para poder verla incluso cogiendo todo el ratón con la mano. Todo el ratón está «pensado».
Dejando a un lado su rendimiento y atendiendo únicamente a su diseño, el Glaive RGB se acerca al ratón perfecto que todos buscamos. Es válido para diestros con manos de tamaño medio. Su forma está bien lograda para ajustarse a la mano y todo está en su sitio, la rueda, el botón central, la barra de LEDs para los niveles PPP, su peso, de unos 120 gramos (ni poco ni mucho), el saliente del cableado frontal, que está centrado, la distribución de sus patas inferiores y el engomado de su superficie. Incluso Corsair ha tenido el detalle de no poner una pegatina en la base del ratón. Las pegatinas suelen ser un engorro y mejor que no estén.
Lo único que se echa de menos es una mejor silueta del lateral derecho, que bien podría ser de doble escalón o curvada. El Glaive RGB se conforma con una superficie prácticamente plana y vertical, con acabado en relieve engomado, donde deberán pinzar y descansar o apoyar los dedos anular y meñique. Ocurre lo que es habitual en muchos ratones. El dedo meñique será habitual que roce continuamente la superficie de la alfombrilla que hay en su inferior, obligando al usuario levemente a subir la mano para que esto no suceda.
Llevamos muchos años viendo diseños distintos de ratones de este tipo. Todo está inventado ya, más allá de innovar con nuevas tecnologías de alimentación para prescindir de cables. Pero en diseño (forma del ratón) ya está todo visto: mantén todo el apoyo de la mano (y sus dedos) alejada de la alfombrilla, ofrece una silueta de contorno para el apoyo de la palma de la mano acorde a su forma, y cuanto más se acerque la inclinación o giro de la muñeca a su pose natural, mejor, que implica hacer el lado izquierdo del ratón más alto que el derecho. Todo esto ya sucede con el Glaive RGB, más o menos. Por eso, la sensación al cogerlo es agradable, aunque podría mejorarse todavía más. Ojalá Corsair sacara una versión del Glaive RGB con otras 3 piezas desmontables, también para el lateral derecho, una lisa, otra curvada y otra de doble escalón. Incluso sugerimos un nombre: Glaive Pro RGB, que se note ese I+D en el lateral derecho…
Glaive RGB. Corsair Utility Engine
El Glaive RGB, al igual que el resto de periféricos compatibles con CUE 2, no serían lo mismo sin este software. Corsair Utility Engine ha ido evolucionando versión tras versión y, aunque aparentemente no hay grandes cambios visuales, sí hemos notado cambios internos de funcionamiento, más características y también mejor rendimiento. CUE 2 es uno de los mejores programas de control de periféricos que veréis en el mercado, y obviamente toca valorarlo tanto y más que el propio ratón, puesto que sin él, el Glaive RGB sería mucho menos como producto. Cuando adquirís un Glaive RGB, estáis comprando el ratón y CUE 2, su software de control, no hay que olvidarse de esto. Estamos cansados de ver multitud de marcas que venden en España sus periféricos con software únicamente en el idioma inglés. Es una buena costumbre que un buen fabricante ofrezca a su cliente su propio idioma, al menos. el Glaive RGB con CUE 2 en español, entre otros idiomas, cuesta unos 80€.
La instalación de CUE 2 es la habitual. Puesto que ya la teníamos instalada en uno de nuestros sistemas, hemos optado a actualizarla a la última versión, 2.21.67. Aquel que ya tenga Corsair instalado solo tendrá que pulsar el botón inferior derecho de «Buscar actualizaciones», en el apartado de «Ajustes Generales», y seguir las instrucciones. Corsair ya mejoró su gestión de actualizaciones en versiones pasadas. Cabe recordar que CUE 2 está pensado para informar a través de bocadillos de texto o «tooltips» cada una de sus funciones o controles más importantes. De modo que el disponer o no de un manual de uso sobre CUE 2 no se hace tan imprescindible. Para un recorrido interactivo, solo es necesario pulsar el botón de «Ayuda».
El siguiente paso para una completa instalación es comprobar si el Glaive RGB tiene algún firmware nuevo disponible. En «Ajustes generales», tocará hacer clic en «Abrir configuración de firmware» y luego el botón «Actualizar». Si hay una versión disponible, la interfaz la señalará para actualizarla. Como ya sabéis, cuando toca actualizar un firmware, es necesario no desconectar jamás el periférico mientras esté en proceso de actualización. La última versión del firmware es la 1.04. El ratón ya traía esta versión.
CUE 2 ofrece poder cambiar la frecuencia de sondeo o tiempo entre 1000|1, 500|2, 250|4 y 125|8 (Hz | ms), así como el nivel de brillo de sus 3 áreas de iluminación, a través de una barra deslizante. O eso es lo que parece. Sin embargo, esta barra deslizante, en este caso, solo es un interruptor de doble posición, para encendido y apagado de la iluminación. Esto es un poco extraño, puesto que otros periféricos como los auriculares Void Pro o teclados como el Strafe RGB, también compatibles con CUE 2, sí permiten regular el nivel de brillo de la iluminación, haciéndolo más brillante o menos. Tal vez el ratón Glaive RGB «esté preparado» para esto, y pueda mejorarse en una nueva actualización de firmware.
Por lo demás, el control del periférico a través CUE 2 es el mismo de siempre, configurando cada una de las pestañas de la columna izquierda, comenzando por la configuración del perfil, pulsando en «Predeterminado». CUE 2 permite guardar la cantidad de perfiles que queramos en el disco duro, o bien un perfil en la memoria interna del ratón, de modo que podéis trasladar ese perfil a cualquier PC a través del ratón. Además, permite vincular cada perfil guardado a un programa o juego concreto, además de un icono y una imagen de fondo personalizada. Al parecer, el ratón no tiene un servicio para exportar e importar perfiles para la comunidad de usuarios, algo que sí está disponible en teclados de Corsair compatibles con CUE 2.
El resto de pestañas de configuración siguen siendo intuitivas de controlar. En «Acciones» tenéis disponibles los 6 botones, configurables todos menos el clic izquierdo, mostrando el ratón en varias perspectivas según el botón seleccionado para cambiar. Además, muestra el panel de configuración de Macros, para poder grabarlos y asignarlos a cada botón programable. Para juegos, un buen uso es emplear los dos botones izquierdos para dos macros concretos, conservando el botón central del lomo para el cambio de PPP (o DPI), asignado como predeterminado.
En la pestaña de «Efectos de Iluminación» es posible seleccionar una, dos o las tres áreas disponibles (frontal, bordes y logo) y aplicar en grupo un tipo de efecto, entre los 5 disponibles:
- Arco Iris
- Cambio de color, con color aleatorio o alterno entre 2 colores configurables
- Impulso de color, con color aleatorio o alterno entre 2 colores configurables
- Color estático, para un único color
- Enlace de iluminación, con color aleatorio o alterno entre 2 colores configurables. Este es, quizá, el más atractivo de todos, puesto que permite emparejar la iluminación de los periféricos compatibles con CUE 2.
En el caso del efecto de iluminación 5 «Enlace de iluminación», lo hemos probado con los 3 periféricos mostrados, el teclado Strafe RGB, los auriculares Void Pro RGB y el propio ratón Glaive RGB. Los 3 funcionan perfectamente sincronizados. En modo aleatorio van cambiando los 3 a la vez de color, en bucle. Lo mismo para el modo «Alterno» de dos colores. Este es el aspecto del ratón iluminado:
La salvedad es que no importa en qué periférico se seleccione el modo «Enlace de iluminación». El resto también cambiarán a este modo. Por el contrario, si después de esto se cambia de modo en uno de ellos, el resto recuperan el modo seleccionado previo. Esto permite un control ágil entre todos los periféricos y justifica la adquisición de varios periféricos de Corsair para poder usar un mismo software para todos ellos, en este caso CUE 2, lo cual no deja de ser una clara ventaja frente a un equipo de periféricos, cada uno con diferente marca y distinto software de control. Es mejor tenerlo todo unificado.
Menos el color estático, todos lo demás efectos disponen de la barra de velocidad, para incrementar o disminuir la rapidez de cada efecto de iluminación.
En la pestaña de «DPI» se es posible marcar o desmarcar hasta 5 niveles de DPI, además de uno fijo llamado «Sniper». Todos los niveles permiten una personalización por separado en la frecuencia de sondeo horizontal (DPI X) y la vertical (DPI Y). Es posible guardar cada configuración personalizada en un perfil concreto en el disco duro, o también guardar el perfil seleccionado en la memoria interna del ratón.
Hemos probado el ratón en una superficie de 2 monitores HD juntos, en la mayoría de casos es suficiente una frecuencia de sondeo alrededor de los 1500 DPI para tener un gran control. Para pantallas 4K o superiores, será necesario aumentar la cifra. El Glaive RGB tiene un sensor óptico capaz de aumentar hasta los 16.000 DPI en incrementos de una unidad, obteniendo la mayor precisión para esta clase de sensor.
En la pestaña «Rendimiento» se ofrecen otras pocas funciones más de control, entre la activación del ajuste de ángulo, la altura de elevación en 3 puntos (Alto, Medio y Bajo), mejorar la velocidad del puntero a través de una barra deslizante e incluso habilitar la mejora del botón de respuesta en 4 puntos (Extrema, Muy rápida, Rápida o Normal). Podéis configurar todas estas opciones para obtener una sensación de control distinta según qué estéis haciendo, o incluso según qué juego estéis jugando. Por ejemplo, la elevación se nota bastante. En «Alta» el sensor sigue funcionando a una separación de casi 4 milímetros sobre la alfombrilla. Respecto a la respuesta de cada interruptor, se adivina que funciona aplicando un retraso al tiempo de respuesta. Extremo supuestamente equivaldrá a 1ms, y normal a 8ms, de modo que es posible configurar el sensor con un tiempo de respuesta y la reacción de los interruptores Omron a otra.
Además de lo anterior, falta la pestaña de «Calibración de superficie», que permite calibrar el sensor según el tipo de superficie con el que trabaja. En este caso, lo hemos probado con una de las mejoras alfombrillas que hemos probado, la QPad Heaton. El rendimiento y precisión con estos dos periféricos es muy bueno. Sin duda, el Glaive RGB es un ratón muy recomendable, y francamente, poco más se puede hacer para mejorarlo, y que ello no conlleve un drástico ascenso de su precio final.
Si buscáis un ratón de gran nivel, el Graive RGB de Corsair puede ser un buen candidato. Hemos visto ratones de gama alta a precios realmente desorbitados. Aunque este modelo de ratón no es barato, sí es un ratón con software de gran nivel, a tener muy presente para cualquier jugador serio. Y bueno, si te cansas de él, siempre podrás cambiar su lateral izquierdo para obtener otra sensación al cogerlo. Disponible por unos 80€, el Glaive RGB es directamente uno de los mejores ratones que hemos probado de Corsair hasta la fecha.